SlideShare una empresa de Scribd logo
El método de las diferencias acumuladas es un método estadístico utilizado por el AASHTO 1993
conforme al apéndice j de la guía de diseño estructural de pavimentos para establecer secciones
homogéneas
La
metodología
se basa en
los
siguientes
pasos
Se realiza una hoja de
calculo en donde la
primera columna
denotara la abscisa del
ensayo correspondiente
Delimitación de unidades homogéneas por diferencias acumuladas
1
La segunda columna denominada
distancia de intervalo mostrara la
diferencia entre las abscisas de la
columna 1 , longitud expresada
en metros
2
La tercera columna
denominada distancia
acumulativa es el calculo
del acumulado de las
distancias de la columna 2
La columna sexta
denominada el área
de intervalo se
determina mediante
la expresión siguiente
La columna séptima
denominada el área
acumulativa se
determina mediante
la expresión siguiente
La cuarta columna indica la
respuesta (r) del pavimento
Delimitación de unidades homogéneas por diferencias acumuladas
3
4
6
La quinta columna
expresa el promedio
entre las deflexiones
5
7
Se determina el factor de
diferencia mediante la
siguiente formula
7’
La columna octava
determina la diferencia
acumulada a través de
la siguiente expresión
8
Delimitación de unidades homogéneas por
diferencias acumuladas
• Por ultimo se realiza un grafico ZX vs abscisa , el cual nos ayudara a la
visualizacion de las secciones homogeneas . En teoria cada vez que el
grafico cambie de pendiente , esta determinara una nueva seccion . Se
debera tener en cuenta que secciones muy pequeñas son antieconómicas
para un tratamiento de rehabilitacion
EN RESUMEN EL MÉTODO DE DIFERENCIAS
ACUMULADAS
• El procedimiento, se basa en el hecho estadístico simple de cuando la
variable Zx (Definida como la diferencia entre el área bajo la curva de
respuesta a cualquier distancia y el área total desarrollada por la respuesta
promedio de todo el proyecto hasta la misma distancia) se dibuja como
función de la distancia a lo largo del tramo seleccionado de la carretera, los
límites de los tramos homogéneos ocurren en los puntos donde la pendiente
de la línea que representa la variación de Zx con la longitud, cambia de
signo.
ACUMULACION PCI
F=79.85
ACUMULACIONES IRI BAJADA
ACUMULACIONES IRI SUBIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

interaccion suelo estructura
interaccion suelo estructurainteraccion suelo estructura
interaccion suelo estructura
Manuel Paredes Pamila
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashtoDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
hoobastank1
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
nickva
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
Engineerguy
 
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
Emilio Castillo
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
Juan Soto
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finalesDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Ronal Pinzon Guerrero
 
Presentacion pavement condition index pci
Presentacion pavement condition index  pciPresentacion pavement condition index  pci
Presentacion pavement condition index pci
Yee Vargas
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Alex Mamani Condori
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
edumic
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
Ruben Hector Polischuk
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
Alvaro Ruiz valdiviezo
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Viga benkleman introducción
Viga benkleman introducciónViga benkleman introducción
Viga benkleman introducción
Miguel Aquepucho Cervantes
 
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93

La actualidad más candente (20)

interaccion suelo estructura
interaccion suelo estructurainteraccion suelo estructura
interaccion suelo estructura
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashtoDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
 
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finalesDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
 
Presentacion pavement condition index pci
Presentacion pavement condition index  pciPresentacion pavement condition index  pci
Presentacion pavement condition index pci
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Viga benkleman introducción
Viga benkleman introducciónViga benkleman introducción
Viga benkleman introducción
 
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93
AASHTO 93
 

Similar a Método de diferencias acumuladas

Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
Jorge Ramos
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
Kenyi Kapovsky
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
Metodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchescoMetodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchesco
ManRei LiuZerg
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
josefasapi
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
julio cesar sanchez cubas
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
JeisonStevenSanmarti
 
Vogel
VogelVogel
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenandoAnalisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Junior Samuel Huaraccallo Arivilca
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdfProcedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
ARGYN GO
 
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADAMETODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
Kely Ticona Chiara
 
Construcción geométrica cubiertas
Construcción geométrica cubiertasConstrucción geométrica cubiertas
Construcción geométrica cubiertas
Gema Llaves Ortega
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
criherco
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
wilian_ramos_perez
 
Metodología retrocálculo aashto 93
Metodología retrocálculo aashto 93Metodología retrocálculo aashto 93
Metodología retrocálculo aashto 93
Carlos Cabrera Asto
 

Similar a Método de diferencias acumuladas (20)

Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Metodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchescoMetodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchesco
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
 
Vogel
VogelVogel
Vogel
 
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenandoAnalisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdfProcedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
 
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADAMETODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
METODO DE DIFERENCIA ACUMULADA
 
Construcción geométrica cubiertas
Construcción geométrica cubiertasConstrucción geométrica cubiertas
Construcción geométrica cubiertas
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
 
Metodología retrocálculo aashto 93
Metodología retrocálculo aashto 93Metodología retrocálculo aashto 93
Metodología retrocálculo aashto 93
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Método de diferencias acumuladas

  • 1.
  • 2. El método de las diferencias acumuladas es un método estadístico utilizado por el AASHTO 1993 conforme al apéndice j de la guía de diseño estructural de pavimentos para establecer secciones homogéneas La metodología se basa en los siguientes pasos Se realiza una hoja de calculo en donde la primera columna denotara la abscisa del ensayo correspondiente Delimitación de unidades homogéneas por diferencias acumuladas 1 La segunda columna denominada distancia de intervalo mostrara la diferencia entre las abscisas de la columna 1 , longitud expresada en metros 2
  • 3. La tercera columna denominada distancia acumulativa es el calculo del acumulado de las distancias de la columna 2 La columna sexta denominada el área de intervalo se determina mediante la expresión siguiente La columna séptima denominada el área acumulativa se determina mediante la expresión siguiente La cuarta columna indica la respuesta (r) del pavimento Delimitación de unidades homogéneas por diferencias acumuladas 3 4 6 La quinta columna expresa el promedio entre las deflexiones 5 7 Se determina el factor de diferencia mediante la siguiente formula 7’ La columna octava determina la diferencia acumulada a través de la siguiente expresión 8
  • 4. Delimitación de unidades homogéneas por diferencias acumuladas • Por ultimo se realiza un grafico ZX vs abscisa , el cual nos ayudara a la visualizacion de las secciones homogeneas . En teoria cada vez que el grafico cambie de pendiente , esta determinara una nueva seccion . Se debera tener en cuenta que secciones muy pequeñas son antieconómicas para un tratamiento de rehabilitacion
  • 5. EN RESUMEN EL MÉTODO DE DIFERENCIAS ACUMULADAS • El procedimiento, se basa en el hecho estadístico simple de cuando la variable Zx (Definida como la diferencia entre el área bajo la curva de respuesta a cualquier distancia y el área total desarrollada por la respuesta promedio de todo el proyecto hasta la misma distancia) se dibuja como función de la distancia a lo largo del tramo seleccionado de la carretera, los límites de los tramos homogéneos ocurren en los puntos donde la pendiente de la línea que representa la variación de Zx con la longitud, cambia de signo.
  • 7.