SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE RETROCÁLCULO MEDIANTE LA METODOLOGÍA AASHTO 93
El retrocálculo que se realiza con la información obtenida de la medición de
deflectometría es el proceso iterativo declarado en norma AASHTO 93. Este
procedimiento tiene su base conceptual en que a una distancia suficientemente
alejada desde el centro de la carga, las deflexiones medidas en la superficie del
pavimento se deben sólo a la deformación de la subrasante, y además son
independientes del tamaño del plato de carga. Esto permite el retrocálculo del módulo
resiliente de la subrasante (MR), o también llamado el Módulo Elástico de la subrasante
(ES) a partir del nivel de carga aplicada y una medición de deflexión. Debido a que la
deflexión utilizada se debe solamente a la deformación de la subrasante, no es
necesario realizar un ajuste de temperatura cuando se calcula el MR.
=
0.24 ×
×
Dónde:
: Módulo Resiliente retrocalculado o Módulo Elástico de la subrasante.
P : Carga aplicada.
: Deflexión a la distancia “ ” medida desde el centro de la carga.
: Distancia del geófono “i” desde el centro de carga.
Para encontrar el valor del Es de la subrasante en cada medición de deflectometría se
realiza un proceso iterativo de las deflexiones registradas en cada sensor, partiendo del
sensor más alejado. Se tiene la siguiente secuencia en el retroanálisis.
: Módulo Resiliente retrocalculado o Módulo Elástico de la subrasante.
P : Carga aplicada.
: Deflexión a la distancia “ ” medida desde el centro de la carga.
: Distancia del geófono “i” desde el centro de carga.
: Radio del bulbo de esfuerzos en la interface pavimento-subrasante.
: Radio del plato de carga.
: Espesor total del pavimento por encima de la subrasante.
: Módulo efectivo de todas las capas del pavimento por encima de la
subrasante.
: Módulo resiliente de la subrasante.
1. Determinación del valor del Módulo resiliente retrocalculado o módulo elástico de la
subrasante (MR o ES) con la información de deflexión obtenida en el sensor más
alejado, a una distancia r
=
0.24 ×
×
2. Determinar la relación Módulo Equivalente (Ep) / Módulo resilente retrocalculado (MR
o ES) de la estructura del Pavimento con la siguiente fórmula:
∗
∗
= 1.5
⎣
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎡
1
1 + +
!
"
#
$
+
1 −
1
&1 + ( )$
)
*
+
⎦
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎤
=
/ ∗ $
3. Cálculo del radio (ae)del bulbo de esfuerzos en la interface pavimento-subrasante
= $ + +
!
"
#
4. Verificar que la distancia del sensor (r) utilizado para la iteración cumpla la siguiente
equivalencia.
≥ 0.7 ∗
5. Si no se cumple se pasa al siguiente sensor y se vuelve a verificar cada paso.
6. La iteración termina cuando se cumpla la equivalencia del paso 4.
7. Una vez obtenida el Módulo resiliente retrocálculado o Módulo Elástico de la
subrasante (Es), este se multiplicará por un factor C, para que estos datos sean
semejantes a los obtenidos en laboratorio.
= ∗ 2
Elaborado por: Ing. Carlos Cabrera Asto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexibles
INGALEXSOTO
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
Alex Pfoccori Quispe
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
Byron Tituaña
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
Sieger Lot
 
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
Emilio Castillo
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Pdf
PdfPdf
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
Engineerguy
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Alex Mamani Condori
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
Maryori Carrión Silva
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
RICE
RICERICE
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Cia. Minera Subterránea
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
AlonsoGamez1
 
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93
04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav
Juan Soto
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
UPAO
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexibles
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
 
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93
AASHTO 93
 
04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 

Similar a Metodología retrocálculo aashto 93

manejo-del-equipo-merlin.pdf
manejo-del-equipo-merlin.pdfmanejo-del-equipo-merlin.pdf
manejo-del-equipo-merlin.pdf
Alessandra Fernandez Montalvo
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Judith Siñani Callisaya
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
rodriguin Cruz Jimenez
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
Miguel García Alonso
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Fanny Abanto
 
Experiencia 5
Experiencia 5Experiencia 5
Experiencia 5
guest662df912
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Revista
RevistaRevista
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
DanielGarcia480931
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
Luis Curipoma
 
Hidromorfologia sp
Hidromorfologia spHidromorfologia sp
Hidromorfologia sp
Gilberth Condori Olivera
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
MABELALF
 
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
Método de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladasMétodo de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladas
Carlos Viizcarra
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Diego Rivera
 
Metodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladasMetodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladas
Jorge Ramos
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Rcia. traccion indirecta
Rcia. traccion indirectaRcia. traccion indirecta
Rcia. traccion indirecta
Ruben Hector Polischuk
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
rotcehcruz
 

Similar a Metodología retrocálculo aashto 93 (20)

manejo-del-equipo-merlin.pdf
manejo-del-equipo-merlin.pdfmanejo-del-equipo-merlin.pdf
manejo-del-equipo-merlin.pdf
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Experiencia 5
Experiencia 5Experiencia 5
Experiencia 5
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
 
Hidromorfologia sp
Hidromorfologia spHidromorfologia sp
Hidromorfologia sp
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
Carga no confinada
 
Método de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladasMétodo de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladas
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Metodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladasMetodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladas
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Rcia. traccion indirecta
Rcia. traccion indirectaRcia. traccion indirecta
Rcia. traccion indirecta
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 

Metodología retrocálculo aashto 93

  • 1. PROCESO DE RETROCÁLCULO MEDIANTE LA METODOLOGÍA AASHTO 93 El retrocálculo que se realiza con la información obtenida de la medición de deflectometría es el proceso iterativo declarado en norma AASHTO 93. Este procedimiento tiene su base conceptual en que a una distancia suficientemente alejada desde el centro de la carga, las deflexiones medidas en la superficie del pavimento se deben sólo a la deformación de la subrasante, y además son independientes del tamaño del plato de carga. Esto permite el retrocálculo del módulo resiliente de la subrasante (MR), o también llamado el Módulo Elástico de la subrasante (ES) a partir del nivel de carga aplicada y una medición de deflexión. Debido a que la deflexión utilizada se debe solamente a la deformación de la subrasante, no es necesario realizar un ajuste de temperatura cuando se calcula el MR. = 0.24 × × Dónde: : Módulo Resiliente retrocalculado o Módulo Elástico de la subrasante. P : Carga aplicada. : Deflexión a la distancia “ ” medida desde el centro de la carga. : Distancia del geófono “i” desde el centro de carga. Para encontrar el valor del Es de la subrasante en cada medición de deflectometría se realiza un proceso iterativo de las deflexiones registradas en cada sensor, partiendo del sensor más alejado. Se tiene la siguiente secuencia en el retroanálisis. : Módulo Resiliente retrocalculado o Módulo Elástico de la subrasante.
  • 2. P : Carga aplicada. : Deflexión a la distancia “ ” medida desde el centro de la carga. : Distancia del geófono “i” desde el centro de carga. : Radio del bulbo de esfuerzos en la interface pavimento-subrasante. : Radio del plato de carga. : Espesor total del pavimento por encima de la subrasante. : Módulo efectivo de todas las capas del pavimento por encima de la subrasante. : Módulo resiliente de la subrasante. 1. Determinación del valor del Módulo resiliente retrocalculado o módulo elástico de la subrasante (MR o ES) con la información de deflexión obtenida en el sensor más alejado, a una distancia r = 0.24 × × 2. Determinar la relación Módulo Equivalente (Ep) / Módulo resilente retrocalculado (MR o ES) de la estructura del Pavimento con la siguiente fórmula: ∗ ∗ = 1.5 ⎣ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎡ 1 1 + + ! " # $ + 1 − 1 &1 + ( )$ ) * + ⎦ ⎥ ⎥ ⎥ ⎥ ⎥ ⎥ ⎤ = / ∗ $ 3. Cálculo del radio (ae)del bulbo de esfuerzos en la interface pavimento-subrasante = $ + + ! " # 4. Verificar que la distancia del sensor (r) utilizado para la iteración cumpla la siguiente equivalencia. ≥ 0.7 ∗
  • 3. 5. Si no se cumple se pasa al siguiente sensor y se vuelve a verificar cada paso. 6. La iteración termina cuando se cumpla la equivalencia del paso 4. 7. Una vez obtenida el Módulo resiliente retrocálculado o Módulo Elástico de la subrasante (Es), este se multiplicará por un factor C, para que estos datos sean semejantes a los obtenidos en laboratorio. = ∗ 2 Elaborado por: Ing. Carlos Cabrera Asto.