SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de problemas mediante
      el método de GAUSS

Para resolver un problema algebraicamente hay que
 seguir los siguientes pasos:
1º Plantear el sistema de ecuaciones lineales.
2º Resolver el sistema por el método de Gauss:
    * Triangularizar el sistema.
    * Resolver de abajo hacia arriba.


VAMOS A VER UN EJEMPLO CONCRETO.
Problema concreto:



Un cajero automático contiene 95 billetes
de 10, 20 y 50€ y un total de 2000€. Si el
número de billetes de 10€ es el doble que
 el número de billetes de 20€, averigua
    cuántos billetes hay de cada tipo.
Planteamos el sistema de
         ecuaciones lineales:


x = número de billetes de 10€
y = número de billetes de 20€
z = número de billetes de 50€

x + y + z = 95              x + y + z = 95
10x + 20y + 50z = 2000      10x + 20y + 50z = 2000
x = 2y                      x – 2y = 0
Triangularizamos el sistema:
Multiplicamos la 1ª fila por -10 y la sumamos a la 2ª fila:
Multiplicamos la 1ª fila por -1 y la sumamos a la 3ª fila:

x + y + z = 95
  10y + 40z = 1050
  -3y -z = -95
Dividimos la 2ª fila entre 10. Multiplicamos la nueva 2ª fila por 3 y la
 sumamos a la 3ª fila:

x + y + z = 95                         x + y + z = 95
    y + 4z = 105                           y + 4z = 105
  -3y -z = -95                                11z = 220
Resolvemos el sistema:



Resolvemos de abajo hacia arriba:

x + y + z = 95                        x = 95 – 25 – 20 = 50
    y + 4z = 105                 y = 105 – 4·20 = 25
       11z = 220              z = 20
Damos la solución del sistema y
          comprobamos:

                          SOLUCIÓN:
   50 billetes de 10€, 25 billetes de 20€ y 20 billetes de 50€

                      COMPROBACIÓN:

x + y + z = 95                 50 + 25 + 20 = 95
10x + 20y + 50z = 2000         10·50+20·25+50+20=2000
x = 2y                         50 = 2·25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
favalenc
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
Yeray Andrade
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
Romulo Sevilla
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdfInvestigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
CARLOSALBERTOPINEDAP
 
-sistemas (1)
-sistemas (1)-sistemas (1)
-sistemas (1)
Luis Flores Elias
 
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdfS6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
Andy317060
 
Asíntotas de funciones
Asíntotas de funcionesAsíntotas de funciones
Asíntotas de funciones
ngomcas
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
Deysi Tasilla Dilas
 
Resolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gaussResolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gauss
practicamat
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
luisjaviernarvaez
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
James Smith
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Jafet Duran
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
Cinthya Medina Morán
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Eliezer Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Problema buses
Problema busesProblema buses
Problema buses
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdfInvestigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
 
-sistemas (1)
-sistemas (1)-sistemas (1)
-sistemas (1)
 
Derivada marzo2009
Derivada marzo2009Derivada marzo2009
Derivada marzo2009
 
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdfS6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
 
Asíntotas de funciones
Asíntotas de funcionesAsíntotas de funciones
Asíntotas de funciones
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
 
Resolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gaussResolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gauss
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
 

Similar a Método de Gauss

Método de Gauss (PDF)
Método de Gauss (PDF)Método de Gauss (PDF)
Método de Gauss (PDF)
Benjamín Bonell
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
Benjamín Bonell
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
jose a. achata c.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011
leonardomartinburdalo
 
Método de reducción sesión 82
Método de reducción   sesión 82Método de reducción   sesión 82
Método de reducción sesión 82Ilie Doizi
 
Ecuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemasEcuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemas
math class2408
 
Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011
leonardomartinburdalo
 
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
leonardomartinburdalo
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
Alfonso Castellano
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
fer060863
 
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Andres Paja
 
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustitución
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustituciónResuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustitución
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustituciónMafer Angamarca
 
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2baEjercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
juansito123
 
ecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3cecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3c
matematicasec29
 
Angulos
Angulos Angulos

Similar a Método de Gauss (20)

Método de Gauss (PDF)
Método de Gauss (PDF)Método de Gauss (PDF)
Método de Gauss (PDF)
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011
 
Método de reducción sesión 82
Método de reducción   sesión 82Método de reducción   sesión 82
Método de reducción sesión 82
 
Ecuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemasEcuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemas
 
Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011Mates 2ª e 2011
Mates 2ª e 2011
 
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
 
Metodo gauss
Metodo gaussMetodo gauss
Metodo gauss
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
 
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustitución
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustituciónResuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustitución
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por sustitución
 
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2baEjercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
 
ecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3cecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3c
 
Angulos
Angulos Angulos
Angulos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Método de Gauss

  • 1. Resolución de problemas mediante el método de GAUSS Para resolver un problema algebraicamente hay que seguir los siguientes pasos: 1º Plantear el sistema de ecuaciones lineales. 2º Resolver el sistema por el método de Gauss: * Triangularizar el sistema. * Resolver de abajo hacia arriba. VAMOS A VER UN EJEMPLO CONCRETO.
  • 2. Problema concreto: Un cajero automático contiene 95 billetes de 10, 20 y 50€ y un total de 2000€. Si el número de billetes de 10€ es el doble que el número de billetes de 20€, averigua cuántos billetes hay de cada tipo.
  • 3. Planteamos el sistema de ecuaciones lineales: x = número de billetes de 10€ y = número de billetes de 20€ z = número de billetes de 50€ x + y + z = 95 x + y + z = 95 10x + 20y + 50z = 2000 10x + 20y + 50z = 2000 x = 2y x – 2y = 0
  • 4. Triangularizamos el sistema: Multiplicamos la 1ª fila por -10 y la sumamos a la 2ª fila: Multiplicamos la 1ª fila por -1 y la sumamos a la 3ª fila: x + y + z = 95 10y + 40z = 1050 -3y -z = -95 Dividimos la 2ª fila entre 10. Multiplicamos la nueva 2ª fila por 3 y la sumamos a la 3ª fila: x + y + z = 95 x + y + z = 95 y + 4z = 105 y + 4z = 105 -3y -z = -95 11z = 220
  • 5. Resolvemos el sistema: Resolvemos de abajo hacia arriba: x + y + z = 95 x = 95 – 25 – 20 = 50 y + 4z = 105 y = 105 – 4·20 = 25 11z = 220 z = 20
  • 6. Damos la solución del sistema y comprobamos: SOLUCIÓN: 50 billetes de 10€, 25 billetes de 20€ y 20 billetes de 50€ COMPROBACIÓN: x + y + z = 95 50 + 25 + 20 = 95 10x + 20y + 50z = 2000 10·50+20·25+50+20=2000 x = 2y 50 = 2·25