SlideShare una empresa de Scribd logo
1. En un circo 5 entradas de niño y 3 entradas de adulto, cuestan 355
pesos.
Por otra parte 4 entradas de niño y 2 entradas de adulto, cuestan 262
pesos. ¿Cuánto cuesta cada entrada de niño y cada entrada de adulto?
x = costo entrada de niño
y = costo entrada de adulto 5 x + 3 y = 355 ecuación 1
4 x + 2 y = 262 ecuación 2
Vamos a resolver el sistema de ecuaciones por el método de reducción:
Se multiplica la ecuación 1 por ( −4) y la ecuación 2 por (5):
( −4) 5 x + 3 y = 355
(5) 4 x + 2 y = 262
−20 x − 12 y = − 1,420
20 x + 10 y = 1,310
-------------------------------
Ahora sumamos las ecuaciones obtenidas: −2 y = − 110
𝑦 =
−110
−2
= 55 pesos
Las ecuaciones por resolver son:
5x + 3(55) = 355
5x + 165 = 355
5x = 355 – 165
5x = 190Se sustituye «y» en la ecuación 1:
x =
190
5
= 38 pesos
2. Una ahorradora tiene en un jarrón 76 monedas de 2 y de 5
pesos. Si en total tiene 254 pesos, ¿cuántas monedas son de 2
pesos y cuántas de 5 pesos?
x = cantidad de monedas de 2 pesos; y = cantidad de monedas de 5 pesos
Las monedas de 2 pesos más las monedas de 5 pesos, suman 76 monedas,
por tanto la ecuación es: x + y = 76 ecuación 1
La cantidad de monedas de 2 pesos multiplicada por 2, más la cantidad de
monedas de 5 pesos multiplicada por 5, da un total de 254 pesos, por tanto
la ecuación es: 2x + 5y = 254 ecuación 2
Con el fin de practicar los diferentes métodos de solución, vamos a resolver
este sistema de ecuaciones por el método de sustitución:
Se despeja «y» de la ecuación 1: y = 76 - x
Ahora se sustituye «y» en la ecuación 2: 2x + 5(76 – x) = 254
se resuelve la ecuación: 2x + 380 – 5x = 254 – 3x = 254 – 380
– 3x = – 126 x =
−126
−3
= 42 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 de 2 pesos
3. Un empresario invirtió 4,200 dólares de la siguiente manera, una parte al
8% de interés y la otra al 6%. Al año recibió un total de 298 dólares como pago
de intereses.
¿Cuánto invirtió a cada tasa de interés?
Solución:
x = cantidad invertida al 8% en decimal = 0.08
y = cantidad invertida al 6% en decimal = 0.06
Ahora se sustituye el valor de «x» en la ecuación 1: 42 + y = 76
Se despeja «y»: y = 76 – 42 y = 38 monedas de 5 pesos
La cantidad invertida al 8% más la cantidad invertida al 6% es igual a
4,200 dólares, por tanto la ecuación es: x + y = 4200 ecuación 1
El interés obtenido al 8% más el interés obtenido al 6% es igual al interés
Total, por tanto la ecuación es: 0.08x + 0.06y = 298 ecuación 2
Ahora vamos a resolver el sistema de ecuaciones por el método de igualación,
para seguir practicando diferentes métodos de solución.
De la ecuación 1 se despeja «x»: x = 4200 – y (1)
De la ecuación 2 se despeja «x»: 0.08x = 298 – 0.06y
𝒙 =
𝟐𝟗𝟖−𝟎.𝟎𝟔𝒚
𝟎.𝟎𝟖
Ahora se igualan la dos ecuaciones obtenidas: 4200 – y =
𝟐𝟗𝟖−𝟎.𝟎𝟔𝒚
𝟎.𝟎𝟖
Se multiplica el lado izquierdo de la ecuación por 0.08:
0.08(4200 – y) = 298 – 0.06y 336 – 0.08y = 298 – 0.06y
– 0.08y + 0.06y = 298 – 336 – 0.02y = – 38 y =
−𝟑𝟖
−𝟎.𝟎𝟐
= 𝟏, 𝟗𝟎𝟎
Se sustituye el valor de «y» en (1): x = 4200 – 1900 = 2,300
Por tanto se invierten: 2,300 dólares al 8% y 1,900 dólares al 6%.
4. En un examen de 75 preguntas, el método de calificación es el
siguiente:
2 puntos por cada respuesta correcta y menos un punto por cada
respuesta incorrecta.
Si al final del examen el alumno obtuvo 90 puntos, ¿cuántas
preguntas contestó correctamente?
Solución:
x = número de respuestas correctas; y = número de respuestas incorrectas
Vemos que el total de respuestas correctas más el total de respuestas incorrectas,
es igual al total de preguntas, por tanto la ecuación es: x + y = 75 ecuación 1
Ahora como por cada respuesta correcta te dan 2 puntos y por cada respuesta
incorrecta te quitan un punto, la ecuación es: 2x – y = 90 ecuación 2
Este sistema de ecuaciones se resuelve fácilmente por reducción:
Sumamos las ecuaciones dadas:
x + y = 75 ecuación 1
2x – y = 90 ecuación 2
----------------------
3x = 165
𝒙 =
𝟏𝟔𝟓
𝟑
= 𝟓𝟓 respuestas correctas
Ahora se sustituye el valor de «x» en la ecuación 1:
55 + y = 75 y = 75 – 55 y = 20 respuestas incorrectas
5. Un comerciante tiene dos tipos de café, uno de 40 pesos y
otro de 60 pesos cada kg.
El comerciante desea obtener una mezcla total de 50 kg, de
ambos tipos de café, y que pueda vender dicha mezcla en 50.80
pesos el kg.
¿Cuántos kg de cada tipo debe mezclar para obtener la mezcla
deseada?
Solución:
x = cantidad de café de 40 pesos el kg y = cantidad de café de 60
pesos el kg.
La suma de el café de 40 pesos el kg más la suma del café de 60 pesos el kg,
es igual a 50 kg, por tanto la ecuación es: x + y = 50 ecuación 1
El costo total del café de 40 pesos el kg, más el costo total del café de 60 pesos
el kg, es igual a la suma de ambos tipos de café por el precio de 50.80 pesos,
por tanto la ecuación es: 40x + 60y = 50.8 ( x + y ) ecuación 2
Se realiza la multiplicación indicada y se simplifican términos semejantes:
40x + 60y = 50.8x + 50.8y 40x – 50.8x + 60y – 50.8y = 0
– 10.8x + 9.2y = 0 ecuación 2
Ahora se resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución:
de la ecuación 1, se despeja «x»: x = 50 – y (1)
Se sustituye «x» en la ecuación 2: – 10.8 (50 – y) + 9.2y = 0
– 540 + 10.8y + 9.2y = 0 – 540 + 20y = 0 20y = 540
𝑦 =
540
20
= 𝟐𝟕 se sustituye «y» en (1): x = 50 – 27 x = 23
Se requieren: 23 kg del café de 40 pesos y 27 kg del café de 60 pesos
para formar la mezcla requerida.
Gracias por la visita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdfelvis1151
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaAntonio Sanchez
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasdiomeposada
 
Angulo de elevación y depresión
Angulo de elevación y depresiónAngulo de elevación y depresión
Angulo de elevación y depresiónOscar Huaman Mitma
 
Cuadrado de un binomio explicacion
Cuadrado de un binomio explicacionCuadrado de un binomio explicacion
Cuadrado de un binomio explicacionChampa Wé
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notablescristina cano
 
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferenciaEcuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferenciaDagoberto Romero
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustituciónpepemunoz
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1math class2408
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebraMarco Antonio
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitascesar canal mora
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 

La actualidad más candente (20)

Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de Topología
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Angulo de elevación y depresión
Angulo de elevación y depresiónAngulo de elevación y depresión
Angulo de elevación y depresión
 
Cuadrado de un binomio explicacion
Cuadrado de un binomio explicacionCuadrado de un binomio explicacion
Cuadrado de un binomio explicacion
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferenciaEcuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferencia
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 

Destacado (19)

Abrille valentina
Abrille valentinaAbrille valentina
Abrille valentina
 
Imatge retocada lab2 final
Imatge retocada lab2 finalImatge retocada lab2 final
Imatge retocada lab2 final
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Boletim carvalhaes nº 43
Boletim carvalhaes nº 43Boletim carvalhaes nº 43
Boletim carvalhaes nº 43
 
Efruz asiloğlu`s firsts 1
Efruz   asiloğlu`s  firsts  1Efruz   asiloğlu`s  firsts  1
Efruz asiloğlu`s firsts 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Simulator ppts 2b
Simulator ppts 2bSimulator ppts 2b
Simulator ppts 2b
 
Accendi le Vendite del Teleselling
Accendi le Vendite del TelesellingAccendi le Vendite del Teleselling
Accendi le Vendite del Teleselling
 
Company Profile BAK
Company Profile BAKCompany Profile BAK
Company Profile BAK
 
со мо 1 (2-р групп)
со мо 1 (2-р групп)со мо 1 (2-р групп)
со мо 1 (2-р групп)
 
Yulga Disc Golf Course
Yulga Disc Golf CourseYulga Disc Golf Course
Yulga Disc Golf Course
 
Tecnófilo
TecnófiloTecnófilo
Tecnófilo
 
Presentazione Presepe Vivente 2013 Lurago d'Erba
Presentazione Presepe Vivente 2013 Lurago d'ErbaPresentazione Presepe Vivente 2013 Lurago d'Erba
Presentazione Presepe Vivente 2013 Lurago d'Erba
 
Desbestiamiento
DesbestiamientoDesbestiamiento
Desbestiamiento
 
Desautorizarse
DesautorizarseDesautorizarse
Desautorizarse
 
Industrifonden Swedish Tech Funding Report 2015
Industrifonden Swedish Tech Funding Report 2015Industrifonden Swedish Tech Funding Report 2015
Industrifonden Swedish Tech Funding Report 2015
 
Vendere di più in negozio
Vendere di più in negozioVendere di più in negozio
Vendere di più in negozio
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Photosynthesis
PhotosynthesisPhotosynthesis
Photosynthesis
 

Similar a Ecuaciones simultáneas problemas

Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Gerardo Martínez
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesEDUCACION
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesEDUCACION
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesjose a. achata c.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Ejercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesEjercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesbrit2013
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesfer060863
 
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2ronald
 
Métodos+d..
Métodos+d..Métodos+d..
Métodos+d..juluiei
 
P1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y restaP1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y restaYaqueline Yebra
 
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregidoFabiola Nahuelman
 
Metodo gauss
Metodo gaussMetodo gauss
Metodo gausspigava
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesJose VS
 

Similar a Ecuaciones simultáneas problemas (20)

Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
 
Ejercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesEjercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matrices
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
 
ecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3cecuaciones de2 grado 3c
ecuaciones de2 grado 3c
 
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2
solucion de un sistema de ecuaciones 2 X 2
 
Jkahdkjas
JkahdkjasJkahdkjas
Jkahdkjas
 
W ultimo. de teoria de numeros maestria último
W ultimo. de teoria de numeros maestria últimoW ultimo. de teoria de numeros maestria último
W ultimo. de teoria de numeros maestria último
 
Métodos+d..
Métodos+d..Métodos+d..
Métodos+d..
 
P1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y restaP1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y resta
 
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido
2 mediomat sistemasdeecuaciones[1] corregido
 
Metodo gauss
Metodo gaussMetodo gauss
Metodo gauss
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Más de math class2408

Ecuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria generalEcuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria generalmath class2408
 
Constante de integracion
Constante de integracionConstante de integracion
Constante de integracionmath class2408
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralmath class2408
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosmath class2408
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantesmath class2408
 
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.math class2408
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosmath class2408
 
Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.math class2408
 
Ecuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntosEcuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntosmath class2408
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniformemath class2408
 
Integrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasIntegrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasmath class2408
 
Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.math class2408
 
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.math class2408
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasmath class2408
 
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3math class2408
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.math class2408
 
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.math class2408
 
Funciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionariosFunciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionariosmath class2408
 

Más de math class2408 (20)

Ecuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria generalEcuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria general
 
Constante de integracion
Constante de integracionConstante de integracion
Constante de integracion
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
 
Ley de los cosenos
Ley de los cosenosLey de los cosenos
Ley de los cosenos
 
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
 
Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.
 
Ecuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntosEcuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntos
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Integrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasIntegrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicas
 
Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.
 
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
 
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Funciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionariosFunciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionarios
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ecuaciones simultáneas problemas

  • 1.
  • 2. 1. En un circo 5 entradas de niño y 3 entradas de adulto, cuestan 355 pesos. Por otra parte 4 entradas de niño y 2 entradas de adulto, cuestan 262 pesos. ¿Cuánto cuesta cada entrada de niño y cada entrada de adulto? x = costo entrada de niño y = costo entrada de adulto 5 x + 3 y = 355 ecuación 1 4 x + 2 y = 262 ecuación 2 Vamos a resolver el sistema de ecuaciones por el método de reducción: Se multiplica la ecuación 1 por ( −4) y la ecuación 2 por (5): ( −4) 5 x + 3 y = 355 (5) 4 x + 2 y = 262 −20 x − 12 y = − 1,420 20 x + 10 y = 1,310 ------------------------------- Ahora sumamos las ecuaciones obtenidas: −2 y = − 110 𝑦 = −110 −2 = 55 pesos Las ecuaciones por resolver son: 5x + 3(55) = 355 5x + 165 = 355 5x = 355 – 165 5x = 190Se sustituye «y» en la ecuación 1: x = 190 5 = 38 pesos
  • 3. 2. Una ahorradora tiene en un jarrón 76 monedas de 2 y de 5 pesos. Si en total tiene 254 pesos, ¿cuántas monedas son de 2 pesos y cuántas de 5 pesos? x = cantidad de monedas de 2 pesos; y = cantidad de monedas de 5 pesos Las monedas de 2 pesos más las monedas de 5 pesos, suman 76 monedas, por tanto la ecuación es: x + y = 76 ecuación 1 La cantidad de monedas de 2 pesos multiplicada por 2, más la cantidad de monedas de 5 pesos multiplicada por 5, da un total de 254 pesos, por tanto la ecuación es: 2x + 5y = 254 ecuación 2 Con el fin de practicar los diferentes métodos de solución, vamos a resolver este sistema de ecuaciones por el método de sustitución: Se despeja «y» de la ecuación 1: y = 76 - x Ahora se sustituye «y» en la ecuación 2: 2x + 5(76 – x) = 254 se resuelve la ecuación: 2x + 380 – 5x = 254 – 3x = 254 – 380 – 3x = – 126 x = −126 −3 = 42 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 de 2 pesos
  • 4. 3. Un empresario invirtió 4,200 dólares de la siguiente manera, una parte al 8% de interés y la otra al 6%. Al año recibió un total de 298 dólares como pago de intereses. ¿Cuánto invirtió a cada tasa de interés? Solución: x = cantidad invertida al 8% en decimal = 0.08 y = cantidad invertida al 6% en decimal = 0.06 Ahora se sustituye el valor de «x» en la ecuación 1: 42 + y = 76 Se despeja «y»: y = 76 – 42 y = 38 monedas de 5 pesos La cantidad invertida al 8% más la cantidad invertida al 6% es igual a 4,200 dólares, por tanto la ecuación es: x + y = 4200 ecuación 1 El interés obtenido al 8% más el interés obtenido al 6% es igual al interés Total, por tanto la ecuación es: 0.08x + 0.06y = 298 ecuación 2 Ahora vamos a resolver el sistema de ecuaciones por el método de igualación, para seguir practicando diferentes métodos de solución.
  • 5. De la ecuación 1 se despeja «x»: x = 4200 – y (1) De la ecuación 2 se despeja «x»: 0.08x = 298 – 0.06y 𝒙 = 𝟐𝟗𝟖−𝟎.𝟎𝟔𝒚 𝟎.𝟎𝟖 Ahora se igualan la dos ecuaciones obtenidas: 4200 – y = 𝟐𝟗𝟖−𝟎.𝟎𝟔𝒚 𝟎.𝟎𝟖 Se multiplica el lado izquierdo de la ecuación por 0.08: 0.08(4200 – y) = 298 – 0.06y 336 – 0.08y = 298 – 0.06y – 0.08y + 0.06y = 298 – 336 – 0.02y = – 38 y = −𝟑𝟖 −𝟎.𝟎𝟐 = 𝟏, 𝟗𝟎𝟎 Se sustituye el valor de «y» en (1): x = 4200 – 1900 = 2,300 Por tanto se invierten: 2,300 dólares al 8% y 1,900 dólares al 6%.
  • 6. 4. En un examen de 75 preguntas, el método de calificación es el siguiente: 2 puntos por cada respuesta correcta y menos un punto por cada respuesta incorrecta. Si al final del examen el alumno obtuvo 90 puntos, ¿cuántas preguntas contestó correctamente? Solución: x = número de respuestas correctas; y = número de respuestas incorrectas Vemos que el total de respuestas correctas más el total de respuestas incorrectas, es igual al total de preguntas, por tanto la ecuación es: x + y = 75 ecuación 1 Ahora como por cada respuesta correcta te dan 2 puntos y por cada respuesta incorrecta te quitan un punto, la ecuación es: 2x – y = 90 ecuación 2 Este sistema de ecuaciones se resuelve fácilmente por reducción:
  • 7. Sumamos las ecuaciones dadas: x + y = 75 ecuación 1 2x – y = 90 ecuación 2 ---------------------- 3x = 165 𝒙 = 𝟏𝟔𝟓 𝟑 = 𝟓𝟓 respuestas correctas Ahora se sustituye el valor de «x» en la ecuación 1: 55 + y = 75 y = 75 – 55 y = 20 respuestas incorrectas
  • 8. 5. Un comerciante tiene dos tipos de café, uno de 40 pesos y otro de 60 pesos cada kg. El comerciante desea obtener una mezcla total de 50 kg, de ambos tipos de café, y que pueda vender dicha mezcla en 50.80 pesos el kg. ¿Cuántos kg de cada tipo debe mezclar para obtener la mezcla deseada? Solución: x = cantidad de café de 40 pesos el kg y = cantidad de café de 60 pesos el kg. La suma de el café de 40 pesos el kg más la suma del café de 60 pesos el kg, es igual a 50 kg, por tanto la ecuación es: x + y = 50 ecuación 1 El costo total del café de 40 pesos el kg, más el costo total del café de 60 pesos el kg, es igual a la suma de ambos tipos de café por el precio de 50.80 pesos, por tanto la ecuación es: 40x + 60y = 50.8 ( x + y ) ecuación 2 Se realiza la multiplicación indicada y se simplifican términos semejantes: 40x + 60y = 50.8x + 50.8y 40x – 50.8x + 60y – 50.8y = 0 – 10.8x + 9.2y = 0 ecuación 2
  • 9. Ahora se resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución: de la ecuación 1, se despeja «x»: x = 50 – y (1) Se sustituye «x» en la ecuación 2: – 10.8 (50 – y) + 9.2y = 0 – 540 + 10.8y + 9.2y = 0 – 540 + 20y = 0 20y = 540 𝑦 = 540 20 = 𝟐𝟕 se sustituye «y» en (1): x = 50 – 27 x = 23 Se requieren: 23 kg del café de 40 pesos y 27 kg del café de 60 pesos para formar la mezcla requerida. Gracias por la visita