SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 1
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Leandryss Aniell Albarracín Rueda
Institución Educativa Liceo Patria
Informática
9-2
Bucaramanga, 2016
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 2
Tabla de contenido
Métodos Anticonceptivos ............................................................................................................... 4
Métodos Hormonales.................................................................................................................. 5
Implantes subdermicos............................................................................................................ 5
Píldoras anticonceptivas.......................................................................................................... 5
Inyectables............................................................................................................................... 5
Anillo vaginal............................................................................................................................ 6
Métodos de Barrera .................................................................................................................... 6
Condón masculino ................................................................................................................... 6
Condón femenino .................................................................................................................... 6
Dispositivos Intrauterinos ........................................................................................................... 7
T de cobre o dispositivo intrauterino (DIU) ............................................................................. 7
Anticonceptivos de Emergencia.................................................................................................. 7
Píldora del día después............................................................................................................ 7
Yuzpe........................................................................................................................................ 7
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)................................................................................... 8
Gonorrea ..................................................................................................................................... 9
Síntomas .................................................................................................................................. 9
Sífilis............................................................................................................................................. 9
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 3
Papiloma Humano....................................................................................................................... 9
Síntomas ................................................................................................................................ 10
Clamidia..................................................................................................................................... 10
Síntomas ................................................................................................................................ 10
VIH / Sida................................................................................................................................... 11
Síntomas ................................................................................................................................ 11
Herpes Genital........................................................................................................................... 11
Conclusiones ................................................................................................................................. 12
Bibliografía.................................................................................................................................... 13
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 4
Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos que pueden ser
usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Aun estando
en el siglo XXI el concepto ´´sexo seguro´´ sigue siendo de ignorancia para algunos y los que lo
conocen muchas veces se quedan solo en los términos como ´´condón´´ o ´´la píldora del día
después´´, por esto mismo es de importancia poder profundizar y contextualizar más a fondo las
diferentes formas de anticoncepción y cuales pueden servir para evitar las enfermedades de
transmisión sexual.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 5
Métodos Hormonales
Constituyen un método basado en el uso de hormonas que suministradas al organismo,
producen un efecto anticonceptivo bastante eficaz y son la ayuda para una buena planificación.
La mayoría de los métodos hormonales de control de la natalidad, tratan de evitar que un óvulo
se libere cada mes y así se evita de quedar embarazadas. Otros métodos espesan el moco en la
parte delantera del cuello uterino y así impedir que los espermatozoides lleguen al útero. En
general, la eficacia de estos métodos es del 98%.
Implantes subdermicos
Es delgado de plástico flexible, aproximadamente del tamaño de un fosforo. Se inserta
debajo de la piel del brazo, libera la progestina que impide que la mujer libere óvulos brindando
protección contra el embarazo, su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo lo cual
disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora, el
parche semanal o un anillo mensual. Su duración esta en un período de tres a cinco años.
Píldoras anticonceptivas
Algunas píldoras anticonceptivas contienen dos hormonas: estrógeno y progestina, se las
denomina píldoras combinadas. Al tomarlas, la hipófisis deja de mandar órdenes al ovario para
que este produzca dichas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación,
esto lleva a que no haya fecundación. Las hormonas también disminuyen el grosor del
revestimiento del útero. En teoría, esto puede prevenir el embarazo evitando que el óvulo
fertilizado se adhiera al útero.
Inyectables
La inyección anticonceptiva es una inyección que contiene una hormona que previene el
embarazo. Cada inyección previene el embarazo durante tres meses. Esta inyección libera una
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 6
hormona, la progestina que impide que los ovarios de la mujer liberen óvulos (ovulación). No
puede haber embarazos si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide.
Anillo vaginal
El anillo libera poco a poco estrógenos y progesterona, hormonas que previenen la
ovulación y hacen el moco del cérvix más grueso, lo que constituye una barrera eficaz para los
espermatozoides, consiste en un anillo de plástico suave y flexible que la propia usuaria se
coloca en la vagina. Se inserta durante los primeros 5 días de la menstruación y debe permanecer
en la cavidad vaginal durante un plazo de tres semanas, seguido de otra de descanso.
Métodos de Barrera
Condón masculino
Es una cubierta que se adapta al pene erecto e impide que los espermatozoides lleguen a la
vagina. Se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección hasta después de la
eyaculación. Se debe usar uno por cada relación sexual. Dependiendo de qué tan adecuado sea su
uso, la eficacia anticonceptiva del condón masculino oscila entre el 85 y el 93%.
Condón femenino
Es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina
de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el
semen se pueda almacenar allí, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y
está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm de diámetro en el extremo abierto y de un
segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo este se introduce
profundamente dentro de la vagina, la eficacia anticonceptiva del condón femenino oscila entre
el 85 y el 93%.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 7
“No se debe hacer uso doble del condón ya sea tanto masculino como femenino, pues esto no
aumenta las tasa de eficiencia y si reducen su protección mutuamente”.
Dispositivos Intrauterinos
T de cobre o dispositivo intrauterino (DIU)
Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se
introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo
dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las
trompas de Falopio dificultando la fecundación. Tiene una duración de hasta 12 años y un 98%
de eficacia.
Anticonceptivos de Emergencia
Píldora del día después
Son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como levonorgestrel. Tienen dos
presentaciones de una sola pastilla y de dos. Su ventana de efectividad son las 72 horas (tres
días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga hormonal es supremamente elevada, por
lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares, pues podrían afectar seriamente la
salud e integridad de la mujer.
Yuzpe
Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales y
que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas siguientes
a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis adecuada en
cada caso. Se considera un método seguro, económico, accesible y con efectos secundarios que
implican en muy pocos casos náuseas. En ningún caso este método impide el contagio de
enfermedades de transmisión sexual, tales como sida, hepatitis, sífilis y otras.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 8
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a
persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas
o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse
durante el embarazo o durante el parto, desde la madre al hijo.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 9
Gonorrea
La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede
contraerse a través del acto sexual con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede
transmitírsela a su bebé durante el parto natural. La causante es la bacteria Neisseria
gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato
reproductivo.
Síntomas
* Secreción vaginal inusual.
* Dolor en la parte inferior del abdomen.
* Dolor al orinar.
* Secreción uretral.
Sífilis
Ocasionada por la bacteria Treponema pallidumInfecta el área genital, los labios, la boca o
el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto
sexual con una persona que la tiene. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos
cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente
en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden
desaparecer y aparecer nuevamente. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con
antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no
elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.
Papiloma Humano
Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se
transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 10
saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son
apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un
microscopio.
Síntomas
Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma
humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de
quemadura durante las relaciones sexuales, pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix,
vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones).
Clamidia
Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres por
medio del contacto sexual en partes como el cuello uterino, el pene, la vagina, el ano, la uretra,
los ojos y la garganta. Esta enfermedad es tratable, es decir se puede curar. Su importancia radica
en la magnitud en las complicaciones que pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o
tratamiento o de ambos. De allí que se requiere de exámenes de laboratorio especiales para
realizar el correspondiente diagnóstico de la enfermedad.
Síntomas
* Flujo vaginal anormal con olor fuerte.
* Sensación de ardor al orinar.
* Dolor durante las relaciones sexuales.
* Secreción del pene
* Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 11
VIH / Sida
El virus de la inmunodeficiencia humana que se encarga de dañar el sistema inmunitario
mediante la destrucción de los glóbulos blancos que son los que se encargan de combatir las
infecciones, esto hace que se pueda contraer graves infecciones y distintos tipos de cáncer. Las
mujeres pueden contagiar a su bebe mediante le embarazo o parto.
Síntomas
* Inflamación de los ganglios
* Síntomas parecidos a la gripe
* Estos síntomas pueden tardar en aparecer hasta 10 años.
Herpes Genital
Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición
de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro
rojo. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo
tenga y las madres puedes infectar a su bebe mediante el parto natural.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 12
Conclusiones
A la hora de tener relaciones sexuales debemos tener en cuenta lo que ella implica,
técnicamente tenemos que mirar los diferentes métodos de planificación o anticoncepción,
también cuales de estos nos protegen de las ETS y cuáles no. Es de importancia mirar las
diferentes ETS y cuál es su riesgo de contagio y síntomas, de esta forma poder estar preparado
ante cualquier imprevisto. La invitación en si es para que nos tomemos nuestra sexualidad de una
manera responsable y conceptualizada en vez de tomarla de una manera irresponsable e
ignorante. Recuerda que siempre es mejor consultar con tu asesor médico ante de empezar
cualquier tratamiento.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 13
Bibliografía
*‘‘http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hormonal/aspectos_g
enerales/que_son_los_anticonceptivos_hormonales_1’’
* ‘‘https://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos’’
* ‘‘http://profamilia.org.co/inicio/mujer-2/servicios-mujer/planificacion-mujer/’’
* ‘‘https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Yuzpe’’
* ‘‘https://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual’’
* ‘‘https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html’’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosCarlos Sarmiento
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Aaaa copia
Aaaa   copiaAaaa   copia
Aaaa copia
stephania8977
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
Perla Ferral
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
Sara Moreno Lopez
 
Uso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivosUso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
Maria Mouat Toloza
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
karelyz23
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.Narvid100
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
mayrabellacastaobrav
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Guadalupe Mtz
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaVioleta Paredes
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acostaFer DPTO
 
Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8
jessraga
 

La actualidad más candente (20)

Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Aaaa copia
Aaaa   copiaAaaa   copia
Aaaa copia
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
 
Anticonceptivos....
Anticonceptivos....Anticonceptivos....
Anticonceptivos....
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
 
Uso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivosUso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acosta
 
Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8
 

Destacado

Dispositivos 2
Dispositivos 2Dispositivos 2
Dispositivos 2
abadlca
 
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilusEfecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
Erwin Murgueitio
 
NITISH YADAV RESUME 1
NITISH YADAV RESUME 1NITISH YADAV RESUME 1
NITISH YADAV RESUME 1Nitish Yadav
 
Initial ideas – pp
Initial ideas – ppInitial ideas – pp
Initial ideas – pp
tom jarvis
 
1 educación1
1 educación11 educación1
1 educación1
Janny-104
 
Switch: Leading Change in Education
Switch: Leading Change in EducationSwitch: Leading Change in Education
Switch: Leading Change in Education
Vickie Sax
 
La movilidad en tumaco
La movilidad en tumacoLa movilidad en tumaco
La movilidad en tumaco
Laumonta
 
Vicion y mision
Vicion y misionVicion y mision
Vicion y mision
DianaGuaman123
 
Aaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industriesAaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industries
Aaditya Plastic Industries
 

Destacado (12)

Dispositivos 2
Dispositivos 2Dispositivos 2
Dispositivos 2
 
BARBER SHOP
BARBER SHOPBARBER SHOP
BARBER SHOP
 
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilusEfecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
Efecto antifungico de la capsaicina sobre crecimiento de aspergilus
 
NITISH YADAV RESUME 1
NITISH YADAV RESUME 1NITISH YADAV RESUME 1
NITISH YADAV RESUME 1
 
Initial ideas – pp
Initial ideas – ppInitial ideas – pp
Initial ideas – pp
 
1 educación1
1 educación11 educación1
1 educación1
 
Leticia Alvarado
Leticia AlvaradoLeticia Alvarado
Leticia Alvarado
 
Switch: Leading Change in Education
Switch: Leading Change in EducationSwitch: Leading Change in Education
Switch: Leading Change in Education
 
La movilidad en tumaco
La movilidad en tumacoLa movilidad en tumaco
La movilidad en tumaco
 
Vicion y mision
Vicion y misionVicion y mision
Vicion y mision
 
Aaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industriesAaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industries
 
Self Mailer
Self MailerSelf Mailer
Self Mailer
 

Similar a Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual

Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Ashlye Ortiz
 
Eliana
ElianaEliana
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
nn nn
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Valentina Martinez
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
nn nn
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie BertalotHannie Bertalot
 
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALESANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
MiliBD
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Ets
EtsEts
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
juliana0606
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
juliana0606
 

Similar a Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (20)

Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie Bertalot
 
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALESANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Ets
EtsEts
Ets
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual

  • 1. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 1 Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual Leandryss Aniell Albarracín Rueda Institución Educativa Liceo Patria Informática 9-2 Bucaramanga, 2016
  • 2. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 2 Tabla de contenido Métodos Anticonceptivos ............................................................................................................... 4 Métodos Hormonales.................................................................................................................. 5 Implantes subdermicos............................................................................................................ 5 Píldoras anticonceptivas.......................................................................................................... 5 Inyectables............................................................................................................................... 5 Anillo vaginal............................................................................................................................ 6 Métodos de Barrera .................................................................................................................... 6 Condón masculino ................................................................................................................... 6 Condón femenino .................................................................................................................... 6 Dispositivos Intrauterinos ........................................................................................................... 7 T de cobre o dispositivo intrauterino (DIU) ............................................................................. 7 Anticonceptivos de Emergencia.................................................................................................. 7 Píldora del día después............................................................................................................ 7 Yuzpe........................................................................................................................................ 7 Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)................................................................................... 8 Gonorrea ..................................................................................................................................... 9 Síntomas .................................................................................................................................. 9 Sífilis............................................................................................................................................. 9
  • 3. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 3 Papiloma Humano....................................................................................................................... 9 Síntomas ................................................................................................................................ 10 Clamidia..................................................................................................................................... 10 Síntomas ................................................................................................................................ 10 VIH / Sida................................................................................................................................... 11 Síntomas ................................................................................................................................ 11 Herpes Genital........................................................................................................................... 11 Conclusiones ................................................................................................................................. 12 Bibliografía.................................................................................................................................... 13
  • 4. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 4 Métodos Anticonceptivos Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Aun estando en el siglo XXI el concepto ´´sexo seguro´´ sigue siendo de ignorancia para algunos y los que lo conocen muchas veces se quedan solo en los términos como ´´condón´´ o ´´la píldora del día después´´, por esto mismo es de importancia poder profundizar y contextualizar más a fondo las diferentes formas de anticoncepción y cuales pueden servir para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
  • 5. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 5 Métodos Hormonales Constituyen un método basado en el uso de hormonas que suministradas al organismo, producen un efecto anticonceptivo bastante eficaz y son la ayuda para una buena planificación. La mayoría de los métodos hormonales de control de la natalidad, tratan de evitar que un óvulo se libere cada mes y así se evita de quedar embarazadas. Otros métodos espesan el moco en la parte delantera del cuello uterino y así impedir que los espermatozoides lleguen al útero. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%. Implantes subdermicos Es delgado de plástico flexible, aproximadamente del tamaño de un fosforo. Se inserta debajo de la piel del brazo, libera la progestina que impide que la mujer libere óvulos brindando protección contra el embarazo, su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo lo cual disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora, el parche semanal o un anillo mensual. Su duración esta en un período de tres a cinco años. Píldoras anticonceptivas Algunas píldoras anticonceptivas contienen dos hormonas: estrógeno y progestina, se las denomina píldoras combinadas. Al tomarlas, la hipófisis deja de mandar órdenes al ovario para que este produzca dichas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, esto lleva a que no haya fecundación. Las hormonas también disminuyen el grosor del revestimiento del útero. En teoría, esto puede prevenir el embarazo evitando que el óvulo fertilizado se adhiera al útero. Inyectables La inyección anticonceptiva es una inyección que contiene una hormona que previene el embarazo. Cada inyección previene el embarazo durante tres meses. Esta inyección libera una
  • 6. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 6 hormona, la progestina que impide que los ovarios de la mujer liberen óvulos (ovulación). No puede haber embarazos si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide. Anillo vaginal El anillo libera poco a poco estrógenos y progesterona, hormonas que previenen la ovulación y hacen el moco del cérvix más grueso, lo que constituye una barrera eficaz para los espermatozoides, consiste en un anillo de plástico suave y flexible que la propia usuaria se coloca en la vagina. Se inserta durante los primeros 5 días de la menstruación y debe permanecer en la cavidad vaginal durante un plazo de tres semanas, seguido de otra de descanso. Métodos de Barrera Condón masculino Es una cubierta que se adapta al pene erecto e impide que los espermatozoides lleguen a la vagina. Se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección hasta después de la eyaculación. Se debe usar uno por cada relación sexual. Dependiendo de qué tan adecuado sea su uso, la eficacia anticonceptiva del condón masculino oscila entre el 85 y el 93%. Condón femenino Es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen se pueda almacenar allí, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo este se introduce profundamente dentro de la vagina, la eficacia anticonceptiva del condón femenino oscila entre el 85 y el 93%.
  • 7. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 7 “No se debe hacer uso doble del condón ya sea tanto masculino como femenino, pues esto no aumenta las tasa de eficiencia y si reducen su protección mutuamente”. Dispositivos Intrauterinos T de cobre o dispositivo intrauterino (DIU) Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación. Tiene una duración de hasta 12 años y un 98% de eficacia. Anticonceptivos de Emergencia Píldora del día después Son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como levonorgestrel. Tienen dos presentaciones de una sola pastilla y de dos. Su ventana de efectividad son las 72 horas (tres días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga hormonal es supremamente elevada, por lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares, pues podrían afectar seriamente la salud e integridad de la mujer. Yuzpe Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales y que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas siguientes a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis adecuada en cada caso. Se considera un método seguro, económico, accesible y con efectos secundarios que implican en muy pocos casos náuseas. En ningún caso este método impide el contagio de enfermedades de transmisión sexual, tales como sida, hepatitis, sífilis y otras.
  • 8. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 8 Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) Son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o durante el parto, desde la madre al hijo.
  • 9. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 9 Gonorrea La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del acto sexual con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto natural. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo. Síntomas * Secreción vaginal inusual. * Dolor en la parte inferior del abdomen. * Dolor al orinar. * Secreción uretral. Sífilis Ocasionada por la bacteria Treponema pallidumInfecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis. Papiloma Humano Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y
  • 10. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 10 saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. Síntomas Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales, pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Clamidia Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres por medio del contacto sexual en partes como el cuello uterino, el pene, la vagina, el ano, la uretra, los ojos y la garganta. Esta enfermedad es tratable, es decir se puede curar. Su importancia radica en la magnitud en las complicaciones que pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o tratamiento o de ambos. De allí que se requiere de exámenes de laboratorio especiales para realizar el correspondiente diagnóstico de la enfermedad. Síntomas * Flujo vaginal anormal con olor fuerte. * Sensación de ardor al orinar. * Dolor durante las relaciones sexuales. * Secreción del pene * Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene.
  • 11. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 11 VIH / Sida El virus de la inmunodeficiencia humana que se encarga de dañar el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que son los que se encargan de combatir las infecciones, esto hace que se pueda contraer graves infecciones y distintos tipos de cáncer. Las mujeres pueden contagiar a su bebe mediante le embarazo o parto. Síntomas * Inflamación de los ganglios * Síntomas parecidos a la gripe * Estos síntomas pueden tardar en aparecer hasta 10 años. Herpes Genital Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga y las madres puedes infectar a su bebe mediante el parto natural.
  • 12. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 12 Conclusiones A la hora de tener relaciones sexuales debemos tener en cuenta lo que ella implica, técnicamente tenemos que mirar los diferentes métodos de planificación o anticoncepción, también cuales de estos nos protegen de las ETS y cuáles no. Es de importancia mirar las diferentes ETS y cuál es su riesgo de contagio y síntomas, de esta forma poder estar preparado ante cualquier imprevisto. La invitación en si es para que nos tomemos nuestra sexualidad de una manera responsable y conceptualizada en vez de tomarla de una manera irresponsable e ignorante. Recuerda que siempre es mejor consultar con tu asesor médico ante de empezar cualquier tratamiento.
  • 13. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL 13 Bibliografía *‘‘http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hormonal/aspectos_g enerales/que_son_los_anticonceptivos_hormonales_1’’ * ‘‘https://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos’’ * ‘‘http://profamilia.org.co/inicio/mujer-2/servicios-mujer/planificacion-mujer/’’ * ‘‘https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Yuzpe’’ * ‘‘https://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual’’ * ‘‘https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html’’