SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres:
Norelis Lopez
Leonardo Lopez
Virginia Lugo
Jimmy Luna
Dr. Julio villamediana
Universidad de Oriente
Núcleo de Anzoátegui
Escuela de ciencias de la Salud
Ginecología y Obstetricia II
Br: Norelis Lopez
Conjunto de fenómenos anatómicos,
histológicos y funcionales que se repiten
de manera periódica en el organismo de la
mujer desde la menarquía a la
menopausia, es decir, durante toda la
etapa de madurez sexual femenina.
Es una expresión repetitiva de la
interacción del sistema hipotálamo-
hipófisis-ovario, con los cambios
estructurales y funcionales asociados en
los tejidos blanco del aparato
reproductor.
Maduracion y
liberacion de un
ovulo, de uno de los
ovarios, bajo el
control hormonal.
Preparacion del utero
para recibir al embrion,
en caso de fecundacion.
Speroff, Leon/ Endocrinologia Ginecologia e Infertilidad
F. Liberador de corticotrofina
H. liberadora de Tirotrofina
H. Liberadora de Gonadotrofina
H. Inhibidora de la hormona de Crecimiento
H. Liberadora de la Hormona de Crecimiento
F. Liberador de Prolactina
F. Inhibidor de la liberación de prolactina
F. Inhibidor de la hormona estimulante de los Melanocitos
F. Liberador de la hormona estimulante de los Melanocitos
•Control del ciclo reproductor
•Regulada por efectos de retrocontrol
•Estimulación en la producción de FSH Y LH.
•Frecuencia de pulsos cada 60 – 90 minutos.
•La GnRH tiene una vida media de 2-4 minutos.
FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
Efectos de Retrocontrol Hormonal
ASA R. LARGO:
Efectos de retrocontrol de los niveles
circulantes de las hormonas de las células
diana.
ASA R. CORTO:
Retrocontrol negativo de las gnd sobre la
secreción hipofisaria (efectos inhibidores de
la GnRH en el hipotálamo).
ASA R. ULTRA CORTO:
La hormona inhibe su propia síntesis
FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
 Los estrógenos tienen un efecto inhibidor
en la secreción de la FSH y en la secreción
de la LH depende de la concentración y
duración .
 La progesterona ejerce un Feedback
positivo en la secreción de la FSH y LH.
FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
Fase del Crecimiento Folicular: la secreción por
el cuerpo lúteo de estrógenos, progesterona cae
al mínimo
El pico preovulatorio de la LH y FSH causa la
ovulación. Los altos niveles de estrógenos en este
momento determina un efecto estimulador por
retroalimentación positiva sobre la
adenohipófisis, de LH y en menos medida de FSH.
FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
Los receptores de
FSH están presentes
en las células de la
granulosa.
Los receptores de FSH
son inducidos por la
propia FSH.
Los receptores de LH están
presentes en las células de
la teca y faltan inicialmente
en las células de la
granulosa. A medida que
crece el folículo, la FSH
induce aparición de
receptores para LH en las
células de la granulosa.
Las células de la
granulosa contienen
estrógenos y
receptores específicos
de testosterona
Los estrógenos
aumentan la actividad
de la FSH.
UZANDIZAGA, J.A. y Pedro De La Fuente. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Volumen I Obstetricia. Mc Graw Hill. 1997.
Reclutamiento ( 1 – 4 día ):
Comienza al final de la fase lútea del ciclo
anterior
Desde el comienzo de la menstruación hasta los
días 5to a 7mo del ciclo en curso.
Selección ( 5 –7 día ):
Un Folículo: crea un ambiente donde solo él puede
madurar adecuadamente.
Dos acciones estrogénicas:
Interacción de estrógenos – FSH dentro del folículo
Efecto de los estrógenos sobre la secreción
hipofisaria de FSH.
Dominancia ( 8 –12 día
El folículo dominante
controla:
Crecimiento
El medio endocrin
Las vías reproductorasEje
hipotálamo – hipófisis.
PARA:
Ovulación
( 13 –14 día )
1. Aceleración del crecimiento
del foliculo
2. Aproximación a la zona
cortical ovárica
3. Cells de la Granulosa:
aumentan de volumen
(vacuolas lipidicas)
4. Cells de la Teca: aspecto
vascularizado y vacuolizado.
5. Polo superficial del
foliculo: zona de mayor
vascularización. Protruye
sobre la superficie del
ovario
6. Rotura folicular
7. Expulsión
• Las células de la granulosa
aumentan de tamaño
• Aspecto vacuolado
• Acumulación de pigmento
amarillo: LUTEÍNA
• Subunidad atómica: CUERPO
LUTEO.
• Vascularización: Nivel máx de
Progesterona y Estradiol en
sangre
• Cuerpo Lúteo: declina al 9 – 11
dia despues de la ovulación
Ciclo Endometrial Días Ciclo ovárico
Fase proliferativa 4 - 14 Crecimiento y maduración
de folículos con la
producción de estrógenos
14 Ovulación
Fase secretora
Fase hemorrágica o
menstrual
14 - 28
1 - 4
Cuerpo lúteo y producción
de estrógenos y
progesterona.
Iniciación del crecimiento
folícular
Desaparición del edema estromal
Disminución del riesgo sanguíneo
Aumento de la flexuosidades de las
arterias espirales
Vasoconstricción
Alteración de las paredes de los vasos
Necrosis
Hemorragia
Br: Leonardo Lopez
ANTECEDENTES HISTORICOS:
•Dr. Robert Edwards, responsable del 1er bebe probeta del
mundo en 1978.
•Dr. Juan Aller 1er bebe probeta en Venezuela en 1985.
•Dr. Jesús Salazar Figueroa 1era laparoscopia ginecológica en
el HULR Barcelona 1965.
•Dr. Roberto Silvagni 1eras inseminaciones intracervicales en el
HULR Barcelona 1985.
•Dr. Juan Carlos Alvarez 1er bebe probeta en oriente
venezolano en 2000.
 Definición
 Clasificación :
• Primaria
• Secundaria
EPIDEMIOLOGIA
• 25 años de edad, no supera el 33% por ciclo
• 35 años, alrededor del 15%
• 40 años, alrededor del 8% por ciclo
Causas Femeninas
Factor pelvico factor ovarico
CAUSAS FEMENINAS
• FACTOR UTERINO
• OTRAS CAUSAS
CAUSAS MASCULINAS
• Inflamatorias (Prostatitis por enfermedad de transmisión sexual).
• Varicocele.
• Otras causas:
– Congénitas: Criptorquidia, hipospadias.
– Traumáticas.
– Inmunológicas.
– Metabólicas: diabetes.
– Virales: Parotiditis pospuberal.
– Alteraciones funcionales: problemas de erección, eyaculación
retrógrada.
– Cirugías inguinoescrotales.
• ALTERACION DEL SEMEN:
• Oligozoospermia
• Teratozoospermia
• Astenozoospermia
Br: Virginia Lugo
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Fecha probable de ovulación según la
regla de Aller
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Curva de Temperatura Basal
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Moco Cervical
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
VOLUMEN 2 ml o más
pH 7.2
CONCENTRACION / ml 20 millones / ml o más
CONCENTRACION
EYACULADO
40 millones / ml o más
MOTILIDAD 50% tipo A y B ó 25% tipo A
MORFOLOGÍA > 14 %
VIABILIDAD 50% vivos
LEUCOCITOS < 1 millon
PRUEBA MAR < 50% particulas adheridas
Infertilidad. Factores etiológicos y
conducta- Juan Aller.
Br: Jimmy Luna
- Bajar o aumentar de peso.
- Hacer ejercicios.
- Dejar de fumar o usar drogas.
- Reducir el consumo de alcohol.
• Estilo de vida:
• Cirugías:
- En mujeres: Trompas de Falopio,
endometrio, ovarios.
- En hombres: Varicocele.
Br: Jimmy Luna
• Farmacológico:
- Hormonal: Ovario poliquístico.
- Inducción de la ovulación: Promover la
liberación de un óvulo, cuando esta es irregular o no
existe.
Mas comunes: - Citrato de clomifeno (6 ciclos).
- Gonadotrofinas (FSH, LH).
- Gonadotropina coriónica
humana.
- Riesgos: Embarazos múltiples. Br: Jimmy Luna
• Tecnología de reproducción asistida:
Inseminación artificial:
Se introduce una gran cantidad
de espermatozoides saludables
en el útero en la fecha más cerca
posible de la ovulación. A
menudo se usa con la inducción
de la ovulación.
- Riesgos: Embarazos múltiples.
Br: Jimmy Luna
Fertilización in vitro: Se usan espermatozoides para
fertilizar óvulos fuera del cuerpo. El embrión o los
embriones se transfieren entonces al útero de la mujer
para su desarrollo.
Br: Jimmy Luna
Fertilización in vitro:
Se realiza para las siguientes causas de infertilidad:
• Trompas de Falopio que de alguna manera están
alteradas o bloqueadas y que no se pueden tratar con
cirugía.
• Endometriosis grave.
• Insuficiencia ovárica prematura.
•Infertilidad de origen desconocido.
Br: Jimmy Luna
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
(ICSI): Se usa solo un espermatozoide para cada óvulo.
Este procedimiento da resultado en aproximadamente
un 80% de las veces, pero pueden ocurrir problemas.
Los óvulos se podrían afectar adversamente durante el
procedimiento.
Riesgos:
- Embarazos múltiples
- Anomalías congénitas.
Br: Jimmy Luna
ó
La infertilidad a menudo se puede tratar; se
pueden hacer cambios en el estilo de vida,
usar medicamentos, cirugía o la tecnología
de reproducción asistida, sin embargo, el
tratamiento requiere tiempo y puede ser
muy costoso, y exige además un gran
compromiso por parte de ambos miembros
de la pareja.
Br: Jimmy Luna
Infertilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui
 
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzo
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzoDistopías e incontinencia de orina de esfuerzo
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzohadoken Boveri
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadMarcello Dias
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
Mirela Mallqui
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Eduardo Ventura
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazommolina
 
Distocias Funiculares
Distocias FunicularesDistocias Funiculares
Distocias Funiculares
DARCY SMITH
 
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamosAbordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Jorge Corimanya
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
Luis Rodolfo Godoy
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Luis Lucero
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Pepe Ríos Castillo
 

La actualidad más candente (20)

MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzo
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzoDistopías e incontinencia de orina de esfuerzo
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzo
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
 
Distocias Funiculares
Distocias FunicularesDistocias Funiculares
Distocias Funiculares
 
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamosAbordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 

Similar a Infertilidad

Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
Dr. Rdgz Gorozt
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HugoFuentes45
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
LauraSosaCorts1
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFrancysG4m3z
 
Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino
Marlon Miguel Cordova Rivas
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Nicolle Chica
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptxCICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
MaradelasMercedesAco
 

Similar a Infertilidad (20)

Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Hormonas
 Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
 
Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptxCICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
CICLO MENSTRUAL NORMAL Y ANORMAL :).pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Infertilidad

  • 1.
  • 2. Bachilleres: Norelis Lopez Leonardo Lopez Virginia Lugo Jimmy Luna Dr. Julio villamediana Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de ciencias de la Salud Ginecología y Obstetricia II
  • 4. Conjunto de fenómenos anatómicos, histológicos y funcionales que se repiten de manera periódica en el organismo de la mujer desde la menarquía a la menopausia, es decir, durante toda la etapa de madurez sexual femenina.
  • 5. Es una expresión repetitiva de la interacción del sistema hipotálamo- hipófisis-ovario, con los cambios estructurales y funcionales asociados en los tejidos blanco del aparato reproductor.
  • 6. Maduracion y liberacion de un ovulo, de uno de los ovarios, bajo el control hormonal. Preparacion del utero para recibir al embrion, en caso de fecundacion.
  • 7. Speroff, Leon/ Endocrinologia Ginecologia e Infertilidad F. Liberador de corticotrofina H. liberadora de Tirotrofina H. Liberadora de Gonadotrofina H. Inhibidora de la hormona de Crecimiento H. Liberadora de la Hormona de Crecimiento F. Liberador de Prolactina F. Inhibidor de la liberación de prolactina F. Inhibidor de la hormona estimulante de los Melanocitos F. Liberador de la hormona estimulante de los Melanocitos
  • 8. •Control del ciclo reproductor •Regulada por efectos de retrocontrol •Estimulación en la producción de FSH Y LH. •Frecuencia de pulsos cada 60 – 90 minutos. •La GnRH tiene una vida media de 2-4 minutos. FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
  • 9. Efectos de Retrocontrol Hormonal ASA R. LARGO: Efectos de retrocontrol de los niveles circulantes de las hormonas de las células diana. ASA R. CORTO: Retrocontrol negativo de las gnd sobre la secreción hipofisaria (efectos inhibidores de la GnRH en el hipotálamo). ASA R. ULTRA CORTO: La hormona inhibe su propia síntesis FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
  • 10.  Los estrógenos tienen un efecto inhibidor en la secreción de la FSH y en la secreción de la LH depende de la concentración y duración .  La progesterona ejerce un Feedback positivo en la secreción de la FSH y LH. FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
  • 11. Fase del Crecimiento Folicular: la secreción por el cuerpo lúteo de estrógenos, progesterona cae al mínimo El pico preovulatorio de la LH y FSH causa la ovulación. Los altos niveles de estrógenos en este momento determina un efecto estimulador por retroalimentación positiva sobre la adenohipófisis, de LH y en menos medida de FSH. FIGUEROA C, Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
  • 12. Los receptores de FSH están presentes en las células de la granulosa. Los receptores de FSH son inducidos por la propia FSH. Los receptores de LH están presentes en las células de la teca y faltan inicialmente en las células de la granulosa. A medida que crece el folículo, la FSH induce aparición de receptores para LH en las células de la granulosa. Las células de la granulosa contienen estrógenos y receptores específicos de testosterona Los estrógenos aumentan la actividad de la FSH. UZANDIZAGA, J.A. y Pedro De La Fuente. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Volumen I Obstetricia. Mc Graw Hill. 1997.
  • 13. Reclutamiento ( 1 – 4 día ): Comienza al final de la fase lútea del ciclo anterior Desde el comienzo de la menstruación hasta los días 5to a 7mo del ciclo en curso. Selección ( 5 –7 día ): Un Folículo: crea un ambiente donde solo él puede madurar adecuadamente. Dos acciones estrogénicas: Interacción de estrógenos – FSH dentro del folículo Efecto de los estrógenos sobre la secreción hipofisaria de FSH.
  • 14. Dominancia ( 8 –12 día El folículo dominante controla: Crecimiento El medio endocrin Las vías reproductorasEje hipotálamo – hipófisis. PARA: Ovulación ( 13 –14 día )
  • 15. 1. Aceleración del crecimiento del foliculo 2. Aproximación a la zona cortical ovárica 3. Cells de la Granulosa: aumentan de volumen (vacuolas lipidicas) 4. Cells de la Teca: aspecto vascularizado y vacuolizado. 5. Polo superficial del foliculo: zona de mayor vascularización. Protruye sobre la superficie del ovario 6. Rotura folicular 7. Expulsión
  • 16. • Las células de la granulosa aumentan de tamaño • Aspecto vacuolado • Acumulación de pigmento amarillo: LUTEÍNA • Subunidad atómica: CUERPO LUTEO. • Vascularización: Nivel máx de Progesterona y Estradiol en sangre • Cuerpo Lúteo: declina al 9 – 11 dia despues de la ovulación
  • 17. Ciclo Endometrial Días Ciclo ovárico Fase proliferativa 4 - 14 Crecimiento y maduración de folículos con la producción de estrógenos 14 Ovulación Fase secretora Fase hemorrágica o menstrual 14 - 28 1 - 4 Cuerpo lúteo y producción de estrógenos y progesterona. Iniciación del crecimiento folícular
  • 18.
  • 19. Desaparición del edema estromal Disminución del riesgo sanguíneo Aumento de la flexuosidades de las arterias espirales Vasoconstricción Alteración de las paredes de los vasos Necrosis Hemorragia
  • 21. ANTECEDENTES HISTORICOS: •Dr. Robert Edwards, responsable del 1er bebe probeta del mundo en 1978. •Dr. Juan Aller 1er bebe probeta en Venezuela en 1985. •Dr. Jesús Salazar Figueroa 1era laparoscopia ginecológica en el HULR Barcelona 1965. •Dr. Roberto Silvagni 1eras inseminaciones intracervicales en el HULR Barcelona 1985. •Dr. Juan Carlos Alvarez 1er bebe probeta en oriente venezolano en 2000.
  • 22.  Definición  Clasificación : • Primaria • Secundaria
  • 23. EPIDEMIOLOGIA • 25 años de edad, no supera el 33% por ciclo • 35 años, alrededor del 15% • 40 años, alrededor del 8% por ciclo
  • 25. CAUSAS FEMENINAS • FACTOR UTERINO • OTRAS CAUSAS
  • 26. CAUSAS MASCULINAS • Inflamatorias (Prostatitis por enfermedad de transmisión sexual). • Varicocele. • Otras causas: – Congénitas: Criptorquidia, hipospadias. – Traumáticas. – Inmunológicas. – Metabólicas: diabetes. – Virales: Parotiditis pospuberal. – Alteraciones funcionales: problemas de erección, eyaculación retrógrada. – Cirugías inguinoescrotales.
  • 27. • ALTERACION DEL SEMEN: • Oligozoospermia • Teratozoospermia • Astenozoospermia
  • 29. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 30. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 31. Fecha probable de ovulación según la regla de Aller Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 32. Curva de Temperatura Basal Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 33. Moco Cervical Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 34. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 35. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 36. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 37. Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 38. VOLUMEN 2 ml o más pH 7.2 CONCENTRACION / ml 20 millones / ml o más CONCENTRACION EYACULADO 40 millones / ml o más MOTILIDAD 50% tipo A y B ó 25% tipo A MORFOLOGÍA > 14 % VIABILIDAD 50% vivos LEUCOCITOS < 1 millon PRUEBA MAR < 50% particulas adheridas Infertilidad. Factores etiológicos y conducta- Juan Aller.
  • 40. - Bajar o aumentar de peso. - Hacer ejercicios. - Dejar de fumar o usar drogas. - Reducir el consumo de alcohol. • Estilo de vida: • Cirugías: - En mujeres: Trompas de Falopio, endometrio, ovarios. - En hombres: Varicocele. Br: Jimmy Luna
  • 41. • Farmacológico: - Hormonal: Ovario poliquístico. - Inducción de la ovulación: Promover la liberación de un óvulo, cuando esta es irregular o no existe. Mas comunes: - Citrato de clomifeno (6 ciclos). - Gonadotrofinas (FSH, LH). - Gonadotropina coriónica humana. - Riesgos: Embarazos múltiples. Br: Jimmy Luna
  • 42. • Tecnología de reproducción asistida: Inseminación artificial: Se introduce una gran cantidad de espermatozoides saludables en el útero en la fecha más cerca posible de la ovulación. A menudo se usa con la inducción de la ovulación. - Riesgos: Embarazos múltiples. Br: Jimmy Luna
  • 43. Fertilización in vitro: Se usan espermatozoides para fertilizar óvulos fuera del cuerpo. El embrión o los embriones se transfieren entonces al útero de la mujer para su desarrollo. Br: Jimmy Luna
  • 44. Fertilización in vitro: Se realiza para las siguientes causas de infertilidad: • Trompas de Falopio que de alguna manera están alteradas o bloqueadas y que no se pueden tratar con cirugía. • Endometriosis grave. • Insuficiencia ovárica prematura. •Infertilidad de origen desconocido. Br: Jimmy Luna
  • 45. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Se usa solo un espermatozoide para cada óvulo. Este procedimiento da resultado en aproximadamente un 80% de las veces, pero pueden ocurrir problemas. Los óvulos se podrían afectar adversamente durante el procedimiento. Riesgos: - Embarazos múltiples - Anomalías congénitas. Br: Jimmy Luna
  • 46. ó La infertilidad a menudo se puede tratar; se pueden hacer cambios en el estilo de vida, usar medicamentos, cirugía o la tecnología de reproducción asistida, sin embargo, el tratamiento requiere tiempo y puede ser muy costoso, y exige además un gran compromiso por parte de ambos miembros de la pareja. Br: Jimmy Luna