SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
MULTI-ARRANQUE


     Rodolfo   1535346
     Perla     1449279
     Sergio    1451948
¿QUÉ SON?
En los Métodos Multi-arranque se alternan una
 fase de generación de soluciones con otra de
 mejora de las mismas. El proceso se repite
 hasta que se cumpla un criterio de parada.
 Este esquema sencillo suministra un
 procedimiento que combina adecuadamente
 el poder de exploración de los métodos de
 construcción con el poder de explotación de
 los métodos de mejora.
COMO SURGIÓ EL MÉTODO
Debido al inconveniente de las Búsquedas locales
 para suministrar soluciones cercanas al optimo, se
 encontró que una manera de solventar el
 inconveniente era el aplicar búsquedas locales
 dese varias soluciones de partida, La repetición de
 los procesos Generar Solución Inicial y Búsqueda
 Local constituye el primer Método Multi-arranque
ALGORITMO DE MÉTODO MULTI-ARRANQUE
 Mientras (Condición de parada) Fase de
  Generación Construir una solución.
 Fase de Búsqueda Aplicar un método de búsqueda
  para mejorar la solución construida
 Actualización Si la solución obtenida mejora a la
  mejor almacenada, actualizarla.
                             Podemos hablar de dos fases en cada
                             paso i. En la primera, se construye una
                             solución xi y en la segunda se trata de
                             mejorar mediante la aplicación de un
                             método de búsqueda, obteniendo la
                             solución xi
                             (que eventualmente puede ser
                             igual a xi
                             )
EJEMPLO-STRIP PACKING PROBLEM
 Pertenece a la categoría de problemas
  combinatorios de corte y empaquetado.
 Colocación sobre determinados patrones de
  objetos de diferentes tamaños y formas sin
  superposicionarse.
 Objetivo: minimizar el área desperdiciado o
  residuos
 Clasificación:
-Bin Packing: Objetos han de ser colocados sobre
  patrones de tamaño fijo, minimizando el numero de
  patrones utilizados.
- Strip Packing: Patrón único, con anchura fija y altura
  indeterminada.
STRIP PACKING PROBLEM
  Problema de optimización consiste en
   empaquetar un conjunto de rectángulos en una
   banda de anchura fija(w) y altura indeterminada.
 Dichos rectángulos han de ser colocados de
   manera que la altura alcanzada sea la menor
   posible.
 Datos de interés:
- Condición mínima: Uno de los lados de cada
   rectángulo tiene que tener longitud menor o igual
   a w.
- Los lados de los rectángulos han de estar
   paralelos a los ejes de la banda.
- Los rectángulos pueden o no ser rotados 90
   grados.
ALGORITMO APLICANDO MULTI-ARRANQUE
  Ordenación de las piezas(heurística).
 Estrategía: BLF (Bottom- Left Fill).

 Procedimiento de selección: LRC (Lista
  Restringida de Candidatos)
 Iteraciones.
ORDENACIÓN (HEURÍSTICA)
       Los objetos fueron ordenados en orden decreciente
        en función de cuatro heurísticas:



– Lado mayor.                Algoritmo de
– Perímetro.                 ordenación
– Área total.                (Ej: perímetro)
– Ratio (LM/lm).
ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN
 Estrategia BL: Cada rectángulo es situado en la
  posición más profunda dentro de la banda
  (strip) y seguidamente en la posición más a la
  izquierda. Si es posible el proceso se repite
  hasta llegar a una posición fija.
 Estrategia BLF: Se comprueba primeramente si
  cabe en un hueco situado a una profundidad
  mayor que en la quedaría con la estrategia BF.
 Hemos usado la estrategia común del Bottom Left
  Fill
 (BLF)
Estrategia Bottom-Left   Estrategia Bottom-Left Fill
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC
 De la lista ordenada de objetos que quedan por
  colocar en cada paso creamos una sublista (LRC):
– Elementos: aquellos con función heurística igual o
  superior a un determinado valor.
– Valor: evaluación heurística media de los
  elementos extremos que quedan sin colocar.
– Se va actualizando después de cada colocación.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC
                       1ª Pieza


      Perímetro medio:22          Aleatoriedad
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC

                         2ª Pieza


    Perímetro medio:20              Aleatoriedad
ITERACIÓN
El proceso se reinicia después de la obtención de
  cada solución, repitiéndose una serie de veces y
  almacenado la mejor de las soluciones obtenidas
  en todas la iteraciones.
SOLUCIÓN DE ALTA CALIDAD
                                      Altura      Áreas exteriores
                                                  de desperdicios
LM    lm   Or. Inicial   Pos. X Pos.Y óptima
10     3    TRUE           1       1
14     4    FALSE         11       1
9      7    TRUE           1       4
6      3    TRUE          15       1 Áreas
6      2    TRUE          15       4 interiores
6      5    TRUE          15       6 de
6      3    TRUE           1      11 desperdici
6      4    TRUE          15      11 os
7      7    TRUE           1      14
10     3    FALSE         8       11
5      3    TRUE          11      15
5      5    TRUE          16      15
5      2    TRUE          11      18
5      2    TRUE          11      20
3      2    TRUE          16       20
2      2    TRUE          19       20
SOLUCIÓN ÓPTIMA
                                  Altura
                                  óptima
LM     lm   Or. Inicial Pos. X Pos. Y
14     4    TRUE           1    1
10      3   FALSE         15     1
5      5    TRUE           1    5
10     3    FALSE         18     1
7      7    TRUE           6    5
6      5    FALSE          1    10
6      4    TRUE          13    11
9      7    FALSE          6    12
6      2    FALSE         13     5
6      3    TRUE          13    15
5       3   TRUE           1    16
6      3    TRUE          13    18
5      2    FALSE        19     11
5      2    FALSE        19     16
3      2    TRUE           1    19
2      2    TRUE           4    19
RESULTADOS
CONCLUSIONES
 Strip Packing Problem es un problema de interés y
  de aplicación actual.
 Los resultados obtenidos a partir de la aplicación
  del algoritmo Multi-Arranque al SPP produce
  resultados comparable a los obtenidos a partir de
  otros procedimientos.
BIBLIOGRAFIA
 http://gavab.es/ssi06/documentos/alfonsoFernande
  z_Strip_III_02.pdf
 http://gavab.escet.urjc.es/metaheuristicas/documen
  tos/Tema05.pdf
 http://www.uv.es/rmarti/paper/docs/multi1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
Jorge Cortés Alvarez
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporte
cleiver_antonio
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
AnibalMoreira
 
Stu.diagrama de flujo de datos
Stu.diagrama de flujo de datosStu.diagrama de flujo de datos
Stu.diagrama de flujo de datos
natalynamayvasquez
 
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
Meztli Valeriano Orozco
 
Funciones de correspondencia
Funciones de correspondenciaFunciones de correspondencia
Funciones de correspondencia
Israel Rey
 
Problema buses
Problema busesProblema buses
Problema buses
flaminiovera
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
Ichinose 11
 
Lectores y escritores
Lectores y escritoresLectores y escritores
Lectores y escritores
Gabriel Calderon
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Valentina
 
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumenAdministracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
MarySalvador0030
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
ECCI
 
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIASISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
Mari Ng
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
LuiS YmAY
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporte
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
 
Stu.diagrama de flujo de datos
Stu.diagrama de flujo de datosStu.diagrama de flujo de datos
Stu.diagrama de flujo de datos
 
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
 
Funciones de correspondencia
Funciones de correspondenciaFunciones de correspondencia
Funciones de correspondencia
 
Problema buses
Problema busesProblema buses
Problema buses
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
 
Lectores y escritores
Lectores y escritoresLectores y escritores
Lectores y escritores
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumenAdministracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIASISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIMEDIA
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 

Similar a Métodos multi arranque (2)

Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Ud 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadasUd 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadas
alfonnavarro
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
Carlosjmolestina
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
michaz
 
Programacionnolineal
Programacionnolineal Programacionnolineal
Programacionnolineal
Ing_Yarelis_Vargas
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
Yonathan Rodriguez
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
MartaG00
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
maiden_nono
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
Carlosjmolestina
 
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptxMÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
DuvanLeguizamo
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Juan Timoteo Cori
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
AlejandroMaldonadoLu1
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
tinardo
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
mabr36
 

Similar a Métodos multi arranque (2) (20)

Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Ud 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadasUd 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadas
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
 
Programacionnolineal
Programacionnolineal Programacionnolineal
Programacionnolineal
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
 
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptxMÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
 

Más de Adri Contreras

Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
Adri Contreras
 
Ubicom (1)
Ubicom (1)Ubicom (1)
Ubicom (1)
Adri Contreras
 
Ubicom
UbicomUbicom
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Adri Contreras
 
Auto
AutoAuto
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
Adri Contreras
 
Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)
Adri Contreras
 
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptx
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptxPresentacion proyecto moviles_integrado.pptx
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptx
Adri Contreras
 
Presentacion proyecto moviles
Presentacion proyecto movilesPresentacion proyecto moviles
Presentacion proyecto moviles
Adri Contreras
 

Más de Adri Contreras (9)

Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Ubicom (1)
Ubicom (1)Ubicom (1)
Ubicom (1)
 
Ubicom
UbicomUbicom
Ubicom
 
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
 
Auto
AutoAuto
Auto
 
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
 
Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)
 
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptx
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptxPresentacion proyecto moviles_integrado.pptx
Presentacion proyecto moviles_integrado.pptx
 
Presentacion proyecto moviles
Presentacion proyecto movilesPresentacion proyecto moviles
Presentacion proyecto moviles
 

Métodos multi arranque (2)

  • 1. MÉTODOS MULTI-ARRANQUE Rodolfo 1535346 Perla 1449279 Sergio 1451948
  • 2. ¿QUÉ SON? En los Métodos Multi-arranque se alternan una fase de generación de soluciones con otra de mejora de las mismas. El proceso se repite hasta que se cumpla un criterio de parada. Este esquema sencillo suministra un procedimiento que combina adecuadamente el poder de exploración de los métodos de construcción con el poder de explotación de los métodos de mejora.
  • 3. COMO SURGIÓ EL MÉTODO Debido al inconveniente de las Búsquedas locales para suministrar soluciones cercanas al optimo, se encontró que una manera de solventar el inconveniente era el aplicar búsquedas locales dese varias soluciones de partida, La repetición de los procesos Generar Solución Inicial y Búsqueda Local constituye el primer Método Multi-arranque
  • 4. ALGORITMO DE MÉTODO MULTI-ARRANQUE  Mientras (Condición de parada) Fase de Generación Construir una solución.  Fase de Búsqueda Aplicar un método de búsqueda para mejorar la solución construida  Actualización Si la solución obtenida mejora a la mejor almacenada, actualizarla. Podemos hablar de dos fases en cada paso i. En la primera, se construye una solución xi y en la segunda se trata de mejorar mediante la aplicación de un método de búsqueda, obteniendo la solución xi (que eventualmente puede ser igual a xi )
  • 5. EJEMPLO-STRIP PACKING PROBLEM  Pertenece a la categoría de problemas combinatorios de corte y empaquetado.  Colocación sobre determinados patrones de objetos de diferentes tamaños y formas sin superposicionarse.  Objetivo: minimizar el área desperdiciado o residuos  Clasificación: -Bin Packing: Objetos han de ser colocados sobre patrones de tamaño fijo, minimizando el numero de patrones utilizados. - Strip Packing: Patrón único, con anchura fija y altura indeterminada.
  • 6. STRIP PACKING PROBLEM  Problema de optimización consiste en empaquetar un conjunto de rectángulos en una banda de anchura fija(w) y altura indeterminada.  Dichos rectángulos han de ser colocados de manera que la altura alcanzada sea la menor posible.  Datos de interés: - Condición mínima: Uno de los lados de cada rectángulo tiene que tener longitud menor o igual a w. - Los lados de los rectángulos han de estar paralelos a los ejes de la banda. - Los rectángulos pueden o no ser rotados 90 grados.
  • 7. ALGORITMO APLICANDO MULTI-ARRANQUE  Ordenación de las piezas(heurística).  Estrategía: BLF (Bottom- Left Fill).  Procedimiento de selección: LRC (Lista Restringida de Candidatos)  Iteraciones.
  • 8. ORDENACIÓN (HEURÍSTICA)  Los objetos fueron ordenados en orden decreciente en función de cuatro heurísticas: – Lado mayor. Algoritmo de – Perímetro. ordenación – Área total. (Ej: perímetro) – Ratio (LM/lm).
  • 9. ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN  Estrategia BL: Cada rectángulo es situado en la posición más profunda dentro de la banda (strip) y seguidamente en la posición más a la izquierda. Si es posible el proceso se repite hasta llegar a una posición fija.  Estrategia BLF: Se comprueba primeramente si cabe en un hueco situado a una profundidad mayor que en la quedaría con la estrategia BF.  Hemos usado la estrategia común del Bottom Left Fill  (BLF)
  • 10. Estrategia Bottom-Left Estrategia Bottom-Left Fill
  • 11. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC  De la lista ordenada de objetos que quedan por colocar en cada paso creamos una sublista (LRC): – Elementos: aquellos con función heurística igual o superior a un determinado valor. – Valor: evaluación heurística media de los elementos extremos que quedan sin colocar. – Se va actualizando después de cada colocación.
  • 12. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC 1ª Pieza Perímetro medio:22 Aleatoriedad
  • 13. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: LRC 2ª Pieza Perímetro medio:20 Aleatoriedad
  • 14. ITERACIÓN El proceso se reinicia después de la obtención de cada solución, repitiéndose una serie de veces y almacenado la mejor de las soluciones obtenidas en todas la iteraciones.
  • 15. SOLUCIÓN DE ALTA CALIDAD Altura Áreas exteriores de desperdicios LM lm Or. Inicial Pos. X Pos.Y óptima 10 3 TRUE 1 1 14 4 FALSE 11 1 9 7 TRUE 1 4 6 3 TRUE 15 1 Áreas 6 2 TRUE 15 4 interiores 6 5 TRUE 15 6 de 6 3 TRUE 1 11 desperdici 6 4 TRUE 15 11 os 7 7 TRUE 1 14 10 3 FALSE 8 11 5 3 TRUE 11 15 5 5 TRUE 16 15 5 2 TRUE 11 18 5 2 TRUE 11 20 3 2 TRUE 16 20 2 2 TRUE 19 20
  • 16. SOLUCIÓN ÓPTIMA Altura óptima LM lm Or. Inicial Pos. X Pos. Y 14 4 TRUE 1 1 10 3 FALSE 15 1 5 5 TRUE 1 5 10 3 FALSE 18 1 7 7 TRUE 6 5 6 5 FALSE 1 10 6 4 TRUE 13 11 9 7 FALSE 6 12 6 2 FALSE 13 5 6 3 TRUE 13 15 5 3 TRUE 1 16 6 3 TRUE 13 18 5 2 FALSE 19 11 5 2 FALSE 19 16 3 2 TRUE 1 19 2 2 TRUE 4 19
  • 18. CONCLUSIONES  Strip Packing Problem es un problema de interés y de aplicación actual.  Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del algoritmo Multi-Arranque al SPP produce resultados comparable a los obtenidos a partir de otros procedimientos.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  http://gavab.es/ssi06/documentos/alfonsoFernande z_Strip_III_02.pdf  http://gavab.escet.urjc.es/metaheuristicas/documen tos/Tema05.pdf  http://www.uv.es/rmarti/paper/docs/multi1.pdf