SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay muchas estrategias para solucionar problemas sin embargo esta guía se
enfoca principalmente en estas 2 estrategias: heurística y algorítmica.
Según Polya(1957), cuando se resuelven problemas.
Intervienen cuatro operaciones mentales: entender un problema, trazar un plan,
ejecutar un plan(resolver), revisar,
1.Comprender el problema
Entender un
problema
revisar Trazar un paln
Ejecutar el
paln
 Leerel problemavariasveces
 Establecerdatosdel problema
 Aclarar loque se va a resolver
(cual esla pregunta)
 Precisarel resultadoque se desealograr
 Determinarlaincocnitadel problema
 Organizarla información
 Agruparlos datosencategorías
 Trazar unafigurao diagrama
2.Hacer el plan
3-Ejecutar el plan
4.Analizar solución(revisar)
Ejemplo:
En un juego,el ganador optiene una ficha roja; el segundo, una ficha azul; y el
tercero una amarilla, al final de varias rondas el puntaje se calcula de la siguiente
manera: al cubo de la cantidad de fichas rojoas se adiciona el doble de fichas
azules se descuenta el cuadrado de las fichas amarillas, si andres llego 3 veces
en primer lugar, 4 veces en el ultimo y 6 en el intermedio¿ que puntaje obtuvo?
Comprende:
 Leer determinadamente el problema
 ¿Cuantos colores de fichasa se reparten?
 ¿Cuántas fichas rojas, azules y amarillas obtuvo andres?
 ¿Qué pregunta el problema?
 Escogery decidirlasoperacionesaefectuar
 Eliminardatosinútiles
 Descomponerlosproblemasenotrosmas
pequeños
 Ejecutarel detalle cadaoperación
 Simplificarantesde ejecutar
 Realizarundibujoodiagrama
 Dar una respuestacompleta
 Hallarel mismoresultadode otramanera
 Verificarporapreciaciónque larespuesta
escorrecta
Planea:
 Para allar el puntaje de andres por sus llegadas de primero, calcular el cubo
de la cantidad de fichas rojas.
 Para hallar el puntaje de sus llegadas a segundo lugar, calcular el doble de
la cantidad de fichas azules.
 Para hallar el puntaje que pierde sus llegadas en primer lugar, calcular el
cuadrado de la cantidad de fichas amarillas.
 Para hallar el puntaje total, calcular la suma de los puntajes, por las fichas
rojas y azules, restarle los punts de fichas amarillas.
Resuelve
 Por tres fichas rojas: 3 = 27 puntos
 Por seis fichas azules:6x2 =12 puntos
 Por 4 fichas amarillas: 4 =16 puntos
 Para obtener el puntaje final de Andrés, sumar los puntos obtenidos con las
fichas rojas y azules(27+12=39 puntos ) y de este resultado restar los puntos
representados por las fichas amarillas (39 – 16 = 23 puntos)
Revisa
El puntaje que obtuvo Andrés es de 23 puntos.
 Verificar las operaciones y comparar los cálculos con la solución mas
lograda
El anterior es un problema típico en clase de matemáticas. Es muy
importante que los estudiantes reflexionen sobre actividades que realizan
para solucionar (metacognicion) y la agrupen según a las etapas que
contengan la estrategia de solución empleada.
Numerosos autores de libros sobre programación, plantean cuatro faces
para elaborar un procedimiento que realice una tarea especifica. Estas
fases concuerdan con las operaciones mentales escritas por Polya para
resolver roblemas:
3
2
Fases para elaborar un programa de computador.
Depurar el
programa
Diseñar un
algoritmo
Traducir el
algoritmo
1-Analizarel
problema(entender
el problema)
2-Diseñarun
algoritmo(trazarun
plan)
3-Traducir el
algoritmoal lenguaje
de programación
(ejecutarunplan)
4-Depurarel
programa
(revisar)
Analizar el problema
Etapas a desarrollar fases de análisis de un problema(entenderlo)
Algoritmo: es un conjunto de pasos sucesivos y
organizados en una secuencia lógica.
Formular el
problema
Resultados
esperados
Procesos
necesarios
restricciones Datos
disponibles
Ejemplo: Diseñar un algoritmo (pseudocodigo ydiagrama
de flujo) para hallar el programa de un triángulo cuya base mide
3cm, la altura 4cm y la hipotenusa 5 cm.
Análisis del problema:
Formular el problema:ya se encuentra claramente planteado.
Resultados esperados:El área de un triangulo rectángulo.
Datos disponibles:Base, Altura, Hipotenusa tipo de triangulo, la
incognita es el área y todos los valores son constantes , el valor
de la hipotenusa se puede omitir. El estudiante debe preguntarse
si sus conocimientosactuales de matemáticas les permiten
resolver este problema,de no ser asi,debe plantear una
estrategia para obtenerlos conocimientos requeridos.
Analisis del problema:
Determinar las restricciones:Utilizas las medidas dadas.
Procesosnecesarios:Guardar en variables(base altura)
Los valores de base y altura;Guardar una constante (DIV) el divisor
2;aplicar la formula BASE*ALTURA/DIV y guardar el resultado en variable
AREA; comunicar el resultado (AREA).
Algoritmo en pseudocodigo:
Paso 1: inicio
Paso 2:asignar el numero 2 a la constante ¨div¨
Paso3:asignarel numero 3 a la constante ¨base¨
Paso 4:asignar el numero 4 a la constante ¨altura¨
Paso 5:guardar en la variable área el resultado
base*altura/div
Paso 6: imprimir el valor de la variable área
Paso 7: final
Algoritmo en diagram de flujo
Diagrama de flujo para hallar el area de un triangulo
Asignar valores a la constante DIV,BASE y ALTURA
LTURA
Calcula el AREA y almacena en la variable
AREA
Imprime el valor almacenando en la variable AREA
inicio
DIV=2
BASE=3
ALTURA=4
AREA=BASE*ALTURA/DIV
AREA
Final
Depurar el
programa
Diseñar un
algoritmo
Traducir el
algoritmo
Analizar el problema
Ejemplo
Consideremos el algoritmo
para hallar un numero mayor
de dos números enteros
positivos dados
Observese que no se
especifica cuales son los
números,pero si establece
claramente una restricción:
deben ser enteros positivos
}}}}
Huhh
hh
1-Tomar la cremadental
2-destaparla cremadental
3-tomar el cepillode dientes
4-aplicarla crea dental al cepillo
5-tapar la cremadental
6-abrir lallave del lavamanos
7-remojarel cepilloconlacrema dental
8-cerrar la llave del lavamanos
9-frotar losdientesconel cepillo
10-abrir la llave del lavamanos
11-enjuagrse laboca
12-ejuagarel cepillo
13-cerrar lallave del lavamanos
14-secarse la cara ylas manoscon una toalla
Ejemplo: un procedimiento
que realizamos
varias veces
Consiste en
lavarnos los
dientes
Veamos las
formas de
expresar esto con
un algoritmo
Ejemplo: El ejemplo de cambiar una bombilla(foco)fundida es uno
de los mas utilizados por su sencillezde mostrar los pasos de un
algoritmo
Los pasos de un algoritmo para cambiar una bombilla:
1-ubicaruna escaleradebajode la bombillafundida.
2-tomar una bombillanueva
3-subirpor laescalera
4-girar labombillafundidahastalaizquierdahastasoltarla
5-enrroscarla bombillanuevaenel platafonhastaapretarla
6-bajar de la escalera
FIN
En términos generales un algoritmo debe ser :
 Realizable:elproceso de algoritmo debe terminar después de una
cantidad finita de pasos, sedice que un algoritmo es inaplicable cuando
se ejecuta un conjunto de pasos iniciales y el proceso resulta infinito o
durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin
arrojar un resultado
 Comprensible: debeser claro lo que sehace de forma que se ejecuten
los pasos(ser humano o maquina) sepa que, como y cuando hacerlo,
debe existir un proceso quedesarrolle el proceso de ejecución.
 Precisión: el de ejecución de las instrucciones debe de estar
perfectamente indicados, el resultado debe ser el mismo de siempre,la
precisión implica determinismo.
Presentación de algoritmo
Los algoritmos se pueden expresar de muchas maneras pero en esta guía
se tratan de solo dos formas pseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo , la secuencia de instrucciones se representa por medio de
fotos o proposiciones, mientras que en un diagrama de flujo se representan
por medios gráficos
Eemplo:
 Elaborar un algoritmo para calcular el area de cualquier triangulo rectángulo
y representa el resultado en la pantalla
Pseudocodigo para calcular el área de cualquier triangulo rectángulo:
Paso1: Inicio
Paso2: Asignar el numero 2 a la constante ¨DIV¨
Paso3: Conocer la base del triángulo guardar en la variable ¨Base¨
Paso4: Conocer la variable del triángulo y guardar en el variable ¨Altura¨
Paso5: Guardar en la variable ¨Área¨ el valor de multiplicar base por ¨Altura¨
Paso 6: Guardar en la variable ¨Área¨ el valor de dividir are entre ¨DIV¨
Paso7: Reportar el valor de la variable ¨Área¨
Paso8: Final
El pseudocodigoestacompuestoporproposicionesinformalesenespañol que permiten expresar
detalladamente lasinstruccionesque llevanunestadoinicialproblemahastaunresultado
deseado(solución) porloregularlosalgoritmos se escribenporrefinamiento:se ecribeuna
primeraversionque luegose descompone envarios subproblemas(el numerodepende de la
complejeidaddel problema) independientesentre si
Simbologia de diagrams den flujo :la estandarizacionde los
simbolosparalaelaboracionde diagramasde flujotardovariosaños.Conel finde evitarla
utilizacion de simbolosdiferentespararepresentarprocesosiguales.
La organización para la estandarizacion (ISO, por
sus siglas en ingles)
El diagrama de flujo es una herramienta grafica
valiosa para la representacion esquematica de la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o de
los pasos de un proceso.
Reglas para la elaboración de
diagramas de flujo
Cuando el algoritmo se
desea expresar en forma
de diagrama de flujo, se
deben tener en cuenta
algunas reglas principios
básicos para su
elaboración (rojas y
ñacato 1980)
Poner un encabezado
que incluya un titulo que
identifique la función del
algoritmo;
El nombre del autor y
La echa de elaboracion
Solo se pueden utilizar
símbolos estándar(ISO
5807)
Los diagramas deben
se deben dibujar de
arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha
La ejecución del
programa se empieza
por la parte superior
del diagrama
Los símbolos ¨inicio¨ y
¨final¨ deben apareer
solo una vez
La dirección de
flujose debe
representar por
medio de flechas
(líneas de flujo)
Las bifurcaciones y
ciclos se debe dibujar
procurando cierta
simetria
Cada rombo de decisión
debe tener almenos dos
líneas de salida(una
para si otra para no)
Las acciones y
decisiones se deben
describir utilizando el
mínimo de palabras
posibles; sin que
resulten confusas o
poco claras
Si el diagrama se
vuelve complejo y
confuso es mejor
utilizar el símbolos
concretos para
reducir las líneas de
flujo
}
Todo diagrama debe
ser claro, ordenado y
fácil de recorrer
 El diagrama debe
probarlo
dividiéndolo con
datos iniciales
simples(prueba de
escritorio)
Solucionar problemas por medio de algoritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1 tabiinc
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
José De Escandon
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Maestros Online
 
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)Juanita Qontreras
 
Ppt algortimos 18_agosto (2)
Ppt algortimos 18_agosto (2)Ppt algortimos 18_agosto (2)
Ppt algortimos 18_agosto (2)
Claudia Robles
 
Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013
Maestros Online
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
Alonso Alvarez Olivo
 
Guia 3 matlab
Guia 3 matlabGuia 3 matlab
Guia 3 matlab
aliloinomedle
 
Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012
Maestros Online
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Joanny Ibarbia Pardo
 
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Programación - Matrices
Programación - Matrices Programación - Matrices
Programación - Matrices
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (15)

Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)
13894544 metodos-numericos-para-ingenieria (1)
 
Ppt algortimos 18_agosto (2)
Ppt algortimos 18_agosto (2)Ppt algortimos 18_agosto (2)
Ppt algortimos 18_agosto (2)
 
Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 
Guia 3 matlab
Guia 3 matlabGuia 3 matlab
Guia 3 matlab
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
 
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
 
Programación - Matrices
Programación - Matrices Programación - Matrices
Programación - Matrices
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 

Similar a Solucionar problemas por medio de algoritmos

SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
EspitiaGiancarlo
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Mena75
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
Aquino1912
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_DeriveAnibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
ANIBALSUCARILEN
 
Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0
Tina Campos
 
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebrapropuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebraPedro Gómez
 
Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
gustavocastillor
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Américo Royci Mamani Nina
 

Similar a Solucionar problemas por medio de algoritmos (20)

SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Preguntaaas
PreguntaaasPreguntaaas
Preguntaaas
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Solución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmosSolución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmos
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_DeriveAnibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
 
Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0
 
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
 
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebrapropuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
 
Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
 

Más de pilgrim15

13 Diagramas de Flujo
13 Diagramas de Flujo13 Diagramas de Flujo
13 Diagramas de Flujo
pilgrim15
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de  Flujo Diagramas de  Flujo
Diagramas de Flujo
pilgrim15
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
pilgrim15
 
Examen unidad 2
Examen unidad 2Examen unidad 2
Examen unidad 2
pilgrim15
 
Evidencia-Fotos
Evidencia-FotosEvidencia-Fotos
Evidencia-Fotos
pilgrim15
 
Cuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidadCuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidad
pilgrim15
 
Cuestionario 2da Unidad
Cuestionario 2da UnidadCuestionario 2da Unidad
Cuestionario 2da Unidad
pilgrim15
 
Instrucciones Básicas para C++
Instrucciones Básicas para C++Instrucciones Básicas para C++
Instrucciones Básicas para C++
pilgrim15
 
Estructura Básica para C++
Estructura Básica para C++Estructura Básica para C++
Estructura Básica para C++
pilgrim15
 
Las tablas de la verdad para C++
Las tablas de la verdad para C++Las tablas de la verdad para C++
Las tablas de la verdad para C++
pilgrim15
 
Tipo de datos para C++
Tipo de datos para C++Tipo de datos para C++
Tipo de datos para C++
pilgrim15
 
Ejercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y RaptorEjercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y Raptor
pilgrim15
 
Ejercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y RaptorEjercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y Raptor
pilgrim15
 
Fotos de diagramas a color
Fotos de diagramas a colorFotos de diagramas a color
Fotos de diagramas a color
pilgrim15
 
Diagrama flujo
Diagrama flujoDiagrama flujo
Diagrama flujo
pilgrim15
 
Trabajos-Evidemcias
Trabajos-EvidemciasTrabajos-Evidemcias
Trabajos-Evidemcias
pilgrim15
 
Evidencias-Fotos
Evidencias-FotosEvidencias-Fotos
Evidencias-Fotos
pilgrim15
 
Evidencia-Fotos
Evidencia-FotosEvidencia-Fotos
Evidencia-Fotos
pilgrim15
 
Lista de problemas
Lista de problemasLista de problemas
Lista de problemas
pilgrim15
 
Historia de los lenguajes de programación
Historia de los lenguajes de programaciónHistoria de los lenguajes de programación
Historia de los lenguajes de programación
pilgrim15
 

Más de pilgrim15 (20)

13 Diagramas de Flujo
13 Diagramas de Flujo13 Diagramas de Flujo
13 Diagramas de Flujo
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de  Flujo Diagramas de  Flujo
Diagramas de Flujo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Examen unidad 2
Examen unidad 2Examen unidad 2
Examen unidad 2
 
Evidencia-Fotos
Evidencia-FotosEvidencia-Fotos
Evidencia-Fotos
 
Cuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidadCuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidad
 
Cuestionario 2da Unidad
Cuestionario 2da UnidadCuestionario 2da Unidad
Cuestionario 2da Unidad
 
Instrucciones Básicas para C++
Instrucciones Básicas para C++Instrucciones Básicas para C++
Instrucciones Básicas para C++
 
Estructura Básica para C++
Estructura Básica para C++Estructura Básica para C++
Estructura Básica para C++
 
Las tablas de la verdad para C++
Las tablas de la verdad para C++Las tablas de la verdad para C++
Las tablas de la verdad para C++
 
Tipo de datos para C++
Tipo de datos para C++Tipo de datos para C++
Tipo de datos para C++
 
Ejercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y RaptorEjercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y Raptor
 
Ejercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y RaptorEjercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y Raptor
 
Fotos de diagramas a color
Fotos de diagramas a colorFotos de diagramas a color
Fotos de diagramas a color
 
Diagrama flujo
Diagrama flujoDiagrama flujo
Diagrama flujo
 
Trabajos-Evidemcias
Trabajos-EvidemciasTrabajos-Evidemcias
Trabajos-Evidemcias
 
Evidencias-Fotos
Evidencias-FotosEvidencias-Fotos
Evidencias-Fotos
 
Evidencia-Fotos
Evidencia-FotosEvidencia-Fotos
Evidencia-Fotos
 
Lista de problemas
Lista de problemasLista de problemas
Lista de problemas
 
Historia de los lenguajes de programación
Historia de los lenguajes de programaciónHistoria de los lenguajes de programación
Historia de los lenguajes de programación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Solucionar problemas por medio de algoritmos

  • 1. Hay muchas estrategias para solucionar problemas sin embargo esta guía se enfoca principalmente en estas 2 estrategias: heurística y algorítmica. Según Polya(1957), cuando se resuelven problemas. Intervienen cuatro operaciones mentales: entender un problema, trazar un plan, ejecutar un plan(resolver), revisar, 1.Comprender el problema Entender un problema revisar Trazar un paln Ejecutar el paln  Leerel problemavariasveces  Establecerdatosdel problema  Aclarar loque se va a resolver (cual esla pregunta)  Precisarel resultadoque se desealograr  Determinarlaincocnitadel problema  Organizarla información  Agruparlos datosencategorías  Trazar unafigurao diagrama
  • 2. 2.Hacer el plan 3-Ejecutar el plan 4.Analizar solución(revisar) Ejemplo: En un juego,el ganador optiene una ficha roja; el segundo, una ficha azul; y el tercero una amarilla, al final de varias rondas el puntaje se calcula de la siguiente manera: al cubo de la cantidad de fichas rojoas se adiciona el doble de fichas azules se descuenta el cuadrado de las fichas amarillas, si andres llego 3 veces en primer lugar, 4 veces en el ultimo y 6 en el intermedio¿ que puntaje obtuvo? Comprende:  Leer determinadamente el problema  ¿Cuantos colores de fichasa se reparten?  ¿Cuántas fichas rojas, azules y amarillas obtuvo andres?  ¿Qué pregunta el problema?  Escogery decidirlasoperacionesaefectuar  Eliminardatosinútiles  Descomponerlosproblemasenotrosmas pequeños  Ejecutarel detalle cadaoperación  Simplificarantesde ejecutar  Realizarundibujoodiagrama  Dar una respuestacompleta  Hallarel mismoresultadode otramanera  Verificarporapreciaciónque larespuesta escorrecta
  • 3. Planea:  Para allar el puntaje de andres por sus llegadas de primero, calcular el cubo de la cantidad de fichas rojas.  Para hallar el puntaje de sus llegadas a segundo lugar, calcular el doble de la cantidad de fichas azules.  Para hallar el puntaje que pierde sus llegadas en primer lugar, calcular el cuadrado de la cantidad de fichas amarillas.  Para hallar el puntaje total, calcular la suma de los puntajes, por las fichas rojas y azules, restarle los punts de fichas amarillas. Resuelve  Por tres fichas rojas: 3 = 27 puntos  Por seis fichas azules:6x2 =12 puntos  Por 4 fichas amarillas: 4 =16 puntos  Para obtener el puntaje final de Andrés, sumar los puntos obtenidos con las fichas rojas y azules(27+12=39 puntos ) y de este resultado restar los puntos representados por las fichas amarillas (39 – 16 = 23 puntos) Revisa El puntaje que obtuvo Andrés es de 23 puntos.  Verificar las operaciones y comparar los cálculos con la solución mas lograda El anterior es un problema típico en clase de matemáticas. Es muy importante que los estudiantes reflexionen sobre actividades que realizan para solucionar (metacognicion) y la agrupen según a las etapas que contengan la estrategia de solución empleada. Numerosos autores de libros sobre programación, plantean cuatro faces para elaborar un procedimiento que realice una tarea especifica. Estas fases concuerdan con las operaciones mentales escritas por Polya para resolver roblemas: 3 2
  • 4. Fases para elaborar un programa de computador. Depurar el programa Diseñar un algoritmo Traducir el algoritmo 1-Analizarel problema(entender el problema) 2-Diseñarun algoritmo(trazarun plan) 3-Traducir el algoritmoal lenguaje de programación (ejecutarunplan) 4-Depurarel programa (revisar) Analizar el problema
  • 5. Etapas a desarrollar fases de análisis de un problema(entenderlo) Algoritmo: es un conjunto de pasos sucesivos y organizados en una secuencia lógica. Formular el problema Resultados esperados Procesos necesarios restricciones Datos disponibles
  • 6. Ejemplo: Diseñar un algoritmo (pseudocodigo ydiagrama de flujo) para hallar el programa de un triángulo cuya base mide 3cm, la altura 4cm y la hipotenusa 5 cm. Análisis del problema: Formular el problema:ya se encuentra claramente planteado. Resultados esperados:El área de un triangulo rectángulo. Datos disponibles:Base, Altura, Hipotenusa tipo de triangulo, la incognita es el área y todos los valores son constantes , el valor de la hipotenusa se puede omitir. El estudiante debe preguntarse si sus conocimientosactuales de matemáticas les permiten resolver este problema,de no ser asi,debe plantear una estrategia para obtenerlos conocimientos requeridos. Analisis del problema: Determinar las restricciones:Utilizas las medidas dadas. Procesosnecesarios:Guardar en variables(base altura) Los valores de base y altura;Guardar una constante (DIV) el divisor 2;aplicar la formula BASE*ALTURA/DIV y guardar el resultado en variable AREA; comunicar el resultado (AREA). Algoritmo en pseudocodigo: Paso 1: inicio Paso 2:asignar el numero 2 a la constante ¨div¨ Paso3:asignarel numero 3 a la constante ¨base¨ Paso 4:asignar el numero 4 a la constante ¨altura¨ Paso 5:guardar en la variable área el resultado base*altura/div Paso 6: imprimir el valor de la variable área Paso 7: final Algoritmo en diagram de flujo Diagrama de flujo para hallar el area de un triangulo
  • 7. Asignar valores a la constante DIV,BASE y ALTURA LTURA Calcula el AREA y almacena en la variable AREA Imprime el valor almacenando en la variable AREA inicio DIV=2 BASE=3 ALTURA=4 AREA=BASE*ALTURA/DIV AREA Final Depurar el programa Diseñar un algoritmo Traducir el algoritmo Analizar el problema
  • 8. Ejemplo Consideremos el algoritmo para hallar un numero mayor de dos números enteros positivos dados Observese que no se especifica cuales son los números,pero si establece claramente una restricción: deben ser enteros positivos
  • 9. }}}} Huhh hh 1-Tomar la cremadental 2-destaparla cremadental 3-tomar el cepillode dientes 4-aplicarla crea dental al cepillo 5-tapar la cremadental 6-abrir lallave del lavamanos 7-remojarel cepilloconlacrema dental 8-cerrar la llave del lavamanos 9-frotar losdientesconel cepillo 10-abrir la llave del lavamanos 11-enjuagrse laboca 12-ejuagarel cepillo 13-cerrar lallave del lavamanos 14-secarse la cara ylas manoscon una toalla Ejemplo: un procedimiento que realizamos varias veces Consiste en lavarnos los dientes Veamos las formas de expresar esto con un algoritmo
  • 10. Ejemplo: El ejemplo de cambiar una bombilla(foco)fundida es uno de los mas utilizados por su sencillezde mostrar los pasos de un algoritmo Los pasos de un algoritmo para cambiar una bombilla: 1-ubicaruna escaleradebajode la bombillafundida. 2-tomar una bombillanueva 3-subirpor laescalera 4-girar labombillafundidahastalaizquierdahastasoltarla 5-enrroscarla bombillanuevaenel platafonhastaapretarla 6-bajar de la escalera FIN En términos generales un algoritmo debe ser :  Realizable:elproceso de algoritmo debe terminar después de una cantidad finita de pasos, sedice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta un conjunto de pasos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado  Comprensible: debeser claro lo que sehace de forma que se ejecuten los pasos(ser humano o maquina) sepa que, como y cuando hacerlo, debe existir un proceso quedesarrolle el proceso de ejecución.  Precisión: el de ejecución de las instrucciones debe de estar perfectamente indicados, el resultado debe ser el mismo de siempre,la precisión implica determinismo. Presentación de algoritmo Los algoritmos se pueden expresar de muchas maneras pero en esta guía se tratan de solo dos formas pseudocodigo y diagrama de flujo
  • 11. Pseudocodigo , la secuencia de instrucciones se representa por medio de fotos o proposiciones, mientras que en un diagrama de flujo se representan por medios gráficos Eemplo:  Elaborar un algoritmo para calcular el area de cualquier triangulo rectángulo y representa el resultado en la pantalla Pseudocodigo para calcular el área de cualquier triangulo rectángulo: Paso1: Inicio Paso2: Asignar el numero 2 a la constante ¨DIV¨ Paso3: Conocer la base del triángulo guardar en la variable ¨Base¨ Paso4: Conocer la variable del triángulo y guardar en el variable ¨Altura¨ Paso5: Guardar en la variable ¨Área¨ el valor de multiplicar base por ¨Altura¨ Paso 6: Guardar en la variable ¨Área¨ el valor de dividir are entre ¨DIV¨ Paso7: Reportar el valor de la variable ¨Área¨ Paso8: Final
  • 12. El pseudocodigoestacompuestoporproposicionesinformalesenespañol que permiten expresar detalladamente lasinstruccionesque llevanunestadoinicialproblemahastaunresultado deseado(solución) porloregularlosalgoritmos se escribenporrefinamiento:se ecribeuna primeraversionque luegose descompone envarios subproblemas(el numerodepende de la complejeidaddel problema) independientesentre si Simbologia de diagrams den flujo :la estandarizacionde los simbolosparalaelaboracionde diagramasde flujotardovariosaños.Conel finde evitarla utilizacion de simbolosdiferentespararepresentarprocesosiguales. La organización para la estandarizacion (ISO, por sus siglas en ingles)
  • 13.
  • 14. El diagrama de flujo es una herramienta grafica valiosa para la representacion esquematica de la secuencia de instrucciones de un algoritmo o de los pasos de un proceso. Reglas para la elaboración de diagramas de flujo
  • 15. Cuando el algoritmo se desea expresar en forma de diagrama de flujo, se deben tener en cuenta algunas reglas principios básicos para su elaboración (rojas y ñacato 1980) Poner un encabezado que incluya un titulo que identifique la función del algoritmo; El nombre del autor y La echa de elaboracion
  • 16. Solo se pueden utilizar símbolos estándar(ISO 5807) Los diagramas deben se deben dibujar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha La ejecución del programa se empieza por la parte superior del diagrama Los símbolos ¨inicio¨ y ¨final¨ deben apareer solo una vez La dirección de flujose debe representar por medio de flechas (líneas de flujo)
  • 17. Las bifurcaciones y ciclos se debe dibujar procurando cierta simetria Cada rombo de decisión debe tener almenos dos líneas de salida(una para si otra para no) Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el mínimo de palabras posibles; sin que resulten confusas o poco claras Si el diagrama se vuelve complejo y confuso es mejor utilizar el símbolos concretos para reducir las líneas de flujo
  • 18. } Todo diagrama debe ser claro, ordenado y fácil de recorrer  El diagrama debe probarlo dividiéndolo con datos iniciales simples(prueba de escritorio)