SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles.
En la actualidad existen diversos métodos para el desarrollo de aplicaciones
móviles, esto conlleva a que hay mucha actividad de producción de
aplicaciones para dispositivos móviles, de acuerdo a los diversos ecosistemas
que son necesarios como las operadoras de telecomunicaciones, los
fabricantes de hardware y todos los elementos de software que intervienen en
la ejecución de la aplicación, esto va variando de acuerdo a varios factores
como la infraestructura, el sistema operativo, los métodos de entrada de
información, hasta los propios usuarios, etc.
De acuerdo al capítulo Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles,
todo dispositivo tiene sus puntos a favor y en contra, por ejemplo, hoy en día
hay muchas aplicaciones que se ejecutan en una sola plataforma, esto de
manera puntual tiene un poco de restricción ya que hay usuarios quienes
desean ejecutar una aplicación específica de un sistema operativo a otra
plataforma pues simplemente no podrán hacerlo porque no cuentan con los
permisos necesarios para ejecutar dicha aplicación; es por ello que no es
posible usar ese tipo de aplicaciones.
La fragmentación se origina por varios motivos tales como: Hardware diferente,
esto es que los dispositivos tengan componentes distintos, tamaños de
pantalla, teclado, sensores, capacidad de proceso; de igual manera surge
cuando hay un software distinto: por ejemplo un sistema operativo distinto
puede generar la fragmentación de las aplicaciones, también influye de
manera exponencial las preferencias del usuario, lo más habitual es que haya
configuraciones de idioma o de orientación de texto que genera una
fragmentación.
La fragmentación puede tener diferentes grados, no es lo mismo realizar una
aplicación que debe ejecutarse sobre un televisor y sobre un teléfono móvil,
que la de una aplicación que debe ejecutarse sobre dos versiones de la misma
plataforma. Por ende, hay muchas razones para poder minimizar éstas
adversidades, y poder buscar estrategias para poder combatirlas.
Un escenario es un caso de fragmentación que presenta cualquiera de las
posibles causas de fragmentación o varias de ellas. Al proceso de adaptar la
aplicación a un nuevo escenario se llama portar la aplicación. Es una
estrategia muy costosa, pues no se puede aprovechar nada o casi nada sin
adaptaciones del código realizado en otros escenarios. Una estrategia muy
habitual se denomina Derivación. Según esta estrategia, una parte de la
aplicaciónes comúna todos los escenarios ypara cada uno se puede definir la
parte específica correspondiente. De ésta estrategia se derivan otras que de
igual manera puede ser útil. La derivación selectiva se localizan en elementos
en concreto ya sea en el código, en los ficheros, etc.
Mediante la adaptación única se puede conseguir una versión que funcione en
todos los casos sin necesidad de realizar más cambios. Hay varias maneras de
afrontar esta estrategia, una de ellas es el llamado Mínimo común
denominador, que trata de conseguir una aplicación mediante la reducción de
los puntos de fragmentación de manera que no se requiera adaptar la
aplicación.
Otro punto importante es el contexto que se define como las informaciones
conjuntas de la situación actual, al usuario, la información del dispositivo y la
información de otras aplicaciones en un momento dado del tiempo. A esto se
suma las capacidades de los dispositivos, por ejemplo la capacidad de saber la
posición geográfica actual, grabar imágenes, etc.
Comúnmente el usuario necesita acceder a mucha información que requiere
en momentos oportunos, a ésta capacidad se le conoce como ubicuidad, esto
se basa en acceder a toda la información o a todos los servicios que el usuario
necesita en cualquier momento mediante el dispositivo con la que se cuente.
Ante esto se común que entre familia se comparta información relevante y que
conlleva a que la aplicación sea consumible en la sociedad, es decir, depende
del consumismo de la población es como se verá reflejado el éxito de una
aplicación, y por supuesto también se derivan los costos por los servicios
solicitados tales como el acceso a internet o a las redes móviles,
almacenamiento en dispositivos externos, etc.
Hay muchos tipos de aplicaciones para distintos ámbitos en las cuáles se
pueden ejecutar desde un televisor hasta una consola, aunque no están
catalogados como dispositivos móviles sí que existen múltiples tecnologías
para ello, además las aplicaciones se pueden clasificar en función a la utilidad
que se quiera darle o ya sea de acuerdo a las necesidades específicas, dentro
de ésta categoría entran las aplicaciones básicas las cuales fungen una
interacción básica con el dispositivo ya que envían o reciben información
puntual del usuario.
Por otra parte se encuentran las webs móviles que son las webs que ya existen
actualmente con la única diferencia que son adaptadas para ser visualizadas
en los dispositivos móviles, adaptan toda su estructura e información a las
capacidades del dispositivo a manera de ajustarse de adecuadamente a los
recursos del usuario.
En cambio las aplicaciones web sobre móviles son aquellas aplicaciones que
no necesitan ser instaladas en el dispositivo para ser ejecutadas, están
basadas en tecnologías HTML, CSS y JavaScript y que se ejecutan en una
navegador, a diferencia de las webs móviles, estas aplicaciones tienen como
objetivo interaccionar con el dispositivo y con el usuario.
También se encuentran las aplicaciones web móviles nativas que no son
aplicaciones web propiamente ni tampoco nativas, es decir que se ejecutan en
un navegador con un componente nativo que delega de un navegador y tienen
algunas de las ventajas de las aplicaciones nativas. En otro ámbito están las
aplicaciones nativas que son las aplicaciones de cada plataforma, deben de
ser desarrollados pensando en una plataforma específica, acorde a esto están
las estrategias de desarrollo de aplicaciones móviles se puede considerar el
desarrollo web que son aplicaciones basadas en lenguajes de marcas, lo cual
añade la facilidad de programar y probar sin necesidad de un emulador o un
dispositivo real.
Un punto más y tal vez uno de los más importantes es el entorno de desarrollo
multiplataforma ya que en la actualidad existen al menos 5 lenguajes
diferentes que son necesarios para poder realizar aplicaciones sobre
plataformas más actuales: C, C++, Java, C#, JavaScript, Objective-C, además
de los diferentes IDE´s necesarios y sus correspondientes librerías específicas.
De acuerdo al desarrollo de software existen muchos métodos de desarrollo,
cada uno son sus ventajas y sus desventajas, algunos de ellos son: Modelo
waterfall, desarrollo rápido de aplicaciones, desarrollo ágil y Mobile-D.
Una de las características importantes de la mayoría de los desarrollos móviles
es su corta duración, esto debido a factores como la gran competencia en el
sector de desarrollo y como cualquier otro proyecto, el desarrollo de
aplicaciones de cualquier índole necesita de una planificación con todas las
fases que conlleva. Por último, el área de desarrollo abarca un sin fin de
posibilidades y áreas de oportunidad, pues existen muchas maneras de hacer
negocio con las aplicaciones móviles, algunos de ellos son los SMS Premium,
SMS para descargar aplicaciones o melodías y el desarrollo de aplicaciones a
medida. En la actualidad han aparecido nuevos modelos de negocios entre los
cuales están la venta de aplicaciones de una tienda de aplicaciones y es el
modelo más clásico, también las aplicaciones que ofrecen una versión de
prueba y una versión de pago, la venta de publicidad, etc. El modelo de
aplicación gratuita sencillamente pretende atraer usuarios para que acaben
comprando la versión de pago de la aplicación o productos relacionados con
ellas. Por otra parte el modelo de pago directo o indirecto son las que se deben
de pagar, ya sea en el momento de la descarga o en el momento de utilizar
algún servicio adicional.
En conclusión, hay un mundo de posibilidades de aprender a desarrollar
aplicaciones móviles en diferentes plataformas conociendo de igual manera
las diferentes herramientas de desarrollo, siendo un área de oportunidad para
aquel que desee adentrarse en el mundo del desarrollo de aplicaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Jhosely Malca
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
Cristhian Deza Castillo
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
Jhosely Malca
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
yamary sanchez
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
Dayana Fiallos
 
Libro blanco Apps
Libro blanco AppsLibro blanco Apps
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
axel798368
 
Proyecto final programación
Proyecto final programaciónProyecto final programación
Proyecto final programación
Maricielo Lopez Paez
 
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_284685327754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_movilesUsos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Katherine Guerra
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Aplicaciones moviles stiwar garcia
Aplicaciones moviles stiwar garciaAplicaciones moviles stiwar garcia
Aplicaciones moviles stiwar garcia
JESUS STIWAR GARCIA GUTIERREZ
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
eCabral eLearning
 
U2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
U2 p1 contexto_aplicaciones_movilesU2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
U2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
Akirepaho
 
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
LeoLopez110
 
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8Universidad Uniandes
 
Libre vs propietario
Libre vs propietarioLibre vs propietario
Libre vs propietarioKathy Salgado
 

Similar a Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles (20)

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
 
Libro Blanco de las Aplicaciones Móviles
Libro Blanco de las Aplicaciones MóvilesLibro Blanco de las Aplicaciones Móviles
Libro Blanco de las Aplicaciones Móviles
 
Libro blanco Apps
Libro blanco AppsLibro blanco Apps
Libro blanco Apps
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
 
Proyecto final programación
Proyecto final programaciónProyecto final programación
Proyecto final programación
 
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_284685327754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
 
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_movilesUsos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Aplicaciones moviles stiwar garcia
Aplicaciones moviles stiwar garciaAplicaciones moviles stiwar garcia
Aplicaciones moviles stiwar garcia
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
 
U2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
U2 p1 contexto_aplicaciones_movilesU2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
U2 p1 contexto_aplicaciones_moviles
 
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
Lopez maradiaga leoneledelberto_actividad1
 
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8
Aplicaciones de-internet....GRUPO N.-8
 
Libre vs propietario
Libre vs propietarioLibre vs propietario
Libre vs propietario
 

Más de Juan Anaya

Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónicoDesarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Juan Anaya
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
Juan Anaya
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Juan Anaya
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
Juan Anaya
 
Idea de negocio.
Idea de negocio.Idea de negocio.
Idea de negocio.
Juan Anaya
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Juan Anaya
 
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, OaxacaEmpresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Juan Anaya
 
Datawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyectoDatawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyecto
Juan Anaya
 
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisionesProceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Juan Anaya
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
Juan Anaya
 
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data martDiferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Juan Anaya
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Juan Anaya
 
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisionesSistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Juan Anaya
 
Introducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negociosIntroducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negocios
Juan Anaya
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
Juan Anaya
 
App web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitudApp web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitud
Juan Anaya
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Juan Anaya
 
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Juan Anaya
 
Sistema operativo Symbian
Sistema operativo SymbianSistema operativo Symbian
Sistema operativo Symbian
Juan Anaya
 

Más de Juan Anaya (20)

Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónicoDesarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
 
Idea de negocio.
Idea de negocio.Idea de negocio.
Idea de negocio.
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, OaxacaEmpresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
 
Datawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyectoDatawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyecto
 
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisionesProceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
 
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data martDiferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data mart
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
 
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisionesSistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
 
Introducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negociosIntroducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negocios
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
 
App web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitudApp web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitud
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
 
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
 
Sistema operativo Symbian
Sistema operativo SymbianSistema operativo Symbian
Sistema operativo Symbian
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles

  • 1. Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles. En la actualidad existen diversos métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles, esto conlleva a que hay mucha actividad de producción de aplicaciones para dispositivos móviles, de acuerdo a los diversos ecosistemas que son necesarios como las operadoras de telecomunicaciones, los fabricantes de hardware y todos los elementos de software que intervienen en la ejecución de la aplicación, esto va variando de acuerdo a varios factores como la infraestructura, el sistema operativo, los métodos de entrada de información, hasta los propios usuarios, etc. De acuerdo al capítulo Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles, todo dispositivo tiene sus puntos a favor y en contra, por ejemplo, hoy en día hay muchas aplicaciones que se ejecutan en una sola plataforma, esto de manera puntual tiene un poco de restricción ya que hay usuarios quienes desean ejecutar una aplicación específica de un sistema operativo a otra plataforma pues simplemente no podrán hacerlo porque no cuentan con los permisos necesarios para ejecutar dicha aplicación; es por ello que no es posible usar ese tipo de aplicaciones. La fragmentación se origina por varios motivos tales como: Hardware diferente, esto es que los dispositivos tengan componentes distintos, tamaños de pantalla, teclado, sensores, capacidad de proceso; de igual manera surge cuando hay un software distinto: por ejemplo un sistema operativo distinto puede generar la fragmentación de las aplicaciones, también influye de manera exponencial las preferencias del usuario, lo más habitual es que haya configuraciones de idioma o de orientación de texto que genera una fragmentación.
  • 2. La fragmentación puede tener diferentes grados, no es lo mismo realizar una aplicación que debe ejecutarse sobre un televisor y sobre un teléfono móvil, que la de una aplicación que debe ejecutarse sobre dos versiones de la misma plataforma. Por ende, hay muchas razones para poder minimizar éstas adversidades, y poder buscar estrategias para poder combatirlas. Un escenario es un caso de fragmentación que presenta cualquiera de las posibles causas de fragmentación o varias de ellas. Al proceso de adaptar la aplicación a un nuevo escenario se llama portar la aplicación. Es una estrategia muy costosa, pues no se puede aprovechar nada o casi nada sin adaptaciones del código realizado en otros escenarios. Una estrategia muy habitual se denomina Derivación. Según esta estrategia, una parte de la aplicaciónes comúna todos los escenarios ypara cada uno se puede definir la parte específica correspondiente. De ésta estrategia se derivan otras que de igual manera puede ser útil. La derivación selectiva se localizan en elementos en concreto ya sea en el código, en los ficheros, etc. Mediante la adaptación única se puede conseguir una versión que funcione en todos los casos sin necesidad de realizar más cambios. Hay varias maneras de afrontar esta estrategia, una de ellas es el llamado Mínimo común denominador, que trata de conseguir una aplicación mediante la reducción de los puntos de fragmentación de manera que no se requiera adaptar la aplicación. Otro punto importante es el contexto que se define como las informaciones conjuntas de la situación actual, al usuario, la información del dispositivo y la información de otras aplicaciones en un momento dado del tiempo. A esto se suma las capacidades de los dispositivos, por ejemplo la capacidad de saber la posición geográfica actual, grabar imágenes, etc.
  • 3. Comúnmente el usuario necesita acceder a mucha información que requiere en momentos oportunos, a ésta capacidad se le conoce como ubicuidad, esto se basa en acceder a toda la información o a todos los servicios que el usuario necesita en cualquier momento mediante el dispositivo con la que se cuente. Ante esto se común que entre familia se comparta información relevante y que conlleva a que la aplicación sea consumible en la sociedad, es decir, depende del consumismo de la población es como se verá reflejado el éxito de una aplicación, y por supuesto también se derivan los costos por los servicios solicitados tales como el acceso a internet o a las redes móviles, almacenamiento en dispositivos externos, etc. Hay muchos tipos de aplicaciones para distintos ámbitos en las cuáles se pueden ejecutar desde un televisor hasta una consola, aunque no están catalogados como dispositivos móviles sí que existen múltiples tecnologías para ello, además las aplicaciones se pueden clasificar en función a la utilidad que se quiera darle o ya sea de acuerdo a las necesidades específicas, dentro de ésta categoría entran las aplicaciones básicas las cuales fungen una interacción básica con el dispositivo ya que envían o reciben información puntual del usuario. Por otra parte se encuentran las webs móviles que son las webs que ya existen actualmente con la única diferencia que son adaptadas para ser visualizadas en los dispositivos móviles, adaptan toda su estructura e información a las capacidades del dispositivo a manera de ajustarse de adecuadamente a los recursos del usuario. En cambio las aplicaciones web sobre móviles son aquellas aplicaciones que no necesitan ser instaladas en el dispositivo para ser ejecutadas, están basadas en tecnologías HTML, CSS y JavaScript y que se ejecutan en una navegador, a diferencia de las webs móviles, estas aplicaciones tienen como objetivo interaccionar con el dispositivo y con el usuario.
  • 4. También se encuentran las aplicaciones web móviles nativas que no son aplicaciones web propiamente ni tampoco nativas, es decir que se ejecutan en un navegador con un componente nativo que delega de un navegador y tienen algunas de las ventajas de las aplicaciones nativas. En otro ámbito están las aplicaciones nativas que son las aplicaciones de cada plataforma, deben de ser desarrollados pensando en una plataforma específica, acorde a esto están las estrategias de desarrollo de aplicaciones móviles se puede considerar el desarrollo web que son aplicaciones basadas en lenguajes de marcas, lo cual añade la facilidad de programar y probar sin necesidad de un emulador o un dispositivo real. Un punto más y tal vez uno de los más importantes es el entorno de desarrollo multiplataforma ya que en la actualidad existen al menos 5 lenguajes diferentes que son necesarios para poder realizar aplicaciones sobre plataformas más actuales: C, C++, Java, C#, JavaScript, Objective-C, además de los diferentes IDE´s necesarios y sus correspondientes librerías específicas. De acuerdo al desarrollo de software existen muchos métodos de desarrollo, cada uno son sus ventajas y sus desventajas, algunos de ellos son: Modelo waterfall, desarrollo rápido de aplicaciones, desarrollo ágil y Mobile-D. Una de las características importantes de la mayoría de los desarrollos móviles es su corta duración, esto debido a factores como la gran competencia en el sector de desarrollo y como cualquier otro proyecto, el desarrollo de aplicaciones de cualquier índole necesita de una planificación con todas las fases que conlleva. Por último, el área de desarrollo abarca un sin fin de posibilidades y áreas de oportunidad, pues existen muchas maneras de hacer negocio con las aplicaciones móviles, algunos de ellos son los SMS Premium, SMS para descargar aplicaciones o melodías y el desarrollo de aplicaciones a medida. En la actualidad han aparecido nuevos modelos de negocios entre los cuales están la venta de aplicaciones de una tienda de aplicaciones y es el modelo más clásico, también las aplicaciones que ofrecen una versión de
  • 5. prueba y una versión de pago, la venta de publicidad, etc. El modelo de aplicación gratuita sencillamente pretende atraer usuarios para que acaben comprando la versión de pago de la aplicación o productos relacionados con ellas. Por otra parte el modelo de pago directo o indirecto son las que se deben de pagar, ya sea en el momento de la descarga o en el momento de utilizar algún servicio adicional. En conclusión, hay un mundo de posibilidades de aprender a desarrollar aplicaciones móviles en diferentes plataformas conociendo de igual manera las diferentes herramientas de desarrollo, siendo un área de oportunidad para aquel que desee adentrarse en el mundo del desarrollo de aplicaciones.