SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL
DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
MATERIA: DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS
MÓVILES
EJEMPLO PRACTICO
MAESTRO: M.S.C. TOMÁS TORRES MARTINEZ
INTEGRANTES
ANAYA MANZANO JUAN
CASTILLO HERNÁNDEZ CARLOS ENRIQUE
LINARES ALTAMIRANO YAMIL DANTE
SALINAS NOLASCO DIANA LAURA
USO DE FORMULARIOS WEB MÓVIL
• Un formulario dentro permite al usuario introducir datos los
cuales son enviados a un servidor para ser procesados. Los
formularios se parecen a los formularios de papel porque los
internautas llenan dichos formularios usando casillas de
selección, botones de opción, o campos de texto.
• Por ejemplo, los formularios web pueden ser usados para
introducir datos de envío o datos de una tarjeta de crédito con
el objetivo de solicitar un producto o bien ser utilizada para
solicitar datos (p. ej., al buscar en un motor de búsqueda).
USO DE CONTROLES
• Al seleccionar un nuevo patch, los parámetros asignados a
dicho patch pasan a estar inmediatamente disponibles para
editarse. Al mover un control físico, el control de pantalla se
actualiza basándose en el parámetro “Responder a movimiento
de hardware” del Inspector de control de pantalla. Si el
parámetro está ajustado en Salto, el control de pantalla se
mueve instantáneamente a la posición del control de hardware.
Si el parámetro está ajustado en Captura, el control de pantalla
comienza a moverse cuando el control de hardware alcanza su
posición actual.
INTERFAZ GRAFICA
• La interfaz de una aplicación es como la ropa que viste para
salir a la calle. Es también la capa que hay entre el usuario y el
corazón funcional de la app, el lugar donde nacen las
interacciones.
• En mayor medida está compuesta por botones, gráficos, íconos
y fondos, que tienen una apariencia visual diferente en cada
uno de los sistemas operativos, porque Android, iOS y Windows
Phone tienen su propia forma de entender el diseño.
• El trabajo del diseñador consiste en interpretar la personalidad
de cada sistema operativo, aportando su propia visión y estilo
de diseño, para conseguir aplicaciones que, además de ser
fáciles de usar, sean distintas a las demás y tengan coherencia
visual con la plataforma que las acoge.
LA BELLEZA SIMPLE DE ANDROID
• El diseño en Android está basado en
una pulcritud brillante en la
composición de la interfaz.
Cada gráfico, botón y texto está
acompañado por la idea de limpieza
visual pero, a la vez, deslumbra con
pequeños detalles.
IPHONE, EN BUSCA DE LA LIGEREZA VISUAL
• Dejando atrás el estilo que lo
• marcó hasta su versión 6, iOS
• defiende actualmente una ideología
• compartida también con otros
• sistemas operativos: despojarse de
• elementos innecesarios, privilegiando
• el contenido sobre el contenedor.
EL DISEÑO PLANO DE WINDOWS PHONE
• El estilo de diseño de Windows
• Phone se basa en un diseño plano,
• despojado de relieves, degradados
• y decoraciones estéticas excesivas.
• Esta limpieza visual también se aplica
• a los contenidos, donde solo aquellos
• importantes permanecen en pantalla,
• luciéndose en su contexto.
TEMAS SELECTOS DE PROGRAMACIÓN PARA
MÓVILES
Tecnología móvil básicamente es un término que se utiliza para describir
los distintos tipos de tecnología de comunicación celular.
Sin embargo, en los últimos años, considerables avances se han fundado
en tecnologías, con la perspectiva que no sabe como la tecnología llevar a
cambiar rápidamente.
También, el dispositivo móvil ha permitido utilizar comunicado diferentes
tecnologías como la fidelidad inalámbrica, Bluetooth, 3 G con respecto a
los servicios de datos, acceso telefónico y servicios de redes privadas virtuales.
Lo más importante, todas las instalaciones han hecho viajar, vivir, trabajo todo
más fácil que nunca.
EJEMPLO PRACTICO
REFERENCIAS
• http://appdesignbook.com/es/contenidos/diseno-visual-
apps-nativas/
• http://desaplidenniscasas.blogspot.mx/
• https://www.genbetadev.com/desarrollo-aplicaciones-
moviles/metodos-aplicables-para-el-desarrollo-de-
aplicaciones-moviles
• http://itpn.mx/recursositics/7semestre/desarrollodeaplicacion
es/Unidad%20IV.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Juan Luis Muñoz Arias
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesossueich
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Sistema de archivos distribuido o DFS
Sistema de archivos distribuido o DFSSistema de archivos distribuido o DFS
Sistema de archivos distribuido o DFS
Rosariio92
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
José Alexis Cruz Solar
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
MILAGRINAMAGUINAPRINCIPE
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemMirna L. Torres Garcia
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 

La actualidad más candente (20)

Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Sistema de archivos distribuido o DFS
Sistema de archivos distribuido o DFSSistema de archivos distribuido o DFS
Sistema de archivos distribuido o DFS
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 

Similar a Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
leyva999
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
JJULIO GONZALEZ
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
teco17
 
Las apps
Las appsLas apps
Dispositivo[1]
Dispositivo[1]Dispositivo[1]
Dispositivo[1]
Ari Sanchez
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Shady Toledo
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
nashely cruz
 
Presentacion grupo 11
Presentacion grupo  11Presentacion grupo  11
Presentacion grupo 11
nidiavelasquez
 
Procesos moviles
Procesos movilesProcesos moviles
Procesos moviles
Lissett Serbeleon
 
Componentes de la infraestructura pdf 2
Componentes de la infraestructura pdf 2Componentes de la infraestructura pdf 2
Componentes de la infraestructura pdf 2
JuanCarlosFajardoLan
 
APLICACIONES
APLICACIONES APLICACIONES
APLICACIONES
rene altamirano diaz
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Victor Bartolo
 
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
IsaRamirez12
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
David Chavez
 
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptxFundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
CristinaCoutio2
 
windows phone
windows phonewindows phone
windows phone
Noemii Lopez Gonzalez
 
windows phone .
windows phone .windows phone .
windows phone .
Noemii Lopez Gonzalez
 

Similar a Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles (20)

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Dispositivo[1]
Dispositivo[1]Dispositivo[1]
Dispositivo[1]
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
 
Presentacion grupo 11
Presentacion grupo  11Presentacion grupo  11
Presentacion grupo 11
 
Presentacion grupo 11
Presentacion grupo  11Presentacion grupo  11
Presentacion grupo 11
 
Procesos moviles
Procesos movilesProcesos moviles
Procesos moviles
 
Componentes de la infraestructura pdf 2
Componentes de la infraestructura pdf 2Componentes de la infraestructura pdf 2
Componentes de la infraestructura pdf 2
 
APLICACIONES
APLICACIONES APLICACIONES
APLICACIONES
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
Sistemas operativos de dispositivos moviles [recuperado]
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptxFundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
 
windows phone
windows phonewindows phone
windows phone
 
windows phone .
windows phone .windows phone .
windows phone .
 

Más de Juan Anaya

Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónicoDesarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Juan Anaya
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
Juan Anaya
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Juan Anaya
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
Juan Anaya
 
Idea de negocio.
Idea de negocio.Idea de negocio.
Idea de negocio.
Juan Anaya
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Juan Anaya
 
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, OaxacaEmpresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Juan Anaya
 
Datawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyectoDatawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyecto
Juan Anaya
 
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisionesProceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Juan Anaya
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
Juan Anaya
 
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data martDiferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Juan Anaya
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Juan Anaya
 
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisionesSistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Juan Anaya
 
Introducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negociosIntroducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negocios
Juan Anaya
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
Juan Anaya
 
App web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitudApp web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitud
Juan Anaya
 
Sistema operativo Symbian
Sistema operativo SymbianSistema operativo Symbian
Sistema operativo Symbian
Juan Anaya
 
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móvilesMétodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
Juan Anaya
 
Tipos de servidores de comercio electrónico
Tipos de servidores de comercio electrónicoTipos de servidores de comercio electrónico
Tipos de servidores de comercio electrónico
Juan Anaya
 

Más de Juan Anaya (20)

Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónicoDesarrollo de un sitio de comercio electrónico
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
 
Idea de negocio.
Idea de negocio.Idea de negocio.
Idea de negocio.
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, OaxacaEmpresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
 
Datawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyectoDatawarehouse del proyecto
Datawarehouse del proyecto
 
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisionesProceso de minería de datos para la toma de decisiones
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
 
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data martDiferencia entre datawarehouse y data mart
Diferencia entre datawarehouse y data mart
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
 
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisionesSistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
 
Introducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negociosIntroducción a la inteligencia de negocios
Introducción a la inteligencia de negocios
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
 
App web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitudApp web service gps latitud y longitud
App web service gps latitud y longitud
 
Sistema operativo Symbian
Sistema operativo SymbianSistema operativo Symbian
Sistema operativo Symbian
 
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móvilesMétodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
Métodos para el desarrollo de aplicaciones móviles
 
Tipos de servidores de comercio electrónico
Tipos de servidores de comercio electrónicoTipos de servidores de comercio electrónico
Tipos de servidores de comercio electrónico
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC MATERIA: DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES EJEMPLO PRACTICO MAESTRO: M.S.C. TOMÁS TORRES MARTINEZ INTEGRANTES ANAYA MANZANO JUAN CASTILLO HERNÁNDEZ CARLOS ENRIQUE LINARES ALTAMIRANO YAMIL DANTE SALINAS NOLASCO DIANA LAURA
  • 2. USO DE FORMULARIOS WEB MÓVIL • Un formulario dentro permite al usuario introducir datos los cuales son enviados a un servidor para ser procesados. Los formularios se parecen a los formularios de papel porque los internautas llenan dichos formularios usando casillas de selección, botones de opción, o campos de texto. • Por ejemplo, los formularios web pueden ser usados para introducir datos de envío o datos de una tarjeta de crédito con el objetivo de solicitar un producto o bien ser utilizada para solicitar datos (p. ej., al buscar en un motor de búsqueda).
  • 3. USO DE CONTROLES • Al seleccionar un nuevo patch, los parámetros asignados a dicho patch pasan a estar inmediatamente disponibles para editarse. Al mover un control físico, el control de pantalla se actualiza basándose en el parámetro “Responder a movimiento de hardware” del Inspector de control de pantalla. Si el parámetro está ajustado en Salto, el control de pantalla se mueve instantáneamente a la posición del control de hardware. Si el parámetro está ajustado en Captura, el control de pantalla comienza a moverse cuando el control de hardware alcanza su posición actual.
  • 4. INTERFAZ GRAFICA • La interfaz de una aplicación es como la ropa que viste para salir a la calle. Es también la capa que hay entre el usuario y el corazón funcional de la app, el lugar donde nacen las interacciones. • En mayor medida está compuesta por botones, gráficos, íconos y fondos, que tienen una apariencia visual diferente en cada uno de los sistemas operativos, porque Android, iOS y Windows Phone tienen su propia forma de entender el diseño.
  • 5. • El trabajo del diseñador consiste en interpretar la personalidad de cada sistema operativo, aportando su propia visión y estilo de diseño, para conseguir aplicaciones que, además de ser fáciles de usar, sean distintas a las demás y tengan coherencia visual con la plataforma que las acoge.
  • 6. LA BELLEZA SIMPLE DE ANDROID • El diseño en Android está basado en una pulcritud brillante en la composición de la interfaz. Cada gráfico, botón y texto está acompañado por la idea de limpieza visual pero, a la vez, deslumbra con pequeños detalles.
  • 7. IPHONE, EN BUSCA DE LA LIGEREZA VISUAL • Dejando atrás el estilo que lo • marcó hasta su versión 6, iOS • defiende actualmente una ideología • compartida también con otros • sistemas operativos: despojarse de • elementos innecesarios, privilegiando • el contenido sobre el contenedor.
  • 8. EL DISEÑO PLANO DE WINDOWS PHONE • El estilo de diseño de Windows • Phone se basa en un diseño plano, • despojado de relieves, degradados • y decoraciones estéticas excesivas. • Esta limpieza visual también se aplica • a los contenidos, donde solo aquellos • importantes permanecen en pantalla, • luciéndose en su contexto.
  • 9. TEMAS SELECTOS DE PROGRAMACIÓN PARA MÓVILES Tecnología móvil básicamente es un término que se utiliza para describir los distintos tipos de tecnología de comunicación celular. Sin embargo, en los últimos años, considerables avances se han fundado en tecnologías, con la perspectiva que no sabe como la tecnología llevar a cambiar rápidamente. También, el dispositivo móvil ha permitido utilizar comunicado diferentes tecnologías como la fidelidad inalámbrica, Bluetooth, 3 G con respecto a los servicios de datos, acceso telefónico y servicios de redes privadas virtuales. Lo más importante, todas las instalaciones han hecho viajar, vivir, trabajo todo más fácil que nunca.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. REFERENCIAS • http://appdesignbook.com/es/contenidos/diseno-visual- apps-nativas/ • http://desaplidenniscasas.blogspot.mx/ • https://www.genbetadev.com/desarrollo-aplicaciones- moviles/metodos-aplicables-para-el-desarrollo-de- aplicaciones-moviles • http://itpn.mx/recursositics/7semestre/desarrollodeaplicacion es/Unidad%20IV.pdf