SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el trabajo en equipo.
 El equipo de trabajo es el conjunto de
personas asignadas o auto
asignadas, de acuerdo a habilidades
y competencias específicas, para
cumplir una determinada meta bajo la
conducción de un coordinador.
 El trabajo en equipo se refiere a la serie
de estrategias, procedimientos y
metodologías que utiliza
un grupo humano para lograr las metas
propuestas.
Características del trabajo en
equipo
 Es una integración armónica de funciones y
actividades desarrolladas por diferentes personas.
 Para su implementación requiere que las
responsabilidades sean compartidas por sus
miembros.
 Necesita que las actividades desarrolladas se
realicen en forma coordinada.
 Necesita que los programas que se planifiquen en
equipo apunten a un objetivo común.
EL ZOOLÓGICO.
 Se divide al grupo en equipos de no más de 5
personas cada uno. Cada equipo debe
representar a la empresa utilizando los
elementos de un zoológico como metáforas:
Finanzas como el estanque de los cocodrilos,
Diseño como la jaula de los monos, la cueva
del lobo, algunos vendedores como liebres y
otros como tortugas, el jefe espinoso como un
erizo o ciertos elementos lambiscones como
focas amaestradas, etc. Después de 20 a 30
minutos de creación libre. los equipos
pasarán a exponer sus trabajos al grupo.
ORDENA MI DESORDEN O
RECOGE MI TIRADERO.
 En la primera parte del ejercicio, los integrantes de cada equipo se
colocan en círculo en puntos opuestos del salón. Cada integrante del
equipo sujeta un extremo de cuerda, formando una estrella (el extremo
opuesto de mi cordón lo sujetará la persona que está situada frente a
mi). El facilitador les indica que deben anudar todos los cordones,
pasando por encima o por debajo de las cuerdas de sus compañeros,
sin soltar jamás su extremo de cuerda.
 Al finalizar 5 minutos, el instructor pide a cada equipo que coloque su
cuerda anudada en el suelo y los equipos intercambian lugares entre
sí. Durante los siguientes 10 minutos, intentarán deshacer los nudos
causados por el otro equipo, una vez más sin soltar la cuerda.
 Al finalizar el ejercicio, el facilitador preguntará a los participantes cómo
se sintieron con el ejercicio y cómo se pueden aplicar sus enseñanzas
al entorno organizacional, haciendo hincapié en la frustración que
puede sentirse al perder tiempo valioso del propio trabajo al tratar de
ordenar lo que alguien más desordenó.
EL SOCIO DRAMA.
UN PAR DE COSAS.
 Pedir a cada participante que piense en dos hechos
que esté preparado para revelar sobre sí mismo que
los demás no conozcan. Hacer parejas. Cada
persona tiene 5 minutos para hablar. Una persona
revela sus dos informaciones sobre sí mismo y el
interlocutor guarda silencio. El interlocutor dice que
fue lo que escuchó, la persona que habló ofrece
retroalimentación sobre la precisión del informe de la
persona que escuchó. A continuación, la persona
que escuchó puede hacer preguntas adicionales
para descubrir más sobre la información que se le
reveló. Se invierten los papeles.
CIERRE: Reflexionar sobre el poder de la escucha
activa y como se refleja en la empatía.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos y tecnologías educativas

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Claudia19_94
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 
Dictado en la pared
Dictado en la paredDictado en la pared
Dictado en la pared
Estibaliz Camacho
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Gema Ortega Martinez
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
gabybianca12
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
anonimopablo
 
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
DA2-Dinámicas y estrategias.pdfDA2-Dinámicas y estrategias.pdf
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
mariorocko740807
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
Inmaculada Llanes López
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
abisai1501
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
Yezz Ortiz
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
4ª SesióN
4ª SesióN4ª SesióN
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
santiagosuazo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carmen Tejedor Vela
 
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
Henry Palacios Pren
 

Similar a Métodos y tecnologías educativas (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Dictado en la pared
Dictado en la paredDictado en la pared
Dictado en la pared
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
DA2-Dinámicas y estrategias.pdfDA2-Dinámicas y estrategias.pdf
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
4ª SesióN
4ª SesióN4ª SesióN
4ª SesióN
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
3 4. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Métodos y tecnologías educativas

  • 1. Para el trabajo en equipo.
  • 2.  El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.  El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
  • 3. Características del trabajo en equipo  Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.  Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.  Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.  Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.
  • 4.
  • 5. EL ZOOLÓGICO.  Se divide al grupo en equipos de no más de 5 personas cada uno. Cada equipo debe representar a la empresa utilizando los elementos de un zoológico como metáforas: Finanzas como el estanque de los cocodrilos, Diseño como la jaula de los monos, la cueva del lobo, algunos vendedores como liebres y otros como tortugas, el jefe espinoso como un erizo o ciertos elementos lambiscones como focas amaestradas, etc. Después de 20 a 30 minutos de creación libre. los equipos pasarán a exponer sus trabajos al grupo.
  • 6. ORDENA MI DESORDEN O RECOGE MI TIRADERO.  En la primera parte del ejercicio, los integrantes de cada equipo se colocan en círculo en puntos opuestos del salón. Cada integrante del equipo sujeta un extremo de cuerda, formando una estrella (el extremo opuesto de mi cordón lo sujetará la persona que está situada frente a mi). El facilitador les indica que deben anudar todos los cordones, pasando por encima o por debajo de las cuerdas de sus compañeros, sin soltar jamás su extremo de cuerda.  Al finalizar 5 minutos, el instructor pide a cada equipo que coloque su cuerda anudada en el suelo y los equipos intercambian lugares entre sí. Durante los siguientes 10 minutos, intentarán deshacer los nudos causados por el otro equipo, una vez más sin soltar la cuerda.  Al finalizar el ejercicio, el facilitador preguntará a los participantes cómo se sintieron con el ejercicio y cómo se pueden aplicar sus enseñanzas al entorno organizacional, haciendo hincapié en la frustración que puede sentirse al perder tiempo valioso del propio trabajo al tratar de ordenar lo que alguien más desordenó.
  • 8. UN PAR DE COSAS.  Pedir a cada participante que piense en dos hechos que esté preparado para revelar sobre sí mismo que los demás no conozcan. Hacer parejas. Cada persona tiene 5 minutos para hablar. Una persona revela sus dos informaciones sobre sí mismo y el interlocutor guarda silencio. El interlocutor dice que fue lo que escuchó, la persona que habló ofrece retroalimentación sobre la precisión del informe de la persona que escuchó. A continuación, la persona que escuchó puede hacer preguntas adicionales para descubrir más sobre la información que se le reveló. Se invierten los papeles. CIERRE: Reflexionar sobre el poder de la escucha activa y como se refleja en la empatía.