SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE ARTE
TECNOLOGÍA
DOCENTE: PAOLO ARÉVALO

ALUMNOS:	
  Daniela	
  Saltos,	
  Gabriela	
  Quiñones,	
  Carolina	
  Chimbay,	
  Jonathan	
  Cruz,	
  
Cris9an	
  Montero.	
  
EFECTO	
  MUARÉ	
  	
  
•  Es	
  un	
  patrón	
  de	
  interferencia	
  
que	
   se	
   forma	
   cuando	
   se	
  
superponen	
   dos	
   rejillas	
   de	
  
líneas	
  con	
  un	
  cierto	
  ángulo,	
  o	
  
cuando	
   tales	
   rejillas	
   9enen	
  
t a m a ñ o s	
   l i g e r a m e n t e	
  
diferentes.	
  
•  E s t a	
   f o r m a d o	
   p o r	
   d o s	
  
conjuntos	
  de	
  líneas	
  paralelas,	
  
un	
   conjunto	
   inclinado	
   en	
   un	
  
ángulo	
   de	
   5	
   grados	
   respecto	
  
al	
  otro.	
  
•  Los	
   patrones	
   de	
   muaré	
  
pueden	
   llegar	
   a	
   ser	
  
considerados	
  artefactos	
  
en	
   el	
   contexto	
   de	
   los	
  
g r á fi c o s 	
   p o r	
  
c o m p u t a d o r a	
   y	
   l a	
  
infograSa,	
  pues	
  pueden	
  
incluirse	
   durante	
   el	
  
proceso	
   de	
   captura	
   de	
  
una	
   imagen	
   digital.	
   Por	
  
ejemplo,	
   durante	
   el	
  
escaneo	
  de	
  una	
  imagen	
  
con	
  detalles	
  muy	
  finos	
  	
  
•  El	
   cerebro	
   9ene	
   facilidad	
   para	
   fijarse	
   en	
   determinados	
   patrones,	
   en	
  
especial	
   aquellos	
   dispuestos	
   en	
   ángulos	
   de	
   0	
   y	
   90	
   º.	
   Para	
   hacer	
   menos	
  
obvia	
   su	
   estructura,	
   las	
   tramas	
   de	
   semitonos	
   suelen	
   inclinarse	
   en	
  
diferentes	
  ángulos.	
  
•  En	
  ocasiones,	
  podemos	
  encontrar	
  también	
  muaré	
  en	
  partes	
  aisladas	
  de	
  la	
  
imagen,	
  un	
  efecto	
  que	
  se	
  denomina	
  muaré	
  de	
  objeto.	
  Esto	
  NO	
  se	
  debe	
  a	
  
un	
   error	
   en	
   la	
   disposición	
   de	
   los	
   ángulos	
   de	
   trama,	
   sino	
   a	
   que	
  
determinados	
  patrones	
  regulares	
  de	
  la	
  imagen	
  coinciden	
  con	
  la	
  estructura	
  
de	
  la	
  trama	
  

Resultado de dos patrones
marcados superpuestos

Patrones con ángulos de trama marcados y frecuencia de líneas por pulgada
superpuestos para formar patrones
muaré.
•  También	
   en	
   el	
   comic	
   japonés	
   o	
   manga	
   cuando	
  
dos	
   tramas	
   de	
   diferente	
   gramaje	
   o	
   tamaño	
   se	
  
superponen	
  producen	
  error	
  en	
  la	
  impresión	
  y	
  se	
  
ve	
  como	
  una	
  especie	
  de	
  cuadricula.	
  .	
  Para	
  evitar	
  
esto	
   se	
   debe	
   trabajar	
   en	
   una	
   sola	
   capa	
   de	
   tramas	
  
digitales	
  o	
  un	
  buen	
  entramador	
  manual.	
  	
  
Los	
   patrones	
   de	
   muaré	
   también	
   pueden	
   ser	
   ú9les	
  
en	
   el	
   contexto	
   del	
   estudio	
   de	
   la	
   fa9ga	
   de	
  
materiales.	
   Una	
   rejilla	
   tomada	
   sobre	
   un	
   material	
  
intacto	
  puede	
  sobreponerse	
  a	
  una	
  rejilla	
  obtenida	
  
del	
   mismo	
   material	
   bajo	
   esfuerzos,	
   y	
   gracias	
   a	
   los	
  
patrones	
   de	
   muaré	
   los	
   cambios	
   diminutos	
   en	
   el	
  
material	
   pueden	
   hacerse	
   aparentes,	
   ya	
   que	
   el	
  
patrón	
  de	
  muaré	
  es	
  mucho	
  más	
  ostensible	
  que	
  las	
  
diferencias	
  elás9cas	
  del	
  material.	
  
Dos	
  hombres	
  disfrutando	
  del	
  mareo	
  que	
  provoca	
  el	
  
patrón	
  Muaré.	
  Imagen	
  encontrada	
  
•  Este	
   efecto	
   se	
   produce	
   porque	
   el	
   cerebro	
   9ene	
   neuronas	
  
especializadas	
   en	
   reconocer	
   líneas	
   rectas	
   y	
   además,	
   en	
  
determinada	
   dirección.	
   Cuando	
   el	
   objeto	
   se	
   mueve	
   (como	
  
la	
  chaqueta	
  del	
  señor	
  de	
  la	
  foto)	
  el	
  cerebro	
  "se	
  lía"	
  y	
  no	
  le	
  
da	
   9empo	
   a	
   procesar	
   tanta	
   línea	
   en	
   tanta	
   dirección	
   al	
  
mismo	
  9empo	
  y	
  el	
  resultado	
  es	
  esa	
  sensación	
  ondulante	
  y	
  
un	
  tanto	
  mareante.	
  A	
  la	
  lente	
  de	
  una	
  cámara	
  (de	
  fotos	
  o	
  de	
  
vídeo,	
   da	
   igual)	
   le	
   pasa	
   algo	
   similar	
   y,	
   si	
   no	
   9ene	
   la	
  
resolución	
  suficiente,	
  también	
  muestra	
  el	
  efecto.	
  
•  Y	
  aprovechando	
  este	
  bonito	
  efecto,	
  os	
  dejo	
  aquí	
  un	
  par	
  de	
  
muestras	
  de	
  arte	
  Muaré.	
  Gracias	
  a	
  Bap9ste	
  por	
  pasarme	
  el	
  
enlace	
  a	
  la	
  Muaré	
  Lisa.	
  
•  Por	
   esta	
   razón,	
   el	
   muaré	
   es	
   más	
   común	
  
en	
   imágenes	
   estampadas	
   de	
   alto	
   contraste,	
   con	
  
detalles	
  precisos	
  que	
  exceden	
  la	
  resolución	
  de	
  los	
  
sensores.	
   Entre	
   los	
   sujetos	
   que	
   9enen	
  
normalmente	
   estas	
   caracterís9cas	
   se	
   incluyen	
  
tejidos,	
   cabellos	
   finos	
   o	
   escenas	
   con	
   detalles	
  
repe99vos	
   como,	
   por	
   ejemplo,	
   líneas	
   ver9cales	
  
compactas	
   en	
   arquitectura.	
   Los	
   patrones	
   de	
  
muaré	
   se	
   producen	
   rara	
   vez	
   en	
   la	
   naturaleza	
  
y	
   pueden	
   producirse	
   tanto	
   en	
   cámaras	
   digitales	
  
como	
  en	
  imágenes	
  escaneadas.	
  
•  Cuando	
   dos	
   patrones	
   se	
   juntan,	
   generalmente	
   se	
   crea	
   un	
   tercer	
   patrón.	
  
Este	
  tercer	
  patrón	
  es	
  lo	
  que	
  llamamos	
  muaré.	
  Fíjese	
  en	
  el	
  dibujo	
  de	
  arriba,	
  
a	
  la	
  derecha,	
  en	
  el	
  patrón	
  circular	
  que	
  se	
  crea	
  a	
  par9r	
  de	
  dos	
  cuadrículas	
  
combinadas;	
  este	
  es	
  el	
  efecto	
  muaré.	
  
¿Qué	
  es	
  el	
  efecto	
  de	
  falso	
  
color?	
  

•  El	
   término	
   "falso	
   color"	
   se	
   usa	
   para	
   iden9ficar	
   un	
   color	
   reproducido	
   en	
  
una	
  imagen	
  digital	
  que	
  es	
  diferente	
  del	
  verdadero	
  color	
  del	
  sujeto.	
  El	
  falso	
  
color	
   se	
   produce	
   cuando	
   la	
   luz	
   de	
   un	
   objeto	
   no	
   se	
   registra	
   en	
   todos	
   los	
  
sensores	
   RGB	
   de	
   color	
   y,	
   en	
   consecuencia,	
   cambia	
   el	
   color	
   grabado.	
   El	
  
efecto	
   muaré	
   y	
   de	
   falso	
   color	
   suelen	
   producirse	
   juntos	
   en	
   las	
   imágenes	
  
digitales.	
  

En	
  la	
  imagen	
  de	
  arriba,	
  el	
  patrón	
  en	
  forma	
  de	
  "U"	
  de	
  la	
  pared	
  de	
  pizarra	
  es	
  el	
  resultado	
  
del	
  efecto	
  muaré.	
  El	
  color	
  rojizo	
  del	
  muaré	
  es	
  el	
  resultado	
  del	
  efecto	
  de	
  falso	
  color.	
  
•  La	
  superposición	
  de	
  dos	
  o	
  más	
  patrones	
  de	
  dibujos	
  repe99vos	
  
(las	
  tramas	
  de	
  semitono	
  lo	
  son)	
  suelen	
  producir	
  la	
  aparición	
  
de	
  un	
  nuevo	
  patrón	
  repe99vo	
  no	
  deseado.	
  A	
  este	
  molesto	
  y	
  
muy	
  evidente	
  patrón	
  se	
  le	
  llama	
  con	
  el	
  galicismo	
  aceptado	
  de	
  
muaré	
  	
  
Un	
   caso	
   de	
   muaré:	
  
La	
   superposición	
   de	
  
l í n e a s 	
   n e g r a s	
  
horizontales	
  
	
   y	
   en	
   ángulo	
   de	
   15º	
  
p r o d u c e n 	
   l a	
  
aparición	
  de	
  unas	
  
	
   aguas	
   ver9cales	
   no	
  
deseadas.	
  
•  Es	
  el	
  dpico	
  efecto	
  que	
  habrás	
  visto	
  en	
  la	
  televisión	
  cuando	
  un	
  presentador	
  
lleva	
   una	
   traje	
   de	
   pata	
   de	
   gallo	
   o	
   tweed.	
   También	
   se	
   da	
   cuando	
  
reproduces	
   lo	
   que	
   algunos	
   llaman	
   eufemís9camente	
   "un	
   original	
   ya	
  
impreso"	
  (es	
  decir,	
  copiar	
  una	
  foto	
  que	
  ya	
  fue	
  impresa).	
  

Otro	
   muaré:	
   Verás	
   mo9vos	
   más	
   o	
  
menos	
  curvos	
  que	
  se	
  repiten.	
  	
  
No	
   existen.	
   Sólo	
   hay	
   rayas	
   negras	
  
que	
  se	
  entre	
  cruzan	
  	
  
(los	
   círculos	
   blancos	
   están	
   para	
  
facilitar	
  la	
  visión).	
  
•  El	
  muaré	
  no	
  es	
  un	
  fenómeno	
  independiente	
  del	
  tamaño	
  del	
  objeto	
  que	
  lo	
  
sufre.	
   Al	
   contrario,	
   está	
   en	
   relación	
   absolutamente	
   directa.	
   Esto	
   quiere	
  
decir	
   que	
   una	
   fotograSa	
   que	
   muestra	
   muaré	
   reproducida	
   en	
   un	
   monitor	
  
con	
   una	
   resolución	
   de	
   1024	
   ×	
   768	
   píxeles	
   puede	
   que	
   no	
   lo	
   muestre	
   si	
   la	
  
reducimos	
  un	
  poco	
  y	
  que	
  lo	
  vuelva	
  a	
  mostrar	
  si	
  la	
  seguimos	
  reduciendo.	
  
	
  
•  Como	
  el	
  muaré	
  es	
  el	
  conflicto	
  que	
  se	
  da	
  entre	
  dos	
  mo9vos	
  repe99vos,	
  si	
  la	
  
relación	
   de	
   tamaño	
   entre	
   esos	
   mo9vos	
   varía,	
   el	
   muaré	
   aparece	
   o	
  
desaparece	
   de	
   forma	
   poco	
   predecible.	
   Esto	
   quiere	
   decir	
   que	
   ante	
   una	
  
imagen	
   que	
   podría	
   mostrar	
   muaré	
   al	
   ser	
   impresa,	
   la	
   única	
   manera	
   de	
  
saber	
  si	
  lo	
  va	
  a	
  sufrir	
  o	
  no	
  es	
  imprimirla	
  al	
  mismo	
  tamaño	
  y	
  lineatura	
  a	
  la	
  
que	
   se	
   quiere	
   reproducir.	
   Lo	
   que	
   vemos	
   en	
   el	
   monitor	
   no	
   sirve.	
   Lo	
   que	
  
saquemos	
  impreso	
  a	
  una	
  lineatura	
  y	
  tamaño	
  dis9nto,	
  tampoco.	
  
Sugerencias	
  para	
  eliminar	
  
patrones	
  muaré	
  
•  Si	
   la	
   imagen	
   con9ene	
   un	
   medio	
   tono,	
   asegúrese	
   de	
   NO	
   estar	
  
usando	
   el	
   modo	
   de	
   texto.	
   Si	
   la	
   legibilidad	
   del	
   texto	
   es	
   importante	
   y	
  
también	
   se	
   necesita	
   una	
   buena	
   reproducción	
   de	
   las	
   fotograSas,	
  
considere	
  usar	
  el	
  modo	
  Texto	
  y	
  medios	
  tonos	
  mezclados.	
  
•  Disminuya	
   levemente	
   el	
   control	
   de	
   ni9dez.	
   Consulte	
   Ajuste	
   de	
   la	
  
ni9dez.	
  
•  Gire	
  el	
  original	
  levemente	
  en	
  el	
  cristal	
  de	
  exposición.	
  
•  Escanee/Copie	
  con	
  la	
  resolución	
  más	
  alta	
  que	
  el	
  sistema	
  ofrece.	
  
•  Siempre	
   que	
   sea	
   posible,	
   escanee/copie	
   imágenes	
   de	
   tonos	
  
con9nuos	
  (por	
  ejemplo,	
  fotograSas)	
  solamente.	
  Si	
  no	
  dispone	
  de	
  un	
  
original	
   de	
   tonos	
   con9nuos,	
   escanee/copie	
   la	
   imagen	
   de	
   medios	
  
tonos	
  como	
  úl9mo	
  recurso.	
  
Muaré

Más contenido relacionado

Similar a Muaré

Claroscuro_con_grafito.ppsx
Claroscuro_con_grafito.ppsxClaroscuro_con_grafito.ppsx
Claroscuro_con_grafito.ppsx
CorreodeActividades
 
TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA
Camila Marín
 
Organic form
Organic formOrganic form
Zonas aureas
Zonas aureasZonas aureas
Zonas aureas
Lucia Hidalgo
 
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
Mª Carmen de la Victoria León
 
Zonas aureas
Zonas aureasZonas aureas
Zonas aureas
Lucia Hidalgo
 
Zuluaga margarita-aa3
Zuluaga margarita-aa3Zuluaga margarita-aa3
Zuluaga margarita-aa3
Margarita Rosa Zuluaga Morales
 
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
Tania Muñoa
 
Tramas estocásticas
Tramas estocásticasTramas estocásticas
Tramas estocásticas
tonyariza
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Cindy Gonzalez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Cindy Gonzalez
 
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Hugo Gustavo Yáñez Barrientos
 
fuera de registro
fuera de registrofuera de registro
fuera de registro
Marc Fernandez
 
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptxPaso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
EmidelDesierto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
susanabiebs
 
Tramas
Tramas Tramas
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Dennii MediNa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
turrubiates9607
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
Edgar Hernández
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
relator2005
 

Similar a Muaré (20)

Claroscuro_con_grafito.ppsx
Claroscuro_con_grafito.ppsxClaroscuro_con_grafito.ppsx
Claroscuro_con_grafito.ppsx
 
TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA
 
Organic form
Organic formOrganic form
Organic form
 
Zonas aureas
Zonas aureasZonas aureas
Zonas aureas
 
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
 
Zonas aureas
Zonas aureasZonas aureas
Zonas aureas
 
Zuluaga margarita-aa3
Zuluaga margarita-aa3Zuluaga margarita-aa3
Zuluaga margarita-aa3
 
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
Tecnicas Digitales Clase04 perspectivasvolumenes an2017
 
Tramas estocásticas
Tramas estocásticasTramas estocásticas
Tramas estocásticas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
 
fuera de registro
fuera de registrofuera de registro
fuera de registro
 
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptxPaso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tramas
Tramas Tramas
Tramas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Más de paoloarevaloortiz

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
paoloarevaloortiz
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
paoloarevaloortiz
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
paoloarevaloortiz
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
paoloarevaloortiz
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
paoloarevaloortiz
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
paoloarevaloortiz
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
paoloarevaloortiz
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
paoloarevaloortiz
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
paoloarevaloortiz
 
Color
ColorColor
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
paoloarevaloortiz
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
paoloarevaloortiz
 
Guion
GuionGuion
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
paoloarevaloortiz
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
paoloarevaloortiz
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
paoloarevaloortiz
 
Como Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el MonitorComo Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el Monitor
paoloarevaloortiz
 

Más de paoloarevaloortiz (20)

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
 
Consigna u ii
Consigna u iiConsigna u ii
Consigna u ii
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
 
Consigna stop motion
Consigna stop motionConsigna stop motion
Consigna stop motion
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
 
Color
ColorColor
Color
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
 
Como Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el MonitorComo Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el Monitor
 

Muaré

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE ARTE TECNOLOGÍA DOCENTE: PAOLO ARÉVALO ALUMNOS:  Daniela  Saltos,  Gabriela  Quiñones,  Carolina  Chimbay,  Jonathan  Cruz,   Cris9an  Montero.  
  • 2. EFECTO  MUARÉ     •  Es  un  patrón  de  interferencia   que   se   forma   cuando   se   superponen   dos   rejillas   de   líneas  con  un  cierto  ángulo,  o   cuando   tales   rejillas   9enen   t a m a ñ o s   l i g e r a m e n t e   diferentes.   •  E s t a   f o r m a d o   p o r   d o s   conjuntos  de  líneas  paralelas,   un   conjunto   inclinado   en   un   ángulo   de   5   grados   respecto   al  otro.  
  • 3. •  Los   patrones   de   muaré   pueden   llegar   a   ser   considerados  artefactos   en   el   contexto   de   los   g r á fi c o s   p o r   c o m p u t a d o r a   y   l a   infograSa,  pues  pueden   incluirse   durante   el   proceso   de   captura   de   una   imagen   digital.   Por   ejemplo,   durante   el   escaneo  de  una  imagen   con  detalles  muy  finos    
  • 4. •  El   cerebro   9ene   facilidad   para   fijarse   en   determinados   patrones,   en   especial   aquellos   dispuestos   en   ángulos   de   0   y   90   º.   Para   hacer   menos   obvia   su   estructura,   las   tramas   de   semitonos   suelen   inclinarse   en   diferentes  ángulos.   •  En  ocasiones,  podemos  encontrar  también  muaré  en  partes  aisladas  de  la   imagen,  un  efecto  que  se  denomina  muaré  de  objeto.  Esto  NO  se  debe  a   un   error   en   la   disposición   de   los   ángulos   de   trama,   sino   a   que   determinados  patrones  regulares  de  la  imagen  coinciden  con  la  estructura   de  la  trama   Resultado de dos patrones marcados superpuestos Patrones con ángulos de trama marcados y frecuencia de líneas por pulgada superpuestos para formar patrones muaré.
  • 5. •  También   en   el   comic   japonés   o   manga   cuando   dos   tramas   de   diferente   gramaje   o   tamaño   se   superponen  producen  error  en  la  impresión  y  se   ve  como  una  especie  de  cuadricula.  .  Para  evitar   esto   se   debe   trabajar   en   una   sola   capa   de   tramas   digitales  o  un  buen  entramador  manual.    
  • 6. Los   patrones   de   muaré   también   pueden   ser   ú9les   en   el   contexto   del   estudio   de   la   fa9ga   de   materiales.   Una   rejilla   tomada   sobre   un   material   intacto  puede  sobreponerse  a  una  rejilla  obtenida   del   mismo   material   bajo   esfuerzos,   y   gracias   a   los   patrones   de   muaré   los   cambios   diminutos   en   el   material   pueden   hacerse   aparentes,   ya   que   el   patrón  de  muaré  es  mucho  más  ostensible  que  las   diferencias  elás9cas  del  material.  
  • 7. Dos  hombres  disfrutando  del  mareo  que  provoca  el   patrón  Muaré.  Imagen  encontrada  
  • 8. •  Este   efecto   se   produce   porque   el   cerebro   9ene   neuronas   especializadas   en   reconocer   líneas   rectas   y   además,   en   determinada   dirección.   Cuando   el   objeto   se   mueve   (como   la  chaqueta  del  señor  de  la  foto)  el  cerebro  "se  lía"  y  no  le   da   9empo   a   procesar   tanta   línea   en   tanta   dirección   al   mismo  9empo  y  el  resultado  es  esa  sensación  ondulante  y   un  tanto  mareante.  A  la  lente  de  una  cámara  (de  fotos  o  de   vídeo,   da   igual)   le   pasa   algo   similar   y,   si   no   9ene   la   resolución  suficiente,  también  muestra  el  efecto.   •  Y  aprovechando  este  bonito  efecto,  os  dejo  aquí  un  par  de   muestras  de  arte  Muaré.  Gracias  a  Bap9ste  por  pasarme  el   enlace  a  la  Muaré  Lisa.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. •  Por   esta   razón,   el   muaré   es   más   común   en   imágenes   estampadas   de   alto   contraste,   con   detalles  precisos  que  exceden  la  resolución  de  los   sensores.   Entre   los   sujetos   que   9enen   normalmente   estas   caracterís9cas   se   incluyen   tejidos,   cabellos   finos   o   escenas   con   detalles   repe99vos   como,   por   ejemplo,   líneas   ver9cales   compactas   en   arquitectura.   Los   patrones   de   muaré   se   producen   rara   vez   en   la   naturaleza   y   pueden   producirse   tanto   en   cámaras   digitales   como  en  imágenes  escaneadas.  
  • 15. •  Cuando   dos   patrones   se   juntan,   generalmente   se   crea   un   tercer   patrón.   Este  tercer  patrón  es  lo  que  llamamos  muaré.  Fíjese  en  el  dibujo  de  arriba,   a  la  derecha,  en  el  patrón  circular  que  se  crea  a  par9r  de  dos  cuadrículas   combinadas;  este  es  el  efecto  muaré.  
  • 16. ¿Qué  es  el  efecto  de  falso   color?   •  El   término   "falso   color"   se   usa   para   iden9ficar   un   color   reproducido   en   una  imagen  digital  que  es  diferente  del  verdadero  color  del  sujeto.  El  falso   color   se   produce   cuando   la   luz   de   un   objeto   no   se   registra   en   todos   los   sensores   RGB   de   color   y,   en   consecuencia,   cambia   el   color   grabado.   El   efecto   muaré   y   de   falso   color   suelen   producirse   juntos   en   las   imágenes   digitales.   En  la  imagen  de  arriba,  el  patrón  en  forma  de  "U"  de  la  pared  de  pizarra  es  el  resultado   del  efecto  muaré.  El  color  rojizo  del  muaré  es  el  resultado  del  efecto  de  falso  color.  
  • 17. •  La  superposición  de  dos  o  más  patrones  de  dibujos  repe99vos   (las  tramas  de  semitono  lo  son)  suelen  producir  la  aparición   de  un  nuevo  patrón  repe99vo  no  deseado.  A  este  molesto  y   muy  evidente  patrón  se  le  llama  con  el  galicismo  aceptado  de   muaré     Un   caso   de   muaré:   La   superposición   de   l í n e a s   n e g r a s   horizontales     y   en   ángulo   de   15º   p r o d u c e n   l a   aparición  de  unas     aguas   ver9cales   no   deseadas.  
  • 18. •  Es  el  dpico  efecto  que  habrás  visto  en  la  televisión  cuando  un  presentador   lleva   una   traje   de   pata   de   gallo   o   tweed.   También   se   da   cuando   reproduces   lo   que   algunos   llaman   eufemís9camente   "un   original   ya   impreso"  (es  decir,  copiar  una  foto  que  ya  fue  impresa).   Otro   muaré:   Verás   mo9vos   más   o   menos  curvos  que  se  repiten.     No   existen.   Sólo   hay   rayas   negras   que  se  entre  cruzan     (los   círculos   blancos   están   para   facilitar  la  visión).  
  • 19. •  El  muaré  no  es  un  fenómeno  independiente  del  tamaño  del  objeto  que  lo   sufre.   Al   contrario,   está   en   relación   absolutamente   directa.   Esto   quiere   decir   que   una   fotograSa   que   muestra   muaré   reproducida   en   un   monitor   con   una   resolución   de   1024   ×   768   píxeles   puede   que   no   lo   muestre   si   la   reducimos  un  poco  y  que  lo  vuelva  a  mostrar  si  la  seguimos  reduciendo.     •  Como  el  muaré  es  el  conflicto  que  se  da  entre  dos  mo9vos  repe99vos,  si  la   relación   de   tamaño   entre   esos   mo9vos   varía,   el   muaré   aparece   o   desaparece   de   forma   poco   predecible.   Esto   quiere   decir   que   ante   una   imagen   que   podría   mostrar   muaré   al   ser   impresa,   la   única   manera   de   saber  si  lo  va  a  sufrir  o  no  es  imprimirla  al  mismo  tamaño  y  lineatura  a  la   que   se   quiere   reproducir.   Lo   que   vemos   en   el   monitor   no   sirve.   Lo   que   saquemos  impreso  a  una  lineatura  y  tamaño  dis9nto,  tampoco.  
  • 20.
  • 21.
  • 22. Sugerencias  para  eliminar   patrones  muaré   •  Si   la   imagen   con9ene   un   medio   tono,   asegúrese   de   NO   estar   usando   el   modo   de   texto.   Si   la   legibilidad   del   texto   es   importante   y   también   se   necesita   una   buena   reproducción   de   las   fotograSas,   considere  usar  el  modo  Texto  y  medios  tonos  mezclados.   •  Disminuya   levemente   el   control   de   ni9dez.   Consulte   Ajuste   de   la   ni9dez.   •  Gire  el  original  levemente  en  el  cristal  de  exposición.   •  Escanee/Copie  con  la  resolución  más  alta  que  el  sistema  ofrece.   •  Siempre   que   sea   posible,   escanee/copie   imágenes   de   tonos   con9nuos  (por  ejemplo,  fotograSas)  solamente.  Si  no  dispone  de  un   original   de   tonos   con9nuos,   escanee/copie   la   imagen   de   medios   tonos  como  úl9mo  recurso.