SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas Áureas
La zona áurea en temas de diseño, está relacionada
con el manejo de la proporción y el encuadre
Lucía Hidalgo
Estudiante de maestría e-learning
UPAEP online.
lucia.hidalgo@upaep.edu.mx
Zonas Áureas en imagen
y fotografía
El arquitecto romano Vitruvio, ideó un sistema de cálculo matemático de la
división pictórica, para seccionar los espacios en partes iguales y así
conseguir una mejor composición.
El esquema más simple de
"zona áurea" lo dan cuatro
líneas divisorias, aplicadas a un
espacio rectangular:
•Dos verticales
•Dos horizontales
Cada una divide el ancho o el alto
empezando por un extremo o por el
otro.
En todas las composiciones simples y de mucho impacto visual
está presente la “Zona Áurea".
Una vez trazadas, cada
magnitud se divide en
tres zonas.
•Una zona lateral es
sección áurea del resto.
•La zona central es
sección áurea de
cualquiera de las laterales.
Bajo este concepto conocida como “regla de los tercios”, Se
obtendrán 4 puntos de intersección, conocidos como los centros
de atención o los puntos fuertes de la imagen.
Precisamente en estos puntos es donde se recomienda
colocar a nuestro sujeto principal; nos ayuda para que nuestra
fotografía proyecte algo mas dinámico que si el sujeto se
encontrara al centro.
Pero….¿donde colocar al sujeto principal?
Sin embargo…
Si tenemos un sujeto
secundario debemos colocarlo
en el punto opuesto
diagonalmente al que usamos
para el sujeto principal.
¿Por qué?
Si los dos sujetos aportan
fuerza o presencia similar, se
crea una competencia que
puede resultar en confusión
visual.
La regla de los tercios será un poderoso aliado cuando tengamos
un fondo con líneas horizontales. se recomienda colocar el
horizonte sobre alguna de las líneas que cortan nuestra imagen, de
tal forma que el horizonte tocara dos puntos fuertes de la imagen.
En estos casos,
utilizaremos la división
en tercios para disponer
la línea del horizonte en
el encuadre.
¿Y si de paisajes se trata?
Pero…
Si por el contrario, nuestros motivos de referencia fuesen líneas verticales,
usaremos los márgenes de la zona áurea como zona de referencia para los
motivos principales.
Cuando estamos fotografiando algún paisaje, ya sea de ciudad, de mar o de campo; colocarlo en la línea
inferior o superior tiene un mensaje implícito: abajo significa que el cielo es más importante; mientras que
arriba, lo que resulta mas importante está en tierra.
El secreto está en colocar la mirada en la línea que marca el
tercio superior.
Ahora los retratos!!!!!!!
Romper la simetría
Puede resultar algo
complicado, aunque, si lo
logramos, el resultado será
muchísimo mejor que si
utilizásemos una simple
simetría lineal.
Es aconsejable tratar de buscar una ubicación de la
mirada cerca de algún punto de la zona áurea.
¿Te han pedido sacar una foto?
Céntrala bien!!!!!!
Coloca al sujeto al centro, un sujeto al centro es muy dominante, el fondo debe ser
opacado, ignorado, no solo por algún efecto visual, sino por la simple presencia de
nuestro sujeto al centro.
mmmmm…
Lo mas difícil es
romperla
apropiadamente,
para que la imagen
luzca atractiva.
¿La regla de los tercios es única e infalible?
Nooooooo.
¿Cómo?
Podemos usar un formato que no sea rectangular, han usado el
formato cuadrado, en donde la composición ideal es al centro.
Usar una cámara que use ese formato.
Usar un iPhone con la aplicación
Instagram.
Tomarla con una cámara de formato
rectangular y Recortarla usando un
Lightroom o Photoshop.
De qué forma.
Solo hay que considerar que al usar estos dos últimos métodos,
estarán descartando cerca de 2 tercios de la imagen original. Y
estoy seguro, que afectara lo que verán al final.
O bien,
Puede suceder que nos encontremos con algo realmente
hermoso, sobre lo cual no podremos aplicar la regla de ninguna
manera.
Aunque
No podemos menospreciar lo que significa saber cómo
romper una regla tan conocida.
Porque hacerlo requiere
de mucha habilidad y
visión artística, para
sacar provecho de un
espacio en dos
dimensiones que carece
de profundidad, sin que
alguien con experiencia
tenga alguna objeción.
Referencias
CEO. (22 de Septiembre de 2014). Regla de los tercios. Obtenido de
https://fotografiaprincipiantes.wordpress.com/2014/09/22/regla-de-los-
tercios/
Informáticacecyt6. (2010 de Agosto de 2010). Zonas Áureas, Equilibrio,
Dirección y Sentido. Obtenido de
http://informaticacecyt6.blogspot.com/2010/08/zonas-aureas-equilibrio-
direccion-y.html
Ojeda, J. (15 de Diciembre de 2011). Fotografía para principiantes. Obtenido de
http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com/2011/12/fotografia-en-
formato-cuadrado.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Plano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacioPlano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacio
 
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureoLa sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
 
Gli enti geometrici
Gli enti geometriciGli enti geometrici
Gli enti geometrici
 
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdfPPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdf
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Ejercicios de escalas
Ejercicios de escalasEjercicios de escalas
Ejercicios de escalas
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Figuras amorfas
Figuras amorfasFiguras amorfas
Figuras amorfas
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
 
Normas generales de acotación
Normas generales de acotaciónNormas generales de acotación
Normas generales de acotación
 

Similar a Zonas aureas

Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Terciosguest157590
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámaracristian567
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqFernando Chan
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaNoe G. Menchaca
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: FotografíaEudel Seijas
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesFidel Escalante-Claudio
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaLizbella Molina
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxectamagazeeh
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficosMateo Lara
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficarosarioganora
 
Tecnicas Fotografia
Tecnicas Fotografia Tecnicas Fotografia
Tecnicas Fotografia Andrea
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 

Similar a Zonas aureas (20)

Zonas aureas
Zonas aureasZonas aureas
Zonas aureas
 
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoomLa guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Tercios
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámara
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica Arq
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxecta
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Tecnicas Fotografia
Tecnicas Fotografia Tecnicas Fotografia
Tecnicas Fotografia
 
La composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglasLa composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglas
 
Composicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográficaComposicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográfica
 
Fotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fauFotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fau
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Zonas aureas

  • 1. Zonas Áureas La zona áurea en temas de diseño, está relacionada con el manejo de la proporción y el encuadre Lucía Hidalgo Estudiante de maestría e-learning UPAEP online. lucia.hidalgo@upaep.edu.mx
  • 2. Zonas Áureas en imagen y fotografía
  • 3. El arquitecto romano Vitruvio, ideó un sistema de cálculo matemático de la división pictórica, para seccionar los espacios en partes iguales y así conseguir una mejor composición.
  • 4. El esquema más simple de "zona áurea" lo dan cuatro líneas divisorias, aplicadas a un espacio rectangular: •Dos verticales •Dos horizontales Cada una divide el ancho o el alto empezando por un extremo o por el otro. En todas las composiciones simples y de mucho impacto visual está presente la “Zona Áurea".
  • 5. Una vez trazadas, cada magnitud se divide en tres zonas. •Una zona lateral es sección áurea del resto. •La zona central es sección áurea de cualquiera de las laterales. Bajo este concepto conocida como “regla de los tercios”, Se obtendrán 4 puntos de intersección, conocidos como los centros de atención o los puntos fuertes de la imagen.
  • 6. Precisamente en estos puntos es donde se recomienda colocar a nuestro sujeto principal; nos ayuda para que nuestra fotografía proyecte algo mas dinámico que si el sujeto se encontrara al centro. Pero….¿donde colocar al sujeto principal?
  • 7. Sin embargo… Si tenemos un sujeto secundario debemos colocarlo en el punto opuesto diagonalmente al que usamos para el sujeto principal. ¿Por qué? Si los dos sujetos aportan fuerza o presencia similar, se crea una competencia que puede resultar en confusión visual.
  • 8. La regla de los tercios será un poderoso aliado cuando tengamos un fondo con líneas horizontales. se recomienda colocar el horizonte sobre alguna de las líneas que cortan nuestra imagen, de tal forma que el horizonte tocara dos puntos fuertes de la imagen. En estos casos, utilizaremos la división en tercios para disponer la línea del horizonte en el encuadre. ¿Y si de paisajes se trata?
  • 9. Pero… Si por el contrario, nuestros motivos de referencia fuesen líneas verticales, usaremos los márgenes de la zona áurea como zona de referencia para los motivos principales. Cuando estamos fotografiando algún paisaje, ya sea de ciudad, de mar o de campo; colocarlo en la línea inferior o superior tiene un mensaje implícito: abajo significa que el cielo es más importante; mientras que arriba, lo que resulta mas importante está en tierra.
  • 10. El secreto está en colocar la mirada en la línea que marca el tercio superior. Ahora los retratos!!!!!!! Romper la simetría Puede resultar algo complicado, aunque, si lo logramos, el resultado será muchísimo mejor que si utilizásemos una simple simetría lineal. Es aconsejable tratar de buscar una ubicación de la mirada cerca de algún punto de la zona áurea.
  • 11. ¿Te han pedido sacar una foto? Céntrala bien!!!!!! Coloca al sujeto al centro, un sujeto al centro es muy dominante, el fondo debe ser opacado, ignorado, no solo por algún efecto visual, sino por la simple presencia de nuestro sujeto al centro.
  • 12. mmmmm… Lo mas difícil es romperla apropiadamente, para que la imagen luzca atractiva. ¿La regla de los tercios es única e infalible? Nooooooo.
  • 13. ¿Cómo? Podemos usar un formato que no sea rectangular, han usado el formato cuadrado, en donde la composición ideal es al centro. Usar una cámara que use ese formato. Usar un iPhone con la aplicación Instagram. Tomarla con una cámara de formato rectangular y Recortarla usando un Lightroom o Photoshop. De qué forma. Solo hay que considerar que al usar estos dos últimos métodos, estarán descartando cerca de 2 tercios de la imagen original. Y estoy seguro, que afectara lo que verán al final.
  • 14. O bien, Puede suceder que nos encontremos con algo realmente hermoso, sobre lo cual no podremos aplicar la regla de ninguna manera.
  • 15. Aunque No podemos menospreciar lo que significa saber cómo romper una regla tan conocida. Porque hacerlo requiere de mucha habilidad y visión artística, para sacar provecho de un espacio en dos dimensiones que carece de profundidad, sin que alguien con experiencia tenga alguna objeción.
  • 16. Referencias CEO. (22 de Septiembre de 2014). Regla de los tercios. Obtenido de https://fotografiaprincipiantes.wordpress.com/2014/09/22/regla-de-los- tercios/ Informáticacecyt6. (2010 de Agosto de 2010). Zonas Áureas, Equilibrio, Dirección y Sentido. Obtenido de http://informaticacecyt6.blogspot.com/2010/08/zonas-aureas-equilibrio- direccion-y.html Ojeda, J. (15 de Diciembre de 2011). Fotografía para principiantes. Obtenido de http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com/2011/12/fotografia-en- formato-cuadrado.html