SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo
estratificado
Es un diseño de muestreo probablistico en el
que se divide la poblacion en subgrupos o
estratos. La estratificacion puede basarse en
una amplia variedad de atributos o
caracteristicas de la poblacion como edad,
genero, nivel socioeconomico, ocupacion etc.
DEFINICIÓN
2
Si concideramos una población heterogénea
con N unidades, y en la que subdividimos en
L subpoblaciones denominados estratos lo
mas homogéneas posibles no solapadas,
atendiendo a criterios que puedan ser
importantes en el estudio, de tamaño N1,
N2......., NL
CONCEPTOS
Donde N es el total de individuos de la
población.
2
La muestra estratificada de tamaño n se
obtiene seleccionando una muestra aleatoria
simple de tamaño nh (h=1,2.....L) de cada uno
de los estratos en los que se subdivide la
poblacion de forma independiente. De igual
modo
CONCEPTOS
Donde n es el tamaño de la muestra
que queremos seleccionar.
Podemos expresar la formación de estratos en
la población y la formación de la muestra
estratificada de la forma siguiente.
Se selecciona una muestra de
tamaño n
"Números complejos". Britannica:
https://www.britannica.com/science/complex-number. Último acceso:
10 de octubre de 2021
CARACTERÍSTICAS
Este muestreo puede aportar información mas precisa de ciertas
subpoblaciones que varian bastante en tamaño y propiedades entre si,
pero que son homogéneos dentro de si. Los estratos deberían en lo
posible estar consituidos por unidades homogéneas
El uso adecuado, puede generar ganancia en precisión pues al dividir una
poblacion heterogénea en estratos homogéneos, el muestreo en estos
estratos tiene poco error debido precisamente a la homogenidad
Motivación de tipo geográfico ya que se requieren estimaciones para
ciertas áreas o regiones geográficas.
Según el tamaño que se asigne a los
estratos, el muestreo estratificado puede ser
muestreo estratificado proporcionado o
desproporcionado .
TIPOS DE
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Por ejemplo: para obtener una muestra de 100
individuos de una población total de 3000, se
divide a la población en los siguientes estratos:
Se le llama muestreo estratificado
proporcionado cuando el tamaño de la
muestra, de cada uno de los estratos, es
proporcional al tamaño de la población.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
PROPORCIONADO
ESTRATO 1: 1300 INDIVIDUOS.
ESTRATO 2: 1100 INDIVIDUOS.
ESTRATO 3: 600 INDIVIDUOS.
Mediante el muestreo estratificado proporcionado, la
muestra obtenida de cada estrato será representativa de
cada uno de estos y otorgará los siguientes resultados:
MUESTREO
ESTRATIFICADO
PROPORCIONADO
De esta manera quedaría
conformada la muestra de 100
personas. Este tipo de
muestreo estratificado deja en
desventaja a aquellos grupos o
estratos que estén
conformados por la menor
cantidad de personas.
Por ejemplo: para obtener una muestra de 100
individuos, de una población total de 3000, se
divide a la población en los siguientes estratos:
El muestreo estratificado desproporcionado
permite al investigador realizar una muestra de
forma equitativa, sin importar la cantidad de
individuos que conformen la población del
estrato.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
DESPROPORCIONADO
ESTRATO 1: 1300 INDIVIDUOS.
ESTRATO 2: 1100 INDIVIDUOS.
ESTRATO 3: 600 INDIVIDUOS.
De esta manera, a través del muestreo estratificado
desproporcionado, se obtendrían los siguientes resultad
MUESTREO
ESTRATIFICADO
DESPROPORCIONADO
De esta manera quedaría
conformada la muestra de 100
personas con resultados
equitativos. Sin embargo, dicha
muestra no puede ser considerada
completamente probabilística para
todo estrato, ya que los individuos
del grupo con menor cantidad de
personas poseen más posibilidades
de ser seleccionados para la
muestra que los otros estratos.
REFERENCIAS
Muestreo estratificado - ¿Qué es?,
tipos, ventajas y desventajas,
ejemplos. (2019, March 6).
Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/m
uestreo-estratificado/
Cap 4. (n.d.).
http://matematicas.unex.es/~inmat
orres/teaching/muestreo/assets/ca
p_4.pdf
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
Alejandra Santos
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
Agustí Estévez
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serie
Wilmer Fabian N
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
216846
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
Maria del Refugio Palacios
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
Adriano Meza
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
Kryztho D´ Fragg
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
RicardoMachado1950
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
sasaponker
 
Estadística Descriptiva
 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticasGuía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Enrique Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serie
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
 
Estadística Descriptiva
 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticasGuía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
 

Similar a Muestreo estratificado-3.pdf

Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
maryanbalmaceda
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
skchabelina
 
muestreo estratificados.pptx
muestreo estratificados.pptxmuestreo estratificados.pptx
muestreo estratificados.pptx
JorgeSuquilanda1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
TomyChevis
 
Neyman
NeymanNeyman
Presentación4.pptx
Presentación4.pptxPresentación4.pptx
Presentación4.pptx
TomyChevis
 
Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Agalope
 
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal 15-04-23.pdf
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal  15-04-23.pdfClase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal  15-04-23.pdf
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal 15-04-23.pdf
Noe Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
AlexanderJhordyColca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptxCopia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
KimberlyBarriosQuint
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
Raulneko090523667ram
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
MamaniFernandezBladi
 
Métodos cuantitativos en
Métodos  cuantitativos  enMétodos  cuantitativos  en
Métodos cuantitativos en
Hugo Benjamin Huaman Arenas
 
MARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptxMARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptx
ssuser74cd56
 

Similar a Muestreo estratificado-3.pdf (20)

Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
 
muestreo estratificados.pptx
muestreo estratificados.pptxmuestreo estratificados.pptx
muestreo estratificados.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Neyman
NeymanNeyman
Neyman
 
Presentación4.pptx
Presentación4.pptxPresentación4.pptx
Presentación4.pptx
 
Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal 15-04-23.pdf
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal  15-04-23.pdfClase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal  15-04-23.pdf
Clase 9. Tema. Distribucion muestral de la normal 15-04-23.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptxCopia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Métodos cuantitativos en
Métodos  cuantitativos  enMétodos  cuantitativos  en
Métodos cuantitativos en
 
MARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptxMARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptx
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Muestreo estratificado-3.pdf

  • 2. Es un diseño de muestreo probablistico en el que se divide la poblacion en subgrupos o estratos. La estratificacion puede basarse en una amplia variedad de atributos o caracteristicas de la poblacion como edad, genero, nivel socioeconomico, ocupacion etc. DEFINICIÓN
  • 3. 2 Si concideramos una población heterogénea con N unidades, y en la que subdividimos en L subpoblaciones denominados estratos lo mas homogéneas posibles no solapadas, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, de tamaño N1, N2......., NL CONCEPTOS Donde N es el total de individuos de la población.
  • 4. 2 La muestra estratificada de tamaño n se obtiene seleccionando una muestra aleatoria simple de tamaño nh (h=1,2.....L) de cada uno de los estratos en los que se subdivide la poblacion de forma independiente. De igual modo CONCEPTOS Donde n es el tamaño de la muestra que queremos seleccionar.
  • 5. Podemos expresar la formación de estratos en la población y la formación de la muestra estratificada de la forma siguiente.
  • 6. Se selecciona una muestra de tamaño n "Números complejos". Britannica: https://www.britannica.com/science/complex-number. Último acceso: 10 de octubre de 2021
  • 7. CARACTERÍSTICAS Este muestreo puede aportar información mas precisa de ciertas subpoblaciones que varian bastante en tamaño y propiedades entre si, pero que son homogéneos dentro de si. Los estratos deberían en lo posible estar consituidos por unidades homogéneas El uso adecuado, puede generar ganancia en precisión pues al dividir una poblacion heterogénea en estratos homogéneos, el muestreo en estos estratos tiene poco error debido precisamente a la homogenidad Motivación de tipo geográfico ya que se requieren estimaciones para ciertas áreas o regiones geográficas.
  • 8. Según el tamaño que se asigne a los estratos, el muestreo estratificado puede ser muestreo estratificado proporcionado o desproporcionado . TIPOS DE MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 9. Por ejemplo: para obtener una muestra de 100 individuos de una población total de 3000, se divide a la población en los siguientes estratos: Se le llama muestreo estratificado proporcionado cuando el tamaño de la muestra, de cada uno de los estratos, es proporcional al tamaño de la población. MUESTREO ESTRATIFICADO PROPORCIONADO ESTRATO 1: 1300 INDIVIDUOS. ESTRATO 2: 1100 INDIVIDUOS. ESTRATO 3: 600 INDIVIDUOS.
  • 10. Mediante el muestreo estratificado proporcionado, la muestra obtenida de cada estrato será representativa de cada uno de estos y otorgará los siguientes resultados: MUESTREO ESTRATIFICADO PROPORCIONADO De esta manera quedaría conformada la muestra de 100 personas. Este tipo de muestreo estratificado deja en desventaja a aquellos grupos o estratos que estén conformados por la menor cantidad de personas.
  • 11. Por ejemplo: para obtener una muestra de 100 individuos, de una población total de 3000, se divide a la población en los siguientes estratos: El muestreo estratificado desproporcionado permite al investigador realizar una muestra de forma equitativa, sin importar la cantidad de individuos que conformen la población del estrato. MUESTREO ESTRATIFICADO DESPROPORCIONADO ESTRATO 1: 1300 INDIVIDUOS. ESTRATO 2: 1100 INDIVIDUOS. ESTRATO 3: 600 INDIVIDUOS.
  • 12. De esta manera, a través del muestreo estratificado desproporcionado, se obtendrían los siguientes resultad MUESTREO ESTRATIFICADO DESPROPORCIONADO De esta manera quedaría conformada la muestra de 100 personas con resultados equitativos. Sin embargo, dicha muestra no puede ser considerada completamente probabilística para todo estrato, ya que los individuos del grupo con menor cantidad de personas poseen más posibilidades de ser seleccionados para la muestra que los otros estratos.
  • 13. REFERENCIAS Muestreo estratificado - ¿Qué es?, tipos, ventajas y desventajas, ejemplos. (2019, March 6). Enciclopedia Económica. https://enciclopediaeconomica.com/m uestreo-estratificado/ Cap 4. (n.d.). http://matematicas.unex.es/~inmat orres/teaching/muestreo/assets/ca p_4.pdf