SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO
CARLOS MIGUEL SANTA CRUZ VERA
MUESTREO
 Proceso que nos permite la extracción de una muestra a partir de una
población.
MUESTREO
MUESTREO PROBABILISTICO
 Significa que cada uno de los integrantes del universo tiene la misma
posibilidad de ser seleccionado para integrar la muestra.
PROBABILISTICO MUESTREO ALEATORIO
SIMPLE (MAS)
 Se utiliza cuando el universo es pequeño, y se conoce el tamaño de la
población, lo que significa que el universo es finito. Con esta técnica el
procedimiento de extraer la muestra es sencillo, se enumera o se pone en una
caja todos los nombres de los individuos que integran el universo.
 Luego se va sacando al azar los números o los nombres., hasta completar la
cantidad necesaria para integrar la muestra.
PROBABILISTICO MUESTREO ALEATORIO
SISTEMATICO
 Debe conocerse el numero de individuos que compone el universo
 La población o universo se representa por la letra N
 Antes de extraer la muestra, debe conocerse la cantidad de individuos que
deberá integrar la muestra = n
Suponiendo que el universo se compone de
600 individuos y se desea tomar 120 para
integrar la muestra.
 N= 600
 n= 120
 N/n = 600/120 = 5 (Cinco es el numero de selección sistemático).
 Se hace una selección al azar de cualquier numero menor que 6, supongamos
que sale 3.
 Entonces a 3 le sumamos 5 = 8
 8 + 5= 13
 13 + 5 = 23
 Así se va seleccionando hasta completar 120 individuos.
MUESTREO ESTRATIFICADO
 Se utiliza cuando la población esta clasificada en estratos, categorías o sub
poblaciones y es necesario realizar el estudio de cada estrato por separado,
por que los objetivos de la investigación están orientados de esa manera.
MUESTREO ESTRATIFICADO
MUESTREO ESTRATIFICADO NO
PROPORCIONAL
El numero de individuos que se distribuye en cada estrato es independiente
del tamaño de los individuos que se distribuye en cada estrato, por ejemplo
se toman 12 individuos de cada estrato.
MUESTREO ESTRATIFICADO
PROPORCIONAL
ESTRATO POBLACION TAMAÑO DE LA MUESTRA
1. (25.000/50.000)X 100 = 50% 375
2. (18.000/50.000)X100= 36 % 270
3. (7.000/50.000)X100= 14 % 105
TOTAL 50.000 750
MUESTREO POR CONGLOMERADO
 Este tipo de muestreo es utilizado cuando las unidades de análisis están
agrupados en la vida real en forma conglomerada.
Generalmente no se conoce el numero de individuos que se hallan en cada conglomerado.
Conglomerado Mezcla confusa de personas o cosas de
distinto origen o naturaleza y a menudo contrarias.
MUESTREO POR CONGLOMERADO
 1. Seleccionado las unidades de muestreo, por ejemplo las escuelas, se
determina por sorteo los grados y turnos con los cuales se realizara el estudio.
 2. Después por técnicas aleatorias simples, se escogerán los alumnos y
maestros quienes conformaran las unidades de análisis.
ACTIVIDADES EN EL MUESTREO
PROBABILISTICO.
 Definir la población de estudio.
 Si la población es finita.
 Establecer el marco muestral(lista real de los integrantes de la población).
 Definir el tamaño de muestra.
 Asegurarse de enumerar a los individuos.
 Extraer uno a uno las unidades de análisis.
 Si la población es infinita se puede extraer al azar la muestra.
MUESTREO NO PROBABILISTICO
 MUESTREO INTENCIONAL O DELIBERADO.
 MUESTREOS ACCIDENTALES O POR COMODIDAD.
 MUESTREO POR CONVENIENCIA.
 MUESTRA DE EXPERTOS.
 MUESTRA DE SUJETOS VOLUNTARIOS.
 MUESTRA POR CUOTA.
 BOLA DE NIEVE
MUESTREO NO PROBABILISTICO
 NO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA POBLACION TIENEN LA MISMA
PROBABILIDAD DE SER ELEGIDOS.
MUESTREO INTENCIONAL O DELIBERADO
 El investigador elige casos típicos de acuerdo a criterios y objetivos del
estudio.
MUESTREO ACCIDENTAL O POR
COMODIDAD
 Aprovechan para realizar el estudio con personas que casualmente están
presentes.
MUESTREO POR CONVENIENCIA
 El investigador aprovecha una ocasión para llevar a cabo es estudio
MUESTRA DE EXPERTOS
 Se selecciona a expertos sobre un tema
MESTREO DE SUJETOS VOLUNTARIOS
 Las personas se ofrecen voluntariamente a participar del estudio.
Muestreo por cuota.
 El individuos va realizando de a poco el muestreo hasta completar en cada
lugar
Bola de nieve
 El investigador no conoce la población y los individuos le van indicando otros
posibles sujetos.
MESTREO EN INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS
 El muestreo no es fundamental.
 No busca generalizar los resultados a la población.
MUESTREO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Est2 clase01
Est2 clase01Est2 clase01
Est2 clase01
Jorge Juárez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Gladys Cando
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
Kryztho D´ Fragg
 
Diagrama de arbol presentar
Diagrama de arbol presentarDiagrama de arbol presentar
Diagrama de arbol presentar
ronnie_jorge
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
Nicortiz07
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
EliaRochatinta
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
Instruccional
 
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
Ley Baltazar
 

La actualidad más candente (9)

Est2 clase01
Est2 clase01Est2 clase01
Est2 clase01
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 
Diagrama de arbol presentar
Diagrama de arbol presentarDiagrama de arbol presentar
Diagrama de arbol presentar
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
 
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
 

Similar a MUESTREO

Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
skchabelina
 
Universo y Muestra - Metodología gloria.pptx
Universo y Muestra - Metodología  gloria.pptxUniverso y Muestra - Metodología  gloria.pptx
Universo y Muestra - Metodología gloria.pptx
JoseCarloSedamanoY
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Angela Salinas
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
Keynner Alvarez Torres
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
Doko Payares
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
Erika lesbiana Torres
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
Karen Noelia
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
layneker josé seijas hernandez
 
Poblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variablePoblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variable
FlorArevalo6
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Milagrito1965
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
LeonardoEnrique5
 
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptxTipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
hilario salazar
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laura ochoa
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laura ochoa
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laura ochoa
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laura ochoa
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laura ochoa
 
uestreo1.pptx
uestreo1.pptxuestreo1.pptx
uestreo1.pptx
Hectordeltoro1
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 

Similar a MUESTREO (20)

Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
 
Universo y Muestra - Metodología gloria.pptx
Universo y Muestra - Metodología  gloria.pptxUniverso y Muestra - Metodología  gloria.pptx
Universo y Muestra - Metodología gloria.pptx
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
 
Poblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variablePoblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variable
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptxTipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016 oook.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
uestreo1.pptx
uestreo1.pptxuestreo1.pptx
uestreo1.pptx
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 

Más de Carlos Miguel Santa Cruz Vera

Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 3
Apa 3Apa 3
Apa 1
Apa 1Apa 1
Apa 2
Apa 2Apa 2
variables
variables variables
ANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACIONANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACION
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
DISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHIDISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUADISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADDISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDADINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICOCAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCELCAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
ESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCELESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCEL
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 

Más de Carlos Miguel Santa Cruz Vera (20)

Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 5
 
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 4
 
Apa 3
Apa 3Apa 3
Apa 3
 
Apa 1
Apa 1Apa 1
Apa 1
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Apa 2
 
variables
variables variables
variables
 
ANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACIONANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACION
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
 
DISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHIDISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHI
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUADISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADDISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDADINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICOCAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCELCAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
 
ESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCELESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCEL
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

MUESTREO

  • 2. MUESTREO  Proceso que nos permite la extracción de una muestra a partir de una población.
  • 4. MUESTREO PROBABILISTICO  Significa que cada uno de los integrantes del universo tiene la misma posibilidad de ser seleccionado para integrar la muestra.
  • 5. PROBABILISTICO MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (MAS)  Se utiliza cuando el universo es pequeño, y se conoce el tamaño de la población, lo que significa que el universo es finito. Con esta técnica el procedimiento de extraer la muestra es sencillo, se enumera o se pone en una caja todos los nombres de los individuos que integran el universo.  Luego se va sacando al azar los números o los nombres., hasta completar la cantidad necesaria para integrar la muestra.
  • 6. PROBABILISTICO MUESTREO ALEATORIO SISTEMATICO  Debe conocerse el numero de individuos que compone el universo  La población o universo se representa por la letra N  Antes de extraer la muestra, debe conocerse la cantidad de individuos que deberá integrar la muestra = n
  • 7. Suponiendo que el universo se compone de 600 individuos y se desea tomar 120 para integrar la muestra.  N= 600  n= 120  N/n = 600/120 = 5 (Cinco es el numero de selección sistemático).  Se hace una selección al azar de cualquier numero menor que 6, supongamos que sale 3.  Entonces a 3 le sumamos 5 = 8  8 + 5= 13  13 + 5 = 23  Así se va seleccionando hasta completar 120 individuos.
  • 8. MUESTREO ESTRATIFICADO  Se utiliza cuando la población esta clasificada en estratos, categorías o sub poblaciones y es necesario realizar el estudio de cada estrato por separado, por que los objetivos de la investigación están orientados de esa manera.
  • 10. MUESTREO ESTRATIFICADO NO PROPORCIONAL El numero de individuos que se distribuye en cada estrato es independiente del tamaño de los individuos que se distribuye en cada estrato, por ejemplo se toman 12 individuos de cada estrato.
  • 11. MUESTREO ESTRATIFICADO PROPORCIONAL ESTRATO POBLACION TAMAÑO DE LA MUESTRA 1. (25.000/50.000)X 100 = 50% 375 2. (18.000/50.000)X100= 36 % 270 3. (7.000/50.000)X100= 14 % 105 TOTAL 50.000 750
  • 12. MUESTREO POR CONGLOMERADO  Este tipo de muestreo es utilizado cuando las unidades de análisis están agrupados en la vida real en forma conglomerada. Generalmente no se conoce el numero de individuos que se hallan en cada conglomerado. Conglomerado Mezcla confusa de personas o cosas de distinto origen o naturaleza y a menudo contrarias.
  • 13. MUESTREO POR CONGLOMERADO  1. Seleccionado las unidades de muestreo, por ejemplo las escuelas, se determina por sorteo los grados y turnos con los cuales se realizara el estudio.  2. Después por técnicas aleatorias simples, se escogerán los alumnos y maestros quienes conformaran las unidades de análisis.
  • 14. ACTIVIDADES EN EL MUESTREO PROBABILISTICO.  Definir la población de estudio.  Si la población es finita.  Establecer el marco muestral(lista real de los integrantes de la población).  Definir el tamaño de muestra.  Asegurarse de enumerar a los individuos.  Extraer uno a uno las unidades de análisis.  Si la población es infinita se puede extraer al azar la muestra.
  • 15. MUESTREO NO PROBABILISTICO  MUESTREO INTENCIONAL O DELIBERADO.  MUESTREOS ACCIDENTALES O POR COMODIDAD.  MUESTREO POR CONVENIENCIA.  MUESTRA DE EXPERTOS.  MUESTRA DE SUJETOS VOLUNTARIOS.  MUESTRA POR CUOTA.  BOLA DE NIEVE
  • 16. MUESTREO NO PROBABILISTICO  NO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA POBLACION TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER ELEGIDOS.
  • 17. MUESTREO INTENCIONAL O DELIBERADO  El investigador elige casos típicos de acuerdo a criterios y objetivos del estudio.
  • 18. MUESTREO ACCIDENTAL O POR COMODIDAD  Aprovechan para realizar el estudio con personas que casualmente están presentes.
  • 19. MUESTREO POR CONVENIENCIA  El investigador aprovecha una ocasión para llevar a cabo es estudio
  • 20. MUESTRA DE EXPERTOS  Se selecciona a expertos sobre un tema
  • 21. MESTREO DE SUJETOS VOLUNTARIOS  Las personas se ofrecen voluntariamente a participar del estudio.
  • 22. Muestreo por cuota.  El individuos va realizando de a poco el muestreo hasta completar en cada lugar
  • 23. Bola de nieve  El investigador no conoce la población y los individuos le van indicando otros posibles sujetos.
  • 24. MESTREO EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS  El muestreo no es fundamental.  No busca generalizar los resultados a la población.