SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MUJERES DE ORACIÓN
FUNDAMENTOS BÍBLICOS PASTORALES
Hna. Ángela Cabrera, MDR.
La reflexión comprende rasgos fundamentales y características principales
de la oración bíblica: con énfasis en la oración femenina, y horizonte en
paradigma mariano, referencia imprescindible para toda mujer que desee
ser enteramente de Dios.
LA ORACIÓN: ¿Quién encontrará a la mujer virtuosa? Vale mucho más que las
perlas preciosas (Pr 31,10).
FUNDAMENTOS DE ORACIÓN EN LA
SAGRADA ESCRITURA: ejemplo de mujeres
con autoridad espiritual.
PERFUME MARIANO EN LA ORACIÓN
FEMENINA
 Concepto hebreo enforma verbal: palal
“intervenir”, “interceder”, “orar”.
Sustantivo: tefillah, “oración”.
 Del griego: proseuchomai “orar”,
“suplicar”. Sustantivo: proseuche
“oración”, “lugar/oración”.
 Aitéo: “suplicar”, “pedir”. El significado
originario es: “preguntar” (en diálogo);
carácter coloquial e íntimo.
María: del hebreo miryam
Se le atribuye el significado de:
Amada
1. Oración: donación gratuita de Dios (A.T.):
a. Dios: abandona su “soledad”, “ocultamiento”,
“silencio”. Se Revela.
b. Sale a buscar al ser humano, al jardín, para
conversar… ¿dónde estás? La persona sale de
sí para acoger la Palabra que Dios quiere
comunicar (Gn 3).
c. Dios se sirve de la oración para darse a
conocer. “Ha salido de Él para hacer a la
“Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo”.
“No temas, María, porque has hallado gracia
delante de Dios”.
“Vas a concebir y darás a luz un hijo, a quien
pondrás por nombre Jesús”.
2
humanidad participar de su gloria” (Cf.
Aparecida, 129).
d. Dios no sabe estar solo. Aunque es
esencialmente divino, su naturaleza es
comunitaria.
e. El ser humano entra en relación con Dios,
porque el Espíritu de Dios, quien sostiene a la
persona, la provoca.
 Oración bíblica: es dialogal, de dos
libertades.
f. La oración: respuesta del ser humano a la
donación gratuita de Dios. A un Dios vivo: VE,
ESCUCHA, TIENE CORAZÓN, HABLA.
(Débora): “A Yahvé voy a cantar. Tocaré el
salterio para Yahvé, Dios de Israel. Cuando
saliste de Seír, Yahvé, cuando avanzaste por
los campos de Edom, tembló la tierra, gotearon
los cielos, las nubes en agua se fundieron. Los
montes se licuaron delante de Yahvé, el del
Sinaí, delante de Yahvé, el Dios de Israel”.
(Jueces 5,3-5).
“El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que
va a nacer será santo,y le llamarán Hijo de Dios”.
“He aquí la esclava del Señor, hágase en mí
según tu palabra”.
(Lucas 1,26-38).
2. Oración: camino hacia la Vida (A.T.):
a. La oración exige riesgo: acoger la novedad
de lo comunicado. “Caminante, tu camino es la
Palabra, y la Palabra se revela al andar”.
b. Dios camina y es presencia, también se
detiene al encuentro sosegado (Ex 25,22).
“Tienda del Encuentro” (Ex 30,18).
(Agustín): “Que nadie pueda buscarte sino el
que te ha encontrado. Quieres, por tanto, ser
encontrado para que te busque y ser buscado
para que te encuentre”.
c. Israel “va” a donde Dios prometió estar. No
faltó a su compromiso. No dejó sin compromiso
a quien se encontró.
d. El encuentro acontece donde está el deseo,
“conciencia despierta” o necesidad:
-“¿Cómo será estoposible sino conozco varón?”.
-Se puso en camino María y se dirigió con
prontitud a la región montañosa, a una población
de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a
Isabel. (Lucas 1,39-45).
- ¡Feliz la que ha creído!
3
(Agar): Dijo a Yavé (en la fuente del desierto)
“Tú eres el Dios que me ve” (Gn 16,13).
En el encuentro orante de Agar:
-El desierto: etapa necesaria en el camino de
identidad.
-Arriesgada al designio revelado por Dios.
-Sale de su estrechez para encaminarse a
nuevos horizontes.
-Se evidencia cercanía y lejanía, trascendencia
y presencia.
-Hay realización humana y divina.
(Judit): “Cayó Judit, rostro en tierra, echó
ceniza sobre su cabeza, dejó ver el sayal que
tenía puesto y, a la misma hora en que se
ofrecía en Jerusalén, en el templo de Dios, el
incienso de aquella tarde, clamó al Señor en
alta voz diciendo: …
…Eres el Dios de los humildes, el defensor de
los pequeños, apoyo de los débiles, refugio de
los desvalidos, salvador de los desesperados.
¡Sí, sí! Dios de mi padre y Dios de la herencia
de Israel, Señor de los cielos y la tierra, Creador
de las aguas, Rey de toda tu creación, ¡escucha
mi plegaria!” (Judit 9,1; 11-12).
- Mujer, qué tú tienes que ver conmigo (Jn 2,1-
12).
- Mi madre y mis hermanos son los que oyen la
Palabra y la Practican (Mc 3,31-35).
- “Hagan lo que él les diga” (Jn 2).
3. Oración: vínculo de intimidad en niveles
de mayor hondura (A. T.):
a. Expresa la cercanía de Dios experimentada
por la persona, que entra en intimidad Él:
(Ana): “… Oh, Yavé, si te dignas mirar la
aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no
te olvidas de tu sierva y le das un hijo varón, yo
lo entregaré a Yavé… Mientras ella prolongaba
su oración ante Yavé, Elí observaba sus labios.
Ana oraba para sus adentros; sus labios se
movían, pero no se oía su voz” (1Sam 1,10-13).
“Guardaba todas esas cosas en su corazón” (Lc
2,19).
Papa Francisco: “Hay que rezar para
desear la voluntad de Dios, rezar para
conocerla, y rezar para cumplirla”.
4
(Ana): “Mi corazón exulta en Yavé,
Mi fuerza de apoya en Dios;
Mi boca se burla de mis enemigos,
Porque he gozado de tu socorro” (1Sam 2,1).
b. La historia de Israel está penetrada y
sostenida por la oración: la persona conversa
con Dios en todas las circunstancias:
(Ester): “Líbranos con tus manos y acude en mi
socorro, que estoy sola, y a nadie tengo, sino a
ti, Señor. Tú que conoces todas las cosas… Tú
sabes bien la necesidad en que me hallo, que
me asquean los emblemas de grandeza que
ciñen mi frente los días de gala, como asquea
el paño menstrual, y que no me los pongo en
días de retiro… Oh Dios, que dominas a todos,
oye el clamor de los desesperados; líbranos del
poder de los malvados, y líbrame a mí de mi
temor” (4,14-19).
c. La oración veterotestamentaria: va dirigida a
Dios, Dios de Israel:
(Ana): “Yavé guarda los pasos de sus fieles, y
los malos perecen en tinieblas pues la persona
no triunfa por su fuerza” (1 Sam 2,9).
“Alaba mi alma la grandeza del Señor, y mi
espíritu se alegra en Dios mi salvador, porque ha
puesto los ojos en la pequeñez de su esclava” (Lc
1,46-56).
 “Esta viuda pobre ha echado más que
todos los que echan en el arca del
tesoro” (Mc 13,43).
 “Con solo tocar su manto, me salvaré”;
(Mt 9,21).
 “Las prudentes, junto con sus lámparas,
llevaron aceites en las alcuzas” (Mt
25,4).
 “Sí, Señor, pero también los perritos
comen bajo la mesa migajas de los
niños” (Mc 7,28).
 “Quebró el frasco de perfume, y lo
derramó sobre su cabeza” (Mc 14,3).
4. Presupuesto de la oración: creer - fe (A.
T.)
a. Dudar es: hacerle “injusticia” a Dios,
relativizar su divinidad.
b. Tener conciencia de estar “enfrente” a un
Dios vivo.
c. La oración va unida a la fe, en ella tiene su
fundamento. Nace de la permanencia en la
Dabar/Palabra/Hecho.
(La Palabra presupone el SILENCIO, terreno
donde será depositada).
- “Desde ahora todas las generaciones me
llamarán bienaventurada, porque ha
hecho en mi favor cosas grandes el
Poderoso” (Lc 1,46-56).
Mujer de oración:
Lucas 10,30.42: “…Tenía ésta una hermana
llamada María, que, sentada a los pies del
Señor, escuchaba su palabra. María ha elegido
la mejor parte, que no le será quitada”.
5
d. Muestra una dependencia de Dios Creador,
Salvador, ante la persona orante, su criatura.
e. Testimoniar la bondad de Dios que Ama
Hondamente.
f. La invocación nace por una experiencia
personaly comunitaria de la Palabra y la Acción
de Dios (memoria teológica).
g. El cosmos “cielo y tierra”: no es un todo
cerrado. El aliento de Dios lo penetra todo, por
su voluntad y su Espíritu.
h. El ser humano ya no está solo, sabe del
trasfondo paternal y maternal. Confía y se dirige
a un Tú.
(Una salmista): “Me mantengo en paz y
silencio,como este niño en el regazo materno…
Espera, Israel, en Yavé desde ahora y para
siempre” (Sal 131,2-3).
Ejemplo de persona orante (Rut, le dice a
Noemí): “Adonde tú vayas, iré yo, donde tú
vivas, viviré yo. Tu pueblo será mi pueblo y tu
Dios será mi Dios” (Rut 1,16).
- “Le acompañaban algunas mujeres que habían
sido curadas de espíritus malignos y
enfermedades…” (Lc 8,2-3).
- “Es semejante a la levadura que tomó una mujer
y la mezcló con tres medidas de harina, hasta
que fermentó todo”. (Lc 13,20).
- “¿Qué mujer, si tiene diez dracmas y pierde una,
no enciende una lámpara y barre la casa y busca
cuidadosamente hasta que la encuentra?” (Lc
15,8-9).
-“Como esta viuda me causa molestias, le voy a
hacer justicia para que deje de molestarme…
¿No hará entonces Dios justicia a sus elegidos,
que están clamando a él día y noche? (Lc 18,5-
8).
El silencio es oración El silencio es escuela de oración
SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR (Lc 11,1) ENSÉÑANOS
a. ¿Qué pedía este discípulo?: Discierne que el
Señor tenía respuesta a su íntimo deseo.
- “Yo no sé, tú sabes. Introdúceme en tu
sabiduría”.
- No hay novedad sin muerte a lo caduco.
- No era un ignorante en cuestión de oración.
- Es una plegaria formidable: suplica conocer la
intimidad de Jesús. Pide ser introducido en el
diálogo y comunión de Jesús con Dios.
-El vocativo “Señor”: presencia, contemplación,
petición, reconocimiento, entrega.
-“Jesús se quedó solo con la mujer, que seguía
ahí en medio” (Jn 8,9).
-“La casa se llenó del olor del perfume” (Jn 12,4).
-“Rabbuní” (Jn 20,16).
La Carta Pastoral de nuestros obispos, en
República Dominicana, trató sobre la mujer en la
6
- Aprende, como Jesús, a decir: Abba
-Jesús se entregaba a la oración: un maestro
riguroso que distingue la verdadera oración, de
lo que externamente tiene apariencias de
oración.
-Propone orar en Espíritu y en Verdad (sin
cesar).
-La oración ha de acompañar toda la vida
cristiana: los días buenos y malos (Santiago
5,13).
La síntesis de todo el Evangelio:
“Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu
Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, y
perdónanos nuestros pecados, porque también
nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y
no nos dejes caer en tentación”.
sociedad dominicana. Ellos nos presentan una
serie de frases escogidas del Evangelio. Son
frases que Jesús dijo a las mujeres de su época
y que también se dirigen a la mujer dominicana:
a. “Hija, tu fe te ha salvado” (Mc 5,34);
b. “Vete en paz y queda curada de tu
enfermedad” (Mc 5,34);
c. “Muchacha, a ti te digo, levántate” (Mc 5,41);
d. “No llores” (Lc 7,13);
e. “Mujer, grande es tu fe, que te suceda como
deseas” (Mt 15,28);
f. “Marta: te preocupas y te agitas por muchas
cosas” (Lc 10,41).
La oración estéril
- La oración interesada no recibe nada de Dios:
“Concédenos que nos sentemos en tu gloria,
uno a tu derecha y otro a tu izquierda” (Mc
10,35).
Obstaculizan una oración escuchada:
a. Desobediencia.
b. Falta de amor: “Traten a los demás
como ustedes quieren ser tratados” (Mt
7,12).
c. Injusticia.
d. Duda.
e. Incredulidad.
f. Intransigencia.
g. Repetir palabras sin implicar la entrega
delcorazón,que se ajusta a la voluntad
divina.
a. “María ha elegido lamejorparte,que no le será
quitada” (Lc 10,42);
b. “Velen porque no saben ni el día ni la hora” (Mt
25,13);
c. “Mujer, quedas libre de tu enfermedad” (Lc
13,13);
d. “Es hija de Abraham” (Lc 13,16);
e. “No se asusten” (Mc 16,6);
f. “Tampoco yo te condeno. Vete,y no vuelvas a
pecar” (Jn 8,11);
g. “El demonio ha salido de tu hija” (Mc 7,29);
h. “Dame de beber” (Jn 4,7).
La oración fecunda
7
a. El vínculo íntimo con Dios, influye en el
contenido de la oración.
b. “Yo les concederé todo lo que pidan en mi
nombre, para que el Padre sea glorificado en el
Hijo” (Jn 14,14).
c. La oración fecunda no nace en virtud de sus
propias fuerzas,sino porelpoderdelEspíritude
Dios, que hace sentir seguridad filial.
“El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza,
pues nosotros no sabemos orar como es
debido; y el mismo Espíritues que intercede por
nosotros con gemidos inefables” (Rom 8,26).
d. El Espíritu endereza nuestra oración.
f. Dios escucha la oración conveniente:
 La personase sitúadesde sufragilidad,
reconoce su pequeñez y sus faltas.
 La persona recibe una armadura, la del
Espíritu.
 Ha de responder a la naturaleza de
Aquel a quien se dirige.
 Lo que se pide en la oración se
conforma a Él.
 Le es agradable.
 Orar a Dios es pedirle algo bueno y
conveniente (Mt7,11): “Si ustedes, que
son malos, saben dar cosas buenas a
sus hijos… cuánto más su Padre que
está en los cielos”.
 “El Padre dará el Espíritu Santo a los
que se lo pidan” (Lc 11,13).
 La oración alcanza su objetivo cuando
los dones del Espíritu se orientan hacia
Dios y hacia la comunidad.
 La oración de intercesión, a favor de
todos los santos (Ef 6,18).
Lucas 11: «Yo les digo: Pidan y se les dará;
busquen y hallarán; llamen y se les abrirá.
Porque todo el que pide, recibe; el que busca,
halla; y al que llama, le abrirán. ¿Qué padre
hay entre ustedes que le da una culebra a su
a. “Si conocieras el don de Dios” (Jn 4,10);
b. “Créeme, mujer…Dios es espíritu” (Jn 4,24);
c. “Yo soy, el que está hablando contigo” (Jn
4,26);
d. “No ha muerto, está dormida” (Lc 8,52);
e. “Levántate” (Lc 8,54);
f. “Mujer ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,26);
g.“¿Porqué buscanentre los muertos al que está
vivo?” (Lc 24,5);
h. “Mujer, ¿por qué lloras?” (Jn 20,13);
j. “No teman. Vayan y avisen” (Mt 28,10).
(Santa Catalina de Siena):
a. Todos somos árboles de amor, y sin ser
regados por el amor, no podemos vivir, porque
Dios nos ha creado por Amor.
b. El amor más fuerte y más puro no es el que
sube desde la impresión, sino el que desciende
desde la admiración.
c. El alma que vive virtuosamente, planta la raíz
de su árbol en el valle de la verdadera humildad,
en cambio los mundanos la ponen en el monte
de la soberbia; están mal plantados, y por eso
no producen frutos de vida, sino de muerte.
d. Cristo me dijo: “Una flor del árbol del alma
que me es muy desagradable, son los
pensamientos de odio y desagrado hacia el
prójimo.”
e. El humilde apaga la soberbia, pero…
el soberbio no puede dañar a la humildad.
8
hijo cuando le pide un pez?; ¿o le da un
escorpión cuando le pide un huevo? Pues si
ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas
buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del
cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo
pidan!»
f. ¡Oh María, dulcísimo amor mío! En Ti está
escrito el Verbo, del que nosotros recibimos la
doctrina de vida. Tú eres el pizarrón donde esa
doctrina nos llega… (Santa Teresa de
Jesús):1. La Oración es tratar como un Amigo a
Aquél que nos ama. Y "tratar de
amistad" y "tratar a solas" implica buscar estar a
solas con Aquél que "sabemos nos ama". 2. La
soledad/silencio debe verse como tiempos en
los que el alma, sola y a solas, se vuelve a su
Dios. Así, la soledad/silencio no es ausencia,
sino presencia del Amigo.3. En la
soledad/silencio podemos captar la voz de Dios
y las inspiraciones de Su Santo Espíritu. Orar no
es tanto hablar nosotros a Dios, sino guardar
silencio ante El: abrirle la puerta para que Él se
comunique a nosotros desde nuestro interior.
Oración viva: soportada en la Resurrección
a. La oración es apertura al poder de la
resurrección, que nos engendra como hijos e
hijas de Dios.
b. En su condición de resucitado viene a
nuestro encuentro, llama a la puerta como un
pobre y aguarda pacientemente, sin imponerse.
c. La persona orante toma conciencia de ser
engendrada como persona nueva en el hoy
eterno y silencioso de Dios, en el
acontecimiento definitivo de la resurrección.
d.La personaorante abre su libertad a la acción
divinapara que recree suser,identidad y misión
en el mundo.
e. Orar desinstala e inquita, nada tiene de
tranquilidad confortable.
f. Al recibir la gracia de orar EN Jesús
Resucitado,asume sus sentimientos y caminos.
Carta a los Efesios 10,10-20): “Por lo demás,
fortalézcanse por medio del Señor, de su fuerza
poderosa. Revístanse de las armas de Dios para
poder resistir a las acechanzas del diablo. Porque
nuestra lucha no va dirigida contra simples seres
humanos, sino contra los principados, las
potestades, los dominadores de este mundo
tenebroso y los espíritus del mal que están en el
aire. Por eso, tomen las armas de Dios, para que
puedan resistir en el día funesto; y manténganse
firmes después de haber vencido todo.
Manténgase firmes, ceñida su cintura con la
verdad y revístanse de la justicia como coraza,
cálcense con el celo por el Evangelio de la paz,
embrazando siempre el escudo de la fe, para que
puedan apagar con él todos los encendidos
dardos del maligno. Tomen, también, el yelmo de
la salvación y la espada del Espíritu, que es la
palabra de Dios. Manténganse siempre en la
oración y la súplica, orando en toda ocasión por
medio del Espíritu, velando juntos con
perseverancia e intercediendo por todos los
santos. Y oren también por mí,para que Dios me
conceda la palabra adecuada cuando abra mi
boca para dar a conocer con valentía el misterio
del Evangelio, del cual soy embajador entre
cadenas, y pueda hablar de él valientemente
como conviene”.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pneumatología en general
Pneumatología en generalPneumatología en general
Pneumatología en generalmarielo12
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
JORGE ALVITES
 
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidadGaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Martin M Flynn
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
Esdras Polanco
 
13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra
Juan Sánchez
 
05 mayordomos despues del eden
05 mayordomos despues del eden05 mayordomos despues del eden
05 mayordomos despues del eden
chucho1943
 
El poder de la oracion a dios
El poder de la oracion a diosEl poder de la oracion a dios
El poder de la oracion a diosgcg2204
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)Jac Ajust
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
El diaconado en el Nuevo Testamento
El diaconado en el Nuevo TestamentoEl diaconado en el Nuevo Testamento
El diaconado en el Nuevo TestamentoJosias Espinoza
 
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)Giovanni Promesso
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo Araujo
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo AraujoLa superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo Araujo
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
rolanro
 

La actualidad más candente (20)

Pneumatología en general
Pneumatología en generalPneumatología en general
Pneumatología en general
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
 
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidadGaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra
 
05 mayordomos despues del eden
05 mayordomos despues del eden05 mayordomos despues del eden
05 mayordomos despues del eden
 
El poder de la oracion a dios
El poder de la oracion a diosEl poder de la oracion a dios
El poder de la oracion a dios
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
El diaconado en el Nuevo Testamento
El diaconado en el Nuevo TestamentoEl diaconado en el Nuevo Testamento
El diaconado en el Nuevo Testamento
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)
Katekismus Gereja Katolik (Kompendium)
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
Ensayo Juan capitulo 17
Ensayo Juan capitulo 17Ensayo Juan capitulo 17
Ensayo Juan capitulo 17
 
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo Araujo
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo AraujoLa superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo Araujo
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo Araujo
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 

Similar a Mujeres de oración

Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
Angela Cabrera
 
2011 03-04 powerpointjac
2011 03-04 powerpointjac2011 03-04 powerpointjac
2011 03-04 powerpointjacRicardo
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
CandelariaSantos2
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
JulioCR13
 
Sitio de jericó y poder de la adoración
Sitio de jericó y poder de la adoraciónSitio de jericó y poder de la adoración
Sitio de jericó y poder de la adoración
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3
misionerasteresitas1929
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico SefLeccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
Samy
 
Jesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oraciónJesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oración
Luis Javier Elizondo Ramón
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
Roberto Polanco
 
La misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficatLa misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficat
Angela Cabrera
 
Ingredientes en la oración
Ingredientes en la oraciónIngredientes en la oración
Ingredientes en la oración
Raul Ccrs
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a diosunavosf1
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a diosunavozsf
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
chucho1943
 
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaLa Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
José Tirado Villanueva
 
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptxBases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
yohansolorzano
 

Similar a Mujeres de oración (20)

Orar con Fé
Orar con FéOrar con Fé
Orar con Fé
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
 
2011 03-04 powerpointjac
2011 03-04 powerpointjac2011 03-04 powerpointjac
2011 03-04 powerpointjac
 
Llamamiento de Isaias
Llamamiento de IsaiasLlamamiento de Isaias
Llamamiento de Isaias
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
 
Sitio de jericó y poder de la adoración
Sitio de jericó y poder de la adoraciónSitio de jericó y poder de la adoración
Sitio de jericó y poder de la adoración
 
Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico SefLeccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Sef
 
Jesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oraciónJesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oración
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
La misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficatLa misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficat
 
Ingredientes en la oración
Ingredientes en la oraciónIngredientes en la oración
Ingredientes en la oración
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a dios
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a dios
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
 
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaLa Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
 
Él es Quien Levanta mi Cabeza
Él es Quien Levanta mi CabezaÉl es Quien Levanta mi Cabeza
Él es Quien Levanta mi Cabeza
 
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptxBases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
Bases bíblicas para o avivamento (ESP).pptx
 

Más de Angela Cabrera

A Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas RecepçõesA Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas Recepções
Angela Cabrera
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
Angela Cabrera
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
Angela Cabrera
 
Revista clar no 3 2017 final2
Revista clar no 3 2017   final2Revista clar no 3 2017   final2
Revista clar no 3 2017 final2
Angela Cabrera
 
Entrevista biblista
Entrevista biblistaEntrevista biblista
Entrevista biblista
Angela Cabrera
 
Mindfulness guía para educadores
Mindfulness   guía para educadoresMindfulness   guía para educadores
Mindfulness guía para educadores
Angela Cabrera
 
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
Angela Cabrera
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017
Angela Cabrera
 
María en el nuevo testamento
María en el nuevo testamentoMaría en el nuevo testamento
María en el nuevo testamento
Angela Cabrera
 
La Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del SeñorLa Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del Señor
Angela Cabrera
 
La participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señorLa participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señor
Angela Cabrera
 
La participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señorLa participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señor
Angela Cabrera
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
Angela Cabrera
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
Angela Cabrera
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
Angela Cabrera
 
Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017
Angela Cabrera
 
Estadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicanaEstadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicana
Angela Cabrera
 
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
Angela Cabrera
 
Guía mes de enero 2017.
Guía mes de enero 2017.Guía mes de enero 2017.
Guía mes de enero 2017.
Angela Cabrera
 
Espiritualidad biblica
Espiritualidad biblicaEspiritualidad biblica
Espiritualidad biblica
Angela Cabrera
 

Más de Angela Cabrera (20)

A Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas RecepçõesA Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas Recepções
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
 
Revista clar no 3 2017 final2
Revista clar no 3 2017   final2Revista clar no 3 2017   final2
Revista clar no 3 2017 final2
 
Entrevista biblista
Entrevista biblistaEntrevista biblista
Entrevista biblista
 
Mindfulness guía para educadores
Mindfulness   guía para educadoresMindfulness   guía para educadores
Mindfulness guía para educadores
 
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017
 
María en el nuevo testamento
María en el nuevo testamentoMaría en el nuevo testamento
María en el nuevo testamento
 
La Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del SeñorLa Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del Señor
 
La participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señorLa participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señor
 
La participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señorLa participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señor
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
 
Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017
 
Estadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicanaEstadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicana
 
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
 
Guía mes de enero 2017.
Guía mes de enero 2017.Guía mes de enero 2017.
Guía mes de enero 2017.
 
Espiritualidad biblica
Espiritualidad biblicaEspiritualidad biblica
Espiritualidad biblica
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Mujeres de oración

  • 1. 1 MUJERES DE ORACIÓN FUNDAMENTOS BÍBLICOS PASTORALES Hna. Ángela Cabrera, MDR. La reflexión comprende rasgos fundamentales y características principales de la oración bíblica: con énfasis en la oración femenina, y horizonte en paradigma mariano, referencia imprescindible para toda mujer que desee ser enteramente de Dios. LA ORACIÓN: ¿Quién encontrará a la mujer virtuosa? Vale mucho más que las perlas preciosas (Pr 31,10). FUNDAMENTOS DE ORACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA: ejemplo de mujeres con autoridad espiritual. PERFUME MARIANO EN LA ORACIÓN FEMENINA  Concepto hebreo enforma verbal: palal “intervenir”, “interceder”, “orar”. Sustantivo: tefillah, “oración”.  Del griego: proseuchomai “orar”, “suplicar”. Sustantivo: proseuche “oración”, “lugar/oración”.  Aitéo: “suplicar”, “pedir”. El significado originario es: “preguntar” (en diálogo); carácter coloquial e íntimo. María: del hebreo miryam Se le atribuye el significado de: Amada 1. Oración: donación gratuita de Dios (A.T.): a. Dios: abandona su “soledad”, “ocultamiento”, “silencio”. Se Revela. b. Sale a buscar al ser humano, al jardín, para conversar… ¿dónde estás? La persona sale de sí para acoger la Palabra que Dios quiere comunicar (Gn 3). c. Dios se sirve de la oración para darse a conocer. “Ha salido de Él para hacer a la “Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo”. “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios”. “Vas a concebir y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús”.
  • 2. 2 humanidad participar de su gloria” (Cf. Aparecida, 129). d. Dios no sabe estar solo. Aunque es esencialmente divino, su naturaleza es comunitaria. e. El ser humano entra en relación con Dios, porque el Espíritu de Dios, quien sostiene a la persona, la provoca.  Oración bíblica: es dialogal, de dos libertades. f. La oración: respuesta del ser humano a la donación gratuita de Dios. A un Dios vivo: VE, ESCUCHA, TIENE CORAZÓN, HABLA. (Débora): “A Yahvé voy a cantar. Tocaré el salterio para Yahvé, Dios de Israel. Cuando saliste de Seír, Yahvé, cuando avanzaste por los campos de Edom, tembló la tierra, gotearon los cielos, las nubes en agua se fundieron. Los montes se licuaron delante de Yahvé, el del Sinaí, delante de Yahvé, el Dios de Israel”. (Jueces 5,3-5). “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que va a nacer será santo,y le llamarán Hijo de Dios”. “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. (Lucas 1,26-38). 2. Oración: camino hacia la Vida (A.T.): a. La oración exige riesgo: acoger la novedad de lo comunicado. “Caminante, tu camino es la Palabra, y la Palabra se revela al andar”. b. Dios camina y es presencia, también se detiene al encuentro sosegado (Ex 25,22). “Tienda del Encuentro” (Ex 30,18). (Agustín): “Que nadie pueda buscarte sino el que te ha encontrado. Quieres, por tanto, ser encontrado para que te busque y ser buscado para que te encuentre”. c. Israel “va” a donde Dios prometió estar. No faltó a su compromiso. No dejó sin compromiso a quien se encontró. d. El encuentro acontece donde está el deseo, “conciencia despierta” o necesidad: -“¿Cómo será estoposible sino conozco varón?”. -Se puso en camino María y se dirigió con prontitud a la región montañosa, a una población de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. (Lucas 1,39-45). - ¡Feliz la que ha creído!
  • 3. 3 (Agar): Dijo a Yavé (en la fuente del desierto) “Tú eres el Dios que me ve” (Gn 16,13). En el encuentro orante de Agar: -El desierto: etapa necesaria en el camino de identidad. -Arriesgada al designio revelado por Dios. -Sale de su estrechez para encaminarse a nuevos horizontes. -Se evidencia cercanía y lejanía, trascendencia y presencia. -Hay realización humana y divina. (Judit): “Cayó Judit, rostro en tierra, echó ceniza sobre su cabeza, dejó ver el sayal que tenía puesto y, a la misma hora en que se ofrecía en Jerusalén, en el templo de Dios, el incienso de aquella tarde, clamó al Señor en alta voz diciendo: … …Eres el Dios de los humildes, el defensor de los pequeños, apoyo de los débiles, refugio de los desvalidos, salvador de los desesperados. ¡Sí, sí! Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Señor de los cielos y la tierra, Creador de las aguas, Rey de toda tu creación, ¡escucha mi plegaria!” (Judit 9,1; 11-12). - Mujer, qué tú tienes que ver conmigo (Jn 2,1- 12). - Mi madre y mis hermanos son los que oyen la Palabra y la Practican (Mc 3,31-35). - “Hagan lo que él les diga” (Jn 2). 3. Oración: vínculo de intimidad en niveles de mayor hondura (A. T.): a. Expresa la cercanía de Dios experimentada por la persona, que entra en intimidad Él: (Ana): “… Oh, Yavé, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no te olvidas de tu sierva y le das un hijo varón, yo lo entregaré a Yavé… Mientras ella prolongaba su oración ante Yavé, Elí observaba sus labios. Ana oraba para sus adentros; sus labios se movían, pero no se oía su voz” (1Sam 1,10-13). “Guardaba todas esas cosas en su corazón” (Lc 2,19). Papa Francisco: “Hay que rezar para desear la voluntad de Dios, rezar para conocerla, y rezar para cumplirla”.
  • 4. 4 (Ana): “Mi corazón exulta en Yavé, Mi fuerza de apoya en Dios; Mi boca se burla de mis enemigos, Porque he gozado de tu socorro” (1Sam 2,1). b. La historia de Israel está penetrada y sostenida por la oración: la persona conversa con Dios en todas las circunstancias: (Ester): “Líbranos con tus manos y acude en mi socorro, que estoy sola, y a nadie tengo, sino a ti, Señor. Tú que conoces todas las cosas… Tú sabes bien la necesidad en que me hallo, que me asquean los emblemas de grandeza que ciñen mi frente los días de gala, como asquea el paño menstrual, y que no me los pongo en días de retiro… Oh Dios, que dominas a todos, oye el clamor de los desesperados; líbranos del poder de los malvados, y líbrame a mí de mi temor” (4,14-19). c. La oración veterotestamentaria: va dirigida a Dios, Dios de Israel: (Ana): “Yavé guarda los pasos de sus fieles, y los malos perecen en tinieblas pues la persona no triunfa por su fuerza” (1 Sam 2,9). “Alaba mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador, porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava” (Lc 1,46-56).  “Esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del tesoro” (Mc 13,43).  “Con solo tocar su manto, me salvaré”; (Mt 9,21).  “Las prudentes, junto con sus lámparas, llevaron aceites en las alcuzas” (Mt 25,4).  “Sí, Señor, pero también los perritos comen bajo la mesa migajas de los niños” (Mc 7,28).  “Quebró el frasco de perfume, y lo derramó sobre su cabeza” (Mc 14,3). 4. Presupuesto de la oración: creer - fe (A. T.) a. Dudar es: hacerle “injusticia” a Dios, relativizar su divinidad. b. Tener conciencia de estar “enfrente” a un Dios vivo. c. La oración va unida a la fe, en ella tiene su fundamento. Nace de la permanencia en la Dabar/Palabra/Hecho. (La Palabra presupone el SILENCIO, terreno donde será depositada). - “Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor cosas grandes el Poderoso” (Lc 1,46-56). Mujer de oración: Lucas 10,30.42: “…Tenía ésta una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada”.
  • 5. 5 d. Muestra una dependencia de Dios Creador, Salvador, ante la persona orante, su criatura. e. Testimoniar la bondad de Dios que Ama Hondamente. f. La invocación nace por una experiencia personaly comunitaria de la Palabra y la Acción de Dios (memoria teológica). g. El cosmos “cielo y tierra”: no es un todo cerrado. El aliento de Dios lo penetra todo, por su voluntad y su Espíritu. h. El ser humano ya no está solo, sabe del trasfondo paternal y maternal. Confía y se dirige a un Tú. (Una salmista): “Me mantengo en paz y silencio,como este niño en el regazo materno… Espera, Israel, en Yavé desde ahora y para siempre” (Sal 131,2-3). Ejemplo de persona orante (Rut, le dice a Noemí): “Adonde tú vayas, iré yo, donde tú vivas, viviré yo. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios” (Rut 1,16). - “Le acompañaban algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades…” (Lc 8,2-3). - “Es semejante a la levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina, hasta que fermentó todo”. (Lc 13,20). - “¿Qué mujer, si tiene diez dracmas y pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra?” (Lc 15,8-9). -“Como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que deje de molestarme… ¿No hará entonces Dios justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche? (Lc 18,5- 8). El silencio es oración El silencio es escuela de oración SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR (Lc 11,1) ENSÉÑANOS a. ¿Qué pedía este discípulo?: Discierne que el Señor tenía respuesta a su íntimo deseo. - “Yo no sé, tú sabes. Introdúceme en tu sabiduría”. - No hay novedad sin muerte a lo caduco. - No era un ignorante en cuestión de oración. - Es una plegaria formidable: suplica conocer la intimidad de Jesús. Pide ser introducido en el diálogo y comunión de Jesús con Dios. -El vocativo “Señor”: presencia, contemplación, petición, reconocimiento, entrega. -“Jesús se quedó solo con la mujer, que seguía ahí en medio” (Jn 8,9). -“La casa se llenó del olor del perfume” (Jn 12,4). -“Rabbuní” (Jn 20,16). La Carta Pastoral de nuestros obispos, en República Dominicana, trató sobre la mujer en la
  • 6. 6 - Aprende, como Jesús, a decir: Abba -Jesús se entregaba a la oración: un maestro riguroso que distingue la verdadera oración, de lo que externamente tiene apariencias de oración. -Propone orar en Espíritu y en Verdad (sin cesar). -La oración ha de acompañar toda la vida cristiana: los días buenos y malos (Santiago 5,13). La síntesis de todo el Evangelio: “Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”. sociedad dominicana. Ellos nos presentan una serie de frases escogidas del Evangelio. Son frases que Jesús dijo a las mujeres de su época y que también se dirigen a la mujer dominicana: a. “Hija, tu fe te ha salvado” (Mc 5,34); b. “Vete en paz y queda curada de tu enfermedad” (Mc 5,34); c. “Muchacha, a ti te digo, levántate” (Mc 5,41); d. “No llores” (Lc 7,13); e. “Mujer, grande es tu fe, que te suceda como deseas” (Mt 15,28); f. “Marta: te preocupas y te agitas por muchas cosas” (Lc 10,41). La oración estéril - La oración interesada no recibe nada de Dios: “Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda” (Mc 10,35). Obstaculizan una oración escuchada: a. Desobediencia. b. Falta de amor: “Traten a los demás como ustedes quieren ser tratados” (Mt 7,12). c. Injusticia. d. Duda. e. Incredulidad. f. Intransigencia. g. Repetir palabras sin implicar la entrega delcorazón,que se ajusta a la voluntad divina. a. “María ha elegido lamejorparte,que no le será quitada” (Lc 10,42); b. “Velen porque no saben ni el día ni la hora” (Mt 25,13); c. “Mujer, quedas libre de tu enfermedad” (Lc 13,13); d. “Es hija de Abraham” (Lc 13,16); e. “No se asusten” (Mc 16,6); f. “Tampoco yo te condeno. Vete,y no vuelvas a pecar” (Jn 8,11); g. “El demonio ha salido de tu hija” (Mc 7,29); h. “Dame de beber” (Jn 4,7). La oración fecunda
  • 7. 7 a. El vínculo íntimo con Dios, influye en el contenido de la oración. b. “Yo les concederé todo lo que pidan en mi nombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo” (Jn 14,14). c. La oración fecunda no nace en virtud de sus propias fuerzas,sino porelpoderdelEspíritude Dios, que hace sentir seguridad filial. “El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza, pues nosotros no sabemos orar como es debido; y el mismo Espíritues que intercede por nosotros con gemidos inefables” (Rom 8,26). d. El Espíritu endereza nuestra oración. f. Dios escucha la oración conveniente:  La personase sitúadesde sufragilidad, reconoce su pequeñez y sus faltas.  La persona recibe una armadura, la del Espíritu.  Ha de responder a la naturaleza de Aquel a quien se dirige.  Lo que se pide en la oración se conforma a Él.  Le es agradable.  Orar a Dios es pedirle algo bueno y conveniente (Mt7,11): “Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos… cuánto más su Padre que está en los cielos”.  “El Padre dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan” (Lc 11,13).  La oración alcanza su objetivo cuando los dones del Espíritu se orientan hacia Dios y hacia la comunidad.  La oración de intercesión, a favor de todos los santos (Ef 6,18). Lucas 11: «Yo les digo: Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, le abrirán. ¿Qué padre hay entre ustedes que le da una culebra a su a. “Si conocieras el don de Dios” (Jn 4,10); b. “Créeme, mujer…Dios es espíritu” (Jn 4,24); c. “Yo soy, el que está hablando contigo” (Jn 4,26); d. “No ha muerto, está dormida” (Lc 8,52); e. “Levántate” (Lc 8,54); f. “Mujer ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,26); g.“¿Porqué buscanentre los muertos al que está vivo?” (Lc 24,5); h. “Mujer, ¿por qué lloras?” (Jn 20,13); j. “No teman. Vayan y avisen” (Mt 28,10). (Santa Catalina de Siena): a. Todos somos árboles de amor, y sin ser regados por el amor, no podemos vivir, porque Dios nos ha creado por Amor. b. El amor más fuerte y más puro no es el que sube desde la impresión, sino el que desciende desde la admiración. c. El alma que vive virtuosamente, planta la raíz de su árbol en el valle de la verdadera humildad, en cambio los mundanos la ponen en el monte de la soberbia; están mal plantados, y por eso no producen frutos de vida, sino de muerte. d. Cristo me dijo: “Una flor del árbol del alma que me es muy desagradable, son los pensamientos de odio y desagrado hacia el prójimo.” e. El humilde apaga la soberbia, pero… el soberbio no puede dañar a la humildad.
  • 8. 8 hijo cuando le pide un pez?; ¿o le da un escorpión cuando le pide un huevo? Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!» f. ¡Oh María, dulcísimo amor mío! En Ti está escrito el Verbo, del que nosotros recibimos la doctrina de vida. Tú eres el pizarrón donde esa doctrina nos llega… (Santa Teresa de Jesús):1. La Oración es tratar como un Amigo a Aquél que nos ama. Y "tratar de amistad" y "tratar a solas" implica buscar estar a solas con Aquél que "sabemos nos ama". 2. La soledad/silencio debe verse como tiempos en los que el alma, sola y a solas, se vuelve a su Dios. Así, la soledad/silencio no es ausencia, sino presencia del Amigo.3. En la soledad/silencio podemos captar la voz de Dios y las inspiraciones de Su Santo Espíritu. Orar no es tanto hablar nosotros a Dios, sino guardar silencio ante El: abrirle la puerta para que Él se comunique a nosotros desde nuestro interior. Oración viva: soportada en la Resurrección a. La oración es apertura al poder de la resurrección, que nos engendra como hijos e hijas de Dios. b. En su condición de resucitado viene a nuestro encuentro, llama a la puerta como un pobre y aguarda pacientemente, sin imponerse. c. La persona orante toma conciencia de ser engendrada como persona nueva en el hoy eterno y silencioso de Dios, en el acontecimiento definitivo de la resurrección. d.La personaorante abre su libertad a la acción divinapara que recree suser,identidad y misión en el mundo. e. Orar desinstala e inquita, nada tiene de tranquilidad confortable. f. Al recibir la gracia de orar EN Jesús Resucitado,asume sus sentimientos y caminos. Carta a los Efesios 10,10-20): “Por lo demás, fortalézcanse por medio del Señor, de su fuerza poderosa. Revístanse de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del diablo. Porque nuestra lucha no va dirigida contra simples seres humanos, sino contra los principados, las potestades, los dominadores de este mundo tenebroso y los espíritus del mal que están en el aire. Por eso, tomen las armas de Dios, para que puedan resistir en el día funesto; y manténganse firmes después de haber vencido todo. Manténgase firmes, ceñida su cintura con la verdad y revístanse de la justicia como coraza, cálcense con el celo por el Evangelio de la paz, embrazando siempre el escudo de la fe, para que puedan apagar con él todos los encendidos dardos del maligno. Tomen, también, el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. Manténganse siempre en la oración y la súplica, orando en toda ocasión por medio del Espíritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos. Y oren también por mí,para que Dios me conceda la palabra adecuada cuando abra mi boca para dar a conocer con valentía el misterio del Evangelio, del cual soy embajador entre cadenas, y pueda hablar de él valientemente como conviene”.
  • 9. 9