SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Gabriela Benavides Muñoz
-Angie Jurado Acosta
-Danyeli Meneses Ordoñez
-Marlon Rojas Cardona
-Angie Vallejo Gamba
Municipio de Linares
INTRODUCCIÓN
• En este documento estudiaremos los componentes económicos, políticos,
geográficos, sociales entre otros del municipio de linares Nariño, dicha
información se obtendrá de distintos documentos propios del lugar con el fin
de llevar a cabo un primer acercamiento documental .
• Siendo más específicos daremos a conocer lo correspondiente a los mandatos
o decisiones es decir la parte de las resoluciones y sus respectivos decretos
que sostiene este municipio, además analizaremos su parte geográfica
abarcando su extensión, sus límites, su constitución de relieve, entre otros.
JUSTIFICACIÓN
• Este trabajo fue realizado con el fin de conocer acerca del municipio de linares
Nariño tanto en el sector urbano como el sector rural, teniendo en cuenta sus
diferentes antecedentes históricos pero también sus riquezas, puntos de acceso,
ubicación, demografía, hidrografía, basándonos en fuentes investigativas confiables
como documentos realizados por la administración del pueblo y por medio de un
cartograma.
OBJETIVOS
• Objetivos general: Explorar por medio de documentos e información dada
las características sociales, políticas, históricas, geográficas, económicas y
demográficas del municipio de linares Nariño.
• Objetivos específicos:
* Encontrar documentación apropiada sobre el municipio.
* Buscar información sobre el municipio
* Analizar la información apropiada para adquirir características propias del
municipio.
RESEÑA HISTÓRICA
• En el año de 1540, período de la conquista, un español llamado Antonio de Linares
encabezaba un grupo de colonos decidieron radicarse en este municipio.
• formo su hogar con una indígena Motilón, fundando los caseríos de Pacual y
Motilón.
• El 10 de octubre de 1868, llego a esta región José Braulino Pantoja quien se caso con
Quiteria Castro dueña de la hacienda La Hoya y Guaitara regalaron estos lotes para
crear la población por medio de escritura.
• Se reconoce como municipio de acuerdo a la ordenanza 120 de 1871.
• El primer alcalde fue el señor José Pantoja quien rechazo el cargo se lo reemplazo
por el señor Arapíto Acosta.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
• Extensión: 174 Km cuadrados.
• Ubicación: Se localiza a 1º 22' 46" de latitud norte y 77º 30' 3" de longitud oeste del
meridiano de Greenwich y se encuentra a 94 Km de Pasto, capital del departamento
de Nariño.
• Clima y altura: Tiene una altura de 1500m sobre el nivel del mar, y su temperatura
es de 20ºC.
UBICACIÓN DE LINARES
-Norte: municipios del Peñol y los Andes
-Sur: municipio de Ancuya
-Occidente:
municipios
de la llanada
y Samaniego
-Este:
municipio
del Tambo
HIDROGRAFÍA
• Ríos: Forma parte del sector nor - occidental de las vertientes hidrográficas
consideradas de importancia en el departamento de Nariño, la vertiente del río
Guáitara y la vertiente del río Pacual.
• Quebradas: Guayucanal, Higueronal, Primavera, Los Caicedo, Guayambur, Potrero,
La chorerra, Cajón.
BOSQUES
• Bosque Natural Secundario: Se encuentra a mas de 1500m de nivel de altura sobre
el nivel del mar, tiene una dimensión de 669Has, El bosque natural secundario se
encuentra en las veredas de: la Palma, Bella vista, la Arboleda, Gramal,
Montecarlo, Tabiles, Higueronal, Nachao, Tambillo de bravos, Bella Florida,
Parapetos, Higueronal.
• Bosque Plantado: Es mínimo y tiene una dimensión de 19Has, ubicado
aproximadamente entre los 1400-1800m sobre el nivel del mar.
• Rastrojos Bajos: Se encuentra a una altura de 800-2400m sobre el nivel del mar,
con un área total de 281Has, Esta unidad se encuentra en las veredas de: Pozuelos,
San Francisco, El Basal, El gramal, Tambillo de Acosta y Parapetos.
• Pastos Naturales: Ubicados entre 800-2600m de altura sobre el nivel del mar, con
un área total de 1780Has y se encuentran en las veredas de Bella vista, Llano
Grande,
Plan bajo, Tambillo de Acosta, Poroto, Laguna del Pueblo, El oratorio,
Providencia, San José, El Tablón, La cocha y Parapetos.
• Pastos Manejados: Ocupan una extensión de 1780Has se ubican en las veredas
de La Palma, Pozuelos, Motilón, Alto Aranda, La arboleda, Cuatro
esquinas, y Tabiles, aproximadamente entre 2000-2400m de altura sobre el nivel del
mar.
• Cultivos Misceláneos: Ocupan un área de 5635Has, se ubican en las veredas de: San
Francisco, La Palma, Bella vista, La Tola, La Arboleda, La
Mina, La laguna, Higueronal, Dos Quebradas, Llano grande, Nachao, La
Ensillada, Poroto, Tambillo de Acosta, Tambillo de Bravos, La cocha, Tablón, San
José, Pueblo viejo, Providencia, El Oratorio, El Recreo, Monte Claro, Pacual, El
Gramal y el Motilón, dentro de ellos esta el café, caña de azúcar, maíz, pastos.
• Bosque muy seco tropical: Ubicado en las veredas de La Cocha, Parapetos, El
Tablón, San José de Bella florida, Providencia, Tambillo de Bravos, El
Oratorio, Laguna del Guáitara, Llano Grande, La Tola, Bellavista, El Balsal y a
las orillas de los ríos Guáitara y Pacual, a una altura de 900-1000m sobre el nivel del
mar, y un área de 2409Has.
• Bosque seco pre montano: ubicado en las veredas de Parapetos, Tablón, Tambillo
de Bravos, Vendeahuja, Llano Grande, San José de Poroto, Recreo, Laguna del
Pueblo, Bellavista, San José de Bella Florida, La Cocha, Providencia, con un área de
3655Has a 1000-1500m sobre el nivel del mar.
• Bosque húmedo montano bajo: en las veredas de El Oratorio, La Ensillada, ramal,
Montecarlo, Alto de Aranda, Arboleda, San Francisco, Providencia, Tabiles,
Cuatro Esquinas, Recreo, Pacual, Higueronal, Motilón, La Palma, Cerro de Linares y
se localiza entre 2000-2400m sobre el nivel del mar, ocupando 1900Has.
• Bosque húmedo pre montano: conformada por las veredas de San Francisco,
Arboleda, la Mina, Tambillo de Bravos, Tambillo de Acostas, La Laguna del
Pueblo, Nachao, La Cocha, a 1500-2000m sobre el nivel del mar y con un área de
5777Has.
RELIEVE
• La mayor parte de este territorio es montañoso como El Cerró EL Palmar, Cuatro
Esquinas, Cerro de Linares, Pozuelos y La Palma.
• Estas tierras tienen pisos térmicos cálidos, templados y fríos, siendo bañadas por los
ríos Guáitara y Pacual.
• La cordillera occidental del municipio tiene una altura de 900m en la rivera del rio
Guaitara y Pacual, con una altura de 1200-1500m en zonas medias y 2400m sobre el
nivel del mar en la superficie de la cordillera.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
• El municipio actualmente está dividido, según acuerdo número 018 de noviembre 28
de 1994, en seis (6) corregimientos y treinta y Tres (33) veredas y la cabecera
municipal es Linares que lleva el mismo nombre del Municipio, se divide de la
siguiente manera.
-Corregimiento la Arboleda: linares, vereda la Arboleda, vereda Higueronal, vereda
Alto de Aranda, vereda La Ensillada, vereda Dos Quebradas, vereda San José de Poroto.
-Corregimiento Laguna del Pueblo: Vereda Laguna del Pueblo, vereda La Mina,
vereda Nachao, vereda Llano grande, vereda Laguna del Guáitara.
-Corregimiento Tabillo de Bravos: Vereda Tambillo de Bravos, vereda Parapetos,
vereda La Cocha, vereda Tambillo de Acostas, vereda Vende aguja.
-Corregimiento Bella Florida: Vereda Bella florida, vereda Providencia, Vereda
Tablón.
-Corregimiento Tabiles: Vereda Tabiles, vereda Motilón, vereda el Gramal,
vereda Pacual, vereda Monte claro, vereda Cuatro Esquinas, vereda El Recreo, vereda
Oratorio, vereda Palmar.
-Corregimiento San Francisco: Vereda San Francisco, vereda El Balsal, vereda La
Palma, vereda Bella vista. Vereda La Tola.
-Corregimiento de Llano Grande: Vereda llano grande.
PRODUCCIÓN ECONÓMICA
• Sector primario. Subsector agrícola. Esta es la principal actividad productiva del
municipio. La tecnología que se emplea en la explotación del campo es tradicional.
Los cultivos básicos dentro de la economía regional son: caña panelera, frijol
arbustivo y maíz; los cultivos de subsistencia plátano, yuca, arracacha, maní y paja
toquilla.
• Sector secundario. La actividad manufacturera. En el municipio se distinguen
principalmente dos actividades de elaboración de materia prima en otro producto, los
cuales son el proceso de elaboración de panela y el trabajo manual de la paja toquilla.
Estas actividades se distingue por generar no solo empleo si no por dar valor
agregado a los productos agrícolas.
• Producción de panela.
• Trabajo artesanal en paja toquilla.
• Sector terciario. El comercio y la prestación de servicios. En el municipio es
una actividad poco representativa. De la población económicamente activa solo el
4.85 % se dedica alguna actividad de esta índole, teniendo en cuenta el
sector público y privado. Las principales fuentes de empleo de este sector son
graneros, sitios de esparcimiento como bares, establecimientos de comidas y bebidas
y empleos de la administración pública.
DEMOGRAFÍA
• Población inicial. Las primeras zonas ocupadas poblacionalmente
fueron Zapallurco y Tabiles, aquí se asentaron las primeras familias
de Ancuya, muchas de las cuales solo fueron a la región a tomar
posición y fijar límites de sus propiedades adquiridas. Hasta el año
1550, lo único conocido en forma amplia fueron las regiones
de Zapallurco y Tabiles.
-Población actual. Teniendo en cuenta la población certificada por el DANE, de
acuerdo a la ley 617 del 2000 se encuentra clasificado en la sexta categoría. Según el
censo realizado en el año de 2005:
-Población total: 11.546 habitantes
-Población urbana: 2.260 habitantes, entre los cuales son 1.110 hambres y 1.150
mujeres
-Población rural: 9286 habitantes, entre los cuales son 4.797 hombres y 4.488
mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
pertileivan
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
daianacabeza
 
Noa 28
Noa 28Noa 28
Noa 28
pertileivan
 
Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.
Curso_Paulina
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
guest78abba0
 
Noa 18
Noa 18Noa 18
Noa 18
pertileivan
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
juliandivid
 
Cordillera ignacio romero
Cordillera  ignacio romeroCordillera  ignacio romero
Cordillera ignacio romero
Ignacio Romero
 
Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
santiagoguaringuio
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
brian hoyos
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Isayana Torres
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
ISETP Bariloche
 
Zipaquira
ZipaquiraZipaquira
Zipaquira
Catalina C
 
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, ColombiaPresentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Canton Duran Lopez Joselyn 1C
Canton Duran Lopez Joselyn 1C Canton Duran Lopez Joselyn 1C
Canton Duran Lopez Joselyn 1C
JoselynLpezGilces
 

La actualidad más candente (16)

Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
 
Noa 28
Noa 28Noa 28
Noa 28
 
Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
 
Noa 18
Noa 18Noa 18
Noa 18
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Cordillera ignacio romero
Cordillera  ignacio romeroCordillera  ignacio romero
Cordillera ignacio romero
 
Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Zipaquira
ZipaquiraZipaquira
Zipaquira
 
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, ColombiaPresentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
 
Canton Duran Lopez Joselyn 1C
Canton Duran Lopez Joselyn 1C Canton Duran Lopez Joselyn 1C
Canton Duran Lopez Joselyn 1C
 

Destacado

Semiótica de la arquitectura marcosgomez
Semiótica de la arquitectura marcosgomezSemiótica de la arquitectura marcosgomez
Semiótica de la arquitectura marcosgomez
marcos gomez
 
Sistemas operativos marcos gomez
Sistemas operativos marcos gomez Sistemas operativos marcos gomez
Sistemas operativos marcos gomez
marcos gomez
 
Actividad 1 andrea heredia
Actividad 1  andrea herediaActividad 1  andrea heredia
Actividad 1 andrea heredia
Andrea Cecilia Heredia Santos
 
Municipio de linares
Municipio de linares Municipio de linares
Municipio de linares
Marlon Rojas Cardona
 
Teoría de la semejanza
Teoría de la semejanzaTeoría de la semejanza
Teoría de la semejanza
marcos gomez
 
Q1.1
Q1.1 Q1.1
After
AfterAfter
Municipio de linares pp
Municipio de linares ppMunicipio de linares pp
Municipio de linares pp
Marlon Rojas Cardona
 
Municipio de linares pp
Municipio de linares ppMunicipio de linares pp
Municipio de linares pp
Marlon Rojas Cardona
 
історія успіху кевіна сістрома
історія успіху кевіна сістромаісторія успіху кевіна сістрома
історія успіху кевіна сістрома
Олександр Грищенко
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Eduardo Vasquez
 
Galaxy soho, zaha hadid, china.
Galaxy soho, zaha hadid, china.Galaxy soho, zaha hadid, china.
Galaxy soho, zaha hadid, china.
marcos gomez
 
Ugeshan Naidoo1
Ugeshan Naidoo1Ugeshan Naidoo1
Ugeshan Naidoo1
Ugan Naidoo
 

Destacado (13)

Semiótica de la arquitectura marcosgomez
Semiótica de la arquitectura marcosgomezSemiótica de la arquitectura marcosgomez
Semiótica de la arquitectura marcosgomez
 
Sistemas operativos marcos gomez
Sistemas operativos marcos gomez Sistemas operativos marcos gomez
Sistemas operativos marcos gomez
 
Actividad 1 andrea heredia
Actividad 1  andrea herediaActividad 1  andrea heredia
Actividad 1 andrea heredia
 
Municipio de linares
Municipio de linares Municipio de linares
Municipio de linares
 
Teoría de la semejanza
Teoría de la semejanzaTeoría de la semejanza
Teoría de la semejanza
 
Q1.1
Q1.1 Q1.1
Q1.1
 
After
AfterAfter
After
 
Municipio de linares pp
Municipio de linares ppMunicipio de linares pp
Municipio de linares pp
 
Municipio de linares pp
Municipio de linares ppMunicipio de linares pp
Municipio de linares pp
 
історія успіху кевіна сістрома
історія успіху кевіна сістромаісторія успіху кевіна сістрома
історія успіху кевіна сістрома
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galaxy soho, zaha hadid, china.
Galaxy soho, zaha hadid, china.Galaxy soho, zaha hadid, china.
Galaxy soho, zaha hadid, china.
 
Ugeshan Naidoo1
Ugeshan Naidoo1Ugeshan Naidoo1
Ugeshan Naidoo1
 

Similar a Municipio de linares

Informe sobre las piedras
Informe sobre las piedrasInforme sobre las piedras
Informe sobre las piedras
Yenitze Mercado Durán
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
Miguel Ángel De La Luz Vieyra
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
Adalberto
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
Marce Jurado
 
Diapositivas Municipio de la Llanada
Diapositivas Municipio de la LlanadaDiapositivas Municipio de la Llanada
Diapositivas Municipio de la Llanada
Daniela piedrahita
 
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Universidad Autónoma de Asunción
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
Harryestela
 
Sutatausa dppp expo
Sutatausa dppp  expoSutatausa dppp  expo
Sutatausa dppp expo
dianapoveda
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
Katherin Elizabeth
 
Municipio torres 3
Municipio torres 3Municipio torres 3
Municipio torres 3
aliskarth
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Quimairis1
 
Costumbres y tradiciones ajalpan
Costumbres y tradiciones ajalpanCostumbres y tradiciones ajalpan
Costumbres y tradiciones ajalpan
Karla Rivero Perez
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....
Gabriela Mendez
 
Presentacion chile
Presentacion chilePresentacion chile
Presentacion chile
FloreletyTllez
 
Chile
ChileChile
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOCUnidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
maryoriepicott
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
maryoriepicott
 
Diagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologicoDiagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologico
kavila29
 
Anolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaAnolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarca
Marialu2017
 
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIAPRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
MariselaPalomaresBel
 

Similar a Municipio de linares (20)

Informe sobre las piedras
Informe sobre las piedrasInforme sobre las piedras
Informe sobre las piedras
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
 
Diapositivas Municipio de la Llanada
Diapositivas Municipio de la LlanadaDiapositivas Municipio de la Llanada
Diapositivas Municipio de la Llanada
 
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
 
Sutatausa dppp expo
Sutatausa dppp  expoSutatausa dppp  expo
Sutatausa dppp expo
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
 
Municipio torres 3
Municipio torres 3Municipio torres 3
Municipio torres 3
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Costumbres y tradiciones ajalpan
Costumbres y tradiciones ajalpanCostumbres y tradiciones ajalpan
Costumbres y tradiciones ajalpan
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....
 
Presentacion chile
Presentacion chilePresentacion chile
Presentacion chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOCUnidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
 
Diagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologicoDiagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologico
 
Anolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaAnolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarca
 
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIAPRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Municipio de linares

  • 1. Integrantes: -Gabriela Benavides Muñoz -Angie Jurado Acosta -Danyeli Meneses Ordoñez -Marlon Rojas Cardona -Angie Vallejo Gamba Municipio de Linares
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este documento estudiaremos los componentes económicos, políticos, geográficos, sociales entre otros del municipio de linares Nariño, dicha información se obtendrá de distintos documentos propios del lugar con el fin de llevar a cabo un primer acercamiento documental . • Siendo más específicos daremos a conocer lo correspondiente a los mandatos o decisiones es decir la parte de las resoluciones y sus respectivos decretos que sostiene este municipio, además analizaremos su parte geográfica abarcando su extensión, sus límites, su constitución de relieve, entre otros.
  • 3. JUSTIFICACIÓN • Este trabajo fue realizado con el fin de conocer acerca del municipio de linares Nariño tanto en el sector urbano como el sector rural, teniendo en cuenta sus diferentes antecedentes históricos pero también sus riquezas, puntos de acceso, ubicación, demografía, hidrografía, basándonos en fuentes investigativas confiables como documentos realizados por la administración del pueblo y por medio de un cartograma.
  • 4. OBJETIVOS • Objetivos general: Explorar por medio de documentos e información dada las características sociales, políticas, históricas, geográficas, económicas y demográficas del municipio de linares Nariño. • Objetivos específicos: * Encontrar documentación apropiada sobre el municipio. * Buscar información sobre el municipio * Analizar la información apropiada para adquirir características propias del municipio.
  • 5. RESEÑA HISTÓRICA • En el año de 1540, período de la conquista, un español llamado Antonio de Linares encabezaba un grupo de colonos decidieron radicarse en este municipio. • formo su hogar con una indígena Motilón, fundando los caseríos de Pacual y Motilón. • El 10 de octubre de 1868, llego a esta región José Braulino Pantoja quien se caso con Quiteria Castro dueña de la hacienda La Hoya y Guaitara regalaron estos lotes para crear la población por medio de escritura. • Se reconoce como municipio de acuerdo a la ordenanza 120 de 1871. • El primer alcalde fue el señor José Pantoja quien rechazo el cargo se lo reemplazo por el señor Arapíto Acosta.
  • 6. ASPECTOS GEOGRÁFICOS • Extensión: 174 Km cuadrados. • Ubicación: Se localiza a 1º 22' 46" de latitud norte y 77º 30' 3" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y se encuentra a 94 Km de Pasto, capital del departamento de Nariño. • Clima y altura: Tiene una altura de 1500m sobre el nivel del mar, y su temperatura es de 20ºC.
  • 7. UBICACIÓN DE LINARES -Norte: municipios del Peñol y los Andes -Sur: municipio de Ancuya -Occidente: municipios de la llanada y Samaniego -Este: municipio del Tambo
  • 8. HIDROGRAFÍA • Ríos: Forma parte del sector nor - occidental de las vertientes hidrográficas consideradas de importancia en el departamento de Nariño, la vertiente del río Guáitara y la vertiente del río Pacual. • Quebradas: Guayucanal, Higueronal, Primavera, Los Caicedo, Guayambur, Potrero, La chorerra, Cajón.
  • 9. BOSQUES • Bosque Natural Secundario: Se encuentra a mas de 1500m de nivel de altura sobre el nivel del mar, tiene una dimensión de 669Has, El bosque natural secundario se encuentra en las veredas de: la Palma, Bella vista, la Arboleda, Gramal, Montecarlo, Tabiles, Higueronal, Nachao, Tambillo de bravos, Bella Florida, Parapetos, Higueronal. • Bosque Plantado: Es mínimo y tiene una dimensión de 19Has, ubicado aproximadamente entre los 1400-1800m sobre el nivel del mar. • Rastrojos Bajos: Se encuentra a una altura de 800-2400m sobre el nivel del mar, con un área total de 281Has, Esta unidad se encuentra en las veredas de: Pozuelos, San Francisco, El Basal, El gramal, Tambillo de Acosta y Parapetos.
  • 10. • Pastos Naturales: Ubicados entre 800-2600m de altura sobre el nivel del mar, con un área total de 1780Has y se encuentran en las veredas de Bella vista, Llano Grande, Plan bajo, Tambillo de Acosta, Poroto, Laguna del Pueblo, El oratorio, Providencia, San José, El Tablón, La cocha y Parapetos. • Pastos Manejados: Ocupan una extensión de 1780Has se ubican en las veredas de La Palma, Pozuelos, Motilón, Alto Aranda, La arboleda, Cuatro esquinas, y Tabiles, aproximadamente entre 2000-2400m de altura sobre el nivel del mar. • Cultivos Misceláneos: Ocupan un área de 5635Has, se ubican en las veredas de: San Francisco, La Palma, Bella vista, La Tola, La Arboleda, La Mina, La laguna, Higueronal, Dos Quebradas, Llano grande, Nachao, La Ensillada, Poroto, Tambillo de Acosta, Tambillo de Bravos, La cocha, Tablón, San José, Pueblo viejo, Providencia, El Oratorio, El Recreo, Monte Claro, Pacual, El Gramal y el Motilón, dentro de ellos esta el café, caña de azúcar, maíz, pastos.
  • 11. • Bosque muy seco tropical: Ubicado en las veredas de La Cocha, Parapetos, El Tablón, San José de Bella florida, Providencia, Tambillo de Bravos, El Oratorio, Laguna del Guáitara, Llano Grande, La Tola, Bellavista, El Balsal y a las orillas de los ríos Guáitara y Pacual, a una altura de 900-1000m sobre el nivel del mar, y un área de 2409Has. • Bosque seco pre montano: ubicado en las veredas de Parapetos, Tablón, Tambillo de Bravos, Vendeahuja, Llano Grande, San José de Poroto, Recreo, Laguna del Pueblo, Bellavista, San José de Bella Florida, La Cocha, Providencia, con un área de 3655Has a 1000-1500m sobre el nivel del mar.
  • 12. • Bosque húmedo montano bajo: en las veredas de El Oratorio, La Ensillada, ramal, Montecarlo, Alto de Aranda, Arboleda, San Francisco, Providencia, Tabiles, Cuatro Esquinas, Recreo, Pacual, Higueronal, Motilón, La Palma, Cerro de Linares y se localiza entre 2000-2400m sobre el nivel del mar, ocupando 1900Has. • Bosque húmedo pre montano: conformada por las veredas de San Francisco, Arboleda, la Mina, Tambillo de Bravos, Tambillo de Acostas, La Laguna del Pueblo, Nachao, La Cocha, a 1500-2000m sobre el nivel del mar y con un área de 5777Has.
  • 13. RELIEVE • La mayor parte de este territorio es montañoso como El Cerró EL Palmar, Cuatro Esquinas, Cerro de Linares, Pozuelos y La Palma. • Estas tierras tienen pisos térmicos cálidos, templados y fríos, siendo bañadas por los ríos Guáitara y Pacual. • La cordillera occidental del municipio tiene una altura de 900m en la rivera del rio Guaitara y Pacual, con una altura de 1200-1500m en zonas medias y 2400m sobre el nivel del mar en la superficie de la cordillera.
  • 14. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL • El municipio actualmente está dividido, según acuerdo número 018 de noviembre 28 de 1994, en seis (6) corregimientos y treinta y Tres (33) veredas y la cabecera municipal es Linares que lleva el mismo nombre del Municipio, se divide de la siguiente manera. -Corregimiento la Arboleda: linares, vereda la Arboleda, vereda Higueronal, vereda Alto de Aranda, vereda La Ensillada, vereda Dos Quebradas, vereda San José de Poroto. -Corregimiento Laguna del Pueblo: Vereda Laguna del Pueblo, vereda La Mina, vereda Nachao, vereda Llano grande, vereda Laguna del Guáitara. -Corregimiento Tabillo de Bravos: Vereda Tambillo de Bravos, vereda Parapetos, vereda La Cocha, vereda Tambillo de Acostas, vereda Vende aguja.
  • 15. -Corregimiento Bella Florida: Vereda Bella florida, vereda Providencia, Vereda Tablón. -Corregimiento Tabiles: Vereda Tabiles, vereda Motilón, vereda el Gramal, vereda Pacual, vereda Monte claro, vereda Cuatro Esquinas, vereda El Recreo, vereda Oratorio, vereda Palmar. -Corregimiento San Francisco: Vereda San Francisco, vereda El Balsal, vereda La Palma, vereda Bella vista. Vereda La Tola. -Corregimiento de Llano Grande: Vereda llano grande.
  • 16. PRODUCCIÓN ECONÓMICA • Sector primario. Subsector agrícola. Esta es la principal actividad productiva del municipio. La tecnología que se emplea en la explotación del campo es tradicional. Los cultivos básicos dentro de la economía regional son: caña panelera, frijol arbustivo y maíz; los cultivos de subsistencia plátano, yuca, arracacha, maní y paja toquilla. • Sector secundario. La actividad manufacturera. En el municipio se distinguen principalmente dos actividades de elaboración de materia prima en otro producto, los cuales son el proceso de elaboración de panela y el trabajo manual de la paja toquilla. Estas actividades se distingue por generar no solo empleo si no por dar valor agregado a los productos agrícolas.
  • 17. • Producción de panela. • Trabajo artesanal en paja toquilla. • Sector terciario. El comercio y la prestación de servicios. En el municipio es una actividad poco representativa. De la población económicamente activa solo el 4.85 % se dedica alguna actividad de esta índole, teniendo en cuenta el sector público y privado. Las principales fuentes de empleo de este sector son graneros, sitios de esparcimiento como bares, establecimientos de comidas y bebidas y empleos de la administración pública.
  • 18. DEMOGRAFÍA • Población inicial. Las primeras zonas ocupadas poblacionalmente fueron Zapallurco y Tabiles, aquí se asentaron las primeras familias de Ancuya, muchas de las cuales solo fueron a la región a tomar posición y fijar límites de sus propiedades adquiridas. Hasta el año 1550, lo único conocido en forma amplia fueron las regiones de Zapallurco y Tabiles.
  • 19. -Población actual. Teniendo en cuenta la población certificada por el DANE, de acuerdo a la ley 617 del 2000 se encuentra clasificado en la sexta categoría. Según el censo realizado en el año de 2005: -Población total: 11.546 habitantes -Población urbana: 2.260 habitantes, entre los cuales son 1.110 hambres y 1.150 mujeres -Población rural: 9286 habitantes, entre los cuales son 4.797 hombres y 4.488 mujeres