SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra Veraguas pudiera tener
elaboración de los nombres de los
pueblos y accidentes geográficos de la
península ibérica ha intervenido un
considerable número de grupos étnicos
con sus respectivas lenguas.
Probablemente la palabra Veraguas
tenga influencias árabes.
• La Provincia de Veraguas,
también llamada Gobierno de
Veragua durante la época
imperial española, se creó como
una entidad administrativa y
territorial dentro del Virreinato
de Nueva España, siendo más
tarde trasladada su jurisdicción
al Virreinato del Perú. Fue
erigida en 1560 en los territorios
del antiguo Ducado del mismo
nombre, cuyo primer
Gobernador fue Francisco
Vázquez.
a. Aspecto físico
-Tiene una forma
alargada
- la cordillera de
Talamanca, atraviesa la
parte norte de la
provincia. -En el macizo
de Azuero, al sur, se
destacan los cerros
Hoya (1559 msnm),
altos de Güera (1068
mnsm) y Caracañado
(997 msnm.
b. Hidrografía
Consta de 40 islas,
siendo las principales:
Coiba con 493 Km2 (la
más grande del país) y
Cébaco con 80 Km2;
además de Jicarón,
Leones., Gobernadora,
Verde, Canal de Afuera,
Ranchería, Papagayo,
las Contreras y Jicarita.
Presenta 6 cuencas
hidrográficas
c. Áreas protegidas
Parque Nacional Santa
Fe, Parque Nacional
Coiba, Parque Nacional
Cerro Hoya, Humedales
del Golfo de Montijo,
Reserva Forestal La
Yeguada, Reserva
Forestal Alto Guarumo,
Área Protegida
Municipal de Las
Piscinas Termales de El
Potrero, Área Protegida
Municipal El Salto de
Las Palmas
d. Clima
El 85% de la Provincia
tiene un clima tropical
húmedo (Ami) con
precipitación anual
mayor de 2,500 mm.;
uno o más meses con
precipitación menor a
60 m.; con temperatura
media del mes más
fresco superior 18 ºC.
El 5% tiene un clima
templado muy húmedo
de altura (Cfh) con
lluvias copiosas todo el
año y el mes más seco
con lluvia mayor o igual
a 60 mm.
a.e. Vegetación
a.1.Áreas de cultivos,
sabanas y vegetación
secundaria pionera.
2.Bosques
perennifolios en la
Cordillera Central
por encima de los
1,500 metros sobre
el nivel del mar.
b.3.Bosques
perennifolios
subtropicales, franja
al norte del anterior,
hacia la costa
Atlántica
Distritos Corregimientos Cabecera de Distrito
Atalaya Atalaya, El Barrito, La Montañuela, San Antonio, La Carrillo Atalaya
Calobre Calobre, Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La Tetilla, La
Yeguada, Las Guías, Monjarás, San José
Calobre
Cañazas Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El Picador, San José, El Aromillo, Las
Cruces
Cañazas
La Mesa La Mesa, Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo, Los Milagros, El Higo La Mesa
Las Palmas Las Palmas, Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixvae, Puerto
Vidal, Zapotillo, San Martín de Porres, Viguí, Manuel Encarnación Amador Terreros
Las Palmas
Mariato Mariato, Arenas, El Cacao, Quebro, Tebario Mariato
Montijo Montijo, Gobernadora, La Garceana, Leones, Pilón, Cébaco, Costa Hermosa, Unión del
Norte
Montijo
Río de Jesús Río de Jesús, Las Huacas, Los Castillos, Utira, Catorce de Noviembre, Nuevo San Juan Río de Jesús
San Francisco San Francisco, Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José San Francisco
Santa Fe Santa Fe, Calovébora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatuncito, Río Luis, Rubén Cantú Santa Fe
Santiago Santiago, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino,
Canto del Llano, Los Algarrobos, Carlos Santana Ávila, Edwin Fábrega, San Martín de
Porres, Urracá, La Soledad, Rincón Largo, El Llanito
Santiago
Soná Soná, Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal, La Soledad, Quebrada de
Oro, Río Grande, Rodeo Viejo, Hicaco
Soná
• La capital Santiago es uno de los
centros bancarios más grandes
del país.
• La agricultura constituye la más
importante de las actividades
que se desarrolla en la provincia.
• La cría de ganado vacuno y
porcino.
• La cría de aves de corral y forma
parte de la producción de la
provincia, existiendo familias
enteras dedicadas a la cría de
gallinas, guajolotes y patos
• En la Provincia de Veraguas
puedes encontrar muchos
atractivos turísticos, naturales y
culturales, es un destino
importante dentro del turismo en
Panamá.
• Santa fe: está a 57 Km. de Santiago,
allí encontramos uno de sus
Principales atractivos como son las
orquídeas en este lugar se facilitan
Encontrar frutas y legumbres a
módicos precios.
• Parque Nacional Isla Coiba: creado
en 1991, protege ecosistemas
marinos, insulares y costeros, esta
isla es la más grande del país, Posee
manglares, actívales, arrecifes
coralinos, tortugas marinas, entre
otros.
Algunas de sus comidas
vendrían siendo: gallina
guisada de patio, sancocho de
gallina, guacho de carne de
puerco al estilo coloradeño,
tortilla asada con queso blanco
y huevos fritos de gallina de
patio, bistec de carne
encebollado coloradeño,
chorizos de puerco al estilo de
La Colorada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida 9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida
santotomas2
 

La actualidad más candente (20)

LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁLA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
 
Vestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamáVestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamá
 
9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida 9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida
 
Provincia de colon
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colon
 
La Provincia de Los Santos
La Provincia de Los SantosLa Provincia de Los Santos
La Provincia de Los Santos
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Flora y fauna panameña
Flora y fauna panameñaFlora y fauna panameña
Flora y fauna panameña
 
Vestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamáVestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamá
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Cecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo FalconCecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo Falcon
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
 
Region capital
Region capitalRegion capital
Region capital
 
Bailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorreraBailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorrera
 
Danzas Folklóricas de la Provincia de Coclé
Danzas Folklóricas de la Provincia de CocléDanzas Folklóricas de la Provincia de Coclé
Danzas Folklóricas de la Provincia de Coclé
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
 
Un vistazo a panamá
Un vistazo a panamáUn vistazo a panamá
Un vistazo a panamá
 
estado aragua
estado araguaestado aragua
estado aragua
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
 

Similar a Provincia de Veraguas

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
nancyr312009
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Teresa Pérez Disla
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
Estados de venezuela
Estados de venezuela Estados de venezuela
Estados de venezuela
michellegalg
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]
egarmen
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
Free TIC
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
lindadaniela
 

Similar a Provincia de Veraguas (20)

Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Estados de venezuela
Estados de venezuela Estados de venezuela
Estados de venezuela
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]
 
Panamaparatodos
PanamaparatodosPanamaparatodos
Panamaparatodos
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
panama
panama panama
panama
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 

Más de Quimairis1 (12)

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Comarcas ppt
Comarcas pptComarcas ppt
Comarcas ppt
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Lateralidad cruza
Lateralidad cruzaLateralidad cruza
Lateralidad cruza
 
Métodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizajeMétodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizaje
 
Micro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación ctsMicro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación cts
 
Teorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro claseTeorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro clase
 
Programa de intervensiòn
Programa de intervensiònPrograma de intervensiòn
Programa de intervensiòn
 
programa Irvin tratamiento pedagógico remedial
programa Irvin tratamiento pedagógico remedialprograma Irvin tratamiento pedagógico remedial
programa Irvin tratamiento pedagógico remedial
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
 
Inteligencia naturalista
Inteligencia naturalistaInteligencia naturalista
Inteligencia naturalista
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Provincia de Veraguas

  • 1.
  • 2. La palabra Veraguas pudiera tener elaboración de los nombres de los pueblos y accidentes geográficos de la península ibérica ha intervenido un considerable número de grupos étnicos con sus respectivas lenguas. Probablemente la palabra Veraguas tenga influencias árabes.
  • 3. • La Provincia de Veraguas, también llamada Gobierno de Veragua durante la época imperial española, se creó como una entidad administrativa y territorial dentro del Virreinato de Nueva España, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al Virreinato del Perú. Fue erigida en 1560 en los territorios del antiguo Ducado del mismo nombre, cuyo primer Gobernador fue Francisco Vázquez.
  • 4.
  • 5. a. Aspecto físico -Tiene una forma alargada - la cordillera de Talamanca, atraviesa la parte norte de la provincia. -En el macizo de Azuero, al sur, se destacan los cerros Hoya (1559 msnm), altos de Güera (1068 mnsm) y Caracañado (997 msnm. b. Hidrografía Consta de 40 islas, siendo las principales: Coiba con 493 Km2 (la más grande del país) y Cébaco con 80 Km2; además de Jicarón, Leones., Gobernadora, Verde, Canal de Afuera, Ranchería, Papagayo, las Contreras y Jicarita. Presenta 6 cuencas hidrográficas c. Áreas protegidas Parque Nacional Santa Fe, Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Cerro Hoya, Humedales del Golfo de Montijo, Reserva Forestal La Yeguada, Reserva Forestal Alto Guarumo, Área Protegida Municipal de Las Piscinas Termales de El Potrero, Área Protegida Municipal El Salto de Las Palmas d. Clima El 85% de la Provincia tiene un clima tropical húmedo (Ami) con precipitación anual mayor de 2,500 mm.; uno o más meses con precipitación menor a 60 m.; con temperatura media del mes más fresco superior 18 ºC. El 5% tiene un clima templado muy húmedo de altura (Cfh) con lluvias copiosas todo el año y el mes más seco con lluvia mayor o igual a 60 mm. a.e. Vegetación a.1.Áreas de cultivos, sabanas y vegetación secundaria pionera. 2.Bosques perennifolios en la Cordillera Central por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar. b.3.Bosques perennifolios subtropicales, franja al norte del anterior, hacia la costa Atlántica
  • 6. Distritos Corregimientos Cabecera de Distrito Atalaya Atalaya, El Barrito, La Montañuela, San Antonio, La Carrillo Atalaya Calobre Calobre, Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La Tetilla, La Yeguada, Las Guías, Monjarás, San José Calobre Cañazas Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El Picador, San José, El Aromillo, Las Cruces Cañazas La Mesa La Mesa, Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo, Los Milagros, El Higo La Mesa Las Palmas Las Palmas, Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixvae, Puerto Vidal, Zapotillo, San Martín de Porres, Viguí, Manuel Encarnación Amador Terreros Las Palmas Mariato Mariato, Arenas, El Cacao, Quebro, Tebario Mariato Montijo Montijo, Gobernadora, La Garceana, Leones, Pilón, Cébaco, Costa Hermosa, Unión del Norte Montijo Río de Jesús Río de Jesús, Las Huacas, Los Castillos, Utira, Catorce de Noviembre, Nuevo San Juan Río de Jesús San Francisco San Francisco, Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José San Francisco Santa Fe Santa Fe, Calovébora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatuncito, Río Luis, Rubén Cantú Santa Fe Santiago Santiago, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Canto del Llano, Los Algarrobos, Carlos Santana Ávila, Edwin Fábrega, San Martín de Porres, Urracá, La Soledad, Rincón Largo, El Llanito Santiago Soná Soná, Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal, La Soledad, Quebrada de Oro, Río Grande, Rodeo Viejo, Hicaco Soná
  • 7. • La capital Santiago es uno de los centros bancarios más grandes del país. • La agricultura constituye la más importante de las actividades que se desarrolla en la provincia. • La cría de ganado vacuno y porcino. • La cría de aves de corral y forma parte de la producción de la provincia, existiendo familias enteras dedicadas a la cría de gallinas, guajolotes y patos
  • 8. • En la Provincia de Veraguas puedes encontrar muchos atractivos turísticos, naturales y culturales, es un destino importante dentro del turismo en Panamá. • Santa fe: está a 57 Km. de Santiago, allí encontramos uno de sus Principales atractivos como son las orquídeas en este lugar se facilitan Encontrar frutas y legumbres a módicos precios. • Parque Nacional Isla Coiba: creado en 1991, protege ecosistemas marinos, insulares y costeros, esta isla es la más grande del país, Posee manglares, actívales, arrecifes coralinos, tortugas marinas, entre otros.
  • 9. Algunas de sus comidas vendrían siendo: gallina guisada de patio, sancocho de gallina, guacho de carne de puerco al estilo coloradeño, tortilla asada con queso blanco y huevos fritos de gallina de patio, bistec de carne encebollado coloradeño, chorizos de puerco al estilo de La Colorada.