SlideShare una empresa de Scribd logo
La 
cultura 
Ayampitín
Ubicación… 
En la Gruta de Int ihuasi , una cueva 
en el cent ro de las sier ras de 
San Luis, departamento de Coronel 
Pr ingles a 20 km de La Carol ina y a 100 
km de la ciudad capi tal.
En realidad son dos grutas independientes, 
una mayor y otra adyacente, unidas 
en un vestíbulo enorme que las encubre, 
a más de 30 m de altura.
Hace 9000 años empezó a ocuparse. 
La población era un pequeño grupo de 25 
personas aproximadamente. 
Favorecidos por las condiciones climáticas, 
organización del espacio estratégica 
para la caza, disposición y forma 
de sus viviendas “cuevas”, que daban vista de 
toda el área.
Principales actividades… 
La explotación del guanaco 
y la industria lítica. 
Se tallaban piedras y 
trabajaban puntas de proyectil de 
forma lanceolada, entre 5 y 
10cm de ancho . 
Eran el cabezal de un 
arma de mano para 
enfrentamientos de 
corta distancia.
En las grutas se realizaban tareas 
de mantenimiento, reparación y reciclado de 
las puntas, retoques de filos o terminaciones, 
en áreas cercanas se abastecía la materia 
prima. Una vez que se consumían los 
productos cazados, lo que quedaba de ello se 
llevaba a las mismas para aprovechar y 
trabajar el cuero hueso y tendones.
•El recurso animal primordial fue el guanaco al 
que le seguían de importancia los ciervos y 
ñandúes. 
•Los huevos de ñandú al consumirse en su 
interior, se los usaba como recipientes. 
•Mas tarde el hueso tomo importancia para 
realizar diferentes puntas para diversos usos 
como para fabricar cestas, perforar cueros y 
hacer utensillos para beber.
Las expresiones artísticas en placas de 
piedra con grabados, dieron lugar al arte, 
gracias a la recolección y molienda 
de semillas y pigmentos de colores, 
Aplicados en materiales para utilizarlos 
como adornos, colgantes, y en pinturas 
rupestres.
Las pinturas rupestres eran de 
animales y contextos culturales, entre 
ellos se veían guanacos o ñandúes, 
huellas, figuras geométricas, todo 
representaba algún significado social 
o personal y actividades propias de 
ellos.
Bibliografía: 
Bonnin, Mirta y Laguens, Andrés: 
“Esteros y algarrobales. Las 
sociedades de las sierras centrales y la 
llanura santiagueña”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
gegomo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Charese61
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
mcarrec460
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
EstherMurciaP
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4
Campeones Primaria
 
La prehistoria
La  prehistoria La  prehistoria
La prehistoria
Àngels Rotger
 
El+hombre+primitivo
El+hombre+primitivoEl+hombre+primitivo
El+hombre+primitivo
leoconperafan
 
Representación abstracta sobre la distribución de actividades en
Representación abstracta sobre la distribución de actividades enRepresentación abstracta sobre la distribución de actividades en
Representación abstracta sobre la distribución de actividades en
carolinamunozg
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
CEIP San Félix
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
laurajj
 
Necesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivoNecesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivo
Rony Lopez Fernandez
 
Prehistoria Elaios
 Prehistoria Elaios Prehistoria Elaios
Prehistoria Elaios
jorgecaldeprofe
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
JesusSaz
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
Cra Abadengo
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7

La actualidad más candente (16)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4
 
La prehistoria
La  prehistoria La  prehistoria
La prehistoria
 
El+hombre+primitivo
El+hombre+primitivoEl+hombre+primitivo
El+hombre+primitivo
 
Representación abstracta sobre la distribución de actividades en
Representación abstracta sobre la distribución de actividades enRepresentación abstracta sobre la distribución de actividades en
Representación abstracta sobre la distribución de actividades en
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Necesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivoNecesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivo
 
Prehistoria Elaios
 Prehistoria Elaios Prehistoria Elaios
Prehistoria Elaios
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Similar a Muñoz verónica gisel

Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mcarrec460
 
Prehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcriptPrehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcript
LOURDES BLANCO RODRÍGUEZ
 
Las sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENOLas sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENO
Profesandi
 
periodización+ Apuntes de clase
 periodización+ Apuntes de clase periodización+ Apuntes de clase
periodización+ Apuntes de clase
Tania Contento
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
jbarriuso
 
Actividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la PrehistoriaActividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la Prehistoria
LUCIAVALIENTE
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumen
Trumoi
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
GuidowAndres
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
Karin Chaparro
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
MPerezBaena
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Delsy Espinoza
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
Kary Castillo
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
solocolegio14
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
jillireland
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
nebrija10
 

Similar a Muñoz verónica gisel (20)

Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcriptPrehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcript
 
Las sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENOLas sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENO
 
periodización+ Apuntes de clase
 periodización+ Apuntes de clase periodización+ Apuntes de clase
periodización+ Apuntes de clase
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Actividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la PrehistoriaActividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la Prehistoria
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (12)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Muñoz verónica gisel

  • 2. Ubicación… En la Gruta de Int ihuasi , una cueva en el cent ro de las sier ras de San Luis, departamento de Coronel Pr ingles a 20 km de La Carol ina y a 100 km de la ciudad capi tal.
  • 3. En realidad son dos grutas independientes, una mayor y otra adyacente, unidas en un vestíbulo enorme que las encubre, a más de 30 m de altura.
  • 4. Hace 9000 años empezó a ocuparse. La población era un pequeño grupo de 25 personas aproximadamente. Favorecidos por las condiciones climáticas, organización del espacio estratégica para la caza, disposición y forma de sus viviendas “cuevas”, que daban vista de toda el área.
  • 5. Principales actividades… La explotación del guanaco y la industria lítica. Se tallaban piedras y trabajaban puntas de proyectil de forma lanceolada, entre 5 y 10cm de ancho . Eran el cabezal de un arma de mano para enfrentamientos de corta distancia.
  • 6. En las grutas se realizaban tareas de mantenimiento, reparación y reciclado de las puntas, retoques de filos o terminaciones, en áreas cercanas se abastecía la materia prima. Una vez que se consumían los productos cazados, lo que quedaba de ello se llevaba a las mismas para aprovechar y trabajar el cuero hueso y tendones.
  • 7. •El recurso animal primordial fue el guanaco al que le seguían de importancia los ciervos y ñandúes. •Los huevos de ñandú al consumirse en su interior, se los usaba como recipientes. •Mas tarde el hueso tomo importancia para realizar diferentes puntas para diversos usos como para fabricar cestas, perforar cueros y hacer utensillos para beber.
  • 8. Las expresiones artísticas en placas de piedra con grabados, dieron lugar al arte, gracias a la recolección y molienda de semillas y pigmentos de colores, Aplicados en materiales para utilizarlos como adornos, colgantes, y en pinturas rupestres.
  • 9. Las pinturas rupestres eran de animales y contextos culturales, entre ellos se veían guanacos o ñandúes, huellas, figuras geométricas, todo representaba algún significado social o personal y actividades propias de ellos.
  • 10. Bibliografía: Bonnin, Mirta y Laguens, Andrés: “Esteros y algarrobales. Las sociedades de las sierras centrales y la llanura santiagueña”.