SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13:
LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
                             La Prehistoria
•La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y también la más larga.
•Transcurre desde la aparición del ser humano, hace un millón de años hasta la
aparición de la escritura, hace unos 3.000 años.
•La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

         Los primeros habitantes de la Península
•Los primeros habitantes vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas.
•Se alimentaban de los encontraban en la naturaleza. Recolectaban frutos y raíces,
pescaban peces y moluscos, y cazaban renos, bisontes, lagartijas…
•De los animales también obtenían pieles para abrigarse y huesos para fabricar
utensilios.
•Cuando los alimentos escaseaban, los grupos humanos abandonaban ese lugar y
buscaban uno nuevo para vivir. Por eso decimos que los primeros seres humanos
eran nómadas.
EL PALEOLÍTICO
                              Las tribus
•Los hombres y las mujeres del Paleolítico vivían agrupados en tribus (pequeños
grupos formados por varias familias).



                         Las herramientas
•Los hombres y las mujeres del Paleolítico usaban herramientas que fabricaban con
piedra y hueso.
EL PALEOLÍTICO
                      Los primeros artistas
•Los primeros artistas pintaban animales en las paredes y en el techo de las cuevas.
•Utilizaban sus manos y plumas y pelos de animales.
•La pintura de diferentes colores la obtenían de los minerales, que machacaban y
mezclaban con grasa de animales.
•También hicieron pequeñas esculturas de piedra que representaban mujeres,
llamada venus.
EL NEOLÍTICO
                 La ganadería y la agricultura
•Hace unos 7.000 años, algunos seres humanos empezaron a construir cercados para
guardar animales y así surgió los primeros ganaderos.
•También empezaron a cultivar.


                     La formación de aldeas
•Al tener que cuidar el ganado y los cultivos, los hombres y mujeres necesitaban vivir
cerca de las tierras cultivadas y de los animales.
•Los grupos humanos se convirtieron en sedentarios y surgieron las primeras aldeas o
poblados.

•Las aldeas se situaban ceca de los ríos para disponer de agua. Generalmente, estaban
rodeadas por una valla de troncos o empalizada, que servía para defenderlas.

•Algunas personas comenzaron a ser especialistas en un trabajo: unos se hicieron
agricultores, otros ganaderos y otros artesanos.
EL NEOLÍTICO
                     Los primeros artesanos
•En el Neolítico, las personas fabricaba azadas, para remover la tierra, hoces para
cortar las espigas y molinos de mano para moler los granos.
•Estos utensilios se hacían con piedra pulida, que era más resistente que la piedra
golpeada que se utilizaba en el Paleolítico.
•Para pulir, frotaban repetidamente una piedra en la ranura que hacían en otra.

•Se produjeron dos inventos importantes: los tejidos y la cerámica.
      Los tejidos se fabricaban con la lana de los animales, que se tejía en telares
       muy sencillos.
      La cerámica se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en una
       hoguera. Así elaboraban vasijas, platos y cuencos para guardar la comida,
       cocinar, comer y beber en ellos.
EL NEOLÍTICO
                      Las pinturas neolíticas
• Las pinturas cambiaron con respecto a las del Paleolítico.
• Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y grupos bailando o
recolectando plantas.
• Dibujaban las figuras de forma muy esquemática y las pintaban de un solo color.
• En la Península hay diversos ejemplos de este arte en la costa mediterránea.
LA EDAD DE LOS METALES

               Los primeros objetos de metal
•Hace unos 6.000 años , los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal.
Por eso se llama la Edad de los Metales.

•Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y finalmente el hierro.
•Hacían armas, adornos y herramientas.


                       De la aldea a la ciudad
•Las aldeas que estaban situadas en las zonas ricas en metales crecieron y se
convirtieron en pequeñas ciudades.
•Las ciudades estaban rodeadas de una muralla de piedra para defenderlas.
•Sus habitantes se organizaron alrededor de un jefe.


•En las ciudades se hicieron necesarios nuevos oficios. Guerreros, comerciantes …
LA EDAD DE LOS METALES

                          Nuevos inventos
•Se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las
personas:

•La rueda permitió trasladar mercancías más pesadas en carros.
•La vela hizo posible que los barcos se movieran gracias a la fuerza del viento. Gracias
a ello, los barcos se hicieron más grandes y podían llevar más personas y mercancías.
•El arado, arrastrado por animales, permitió arar grandes extensiones y mayor
velocidad.
LA EDAD DE LOS METALES

              Los monumentos megalíticos
•Construyeron monumentos con grandes piedras llamadas megalitos. Estas
construcciones se llaman monumentos megalíticos.
EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA


                     Las cuevas del Paleolítico

•Vivían en cuevas o en abrigos naturales de la rocas y fabricaban herramientas de
piedra y de hueso.

•En la Cueva Victoria, en Cartagena se ha encontrado fragmentos de huesos
humanos más antiguos de la Región.
•Otros yacimientos importantes del Paleolítico son Cabezo Gordo, en Torre Pacheco
y la Encarnación, en Caravaca de la Cruz.
EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA

            Los primeros agricultores y ganaderos
 •Comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería.
 •Se establecieron cerca de los ríos Guadalentín, Mula, Quipar y Segura para disponer
 de agua.
 •Se ha hallado restos de huesos de animales y utensilios relacionado con la
 ganadería y agricultura, como molino de piedra, herramientas para cortar cereales y
 recipientes de cerámica para guardar grano.
 •Realizaron pinturas en las paredes de las rocas.
 •Representaron figuras esquemáticas de escenas de caza o danza. Están hechas a
 base de colores ocres y rojos.
 •Destacan las pinturas de El Sabinar y La Risca, en Moratalla; las del Abrigo de los
 Grajos, en Cieza; y las de Los Tollos, en Mazarrón.
EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA

                       La Edad de los Metales
 •Construyeron poblados amurallados. Empleaban piedras para levantar casas
 circulares y cubrían el tejado con paja.
 •En esa época aparecieron los artesanos que fabricaban objetos de metal y unos
 recipientes de cerámica de gran calidad.
 •Estas cerámicas se denominan argáricas.
EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA

                    El yacimiento de La Bastida
 •La Bastida, en Totana, es uno de los yacimientos más importantes de la Región de
 Murcia. Estuvo habitado en la Edad de los Metales.
 •Este yacimiento contiene los restos de un poblado amurallado levantado hace unos
 3.000 años.
 •Tenía calles construidas en terrazas y en él vivían alrededor de 600 personas.
 •Se han encontrado restos que demuestran que sus pobladores se dedicaban a la
 agricultura, la ganadería y la artesanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleolithic and neolithic
Paleolithic and neolithicPaleolithic and neolithic
Paleolithic and neolithic
MARIAMC_TEACHER
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
veradandez
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
arantxacolecamarma
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
pacogeohistoria
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario207778
 
15 bruno el paleolítico
15 bruno el paleolítico15 bruno el paleolítico
15 bruno el paleolítico
ceip la almozara
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptxLA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
HenrryMariaca2
 
Inventos neolítico
Inventos  neolíticoInventos  neolítico
Inventos neolíticoclasedongi
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - luciana
La vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - lucianaLa vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - luciana
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - lucianaGri Sel
 
Pampas
PampasPampas
Tema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primarioTema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primario
pacogeohistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
The stone culture
The stone cultureThe stone culture
The stone culture
Danney Ayapana
 

La actualidad más candente (20)

Paleolithic and neolithic
Paleolithic and neolithicPaleolithic and neolithic
Paleolithic and neolithic
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Tema 7 (4) neolitico
Tema 7 (4) neoliticoTema 7 (4) neolitico
Tema 7 (4) neolitico
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
15 bruno el paleolítico
15 bruno el paleolítico15 bruno el paleolítico
15 bruno el paleolítico
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptxLA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.pptx
 
Inventos neolítico
Inventos  neolíticoInventos  neolítico
Inventos neolítico
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - luciana
La vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - lucianaLa vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - luciana
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - luciana
 
Pampas
PampasPampas
Pampas
 
Tema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primarioTema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primario
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
The stone culture
The stone cultureThe stone culture
The stone culture
 

Destacado

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistóricoaranferpra
 
Industria litica paleolitico inferior
Industria  litica paleolitico inferiorIndustria  litica paleolitico inferior
Industria litica paleolitico inferiorhistoria99
 
La Edad Antigua
La Edad AntiguaLa Edad Antigua
La Edad Antiguabonita_LM
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánicoeduca.aev
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
guestaa2b8c
 
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIAHERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
fina3
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Javitos7
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
Marko Osorio
 
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
isarodcos
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
unvistazoalpasado
 

Destacado (17)

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Presentación de Grecia Jordy
Presentación de Grecia JordyPresentación de Grecia Jordy
Presentación de Grecia Jordy
 
Industria litica paleolitico inferior
Industria  litica paleolitico inferiorIndustria  litica paleolitico inferior
Industria litica paleolitico inferior
 
La Edad Antigua
La Edad AntiguaLa Edad Antigua
La Edad Antigua
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánico
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIAHERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
PREHISTORIA ISABEL RODRÍGUEZ
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
 

Similar a Tema 13 la prehistoria

Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...carcastillo80
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIALA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIAMaria Soria
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Thania López Rina
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
Paleolticoyneoltico
PaleolticoyneolticoPaleolticoyneoltico
Paleolticoyneoltico
cristian rojas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaCharese61
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaCharese61
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
Delialberto
 
Prehistoria javier
Prehistoria javierPrehistoria javier
Prehistoria javierPeluca29
 
El neolítico
El neolíticoEl neolítico
El neolítico
Mercapide
 
Laprehistoria
LaprehistoriaLaprehistoria
Laprehistoria
la escuela del futuro
 

Similar a Tema 13 la prehistoria (20)

Lara
LaraLara
Lara
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIALA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Válery
VáleryVálery
Válery
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Paleolticoyneoltico
PaleolticoyneolticoPaleolticoyneoltico
Paleolticoyneoltico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
Prehistoria javier
Prehistoria javierPrehistoria javier
Prehistoria javier
 
El neolítico
El neolíticoEl neolítico
El neolítico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria
LaprehistoriaLaprehistoria
Laprehistoria
 

Más de josemati1980

Tema 1 la tierra y el universo
Tema 1 la tierra y el universoTema 1 la tierra y el universo
Tema 1 la tierra y el universo
josemati1980
 
Tema 1 el cuerpo humano
Tema 1 el cuerpo humanoTema 1 el cuerpo humano
Tema 1 el cuerpo humano
josemati1980
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
josemati1980
 
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéajosemati1980
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Modernajosemati1980
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Mediajosemati1980
 
Tema 12 la union europea
Tema 12 la union europeaTema 12 la union europea
Tema 12 la union europeajosemati1980
 
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españa
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españaTema 11 la población y la economía de europa y las de españa
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españajosemati1980
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españajosemati1980
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierrajosemati1980
 
Tema 8 las máquinas
Tema 8 las máquinasTema 8 las máquinas
Tema 8 las máquinasjosemati1980
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energíajosemati1980
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismojosemati1980
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónjosemati1980
 
Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónjosemati1980
 
Tema 2 La funcion de nutrición II
Tema 2 La funcion de nutrición IITema 2 La funcion de nutrición II
Tema 2 La funcion de nutrición IIjosemati1980
 
Tema 1 la función de nutrición I
Tema 1 la función de nutrición ITema 1 la función de nutrición I
Tema 1 la función de nutrición Ijosemati1980
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediajosemati1980
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguajosemati1980
 

Más de josemati1980 (20)

Tema 1 la tierra y el universo
Tema 1 la tierra y el universoTema 1 la tierra y el universo
Tema 1 la tierra y el universo
 
Tema 1 el cuerpo humano
Tema 1 el cuerpo humanoTema 1 el cuerpo humano
Tema 1 el cuerpo humano
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéa
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
 
Tema 12 la union europea
Tema 12 la union europeaTema 12 la union europea
Tema 12 la union europea
 
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españa
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españaTema 11 la población y la economía de europa y las de españa
Tema 11 la población y la economía de europa y las de españa
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierra
 
Tema 8 las máquinas
Tema 8 las máquinasTema 8 las máquinas
Tema 8 las máquinas
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
 
Tema 5 la salud
Tema 5 la saludTema 5 la salud
Tema 5 la salud
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
 
Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relación
 
Tema 2 La funcion de nutrición II
Tema 2 La funcion de nutrición IITema 2 La funcion de nutrición II
Tema 2 La funcion de nutrición II
 
Tema 1 la función de nutrición I
Tema 1 la función de nutrición ITema 1 la función de nutrición I
Tema 1 la función de nutrición I
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad media
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 13 la prehistoria

  • 2. EL PALEOLÍTICO La Prehistoria •La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y también la más larga. •Transcurre desde la aparición del ser humano, hace un millón de años hasta la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años. •La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Los primeros habitantes de la Península •Los primeros habitantes vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas. •Se alimentaban de los encontraban en la naturaleza. Recolectaban frutos y raíces, pescaban peces y moluscos, y cazaban renos, bisontes, lagartijas… •De los animales también obtenían pieles para abrigarse y huesos para fabricar utensilios. •Cuando los alimentos escaseaban, los grupos humanos abandonaban ese lugar y buscaban uno nuevo para vivir. Por eso decimos que los primeros seres humanos eran nómadas.
  • 3. EL PALEOLÍTICO Las tribus •Los hombres y las mujeres del Paleolítico vivían agrupados en tribus (pequeños grupos formados por varias familias). Las herramientas •Los hombres y las mujeres del Paleolítico usaban herramientas que fabricaban con piedra y hueso.
  • 4. EL PALEOLÍTICO Los primeros artistas •Los primeros artistas pintaban animales en las paredes y en el techo de las cuevas. •Utilizaban sus manos y plumas y pelos de animales. •La pintura de diferentes colores la obtenían de los minerales, que machacaban y mezclaban con grasa de animales. •También hicieron pequeñas esculturas de piedra que representaban mujeres, llamada venus.
  • 5. EL NEOLÍTICO La ganadería y la agricultura •Hace unos 7.000 años, algunos seres humanos empezaron a construir cercados para guardar animales y así surgió los primeros ganaderos. •También empezaron a cultivar. La formación de aldeas •Al tener que cuidar el ganado y los cultivos, los hombres y mujeres necesitaban vivir cerca de las tierras cultivadas y de los animales. •Los grupos humanos se convirtieron en sedentarios y surgieron las primeras aldeas o poblados. •Las aldeas se situaban ceca de los ríos para disponer de agua. Generalmente, estaban rodeadas por una valla de troncos o empalizada, que servía para defenderlas. •Algunas personas comenzaron a ser especialistas en un trabajo: unos se hicieron agricultores, otros ganaderos y otros artesanos.
  • 6. EL NEOLÍTICO Los primeros artesanos •En el Neolítico, las personas fabricaba azadas, para remover la tierra, hoces para cortar las espigas y molinos de mano para moler los granos. •Estos utensilios se hacían con piedra pulida, que era más resistente que la piedra golpeada que se utilizaba en el Paleolítico. •Para pulir, frotaban repetidamente una piedra en la ranura que hacían en otra. •Se produjeron dos inventos importantes: los tejidos y la cerámica.  Los tejidos se fabricaban con la lana de los animales, que se tejía en telares muy sencillos.  La cerámica se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en una hoguera. Así elaboraban vasijas, platos y cuencos para guardar la comida, cocinar, comer y beber en ellos.
  • 7. EL NEOLÍTICO Las pinturas neolíticas • Las pinturas cambiaron con respecto a las del Paleolítico. • Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y grupos bailando o recolectando plantas. • Dibujaban las figuras de forma muy esquemática y las pintaban de un solo color. • En la Península hay diversos ejemplos de este arte en la costa mediterránea.
  • 8. LA EDAD DE LOS METALES Los primeros objetos de metal •Hace unos 6.000 años , los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Por eso se llama la Edad de los Metales. •Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y finalmente el hierro. •Hacían armas, adornos y herramientas. De la aldea a la ciudad •Las aldeas que estaban situadas en las zonas ricas en metales crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades. •Las ciudades estaban rodeadas de una muralla de piedra para defenderlas. •Sus habitantes se organizaron alrededor de un jefe. •En las ciudades se hicieron necesarios nuevos oficios. Guerreros, comerciantes …
  • 9. LA EDAD DE LOS METALES Nuevos inventos •Se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las personas: •La rueda permitió trasladar mercancías más pesadas en carros. •La vela hizo posible que los barcos se movieran gracias a la fuerza del viento. Gracias a ello, los barcos se hicieron más grandes y podían llevar más personas y mercancías. •El arado, arrastrado por animales, permitió arar grandes extensiones y mayor velocidad.
  • 10. LA EDAD DE LOS METALES Los monumentos megalíticos •Construyeron monumentos con grandes piedras llamadas megalitos. Estas construcciones se llaman monumentos megalíticos.
  • 11. EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA Las cuevas del Paleolítico •Vivían en cuevas o en abrigos naturales de la rocas y fabricaban herramientas de piedra y de hueso. •En la Cueva Victoria, en Cartagena se ha encontrado fragmentos de huesos humanos más antiguos de la Región. •Otros yacimientos importantes del Paleolítico son Cabezo Gordo, en Torre Pacheco y la Encarnación, en Caravaca de la Cruz.
  • 12. EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA Los primeros agricultores y ganaderos •Comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. •Se establecieron cerca de los ríos Guadalentín, Mula, Quipar y Segura para disponer de agua. •Se ha hallado restos de huesos de animales y utensilios relacionado con la ganadería y agricultura, como molino de piedra, herramientas para cortar cereales y recipientes de cerámica para guardar grano. •Realizaron pinturas en las paredes de las rocas. •Representaron figuras esquemáticas de escenas de caza o danza. Están hechas a base de colores ocres y rojos. •Destacan las pinturas de El Sabinar y La Risca, en Moratalla; las del Abrigo de los Grajos, en Cieza; y las de Los Tollos, en Mazarrón.
  • 13. EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA La Edad de los Metales •Construyeron poblados amurallados. Empleaban piedras para levantar casas circulares y cubrían el tejado con paja. •En esa época aparecieron los artesanos que fabricaban objetos de metal y unos recipientes de cerámica de gran calidad. •Estas cerámicas se denominan argáricas.
  • 14. EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LA PREHISTORIA El yacimiento de La Bastida •La Bastida, en Totana, es uno de los yacimientos más importantes de la Región de Murcia. Estuvo habitado en la Edad de los Metales. •Este yacimiento contiene los restos de un poblado amurallado levantado hace unos 3.000 años. •Tenía calles construidas en terrazas y en él vivían alrededor de 600 personas. •Se han encontrado restos que demuestran que sus pobladores se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la artesanía.