SlideShare una empresa de Scribd logo
LAPREHISTORIA
POR: MARTINAR.V.
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN
1.ETAPAS
2.DESCUBRIMIENTOS
0-. INTRODUCCIÓN
• La Prehistoria es la parte de
la historia que estudia la vida
del hombre primitivo, desde
su aparición en la Tierra,
hasta la invención de la
escritura.
EDAD DE PIEDRA: PALEOLÍTICO
• Vivían en las cavernas o cuevas
• Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc.
• Cazaban animales salvajes y pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y pescadores.
• Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban.
• Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban también los huesos y
maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales.
• Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento. Eran nómades.
• Descubrieron el fuego, sea provocado por los rayos, lava volcánica, la inflamación del carbón o
frotando el sílex y la pirita de hierro.
• Se organizaban en pequeños grupos llamados clanes. El clan estaba dirigido por el más fuerte.
• En sus momentos de descanso dibujaban y pintaban en las paredes y techos de las cavernas. Estas obras
de arte rupestre, reproducían escenas de su vida cotidiana. Son famosas las pinturas rupestres de
Altamira (España), descubiertas en 1879.
https://youtu.be/x0RUH5kJHug
EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO
• Empezó a construir sus primeras viviendas. A estas construcciones se les llama palafitos.
También levantaron monumentos megalíticos, como los dólmenes (mesas de piedra) y los
menhires (filas, círculos o hileras de piedras) .
• Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que empezaron a
utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de animales.
• Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y herramientas. El pulido se
realizaba limando la piedra con arena húmeda o con el roce de piedras más duras. Apareció por
entonces el hacha con mango, que facilitó el talado de los árboles y la construcción de viviendas.
• Descubrió la agricultura, en forma rudimentaria y casual, con la intervención de la mujer. Es
posible que al transportar o al consumir los frutos silvestres, dejaron caer inadvertidamente,
algunos de ellos en tierra húmeda y que al germinar la semilla, lo vieran crecer.
• Eran sedentarios
• Domesticó animales
• Hacía cerámica
• De este modo se inicio el cultivo de los campos en la prehistoria.
EDAD DE LOS METALES
2.1 LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.)
El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió
rápidamente debido a su fácil obtención y a su gran maleabilidad. Nació así la
metalurgía.
2.2 LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.)
La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones
con otros metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el
bronce. Con esta nueva aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos
y utensilios.
2.3 LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.)
2.DESCUBRIMIENTOS
NEOLÍTICOPALEOLÍTICO E. METALES
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albaesnu - Neolítico
Albaesnu  - NeolíticoAlbaesnu  - Neolítico
Albaesnu - Neolítico
BEGOÑA
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoria
josemati1980
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Satraaz
 
Muebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
vanepenaranda
 
Utensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoriaUtensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoria
Sonia Sánchez
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
soniayesther
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
mcarrec460
 

La actualidad más candente (19)

Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Albaesnu - Neolítico
Albaesnu  - NeolíticoAlbaesnu  - Neolítico
Albaesnu - Neolítico
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
 
Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Muebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas
 
Utensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoriaUtensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoria
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
 
La presentación de la prehistoria
La presentación de la prehistoriaLa presentación de la prehistoria
La presentación de la prehistoria
 

Similar a La prehistoria

PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
isabel
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolítica
enriquecabello
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Repensando La Naturaleza
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 

Similar a La prehistoria (20)

PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 
La tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedadLa tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedad
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdfLa Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdf
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolítica
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricosRepartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricos
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Tema 9. La preshistoria
Tema 9. La  preshistoriaTema 9. La  preshistoria
Tema 9. La preshistoria
 
La prehistoria monica
La prehistoria monicaLa prehistoria monica
La prehistoria monica
 
Trabajo del paleolitico curro
Trabajo del paleolitico curroTrabajo del paleolitico curro
Trabajo del paleolitico curro
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La prehistoria

  • 3. 0-. INTRODUCCIÓN • La Prehistoria es la parte de la historia que estudia la vida del hombre primitivo, desde su aparición en la Tierra, hasta la invención de la escritura.
  • 4. EDAD DE PIEDRA: PALEOLÍTICO • Vivían en las cavernas o cuevas • Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc. • Cazaban animales salvajes y pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y pescadores. • Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban. • Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales. • Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento. Eran nómades. • Descubrieron el fuego, sea provocado por los rayos, lava volcánica, la inflamación del carbón o frotando el sílex y la pirita de hierro. • Se organizaban en pequeños grupos llamados clanes. El clan estaba dirigido por el más fuerte. • En sus momentos de descanso dibujaban y pintaban en las paredes y techos de las cavernas. Estas obras de arte rupestre, reproducían escenas de su vida cotidiana. Son famosas las pinturas rupestres de Altamira (España), descubiertas en 1879. https://youtu.be/x0RUH5kJHug
  • 5. EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO • Empezó a construir sus primeras viviendas. A estas construcciones se les llama palafitos. También levantaron monumentos megalíticos, como los dólmenes (mesas de piedra) y los menhires (filas, círculos o hileras de piedras) . • Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que empezaron a utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de animales. • Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y herramientas. El pulido se realizaba limando la piedra con arena húmeda o con el roce de piedras más duras. Apareció por entonces el hacha con mango, que facilitó el talado de los árboles y la construcción de viviendas. • Descubrió la agricultura, en forma rudimentaria y casual, con la intervención de la mujer. Es posible que al transportar o al consumir los frutos silvestres, dejaron caer inadvertidamente, algunos de ellos en tierra húmeda y que al germinar la semilla, lo vieran crecer. • Eran sedentarios • Domesticó animales • Hacía cerámica • De este modo se inicio el cultivo de los campos en la prehistoria.
  • 6. EDAD DE LOS METALES 2.1 LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.) El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió rápidamente debido a su fácil obtención y a su gran maleabilidad. Nació así la metalurgía. 2.2 LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.) La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones con otros metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el bronce. Con esta nueva aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos y utensilios. 2.3 LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.)
  • 8. FIN