SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Cacaxtla empezó a ser habitada poco antes dela época cristiana, pero la mas importante transcurrió,entre los años 650 y 950
de nuestra era, periodoal que los arqueólogos llaman Epiclásico. Este inicia con el abandono de Teotihuacán, cuya población
emigróy se estableció en pueblos en los que su influencia es patente. Algunos se ellos crecieron, cobraron importancia y
prontocompitieron entre si por el poder político, como Xochicalco y Tula.
El clima político de la época con frecuencia producía enfrentamientos armados entre los gruposmás importantes: en Cacaxtla
una enorme pinturamural muestra un enfrentamiento bélico que los ejemplifica.
Esta ciudad estableció, relaciones culturales, políticas y económicas con gruposde regiones apartadascomo la Costa del Golfo,
el área MayayOaxaca, principalmente.
La formacomo estaban organizadosel gobierno y lapoblación en Cacaxtla era compleja: lamayoría dela población se
dedicaba alaagricultura y ala manufactura de instrumentos aunque también existía otrogrupo,pequeño, dedicado a dirigir
las actividades de gobierno y religión.
Cacaxtla dejo deexistir cuando sus últimos pobladores, los olmecas-xicalancas, fueron derrotados porCholula porel pueblo
que había salido deTula: el tolteca-chichimeca que as u vez trajo como aliados a los chichimecas, quienes poco después
fundarían la Tlaxcala prehispánica.
Templo“A”
Este templo descubierto en 1975 ,tiene frescos que han sobrevivido 100 años.
Losmurosdel recinto y loscostados dela puerta quedan acceso a un cuarto, fueron dibujados con representaciones de
varios personajes.
Al frente de cada lado de la puerta, se observan dos de ellos, uno vestido con plumas, tocado con una cabeza de ave,
garras de ave rapaz en lugar de pies, y parado sobre una serpiente emplumada. Sostiene en los brazos una barra en
cuyos extremos terminan en cabezas. La otra se encuentra cubierto con una piel de jaguar, también presenta pies de
ave rapaz, y esta parado sobreloqueparece una serpiente con piel dejaguar, en losbrazoscarga un atadodeflechas de
las que parece brotar agua , y llama la atención que ambos personajes tengan la piel negra, también se pueden
observar jeroglíficos que parecen indicar nombres y fechas que aun nose han podidodescifrar.
A los lados de las puertas hay otros dos personajes. Uno de ellos esta vestido con piel de jaguar y sostiene un vaso
adornado con la figura de Tlaloc, el dios de la lluvia. En frente se encuentra un individuo de piel negra que sostiene una
enorme concha de la cual brota un pequeño personaje con deformación craneal y largo cabello rojo. Estos personajes
también son acompañados de jeroglíficos.
Museo 1r a parte
Museo 1r a parte
Museo 1r a parte
Museo 1r a parte
Museo 1r a parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
equipaso
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Cuauhtzin Rosales
 
LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
Jhoel Villacres
 
Las cabezas olmecas - Andrés
Las cabezas olmecas - AndrésLas cabezas olmecas - Andrés
Las cabezas olmecas - Andrés
apalmquist
 
Presentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmecaPresentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmeca
Primaria
 
Culturas Prehispanicas de Mexico
Culturas Prehispanicas de MexicoCulturas Prehispanicas de Mexico
Culturas Prehispanicas de Mexico
viri08
 
Reliquias africanos en la historia las américas di0215
Reliquias africanos en la historia    las américas di0215Reliquias africanos en la historia    las américas di0215
Reliquias africanos en la historia las américas di0215
sentirelcambio
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
Camii Hdz Jimenez
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
karim199642
 
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones PrehispanicasF:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
cenasam
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
Breendaa Jaazmiin
 

La actualidad más candente (12)

Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
 
Las cabezas olmecas - Andrés
Las cabezas olmecas - AndrésLas cabezas olmecas - Andrés
Las cabezas olmecas - Andrés
 
Presentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmecaPresentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmeca
 
Culturas Prehispanicas de Mexico
Culturas Prehispanicas de MexicoCulturas Prehispanicas de Mexico
Culturas Prehispanicas de Mexico
 
Reliquias africanos en la historia las américas di0215
Reliquias africanos en la historia    las américas di0215Reliquias africanos en la historia    las américas di0215
Reliquias africanos en la historia las américas di0215
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones PrehispanicasF:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
 

Destacado

PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
Hervert Moreno Moreno
 
El mundo policromado de Cacaxtla
El mundo policromado de CacaxtlaEl mundo policromado de Cacaxtla
El mundo policromado de Cacaxtla
pimaray
 
Cacaxtla
CacaxtlaCacaxtla
Cacaxtla
aulama
 
Lectura Cacaxtla
Lectura CacaxtlaLectura Cacaxtla
Lectura Cacaxtla
Lohengrin Hernandez
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala

Destacado (6)

PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
 
El mundo policromado de Cacaxtla
El mundo policromado de CacaxtlaEl mundo policromado de Cacaxtla
El mundo policromado de Cacaxtla
 
Cacaxtla
CacaxtlaCacaxtla
Cacaxtla
 
Lectura Cacaxtla
Lectura CacaxtlaLectura Cacaxtla
Lectura Cacaxtla
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 

Similar a Museo 1r a parte

Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
frank0071
 
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosasPortafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
soniabarreiro
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
jandro8
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudio
patrimoni
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
Trab homero
Trab homeroTrab homero
Piramides
PiramidesPiramides
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
samuel-serna
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
samuel-serna
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
samuel-serna
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
samuel-serna
 
Las culturas 2
Las culturas 2Las culturas 2
Las culturas 2
samuel-serna
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
Lala Manzino Leonardi
 
Aztecas
AztecasAztecas
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
GabrielConforti
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Cheqko29
 
Aztecas
AztecasAztecas

Similar a Museo 1r a parte (20)

Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
 
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosasPortafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudio
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
Trab homero
Trab homeroTrab homero
Trab homero
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Las culturas 2
Las culturas 2Las culturas 2
Las culturas 2
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Museo 1r a parte

  • 1.
  • 2. Introducción Cacaxtla empezó a ser habitada poco antes dela época cristiana, pero la mas importante transcurrió,entre los años 650 y 950 de nuestra era, periodoal que los arqueólogos llaman Epiclásico. Este inicia con el abandono de Teotihuacán, cuya población emigróy se estableció en pueblos en los que su influencia es patente. Algunos se ellos crecieron, cobraron importancia y prontocompitieron entre si por el poder político, como Xochicalco y Tula. El clima político de la época con frecuencia producía enfrentamientos armados entre los gruposmás importantes: en Cacaxtla una enorme pinturamural muestra un enfrentamiento bélico que los ejemplifica. Esta ciudad estableció, relaciones culturales, políticas y económicas con gruposde regiones apartadascomo la Costa del Golfo, el área MayayOaxaca, principalmente. La formacomo estaban organizadosel gobierno y lapoblación en Cacaxtla era compleja: lamayoría dela población se dedicaba alaagricultura y ala manufactura de instrumentos aunque también existía otrogrupo,pequeño, dedicado a dirigir las actividades de gobierno y religión. Cacaxtla dejo deexistir cuando sus últimos pobladores, los olmecas-xicalancas, fueron derrotados porCholula porel pueblo que había salido deTula: el tolteca-chichimeca que as u vez trajo como aliados a los chichimecas, quienes poco después fundarían la Tlaxcala prehispánica.
  • 3. Templo“A” Este templo descubierto en 1975 ,tiene frescos que han sobrevivido 100 años. Losmurosdel recinto y loscostados dela puerta quedan acceso a un cuarto, fueron dibujados con representaciones de varios personajes. Al frente de cada lado de la puerta, se observan dos de ellos, uno vestido con plumas, tocado con una cabeza de ave, garras de ave rapaz en lugar de pies, y parado sobre una serpiente emplumada. Sostiene en los brazos una barra en cuyos extremos terminan en cabezas. La otra se encuentra cubierto con una piel de jaguar, también presenta pies de ave rapaz, y esta parado sobreloqueparece una serpiente con piel dejaguar, en losbrazoscarga un atadodeflechas de las que parece brotar agua , y llama la atención que ambos personajes tengan la piel negra, también se pueden observar jeroglíficos que parecen indicar nombres y fechas que aun nose han podidodescifrar. A los lados de las puertas hay otros dos personajes. Uno de ellos esta vestido con piel de jaguar y sostiene un vaso adornado con la figura de Tlaloc, el dios de la lluvia. En frente se encuentra un individuo de piel negra que sostiene una enorme concha de la cual brota un pequeño personaje con deformación craneal y largo cabello rojo. Estos personajes también son acompañados de jeroglíficos.