SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos Clase nº 4 Historia y trascendencia del folclor de la zona norte de Chile, mostrando orígenes de festividades, danzas e instrumentos . Objetivo general: Valorar el legado ancestral de la zona destacando la trascendencia histórica y musical Objetivos específicos: - Conocer el contexto histórico de las poblaciones  aborígenes del Norte de Chile.  - Comprender las distintas influencias culturales que han  existido en el norte de Chile a lo largo de su historia - Conocer y comprender la trascendencia de las celebraciones religiosas, especialmente La Tirana. - Diferenciar los elementos materiales y culturales que conforman la música folclórica religiosa y la música de proyección folclórica
Método de enseñanza Deductivo: ,[object Object],[object Object],[object Object],-  Partiremos desde la apreciación de las distintas formas y ritmos de la Música Andina, para luego descubrir como se realiza una canción andina creando e interpretando una melodía y ritmo característico Motivación: El estudiante se familiariza con las experiencias dadas por su entorno cultural, social y familiar de acuerdo al contenido a tratar  Normalización : La clase Inicio:  familiarizar la música andina con el entorno cultural próximo del alumno Desarrollo:
Contexto geográfico de los pueblos aborígenes del norte de Chile Aymarás Habitan en la Región de Tarapacá y en menor medida, en la Región de Atacama. Atacameños En torno al curso del Río Loa hasta el ac tual Copiapó Diaguitas Habitaron en Copiapó, Huasco, Elquí, Limarí y Choapa. Changos Habitaron  en el borde costero del desierto de Atacama.
Musica Folclórica en la Zona Norte ,[object Object],Corpus Christi La Cruz  de Mayo Virgen de la Candelaria Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana
Fiesta de La Tirana Origen de la leyenda 1523 Diego de Almagro Huillac Huma Sumo Sacerdote Ñusta Huillac
Huillac y Ñusta  huyen del ejército español seguidos por wilkas, hábiles guerreros incas,  ,[object Object],Desde aquí Ñusta lidera una férrea resistencia de 4 años contra los españoles Sus hazañas y mano de hierro  cobran fama, y de todo el  Tanhuntisuyu vienen adeptos a rendirle pleitesía
Fué así como la princesa Ñusta pasó a ser conocida  como La Tirana Del Tamarugal. Y junto a sus guerreros no dudaron en dar muerte a todo español e indio  bautizado que cayese en su poder
Pero un día La Tirana del Tamarugal se enamoró de un prisionero  llamado Vasco de Almeida,  un minero portugués que buscaba la “Mina del Sol”....... ...y  convence a los ancianos de la tribu de posponer su ejecución por 4 plenilunios Tiempo en que se entregó a su pasión Y vió la vida con los ojos del cristiano de Almeida Abandonando sus deberes de sacerdotiza y el culto al Dios Inti.
Finalmente La Tirana del Tamarugal acepta ser bautizada por Vasco de almeida lo que genera la ira de los guerreros Wilkas y De los sacerdotes Quienes lanzaron una lluvia de flechas sobre los amantes en el momento en que Vasco bautizaba a la princesa
Ñusta Huillac, herida de muerte llamó a los Wilkas y a los sacerdotes y les dijo: ,[object Object]
Entre los años 1540 y 1550  llegó a la zona de Tarapacá el sacerdote fray  Antonio Rondón, de la real orden Mercedaria, a evengelizar.... Siendo infinita su sorpresa  al encontrarse con una cruz en medio del bosque de Tamarugos Sintiendo esto como una llamado del cielo un recuerdo de la Princesa Tirana de la tamarugal... ...edificó una Ermita que con el paso del tiempo se convirtió........
En la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana
Fiesta de La Tirana 16 de Julio:  día de La Virgen del Carmen, patrona de Chile, Las Fuerzas Armadas y Carabineros. Pueblo de La Tirana, Pampa del Tamarugal Miles de personas vienen  desde muchos lugares  con sus cofradías y danzas. Entre éstos están Tacna, Oruro, Tucumán,  Arica, Iquique, La Serena, Ovalle y Santiago
Bailes de La Tirana ,[object Object]
Desde el día 12 de Julio comienzan a llegar los devotos al Pueblo El recorrido que hará el "baile"  o cofradía por las calles de La Tirana es determinado por el "caporal" de cada cofradía
Ritual: Día 14: Se realizan “cantos de entrada” frente a la Cruz del Calvario En la Plaza del pueblo  Frente a la Iglesia
Día 15: Se encienden fogatas  a media noche y la música acompaña los bailes hasta el amanecer Fuegos artificiales hacen de esta noche un espectáculo de exhuberante colorido
Día 16:  Una Procesión seguida por todos los devotos y presidida por la imagen de La Virgen del Carmen recorre todo el pueblo   En este día se cantan “Las Cinco Letras”, “Los Diez Mandamientos” y “La Pasión del Señor” Terminada la procesión se realizan los “cantos de despedida”
Bailes Tradicionales: Cullacas: Baile femenino que se realiza en torno a una vara Morenos: Baile masculino que representa a los esclavos  de los pueblos originarios Diablos o figurines:  Bailarines individuales que acompañan a cualquier cofradía
Musica de Proyección Folclórica Andina ,[object Object],“ Conceptualización urbana y metropolitana de la música andina destinada a un público general. Estos grupos de proyección folclórica se nutren de elementos ajenos a lo tradicional “ Ejemplos: Inti illimani Illapu Trencito de los Andes
Instrumentos tradicinales andinos más usados ,[object Object],Deformación de la palabra española «sinfonía».Es uno de los más antiguos instrumentos musicales que data desde la milenaria cultura Nasca dándoles el nombre quechua de” Antara” y conocidas como “SIKU” en lengua  aymara
Quena: ,[object Object]
Charango:  ,[object Object],Su caja de resonancia era construido de caparazón de un quirquincho o armadillo americano (animal precordillerano). Actualmente  es construido de madera.
Ritmos Tradicionales Andinos más usados ,[object Object],[object Object],[object Object],Huayno:  Huayno quiere decir “canción” y es el ritmo más utilizado, de muchas variantes que toman carácter propio según  la  región.
Escala Pentatónica o Pentáfona ,[object Object]
Actividad: ,[object Object],Tipo de Evaluación: Formativa Producto: El producto de la clase N° cuatro  será la ejecución y asimilación de los elementos musicales de la música andina (ritmo y melodía).
Trabajo de Investigación ,[object Object],El alumno deberá elegir una canción tradicional del folclor andino, investigando sobre su contexto histórico y cultural. Ítem: 1.- El alumno debe presentar la canción elegida (letra, instrumentos, intérpretes, compositores). 2.- Investigar sobre su contexto histórico y cuáles son sus raíces culturales (tradición a la que pertenece, indígena, hispana, sincrética) refiriéndose al sector geográfico donde se desarrolla. 3.- Investigar su contexto cultural: fiesta religiosa, ritos, ceremonias o relaciones con la cotidianeidad en dónde la canción elegida se hace presente. 4.- análisis de la canción elegida, relacionándola con su contexto cultural e histórico, destacando como ambos interactúan y conforman la identidad musical y cultural de la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Carolina Labra
 
folklore Chileno
folklore Chilenofolklore Chileno
folklore Chileno
Abby Black
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
Jaime Riquelme Puebla
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chilenokarina pinochet
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
Carolina Labra
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasrominagp
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
Scarlet Para
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
lilianamargutti
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!pochepo
 
La Musica En Chile
La Musica En ChileLa Musica En Chile
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
Alejandra Henríqiez
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
Josefa Afasija
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
FRANCABCB
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
Lilia Rojas
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
Simone Cancino
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
María Dolores Llana
 

La actualidad más candente (20)

Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
 
folklore Chileno
folklore Chilenofolklore Chileno
folklore Chileno
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenas
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!
 
Instrumentos mapuches
Instrumentos mapuchesInstrumentos mapuches
Instrumentos mapuches
 
La Musica En Chile
La Musica En ChileLa Musica En Chile
La Musica En Chile
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
 
La música típica de la patagonia
La música típica de la patagoniaLa música típica de la patagonia
La música típica de la patagonia
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
 

Similar a Musica folclórica en la zona norte

Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteBlopa5499
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Cuadernillo La Tirana
Cuadernillo La TiranaCuadernillo La Tirana
Cuadernillo La Tiranaafloresaraya
 
Trabajo valentina
Trabajo valentinaTrabajo valentina
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
Diego13dlrmar
 
Los incas
Los incasLos incas
Peru Colonial
Peru Colonial Peru Colonial
Peru Colonial
alfredo estrada
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Musica Colonia Peru
Musica Colonia PeruMusica Colonia Peru
Musica Colonia Peru
alfredo estrada
 
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra AfrocolombianaTrabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
Mauricio Javier Mendoza Romero
 
Latirana
Latirana Latirana
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 

Similar a Musica folclórica en la zona norte (20)

Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norte
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Cuadernillo La Tirana
Cuadernillo La TiranaCuadernillo La Tirana
Cuadernillo La Tirana
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Trabajo valentina
Trabajo valentinaTrabajo valentina
Trabajo valentina
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Peru Colonial
Peru Colonial Peru Colonial
Peru Colonial
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Musica Colonia Peru
Musica Colonia PeruMusica Colonia Peru
Musica Colonia Peru
 
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra AfrocolombianaTrabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana
 
Latirana
Latirana Latirana
Latirana
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 

Musica folclórica en la zona norte

  • 1. Contenidos Clase nº 4 Historia y trascendencia del folclor de la zona norte de Chile, mostrando orígenes de festividades, danzas e instrumentos . Objetivo general: Valorar el legado ancestral de la zona destacando la trascendencia histórica y musical Objetivos específicos: - Conocer el contexto histórico de las poblaciones aborígenes del Norte de Chile. - Comprender las distintas influencias culturales que han existido en el norte de Chile a lo largo de su historia - Conocer y comprender la trascendencia de las celebraciones religiosas, especialmente La Tirana. - Diferenciar los elementos materiales y culturales que conforman la música folclórica religiosa y la música de proyección folclórica
  • 2.
  • 3. Contexto geográfico de los pueblos aborígenes del norte de Chile Aymarás Habitan en la Región de Tarapacá y en menor medida, en la Región de Atacama. Atacameños En torno al curso del Río Loa hasta el ac tual Copiapó Diaguitas Habitaron en Copiapó, Huasco, Elquí, Limarí y Choapa. Changos Habitaron en el borde costero del desierto de Atacama.
  • 4.
  • 5. Fiesta de La Tirana Origen de la leyenda 1523 Diego de Almagro Huillac Huma Sumo Sacerdote Ñusta Huillac
  • 6.
  • 7. Fué así como la princesa Ñusta pasó a ser conocida como La Tirana Del Tamarugal. Y junto a sus guerreros no dudaron en dar muerte a todo español e indio bautizado que cayese en su poder
  • 8. Pero un día La Tirana del Tamarugal se enamoró de un prisionero llamado Vasco de Almeida, un minero portugués que buscaba la “Mina del Sol”....... ...y convence a los ancianos de la tribu de posponer su ejecución por 4 plenilunios Tiempo en que se entregó a su pasión Y vió la vida con los ojos del cristiano de Almeida Abandonando sus deberes de sacerdotiza y el culto al Dios Inti.
  • 9. Finalmente La Tirana del Tamarugal acepta ser bautizada por Vasco de almeida lo que genera la ira de los guerreros Wilkas y De los sacerdotes Quienes lanzaron una lluvia de flechas sobre los amantes en el momento en que Vasco bautizaba a la princesa
  • 10.
  • 11. Entre los años 1540 y 1550 llegó a la zona de Tarapacá el sacerdote fray Antonio Rondón, de la real orden Mercedaria, a evengelizar.... Siendo infinita su sorpresa al encontrarse con una cruz en medio del bosque de Tamarugos Sintiendo esto como una llamado del cielo un recuerdo de la Princesa Tirana de la tamarugal... ...edificó una Ermita que con el paso del tiempo se convirtió........
  • 12. En la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana
  • 13. Fiesta de La Tirana 16 de Julio: día de La Virgen del Carmen, patrona de Chile, Las Fuerzas Armadas y Carabineros. Pueblo de La Tirana, Pampa del Tamarugal Miles de personas vienen desde muchos lugares con sus cofradías y danzas. Entre éstos están Tacna, Oruro, Tucumán, Arica, Iquique, La Serena, Ovalle y Santiago
  • 14.
  • 15. Desde el día 12 de Julio comienzan a llegar los devotos al Pueblo El recorrido que hará el "baile" o cofradía por las calles de La Tirana es determinado por el "caporal" de cada cofradía
  • 16. Ritual: Día 14: Se realizan “cantos de entrada” frente a la Cruz del Calvario En la Plaza del pueblo Frente a la Iglesia
  • 17. Día 15: Se encienden fogatas a media noche y la música acompaña los bailes hasta el amanecer Fuegos artificiales hacen de esta noche un espectáculo de exhuberante colorido
  • 18. Día 16: Una Procesión seguida por todos los devotos y presidida por la imagen de La Virgen del Carmen recorre todo el pueblo En este día se cantan “Las Cinco Letras”, “Los Diez Mandamientos” y “La Pasión del Señor” Terminada la procesión se realizan los “cantos de despedida”
  • 19. Bailes Tradicionales: Cullacas: Baile femenino que se realiza en torno a una vara Morenos: Baile masculino que representa a los esclavos de los pueblos originarios Diablos o figurines: Bailarines individuales que acompañan a cualquier cofradía
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.