SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE ESTUDIOS
       AFROCOLOMBIANOS

      MUSICA Y BAILE EN LOS
       AFROCOLOMBIANOS


   ASIS SANTIAGO HERNANDEZ
          ISAAC MARIN
  MAURICIO MENDOZA ROMERO
           446001 – 10

            TUTOR
     NILSÓN YESID MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
        DISTANCIA – UNAD
          MAYO DE 2012
Aportes de los afrocolombianos a la identidad
             musical de Colombia

•La “cultura musical” de los esclavos africanos y sus
descendientes, afectó la identidad musical del país. Ellos
escuchaban música europea en las haciendas de sus amos,
como la “contradanza”, y luego la adaptaban mediante “El
tambor”.

•La música era para los negros una vía de escape a sus
problemas y al no poder acceder a los instrumentos de la época
reconvertían lo europeo en danza y fiesta y así surgieron ritmos
como el mapalé, el currulao, la chirimía, el bullerengue, el
vallenato, la puya, el porro, el sanjuanero, la cumbia, entre
otros.

•Prácticas como los “velorios”, las fiestas religiosas y la
aparición de grupos folclóricos (años 50 y 60), con raíces
africanas, como los de Delia Zapata, Los Gaiteros de San
Jacinto, Los Corraleros de Majagual, y el auge de músicos
como Joe Arroyo, Alejandro Durán, Totó la Momposina, Leonor
González Mina, etc., son también evidencias del aporte afro a la
identidad musical de Colombia.
Papel de los carnavales o festividades en los
procesos de los afrocolombianos:

•Las danzas de los carnavales ritualizan acciones de
resistencia de los afrocolombianos durante la colonia, los
cuales se integraban en los cabildos que los españoles les
permitieron formar en Cartagena y que posibilitaron el
apoyo mutuo y la curación de heridas sufridas durante la
travesía transatlántica.

•Los cabildos se convirtieron en espacios de rebeldía que
convocaban a sus miembros con mensajes codificados en
toques de tambor. En esas reuniones, cuyas huellas
carnestoléndicas perduran hasta hoy, cantaban, bailaban,
invocaban a sus antepasados y celebraban ceremonias de
sus religiones ancestrales.

•En el Carnaval de Barranquilla se destaca la danza de “Los
Congos” que retoma las rivalidades de las tribus africanas.
Otras festividades similares son el Carnaval del Diablo
(Riosucio), Carnaval de Blancos y Negros (Pasto), entre
otras.
Expresiones musicales y bailes afrocolombianos
propios   de  nuestra    región.    Cómo    los
promocionan:

•En la Región Caribe, San Basilio de Palenque, es el
principal asentamiento de afrocolombianos. Sus
principales expresiones musicales son:

•Ritmos “tradicionales”: El Mapalé (representación de
peces en el agua); El Chandé (interpretado por
cantadoras reconocidas como Petrona Martínez); El
Bullerengue (baile sensual realizado por mujeres
relacionado con la fertilidad).

•Otros Ritmos: “El Lumbalú” (lamentos que entonan las
palenqueras ancianas en los velorios para honrar al
difunto); “Sexteto palenquero” (ritmo de origen
afrocubano, el más conocido es el “Sexteto Tabalá),
“Champeta o terapia” (fusión de ritmos africanos con
ritmos palanqueros, sus letras relatan historias
cotidianas).

•La “Corporación Festival de Tambores” y la “Casa del
Saber Rafael Cassiani Cassiani”, son algunas de las
entidades que promocionan sus expresiones musicales
y culturales.
CONCLUSIÓN
La influencia de los afrocolombianos a la cultura nacional ha
sido fuerte y a la vez desconocida.

Su mayor aporte fue musical. No podemos entender la
música de Colombia sin entender su historia. Las maracas
son el aporte indígena y tenían un sentido sagrado, y los
versos y elementos melódicos son europeos. Pero la
columna vertebral de toda la música colombiana viene del
ritmo que le dio el tambor. Todos los géneros nacionales
fueron influidos por este elemento “marginal".

El 21 de mayo de 1851 se proclamó la abolición de la
esclavitud. Hoy, 161 años después, es hora de entender
que la cultura de la Nación fue transformada por los
afrodescendientes y que el país se nutre de su legado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteBlopa5499
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileAgustina Marambio
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.elizasasa
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
Diego13dlrmar
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
DaliaSEP
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosdaironlloreda2010
 
Musicalidad y baile afrodescendientes
Musicalidad y baile  afrodescendientesMusicalidad y baile  afrodescendientes
Musicalidad y baile afrodescendientesMonica Taborda
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
Danger Man Murillo
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSpaolasuarez28
 
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música VallenataTópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Diego Fuentes
 
Trajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de MéxicoTrajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de México
Lupita Ruiz
 
Origen de la musica carranguera
Origen de la musica carrangueraOrigen de la musica carranguera
Origen de la musica carranguera
rkbonilla
 
Tecnocumbia y pandilla
Tecnocumbia y pandillaTecnocumbia y pandilla
Tecnocumbia y pandilla
alfredo estrada
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Manisfestaciones culturales del estado lara
Manisfestaciones culturales del estado laraManisfestaciones culturales del estado lara
Manisfestaciones culturales del estado lara
carlosenriquelopez186
 

La actualidad más candente (20)

Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norte
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Musicalidad y baile afrodescendientes
Musicalidad y baile  afrodescendientesMusicalidad y baile  afrodescendientes
Musicalidad y baile afrodescendientes
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música VallenataTópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
 
Trajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de MéxicoTrajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de México
 
Origen de la musica carranguera
Origen de la musica carrangueraOrigen de la musica carranguera
Origen de la musica carranguera
 
Trabajo colaborativo n.2.pdf
Trabajo colaborativo n.2.pdfTrabajo colaborativo n.2.pdf
Trabajo colaborativo n.2.pdf
 
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
 
Tecnocumbia y pandilla
Tecnocumbia y pandillaTecnocumbia y pandilla
Tecnocumbia y pandilla
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Manisfestaciones culturales del estado lara
Manisfestaciones culturales del estado laraManisfestaciones culturales del estado lara
Manisfestaciones culturales del estado lara
 

Similar a Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
vanessa440
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
vanessa440
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)vasqueznana
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6unad
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoMusichicala
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 

Similar a Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana (20)

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Trabajo Colaborativo No. 2 Catedra Afrocolombiana

  • 1. CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS ASIS SANTIAGO HERNANDEZ ISAAC MARIN MAURICIO MENDOZA ROMERO 446001 – 10 TUTOR NILSÓN YESID MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAYO DE 2012
  • 2. Aportes de los afrocolombianos a la identidad musical de Colombia •La “cultura musical” de los esclavos africanos y sus descendientes, afectó la identidad musical del país. Ellos escuchaban música europea en las haciendas de sus amos, como la “contradanza”, y luego la adaptaban mediante “El tambor”. •La música era para los negros una vía de escape a sus problemas y al no poder acceder a los instrumentos de la época reconvertían lo europeo en danza y fiesta y así surgieron ritmos como el mapalé, el currulao, la chirimía, el bullerengue, el vallenato, la puya, el porro, el sanjuanero, la cumbia, entre otros. •Prácticas como los “velorios”, las fiestas religiosas y la aparición de grupos folclóricos (años 50 y 60), con raíces africanas, como los de Delia Zapata, Los Gaiteros de San Jacinto, Los Corraleros de Majagual, y el auge de músicos como Joe Arroyo, Alejandro Durán, Totó la Momposina, Leonor González Mina, etc., son también evidencias del aporte afro a la identidad musical de Colombia.
  • 3. Papel de los carnavales o festividades en los procesos de los afrocolombianos: •Las danzas de los carnavales ritualizan acciones de resistencia de los afrocolombianos durante la colonia, los cuales se integraban en los cabildos que los españoles les permitieron formar en Cartagena y que posibilitaron el apoyo mutuo y la curación de heridas sufridas durante la travesía transatlántica. •Los cabildos se convirtieron en espacios de rebeldía que convocaban a sus miembros con mensajes codificados en toques de tambor. En esas reuniones, cuyas huellas carnestoléndicas perduran hasta hoy, cantaban, bailaban, invocaban a sus antepasados y celebraban ceremonias de sus religiones ancestrales. •En el Carnaval de Barranquilla se destaca la danza de “Los Congos” que retoma las rivalidades de las tribus africanas. Otras festividades similares son el Carnaval del Diablo (Riosucio), Carnaval de Blancos y Negros (Pasto), entre otras.
  • 4. Expresiones musicales y bailes afrocolombianos propios de nuestra región. Cómo los promocionan: •En la Región Caribe, San Basilio de Palenque, es el principal asentamiento de afrocolombianos. Sus principales expresiones musicales son: •Ritmos “tradicionales”: El Mapalé (representación de peces en el agua); El Chandé (interpretado por cantadoras reconocidas como Petrona Martínez); El Bullerengue (baile sensual realizado por mujeres relacionado con la fertilidad). •Otros Ritmos: “El Lumbalú” (lamentos que entonan las palenqueras ancianas en los velorios para honrar al difunto); “Sexteto palenquero” (ritmo de origen afrocubano, el más conocido es el “Sexteto Tabalá), “Champeta o terapia” (fusión de ritmos africanos con ritmos palanqueros, sus letras relatan historias cotidianas). •La “Corporación Festival de Tambores” y la “Casa del Saber Rafael Cassiani Cassiani”, son algunas de las entidades que promocionan sus expresiones musicales y culturales.
  • 5. CONCLUSIÓN La influencia de los afrocolombianos a la cultura nacional ha sido fuerte y a la vez desconocida. Su mayor aporte fue musical. No podemos entender la música de Colombia sin entender su historia. Las maracas son el aporte indígena y tenían un sentido sagrado, y los versos y elementos melódicos son europeos. Pero la columna vertebral de toda la música colombiana viene del ritmo que le dio el tambor. Todos los géneros nacionales fueron influidos por este elemento “marginal". El 21 de mayo de 1851 se proclamó la abolición de la esclavitud. Hoy, 161 años después, es hora de entender que la cultura de la Nación fue transformada por los afrodescendientes y que el país se nutre de su legado.