SlideShare una empresa de Scribd logo
México
en Paz
DESARROLLO SUSTENTABLE
EQUIPO:
DOMINGUEZ ESPINOZA AYESHA DANIELA
GONZALEZ QUIROZ LAURA JULIETA
MENDOZA GUZMAN MATHA DANIELA
MORALES SANCHEZ MILAGROS CAROLINA
SANCHEZ PAREDEZ TANYA
SANTOS VAZQUEZ YAHAIRA CAROLINA
En México, debemos fortalecer nuestro pacto social,
reforzar la confianza en el gobierno, alentar la participación
social en la vida democrática y reducir los índices de
inseguridad.
 Aspiramos a una sociedad donde todas las personas
puedan ejercer plenamente sus derechos, que participen
activamente y cumplan sus obligaciones en el marco de
una democracia plena.
DIAGNÓSTICO
Gobernabilidad democrática
 El desarrollo democrático de México ha sido un
proceso en ocasiones lento y complejo.
 En menos de veinte años pasamos de un sistema de
partido único a uno multipartidista donde la posibilidad
de una alternancia política es una realidad a nivel
nacional y en todos los órdenes de gobierno.
Seguridad pública
 A pesar de la transformación que ha vivido México
durante las últimas décadas, la seguridad pública es
una asignatura pendiente.
 Siempre existieron indicios de presencia delictiva en
zonas específicas del país, enfocadas principalmente
al comercio ilegal y el robo, así como la producción,
transporte y tráfico de narcóticos.
Sistema de Justicia Penal
 El Sistema de Justicia Penal vigente en México mostró
deficiencias en su capacidad para cumplir su principal
finalidad: procurar e impartir justicia de manera pronta,
expedita e imparcial.
 La problemática estructural de ese Sistema, caracterizada
por prácticas de corrupción, faltas al debido proceso,
opacidad, saturación, dilación, una defensoría pública
rebasada y una deficiente vinculación entre policías y el
Ministerio Público, etc. Todo ello vulneró el Estado de
Derecho y provocó que, en ocasiones, actos ilícitos
quedaran impunes.
 Este fenómeno ha afectado la percepción de la ciudadanía
acerca del Sistema de Justicia.
Seguridad nacional
 La política de Seguridad Nacional responde a su identificación
como una función esencial del Estado y como un derecho
fundamental de los ciudadanos.
 El concepto jurídico de Seguridad Nacional condensa una serie
de objetivos e intereses estratégicos nacionales:
 La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos
 La preservación de la soberanía e independencia nacionales
 La defensa del territorio
 El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las
instituciones democráticas de gobierno
 La preservación de la unidad de las partes integrantes de la
Federación
 La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o
sujetos de derecho internacional
 el desarrollo económico, social y político del país como ejes en la
preservación de la democracia.
Protección civil y prevención de
desastres
 Cada año, las pérdidas humanas y materiales
ocasionadas por los fenómenos naturales y por
aquéllos producidos por el hombre representan un alto
costo social y económico para el país.
 Las condiciones de sismicidad en gran parte del
territorio nacional
 El impacto de los fenómenos de origen natural o
humano, los efectos del cambio climático
 Los asentamientos humanos en zonas de riesgo y el
incorrecto ordenamiento territorial.
Federalismo articulado
 Es imperativo avanzar hacia un federalismo articulado
en el que todos los órdenes de gobierno asuman
corresponsablemente sus funciones, sin que nadie
sea marginado de participar en alcanzar los grandes
objetivos nacionales.
 A través de mecanismos de diálogo y concertación
intergubernamental podremos alcanzar las grandes
Metas Nacionales
Defensa exterior y seguridad
interior
 La misión de las Fuerzas Armadas de México es emplear el
poder militar de la Federación para la defensa exterior y para
coadyuvar en la seguridad interior del país.
 La colaboración de las Fuerzas Armadas para garantizar la
seguridad interior ha tomado un papel predominante en los
últimos años, debido a la violencia generada por las
organizaciones delictivas.
Derechos humanos
 La consolidación de un Estado democrático en México debe
tener como uno de sus componentes el pleno respeto y
garantía de los derechos humanos.
 Uno de los objetivos prioritarios del gobierno es lograr una
política de Estado en la materia, que garantice que todas las
autoridades asuman el respeto y garantía de los derechos
humanos como una práctica cotidiana.
Rendición de cuentas y combate a
la corrupción
 En la Administración Pública del país existen diversos
factores que inciden negativamente en la rendición de
cuentas y el combate a la corrupción.
 La diversidad de criterios utilizados y la fragmentación
institucional no logran generar resultados comparables
sobre la gestión pública, ni producir efectos eficientes en
el combate a la corrupción, ni en el control eficaz de las
políticas públicas.
ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE
ACCIÓN
PARA LOGRAR UN MÉXICO EN PAZ.
Promover y fortalecer la
gobernabilidad democrática
 Contribuir al desarrollo de la democracia.
 Fortalecer la relación con el Honorable Congreso de la
Unión y el Poder Judicial
 Impulsar un federalismo articulado
 Prevenir y gestionar conflictos sociales a través del
diálogo constructivo.
 Promover una nueva política de medios para la
equidad, la libertad y su desarrollo ordenado.
Garantizar la Seguridad
Nacional
 Preservar la integridad, estabilidad y permanencia del
Estado Mexicano.
 Preservar la paz, la independencia y soberanía de la
nación.
 Fortalecer la inteligencia del Estado Mexicano para
identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas
a la Seguridad Nacional.
 Fortalecer las capacidades de respuesta operativa de
las Fuerzas Armadas.
 Modernizar los procesos, sistemas y la infraestructura
institucional de las Fuerzas Armadas.
Mejorar las condiciones de
seguridad pública
 Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa
Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia.
 Promover la transformación institucional y fortalecer
las capacidades de las fuerzas de seguridad.
Garantizar un Sistema de Justicia
Penal eficaz, expedito, imparcial y
transparente.
 Abatir la impunidad
 Lograr una procuración de justicia efectiva.
 Combatir la corrupción y transparentar la acción
pública en materia de justicia para recuperar la
confianza ciudadana.
Garantizar el respeto y protección
de los derechos humanos y la
erradicación de la discriminación
 Instrumentar una política de Estado en derechos
humanos.
 Hacer frente a la violencia contra los niños, niñas y
adolescentes en todas sus formas.
 Proporcionar servicios integrales a las víctimas u
ofendidos de delitos.
 Establecer una política de igualdad y no discriminación.
Salvaguardar a la población, a sus
bienes y a su entorno ante un
desastre de origen natural o
humano
 Política estratégica para la prevención de desastres.
 Gestión de emergencias y atención eficaz de desastres.
Enfoque transversal
 Democratizar la productividad.
 Un Gobierno Cercano y Moderno.
 Perspectiva de Género.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
nictemagali
 
Programas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludProgramas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludAry López
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...EUROsociAL II
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Eliida Martiinez
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Carlos Reyes
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
2
22
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
nan37
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Eduardo Alfaro
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísMargarita Díaz
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choqueJesus Ccuno Choque
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesJaneth Gallo
 
01 pnud javiergonzalez
01 pnud javiergonzalez01 pnud javiergonzalez
01 pnud javiergonzalez
Carlos Sal
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Programas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludProgramas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-salud
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
2
22
2
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
 
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directoresPerez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de país
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentes
 
01 pnud javiergonzalez
01 pnud javiergonzalez01 pnud javiergonzalez
01 pnud javiergonzalez
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 

Similar a México en-paz

Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Julio Bustamante
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
PABLOGUADALUPERUIZOR
 
Tymi
TymiTymi
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
Naye Alvarez Hdz
 
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y EstadoFUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y EstadoCristhian Manuel Jiménez
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Monica Bonilla Ortegón
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña NietoResumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
IJALTI
 
Crimen y violencia rojas
Crimen y violencia  rojasCrimen y violencia  rojas
Crimen y violencia rojastigrefas
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojas
tigrefas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ztfi Ferrer
 
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPlataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
BeltranMezaCecenarro
 

Similar a México en-paz (20)

Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
 
Tymi
TymiTymi
Tymi
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y EstadoFUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
 
Seguridad en guatemala
Seguridad en guatemalaSeguridad en guatemala
Seguridad en guatemala
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
 
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña NietoResumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
 
Crimen y violencia rojas
Crimen y violencia  rojasCrimen y violencia  rojas
Crimen y violencia rojas
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Seguridad Pública
Seguridad PúblicaSeguridad Pública
Seguridad Pública
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPlataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
 

Más de ayeyull

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
ayeyull
 
Ley estatal de turismo
Ley estatal de turismoLey estatal de turismo
Ley estatal de turismo
ayeyull
 
Quintana roo
Quintana rooQuintana roo
Quintana roo
ayeyull
 
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
ayeyull
 
Pdf los-cabos
Pdf los-cabosPdf los-cabos
Pdf los-cabos
ayeyull
 
12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo
ayeyull
 
Yucatan es
Yucatan esYucatan es
Yucatan es
ayeyull
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
ayeyull
 
Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlan
ayeyull
 
Buenturismo
BuenturismoBuenturismo
Buenturismo
ayeyull
 
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
ayeyull
 
Propuestas de sustentabilidad
Propuestas de sustentabilidadPropuestas de sustentabilidad
Propuestas de sustentabilidad
ayeyull
 

Más de ayeyull (12)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ley estatal de turismo
Ley estatal de turismoLey estatal de turismo
Ley estatal de turismo
 
Quintana roo
Quintana rooQuintana roo
Quintana roo
 
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
 
Pdf los-cabos
Pdf los-cabosPdf los-cabos
Pdf los-cabos
 
12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo
 
Yucatan es
Yucatan esYucatan es
Yucatan es
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlan
 
Buenturismo
BuenturismoBuenturismo
Buenturismo
 
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
05 objetivos de desarrollo sostenible para la web
 
Propuestas de sustentabilidad
Propuestas de sustentabilidadPropuestas de sustentabilidad
Propuestas de sustentabilidad
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

México en-paz

  • 1. México en Paz DESARROLLO SUSTENTABLE EQUIPO: DOMINGUEZ ESPINOZA AYESHA DANIELA GONZALEZ QUIROZ LAURA JULIETA MENDOZA GUZMAN MATHA DANIELA MORALES SANCHEZ MILAGROS CAROLINA SANCHEZ PAREDEZ TANYA SANTOS VAZQUEZ YAHAIRA CAROLINA
  • 2. En México, debemos fortalecer nuestro pacto social, reforzar la confianza en el gobierno, alentar la participación social en la vida democrática y reducir los índices de inseguridad.  Aspiramos a una sociedad donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, que participen activamente y cumplan sus obligaciones en el marco de una democracia plena.
  • 4. Gobernabilidad democrática  El desarrollo democrático de México ha sido un proceso en ocasiones lento y complejo.  En menos de veinte años pasamos de un sistema de partido único a uno multipartidista donde la posibilidad de una alternancia política es una realidad a nivel nacional y en todos los órdenes de gobierno.
  • 5. Seguridad pública  A pesar de la transformación que ha vivido México durante las últimas décadas, la seguridad pública es una asignatura pendiente.  Siempre existieron indicios de presencia delictiva en zonas específicas del país, enfocadas principalmente al comercio ilegal y el robo, así como la producción, transporte y tráfico de narcóticos.
  • 6. Sistema de Justicia Penal  El Sistema de Justicia Penal vigente en México mostró deficiencias en su capacidad para cumplir su principal finalidad: procurar e impartir justicia de manera pronta, expedita e imparcial.  La problemática estructural de ese Sistema, caracterizada por prácticas de corrupción, faltas al debido proceso, opacidad, saturación, dilación, una defensoría pública rebasada y una deficiente vinculación entre policías y el Ministerio Público, etc. Todo ello vulneró el Estado de Derecho y provocó que, en ocasiones, actos ilícitos quedaran impunes.  Este fenómeno ha afectado la percepción de la ciudadanía acerca del Sistema de Justicia.
  • 7. Seguridad nacional  La política de Seguridad Nacional responde a su identificación como una función esencial del Estado y como un derecho fundamental de los ciudadanos.  El concepto jurídico de Seguridad Nacional condensa una serie de objetivos e intereses estratégicos nacionales:  La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos  La preservación de la soberanía e independencia nacionales  La defensa del territorio  El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno  La preservación de la unidad de las partes integrantes de la Federación  La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional  el desarrollo económico, social y político del país como ejes en la preservación de la democracia.
  • 8. Protección civil y prevención de desastres  Cada año, las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los fenómenos naturales y por aquéllos producidos por el hombre representan un alto costo social y económico para el país.  Las condiciones de sismicidad en gran parte del territorio nacional  El impacto de los fenómenos de origen natural o humano, los efectos del cambio climático  Los asentamientos humanos en zonas de riesgo y el incorrecto ordenamiento territorial.
  • 9. Federalismo articulado  Es imperativo avanzar hacia un federalismo articulado en el que todos los órdenes de gobierno asuman corresponsablemente sus funciones, sin que nadie sea marginado de participar en alcanzar los grandes objetivos nacionales.  A través de mecanismos de diálogo y concertación intergubernamental podremos alcanzar las grandes Metas Nacionales
  • 10. Defensa exterior y seguridad interior  La misión de las Fuerzas Armadas de México es emplear el poder militar de la Federación para la defensa exterior y para coadyuvar en la seguridad interior del país.  La colaboración de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad interior ha tomado un papel predominante en los últimos años, debido a la violencia generada por las organizaciones delictivas.
  • 11. Derechos humanos  La consolidación de un Estado democrático en México debe tener como uno de sus componentes el pleno respeto y garantía de los derechos humanos.  Uno de los objetivos prioritarios del gobierno es lograr una política de Estado en la materia, que garantice que todas las autoridades asuman el respeto y garantía de los derechos humanos como una práctica cotidiana.
  • 12. Rendición de cuentas y combate a la corrupción  En la Administración Pública del país existen diversos factores que inciden negativamente en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.  La diversidad de criterios utilizados y la fragmentación institucional no logran generar resultados comparables sobre la gestión pública, ni producir efectos eficientes en el combate a la corrupción, ni en el control eficaz de las políticas públicas.
  • 13. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LOGRAR UN MÉXICO EN PAZ.
  • 14. Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática  Contribuir al desarrollo de la democracia.  Fortalecer la relación con el Honorable Congreso de la Unión y el Poder Judicial  Impulsar un federalismo articulado  Prevenir y gestionar conflictos sociales a través del diálogo constructivo.  Promover una nueva política de medios para la equidad, la libertad y su desarrollo ordenado.
  • 15. Garantizar la Seguridad Nacional  Preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano.  Preservar la paz, la independencia y soberanía de la nación.  Fortalecer la inteligencia del Estado Mexicano para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional.  Fortalecer las capacidades de respuesta operativa de las Fuerzas Armadas.  Modernizar los procesos, sistemas y la infraestructura institucional de las Fuerzas Armadas.
  • 16. Mejorar las condiciones de seguridad pública  Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.  Promover la transformación institucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad.
  • 17. Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente.  Abatir la impunidad  Lograr una procuración de justicia efectiva.  Combatir la corrupción y transparentar la acción pública en materia de justicia para recuperar la confianza ciudadana.
  • 18. Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación  Instrumentar una política de Estado en derechos humanos.  Hacer frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en todas sus formas.  Proporcionar servicios integrales a las víctimas u ofendidos de delitos.  Establecer una política de igualdad y no discriminación.
  • 19. Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano  Política estratégica para la prevención de desastres.  Gestión de emergencias y atención eficaz de desastres.
  • 20. Enfoque transversal  Democratizar la productividad.  Un Gobierno Cercano y Moderno.  Perspectiva de Género.