SlideShare una empresa de Scribd logo
EL Párrafo
Narlimar castillo
C.I : 22.939.700
• La Real Academia de la Lengua Española
define al párrafo de la siguiente manera: "Cada
una de las divisiones de un escrito señaladas
por letras mayúsculas al principio del renglón y
punto y aparte al final del trozo de escritura".
• Oración principal
• El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser
distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual
dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración
principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal
puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la
oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el
párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la
encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio
o al final del párrafo.
• Oraciones secundarias
• Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y
posee en sí mismo un
• sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren
sentido en función de otra.
• Narrativos
• Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de
afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus
habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el
que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer
conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes,
para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la
secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el
texto.
• Descriptivos
• Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un
ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y
presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través
de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para
delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras
más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo
percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
• Expositivos
• Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes,
dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté
explicando
• Relativos
• Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la
interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a
diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado
frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza
de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.
• Comparación o contraste
• Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar
o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son:
"con respecto a" o "a diferencia de".
• Enumeración
• Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante
a lo menos importante.
• Dialogado
• Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un
oyente que van alternando estos papeles.
• Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios
tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El párrafo y tipos de párrafos
El párrafo y tipos de párrafosEl párrafo y tipos de párrafos
El párrafo y tipos de párrafos
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo y sus tipos
El párrafo y sus tiposEl párrafo y sus tipos
El párrafo y sus tipos
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
bLOQUE 4_Tarea 11. teoría narración
bLOQUE 4_Tarea 11. teoría narraciónbLOQUE 4_Tarea 11. teoría narración
bLOQUE 4_Tarea 11. teoría narración
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
Texto y sus propiedades
Texto y sus propiedadesTexto y sus propiedades
Texto y sus propiedades
 
Jose
JoseJose
Jose
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
 
Documento 2 resumen
Documento 2   resumenDocumento 2   resumen
Documento 2 resumen
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Similar a Narlin Castillo Camacaro (20)

El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Ender Molina
Ender MolinaEnder Molina
Ender Molina
 
Parrafo cristhian
Parrafo cristhianParrafo cristhian
Parrafo cristhian
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
Comunicacion escritafinal
Comunicacion escritafinalComunicacion escritafinal
Comunicacion escritafinal
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafo
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Narlin Castillo Camacaro

  • 2. • La Real Academia de la Lengua Española define al párrafo de la siguiente manera: "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura".
  • 3. • Oración principal • El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
  • 4. • Oraciones secundarias • Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un • sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
  • 5. • Narrativos • Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
  • 6. • Descriptivos • Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
  • 7. • Expositivos • Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando • Relativos • Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.
  • 8. • Comparación o contraste • Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". • Enumeración • Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. • Dialogado • Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. • Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en