SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Mundos
 Literarios


Según el efecto perseguido con su
          representación
Mundos según el efecto
perseguido con su representación
 Mundo Realista
 Mundo Legendario
 Mundo Maravilloso
 Mundo Fantástico
Mundo Realista
 Se caracteriza porque se ajusta a
    la realidad de los
    acontecimientos.
    acontecimientos

    Su objetivo es reflejar
    objetivamente los rasgos
    característicos de su época, los
    lugares, los tipos humanos, las
    causas y los efectos de un
    determinado hecho.

 Para alcanzar el grado de
    objetividad, el escritor se basa en
    el método de la observación
    directa de la realidad referida.
    Mientras más minuciosas sea la
    descripción de dicho mundo, más
    credibilidad logrará en el lector.
Ejemplo de Mundo Realista
El viejo tomó de la mano al pequeño y juntos se internaron en el
negro túnel. Eran de los primeros en llegar y el movimiento de la
mina no empezaba aún. De la galería, bastante alta para permitir
al minero erguir su elevada talla, sólo se distinguía parte de la
techumbre cruzada por gruesos maderos. Las paredes laterales
permanecían invisibles en la oscuridad profunda que llenaba la
vasta y lóbrega excavación. A cuarenta metros del pique se
detuvieron ante una especie de gruta excavada en la roca. Del
techo agrietado, de color de hollín, colgaba un candil de hoja de
lata cuyo macilento resplandor daba a la estancia la apariencia
de una cripta enlutada y llena de sombras. En el fondo, sentado
delante de una mesa, un hombre pequeño, ya entrado en años,
hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje hacía
resaltar la palidez del rostro surcado por profundas arrugas. Al
ruido de pasos levantó la cabeza y fijó una mirada interrogadora
en el viejo minero, quien avanzó con timidez, diciendo con voz
llena de sumisión y de respeto:
- Señor, aquí traigo al chico
Diferencias
 Mundo Cotidiano           Mundo Realista


 El mundo representado     El mundo se centra en
  se centra en los           la representación de la
  conflictos humanos         época: detalles,
  pero sin desatender la     ambientes, vestimenta,
  fiel representación de     etc.
  la realidad
Mundo Fantástico
 Se caracteriza por transgredir el orden racional
   de los acontecimientos.

 Lo fantástico se hace presente por medio del
   relato de una situación cotidiana normal que se
   quiebra inexplicablemente por un acontecimiento
   extraordinario.

 Dicho acontecimiento se puede explicar a lo largo
   del relato a través de dos formas: natural y
   sobrenatural

 La primera de ellas resuelve el enigma dando
   razones lógicas y creíbles en nuestro mundo;
   mientras que la segunda, responde al mundo
   fantástico puro, en el cual no hay explicación
   alguna para resolver este hecho.

 Ésta provoca en el lector un sentido de
   extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del
   carácter real o fantástico respecto del universo
   representado.
Ejemplo de Mundo Fantástico
  El moro acercó su cabezota y me dijo algo
  al oído; para disimular le di un terrón de
  azúcar     que    tenía   en    la   mano.
  Afortunadamente nadie me oyó, de lo
  contrario hubieran pensado que yo estaba
  loco, porque la gente no habla con las
  animales (o los animales no hablan con la
  gente, todo es cuestión de puntos de
  vistas)
Mundo Maravilloso
 Es un mundo que escapa a las leyes
   espacio-temporales a las que
   están sujetos a los seres humanos
   y la naturaleza.

 Se caracteriza por la presencia de
  seres mágicos (hadas, duendes,
  brujas, ogros, dragones), hechos
  ilógicos que son naturales o
  normales sólo dentro de ese mundo.
 En otras palabras, sus personajes
  son humanos y seres sobrenaturales

 Se trata de un mundo que no
   produce sorpresa ni duda en el
   lector (como el fantástico) ya que se
   lee asumiendo su ficcionalidad
Ejemplo de Mundo Maravilloso
   Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después
    de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama
    convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado
    sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al
    levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado,
    parduzco, dividido por partes duras en forma de arco,
    sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el
    cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas
    patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto
    de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
   «¿Qué me ha ocurrido?», pensó.
   No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación
    humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre
    las cuatro paredes harto conocidas.
Diferencias
   Mundo Fantástico              Mundo Maravilloso

                             No busca la verosimilitud
 Trata de buscar la
                             Como lectores sabemos que
  verosimilitud               estamos presenciando un
  (parecerse a la             mundo que es imposible de
  realidad)                   materializarse en la
 Como lectores nos           realidad.
                             Contrato lector-mundo
  produce un sentimiento
                              representado
  de duda, de posibilidad
Mundo Legendario
 Este    tipo de relato pertenece,
  inicialmente, a la tradición oral y
  anónima.
 En algunos casos se basa en hechos
  históricos; en otros, es producto de la
  fabulación popular en que es posible
  advertir     rasgos    fantásticos    o
  maravillosos, por lo general, de raíz
  folclórica.
 El protagonista puede en un personaje
  que han dado origen a poemas épicos y
  que corresponden al mundo legendario.
Ejemplo de Mundo Legendario
“Había una vez un hombre muy forzudo, pero muy jactancioso.
Una vez pasó por el lugar donde se construía un templo de
anchos muros y fuertes columnas, al verlo dijo lleno de
soberbia:
-Gran cosa esto. Soy capaz de echarlo al suelo de una patada.
Y así lo hizo, festejando su atrevimiento con carcajadas.
El juez mandó prenderlo y engrillarlo, y de este modo lo
condujeron a la cárcel.
El castigo de Dios fue más severo que el de los hombres. Por
su vanidad y profanación, fue convertido en chingolo.
Por eso este pajarito conserva su bonete de presidiario, anda
siempre nervioso y, como aún lleva puestos los grillos, sólo
puede caminar a saltito”.
Diferencias
 Mundo Mítico                   Mundo Legendario


 Su objetivo es representar     Su objetivo es representar
  explicaciones a fenómenos       grandes hazañas del
  de la naturaleza que se dio     hombre como batallas
  el hombre desde sus             memorables
  orígenes                       Presenta personajes
 Presenta personajes como        humanos heroicos que se
  dioses, semidioses              destacan por poseer
                                  características sobre
                                  humanas.
Mundo Utópico

 La palabra formada por los términos
 griegos u, “no” y topos “lugar” (no lugar),
 aluden no solo a un lugar que no existe, sino
 también a la idea de algo imposible de
 alcanzar. En la literatura, suele definirse
 como utopía una novela o ficción en la que
 se concibe y describe un estado imaginario,
 ideal y perfecto.
 “ Si esa multitud de trabajadores se repartiese entre los
  pocos oficios que son necesarios a la vida natural, la
  abundancia de materias de primera necesidad sería
  forzosamente tan grande que los precios estarían por
  debajo del presupuesto alimenticio de los artesanos. Pero si
  todos los hombres que actualmente se emplean en oficios
  vanos, si todas las clases ociosas que vegetan en la pereza
  y el abandono, cada uno de cuyos miembros gasta una parte
  de lo obtenido por el trabajo del próximo igual a la de los
  que producen, fueran obligados a trabajar en algo de
  utilidad e interés común, fácilmente salta a la vista el poco
  tiempo que sería necesario para obtener todo lo preciso
  para las necesidades o para llevar una existencia
  confortable, así como para el lícito bienestar, y todavía
  sobraría.
 Lo que acontece en Utopía demuestra abiertamente esta
  verdad. Apenas se encuentran en toda la ciudad y en el
  territorio vecino quinientas personas, entre hombres y
  mujeres, que estando en condiciones de trabajar estén
  eximidas de hacerlo. “
El mundo de ciencia ficción
 Se refiere a aquellas narraciones cuyo
 contenido se desarrolla en espacios
 imaginarios o desconocidos. El mundo
 representado se sitúa en un tiempo futuro
 que se nutre de elementos propios de la
 ciencia y de la técnica. Muestra, además,
 una visión crítica de la sociedad
 contemporánea. La realidad propuesta
 resulta ser de índole profética.
“Londres, 26 de noviembre (AP).— Un sabio
demente, cuyo nombre no ha sido revelado, colocó
anoche un Absorsor del tamaño de una ratonera en
la salida de un túnel. El tren fue vanamente
esperado en la estación de llegada. Los hombres
de ciencia se afligen ante el objeto dramático, que
no pesa más que antes, y que contiene todos los
vagones del expreso de Dover y el apretado
número de las víctimas.
Ante la consternación general, el Parlamento ha
hecho declaraciones en el sentido de que el
Absorsor se halla en etapa experimental. Consiste
en una cápsula de hidrógeno, en la cual se efectúa
un vacío atómico. Fue planeado originalmente por
Sir Acheson Beal como arma pacífica, destinada a
anular los efectos de las explosiones nucleares”
Mundo Real Maravilloso
 En las narraciones se presenta a los seres
  humanos y su entorno inmersos en un mundo
  de fantasía y misterio en el cual realidad y
  maravilla se funden como si fueran una sola
  y misma cosa; no existe el sentimiento de
  extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun
  cuando las leyes de causa y efecto se
  transgreden; el mundo del inconsciente, el
  sueño y la alucinación, se configuran como
  espacios propicios para proyectar una
  singular visión del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
cmartinezp
 
Arturo grial - amor cortés blog
Arturo  grial - amor cortés blogArturo  grial - amor cortés blog
Arturo grial - amor cortés blog
verecundo
 
Circular 959 oct_06-18
Circular 959  oct_06-18Circular 959  oct_06-18
Circular 959 oct_06-18
CarlosEduardoSierraC
 
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
verecundo
 
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Valkiria Leyenda
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
verecundo
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Champs Elysee Roldan
 
A.a. attanasio nova 27 - radix
A.a. attanasio   nova 27 - radixA.a. attanasio   nova 27 - radix
A.a. attanasio nova 27 - radix
Maria Paula Martins
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
donydwolf
 
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_dAmazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
CarlosEduardoSierraC
 
Capitulos 9 y 10.
Capitulos 9 y 10.Capitulos 9 y 10.
Guia epja agosto
Guia epja agostoGuia epja agosto
Guia epja agosto
Elizabeth Campos
 
Estefani mishelle Augusto Monterroso
Estefani mishelle Augusto MonterrosoEstefani mishelle Augusto Monterroso
Estefani mishelle Augusto Monterroso
mishelle15
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
cmartinezp
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
Alejandro Robledo
 
Referentes clásicos en la literatura
Referentes clásicos en la literaturaReferentes clásicos en la literatura
Referentes clásicos en la literatura
Emilio Pérez Abellán
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
pablo_andrade
 
Las ratas del cementerio
Las ratas del cementerioLas ratas del cementerio
Las ratas del cementerio
Moisés Carrera
 

La actualidad más candente (19)

Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
 
Arturo grial - amor cortés blog
Arturo  grial - amor cortés blogArturo  grial - amor cortés blog
Arturo grial - amor cortés blog
 
Circular 959 oct_06-18
Circular 959  oct_06-18Circular 959  oct_06-18
Circular 959 oct_06-18
 
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
 
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
 
A.a. attanasio nova 27 - radix
A.a. attanasio   nova 27 - radixA.a. attanasio   nova 27 - radix
A.a. attanasio nova 27 - radix
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
 
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_dAmazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
 
Capitulos 9 y 10.
Capitulos 9 y 10.Capitulos 9 y 10.
Capitulos 9 y 10.
 
Guia epja agosto
Guia epja agostoGuia epja agosto
Guia epja agosto
 
Estefani mishelle Augusto Monterroso
Estefani mishelle Augusto MonterrosoEstefani mishelle Augusto Monterroso
Estefani mishelle Augusto Monterroso
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
 
Referentes clásicos en la literatura
Referentes clásicos en la literaturaReferentes clásicos en la literatura
Referentes clásicos en la literatura
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
 
Las ratas del cementerio
Las ratas del cementerioLas ratas del cementerio
Las ratas del cementerio
 

Similar a Narrativa Fantastica

Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
AngelicaFuentes28
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
juan pablo aravena
 
Mundos Posibles
Mundos PosiblesMundos Posibles
Mundos Posibles
Raúl Olmedo Burgos
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Francisco Valenzuela
 
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De Mundo
LAPROFEVALE
 
Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)
valesk_villarroel
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
marco Cronopio
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
marco Cronopio
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Yohana Aguilar Soliz
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Hanna Zamorano
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
Xx_Johnataannh_xX
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
fimaba90
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Propuesta PF
 
Mundos ficticios y literarios
Mundos ficticios y literariosMundos ficticios y literarios
Mundos ficticios y literarios
Yok Yok
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
profejsegovia
 

Similar a Narrativa Fantastica (20)

Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
 
Mundos Posibles
Mundos PosiblesMundos Posibles
Mundos Posibles
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De Mundo
 
Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Mundos ficticios y literarios
Mundos ficticios y literariosMundos ficticios y literarios
Mundos ficticios y literarios
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Narrativa Fantastica

  • 1. Tipos de Mundos Literarios Según el efecto perseguido con su representación
  • 2. Mundos según el efecto perseguido con su representación  Mundo Realista  Mundo Legendario  Mundo Maravilloso  Mundo Fantástico
  • 3. Mundo Realista  Se caracteriza porque se ajusta a la realidad de los acontecimientos. acontecimientos  Su objetivo es reflejar objetivamente los rasgos característicos de su época, los lugares, los tipos humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho.  Para alcanzar el grado de objetividad, el escritor se basa en el método de la observación directa de la realidad referida. Mientras más minuciosas sea la descripción de dicho mundo, más credibilidad logrará en el lector.
  • 4. Ejemplo de Mundo Realista El viejo tomó de la mano al pequeño y juntos se internaron en el negro túnel. Eran de los primeros en llegar y el movimiento de la mina no empezaba aún. De la galería, bastante alta para permitir al minero erguir su elevada talla, sólo se distinguía parte de la techumbre cruzada por gruesos maderos. Las paredes laterales permanecían invisibles en la oscuridad profunda que llenaba la vasta y lóbrega excavación. A cuarenta metros del pique se detuvieron ante una especie de gruta excavada en la roca. Del techo agrietado, de color de hollín, colgaba un candil de hoja de lata cuyo macilento resplandor daba a la estancia la apariencia de una cripta enlutada y llena de sombras. En el fondo, sentado delante de una mesa, un hombre pequeño, ya entrado en años, hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje hacía resaltar la palidez del rostro surcado por profundas arrugas. Al ruido de pasos levantó la cabeza y fijó una mirada interrogadora en el viejo minero, quien avanzó con timidez, diciendo con voz llena de sumisión y de respeto: - Señor, aquí traigo al chico
  • 5. Diferencias  Mundo Cotidiano  Mundo Realista  El mundo representado  El mundo se centra en se centra en los la representación de la conflictos humanos época: detalles, pero sin desatender la ambientes, vestimenta, fiel representación de etc. la realidad
  • 6. Mundo Fantástico  Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos.  Lo fantástico se hace presente por medio del relato de una situación cotidiana normal que se quiebra inexplicablemente por un acontecimiento extraordinario.  Dicho acontecimiento se puede explicar a lo largo del relato a través de dos formas: natural y sobrenatural  La primera de ellas resuelve el enigma dando razones lógicas y creíbles en nuestro mundo; mientras que la segunda, responde al mundo fantástico puro, en el cual no hay explicación alguna para resolver este hecho.  Ésta provoca en el lector un sentido de extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo representado.
  • 7. Ejemplo de Mundo Fantástico El moro acercó su cabezota y me dijo algo al oído; para disimular le di un terrón de azúcar que tenía en la mano. Afortunadamente nadie me oyó, de lo contrario hubieran pensado que yo estaba loco, porque la gente no habla con las animales (o los animales no hablan con la gente, todo es cuestión de puntos de vistas)
  • 8. Mundo Maravilloso  Es un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales a las que están sujetos a los seres humanos y la naturaleza.  Se caracteriza por la presencia de seres mágicos (hadas, duendes, brujas, ogros, dragones), hechos ilógicos que son naturales o normales sólo dentro de ese mundo.  En otras palabras, sus personajes son humanos y seres sobrenaturales  Se trata de un mundo que no produce sorpresa ni duda en el lector (como el fantástico) ya que se lee asumiendo su ficcionalidad
  • 9. Ejemplo de Mundo Maravilloso  Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.  «¿Qué me ha ocurrido?», pensó.  No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas.
  • 10. Diferencias Mundo Fantástico Mundo Maravilloso  No busca la verosimilitud  Trata de buscar la  Como lectores sabemos que verosimilitud estamos presenciando un (parecerse a la mundo que es imposible de realidad) materializarse en la  Como lectores nos realidad.  Contrato lector-mundo produce un sentimiento representado de duda, de posibilidad
  • 11. Mundo Legendario  Este tipo de relato pertenece, inicialmente, a la tradición oral y anónima.  En algunos casos se basa en hechos históricos; en otros, es producto de la fabulación popular en que es posible advertir rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz folclórica.  El protagonista puede en un personaje que han dado origen a poemas épicos y que corresponden al mundo legendario.
  • 12. Ejemplo de Mundo Legendario “Había una vez un hombre muy forzudo, pero muy jactancioso. Una vez pasó por el lugar donde se construía un templo de anchos muros y fuertes columnas, al verlo dijo lleno de soberbia: -Gran cosa esto. Soy capaz de echarlo al suelo de una patada. Y así lo hizo, festejando su atrevimiento con carcajadas. El juez mandó prenderlo y engrillarlo, y de este modo lo condujeron a la cárcel. El castigo de Dios fue más severo que el de los hombres. Por su vanidad y profanación, fue convertido en chingolo. Por eso este pajarito conserva su bonete de presidiario, anda siempre nervioso y, como aún lleva puestos los grillos, sólo puede caminar a saltito”.
  • 13. Diferencias  Mundo Mítico  Mundo Legendario  Su objetivo es representar  Su objetivo es representar explicaciones a fenómenos grandes hazañas del de la naturaleza que se dio hombre como batallas el hombre desde sus memorables orígenes  Presenta personajes  Presenta personajes como humanos heroicos que se dioses, semidioses destacan por poseer características sobre humanas.
  • 14. Mundo Utópico  La palabra formada por los términos griegos u, “no” y topos “lugar” (no lugar), aluden no solo a un lugar que no existe, sino también a la idea de algo imposible de alcanzar. En la literatura, suele definirse como utopía una novela o ficción en la que se concibe y describe un estado imaginario, ideal y perfecto.
  • 15.  “ Si esa multitud de trabajadores se repartiese entre los pocos oficios que son necesarios a la vida natural, la abundancia de materias de primera necesidad sería forzosamente tan grande que los precios estarían por debajo del presupuesto alimenticio de los artesanos. Pero si todos los hombres que actualmente se emplean en oficios vanos, si todas las clases ociosas que vegetan en la pereza y el abandono, cada uno de cuyos miembros gasta una parte de lo obtenido por el trabajo del próximo igual a la de los que producen, fueran obligados a trabajar en algo de utilidad e interés común, fácilmente salta a la vista el poco tiempo que sería necesario para obtener todo lo preciso para las necesidades o para llevar una existencia confortable, así como para el lícito bienestar, y todavía sobraría.  Lo que acontece en Utopía demuestra abiertamente esta verdad. Apenas se encuentran en toda la ciudad y en el territorio vecino quinientas personas, entre hombres y mujeres, que estando en condiciones de trabajar estén eximidas de hacerlo. “
  • 16. El mundo de ciencia ficción  Se refiere a aquellas narraciones cuyo contenido se desarrolla en espacios imaginarios o desconocidos. El mundo representado se sitúa en un tiempo futuro que se nutre de elementos propios de la ciencia y de la técnica. Muestra, además, una visión crítica de la sociedad contemporánea. La realidad propuesta resulta ser de índole profética.
  • 17. “Londres, 26 de noviembre (AP).— Un sabio demente, cuyo nombre no ha sido revelado, colocó anoche un Absorsor del tamaño de una ratonera en la salida de un túnel. El tren fue vanamente esperado en la estación de llegada. Los hombres de ciencia se afligen ante el objeto dramático, que no pesa más que antes, y que contiene todos los vagones del expreso de Dover y el apretado número de las víctimas. Ante la consternación general, el Parlamento ha hecho declaraciones en el sentido de que el Absorsor se halla en etapa experimental. Consiste en una cápsula de hidrógeno, en la cual se efectúa un vacío atómico. Fue planeado originalmente por Sir Acheson Beal como arma pacífica, destinada a anular los efectos de las explosiones nucleares”
  • 18. Mundo Real Maravilloso  En las narraciones se presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y misterio en el cual realidad y maravilla se funden como si fueran una sola y misma cosa; no existe el sentimiento de extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes de causa y efecto se transgreden; el mundo del inconsciente, el sueño y la alucinación, se configuran como espacios propicios para proyectar una singular visión del mundo.