SlideShare una empresa de Scribd logo
Natación
NOMBRE : KIMBERLLY VILLA
CUARTO SEMESTRE
HISTORIAEL ORIGEN DE LA NATACIÓN ES ANCESTRAL Y SE TIENE PRUEBA DE ELLO A TRAVÉS DEL
ESTUDIO DE LAS MÁS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. EL DOMINIO DE LA NATACIÓN, DEL
AGUA, FORMA PARTE DE LA ADAPTACIÓN HUMANA DESDE QUE LOS PRIMEROS
HOMÍNIDOS SE TRANSFORMARON EN BÍPEDOS Y DOMINARAN LA SUPERFICIE
TERRESTRE. LOS FENICIOS, GRANDES NAVEGANTES Y COMERCIANTES, FORMABAN
EQUIPOS DE NADADORES PARA SUS VIAJES EN EL CASO DE NAUFRAGIOS CON EL FIN DE
RESCATAR MERCANCÍAS Y PASAJEROS. ESTOS EQUIPOS TAMBIÉN TENÍAN LA FUNCIÓN
DE MANTENER LIBRE DE OBSTÁCULOS LOS ACCESOS PORTUARIOS PARA PERMITIR LA
ENTRADA DE LOS BARCOS A LOS PUERTOS. OTROS PUEBLOS, COMO LOS EGIPCIOS,
ETRUSCOS, ROMANOS Y GRIEGOS, NOS HAN DEJADO UNA BUENA PRUEBA DE LO QUE
SIGNIFICABA PARA ELLOS EL AGUA EN DIVERSAS CONSTRUCCIONES DE PISCINAS
ARTIFICIALES. SIN EMBARGO, EL AUGE DE ESTA ACTIVIDAD FÍSICA DECAYÓ EN LA EDAD
MEDIA, PARTICULARMENTE EN EUROPA, CUANDO INTRODUCIRSE EN EL AGUA ERA
RELACIONADO CON LAS ENFERMEDADES EPIDÉMICAS QUE ENTONCES AZOTABAN.
PERO ESTO CAMBIÓ A PARTIR DEL SIGLO XIX, Y DESDE ENTONCES LA NATACIÓN HA
VENIDO A SER UNA DE LAS MEJORES ACTIVIDADES FÍSICAS, ADEMÁS DE SERVIR COMO
TERAPIA Y MÉTODO DE SUPERVIVENCIA.
COMPETENCIAS (ORIGEN)
 En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del
siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society,
fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs
Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
 El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el
Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba
estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían
creado ya federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados
empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
ESTILOS (ORIGEN)
LIBRE O CROL
 Este estilo surgió en Australia y sus característicos movimientos se le
atribuyen al inglés John Arthur Turdgen en el año 1870, que imitaba la
técnica de los nativos australianos.
 En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca
abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de
forma alternativa, primero el derecho y luego izquierdo, en un movimiento
similar al de las aspas de un molino, y un número variable de batidos de
pierna (patada), dependiendo del nadador y de la distancia de la prueba a
nadar.
 De momento, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la
espalda y por último la braza. Sin embargo, los últimos avances en cuanto
a técnica se refiere, indican que los tiempos registrados en la mariposa se
van acercando cada vez más a la velocidad del crol.
ESPALDA
 También denominado como crol de espalda. En este estilo el nadador está
en posición dorsal o supina y consiste, al igual que el crol de frente, en una
acción completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número
variable de batidos de piernas (patada).
 En un principio, sobre el año 1912, este estilo se nadaba sobre el dorso del
cuerpo con brazada doble, es decir, con movimientos de los brazos
simultáneos y con patada de bicicleta. Con el tiempo el estilo ha ido
evolucionando hasta nuestros días gracias a modificaciones en la técnica
realizadas por nadadores como Kierfer en 1993, Vallerey en 1948 o Tom
Stock en 1960, y con aportaciones de prestigiosos entrenadores como
James Counsilman.
BRAZA O DE PECHO
 Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son más
naturales.
A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto de los
estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el nadador se
encuentra en posición ventral y realiza movimientos de brazos y piernas
simultáneos y simétricos. Los hombros y las caderas realizan un movimiento
ascendente y descendente que, coordinado con el movimiento de brazos,
permite realizar la inspiración.
 Hasta 1986 se podían diferenciar dos tipos de braza: la braza formal y la braza
natural. La braza formal se caracteriza por una posición horizontal del cuerpo y
por realizar la inspiración gracias a un movimiento de flexo-extensión del
cuello. La braza natural se caracteriza por una posición menos horizontal, con
las caderas más bajas y un movimiento ascendente y descendente de los
hombros y caderas.
MARIPOSA
 Es el estilo más moderno de todos, su aparición data de la década de los
50 y nace como una variante de la braza. Es uno de los más difíciles de
aprender ya que exige altos niveles de fuerza y coordinación.
 En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los
movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los
realizados en el estilo crol pero de forma simultánea y con ligeras
variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre las
extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un
movimiento similar al aleteo de los delfines, de ahí que también se le
conozca como "estilo delfín".
Natacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJHISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJNURIATARTAJ
 
Historia de la natacion y sus tecnicas
Historia de la natacion y sus tecnicasHistoria de la natacion y sus tecnicas
Historia de la natacion y sus tecnicas
Floren Fuentes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacionrosatuco
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
Karencampost
 
Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz pattogalaz
 
Ppt.usodetics
Ppt.usodeticsPpt.usodetics
Ppt.usodetics
cristoferoliva2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ediuta2011
 
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirezPresentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

La actualidad más candente (15)

natacion
natacionnatacion
natacion
 
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJHISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
 
Historia de la natacion y sus tecnicas
Historia de la natacion y sus tecnicasHistoria de la natacion y sus tecnicas
Historia de la natacion y sus tecnicas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Ppt.usodetics
Ppt.usodeticsPpt.usodetics
Ppt.usodetics
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Natación (irrondo)
Natación (irrondo)Natación (irrondo)
Natación (irrondo)
 
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirezPresentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
Presentación de educacion fisica orlando garcia ramirez
 

Similar a Natacion

Evolución de la natación
Evolución de la nataciónEvolución de la natación
Evolución de la natación
Hydra Ordoñez
 
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilosGenesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Maria de Jesus Orozco Covarrubias
 
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilosGenesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Maria de Jesus Orozco Covarrubias
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
naressandoval
 
Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)
sebastian montoya
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6enmanuel1995
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6enmanuel1995
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacionrosatuco
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
leslie-idaly
 
1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion
Brayan Vardez
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
JeremiasVicioso
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacionleslie
 

Similar a Natacion (20)

Evolución de la natación
Evolución de la nataciónEvolución de la natación
Evolución de la natación
 
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilosGenesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
 
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilosGenesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
Genesis y evolucion de la natacion en sus 4 estilos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
 
Natación f.v.
Natación f.v.Natación f.v.
Natación f.v.
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
 
1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NATACIÓN
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
natacion
natacion natacion
natacion
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
 
Escuela secundaria oficial no
Escuela secundaria oficial noEscuela secundaria oficial no
Escuela secundaria oficial no
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Natacion

  • 1. Natación NOMBRE : KIMBERLLY VILLA CUARTO SEMESTRE
  • 2. HISTORIAEL ORIGEN DE LA NATACIÓN ES ANCESTRAL Y SE TIENE PRUEBA DE ELLO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LAS MÁS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. EL DOMINIO DE LA NATACIÓN, DEL AGUA, FORMA PARTE DE LA ADAPTACIÓN HUMANA DESDE QUE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS SE TRANSFORMARON EN BÍPEDOS Y DOMINARAN LA SUPERFICIE TERRESTRE. LOS FENICIOS, GRANDES NAVEGANTES Y COMERCIANTES, FORMABAN EQUIPOS DE NADADORES PARA SUS VIAJES EN EL CASO DE NAUFRAGIOS CON EL FIN DE RESCATAR MERCANCÍAS Y PASAJEROS. ESTOS EQUIPOS TAMBIÉN TENÍAN LA FUNCIÓN DE MANTENER LIBRE DE OBSTÁCULOS LOS ACCESOS PORTUARIOS PARA PERMITIR LA ENTRADA DE LOS BARCOS A LOS PUERTOS. OTROS PUEBLOS, COMO LOS EGIPCIOS, ETRUSCOS, ROMANOS Y GRIEGOS, NOS HAN DEJADO UNA BUENA PRUEBA DE LO QUE SIGNIFICABA PARA ELLOS EL AGUA EN DIVERSAS CONSTRUCCIONES DE PISCINAS ARTIFICIALES. SIN EMBARGO, EL AUGE DE ESTA ACTIVIDAD FÍSICA DECAYÓ EN LA EDAD MEDIA, PARTICULARMENTE EN EUROPA, CUANDO INTRODUCIRSE EN EL AGUA ERA RELACIONADO CON LAS ENFERMEDADES EPIDÉMICAS QUE ENTONCES AZOTABAN. PERO ESTO CAMBIÓ A PARTIR DEL SIGLO XIX, Y DESDE ENTONCES LA NATACIÓN HA VENIDO A SER UNA DE LAS MEJORES ACTIVIDADES FÍSICAS, ADEMÁS DE SERVIR COMO TERAPIA Y MÉTODO DE SUPERVIVENCIA.
  • 3. COMPETENCIAS (ORIGEN)  En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).  El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
  • 4. ESTILOS (ORIGEN) LIBRE O CROL  Este estilo surgió en Australia y sus característicos movimientos se le atribuyen al inglés John Arthur Turdgen en el año 1870, que imitaba la técnica de los nativos australianos.  En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de forma alternativa, primero el derecho y luego izquierdo, en un movimiento similar al de las aspas de un molino, y un número variable de batidos de pierna (patada), dependiendo del nadador y de la distancia de la prueba a nadar.  De momento, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza. Sin embargo, los últimos avances en cuanto a técnica se refiere, indican que los tiempos registrados en la mariposa se van acercando cada vez más a la velocidad del crol.
  • 5. ESPALDA  También denominado como crol de espalda. En este estilo el nadador está en posición dorsal o supina y consiste, al igual que el crol de frente, en una acción completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número variable de batidos de piernas (patada).  En un principio, sobre el año 1912, este estilo se nadaba sobre el dorso del cuerpo con brazada doble, es decir, con movimientos de los brazos simultáneos y con patada de bicicleta. Con el tiempo el estilo ha ido evolucionando hasta nuestros días gracias a modificaciones en la técnica realizadas por nadadores como Kierfer en 1993, Vallerey en 1948 o Tom Stock en 1960, y con aportaciones de prestigiosos entrenadores como James Counsilman.
  • 6. BRAZA O DE PECHO  Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son más naturales. A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto de los estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral y realiza movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los hombros y las caderas realizan un movimiento ascendente y descendente que, coordinado con el movimiento de brazos, permite realizar la inspiración.  Hasta 1986 se podían diferenciar dos tipos de braza: la braza formal y la braza natural. La braza formal se caracteriza por una posición horizontal del cuerpo y por realizar la inspiración gracias a un movimiento de flexo-extensión del cuello. La braza natural se caracteriza por una posición menos horizontal, con las caderas más bajas y un movimiento ascendente y descendente de los hombros y caderas.
  • 7. MARIPOSA  Es el estilo más moderno de todos, su aparición data de la década de los 50 y nace como una variante de la braza. Es uno de los más difíciles de aprender ya que exige altos niveles de fuerza y coordinación.  En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo crol pero de forma simultánea y con ligeras variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un movimiento similar al aleteo de los delfines, de ahí que también se le conozca como "estilo delfín".