SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de apoyo
11-6
Eyleen Nathalia osorio giraldo
Institución educativa liceo departamental
17 de marzo del 2023
Tabla de contenido
1. Investigación sobre la estadística.......................................................................................
2. Mapa sobre la estadística.....................................................................................................
3. Investigación..........................................................................................................................
4. PSEINT.........................................................................................................................................
¿QUE ES LA ESTADISTICA?
La estadística es una ciencia que estudia la variabilidad, recolección, organización, análisis,
interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera
siguiendo las leyes de la probabilidad.
RAMAS DE LA ESTADISTICA
Estadística descriptiva
La estadística descriptiva se enfoca en recolectar y describir o resumir los hallazgos básicos
que arrojan las investigaciones, incluyendo el tipo de muestreo y de medición que se
utilizaron, sin formular u ofrecer conclusiones. Los estadísticos en la rama descriptiva
presentan descripciones cuantitativas de forma clara y manejable. La estadística descriptiva
ayuda a las empresas a simplificar grandes volúmenes de datos de manera razonable y
convertirlos en resúmenes sencillos, incluso en estudios donde se utilizan diversas
metodologías de ponderación
Estadística inferencial
La tercera de las ramas de la estadística que describiremos se enfoca en extraer
conclusiones basadas en otros factores diversos además de los datos, incluyendo las
opiniones y observaciones de los especialistas, y las probabilidades de que suceda algún
evento económico o social
Pruebas T: se utilizan para comprobar la veracidad de los datos mediante comparar los
promedios extraídos de dos grupos de datos distintos.
Modelajes lineales (GLM, por sus siglas en inglés): es un esquema avanzado para comparar
cómo ciertas variaciones afectan al análisis de datos.
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA
EDUCACION : La Estadística en el Sector Educativo la podemos aplicar de muchas maneras:
Población: En este caso serian todos nuestros alumnos. Muestra: De todos podemos
destacar al mas inteligente. La Media: Entre todos los alumnos sacar el promedio general
con el que salen. La Moda: El promedio que mas se repite.
CONTADURIA: La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de
tipo estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan los estados
financieros.
ADMINISTRACION: La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos
de tipo estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan los
estados financieros.
DEPORTE: En este contexto, la estadística se erige como una de las herramientas
fundamentales empleadas para el tratamiento de datos, de manera que, a lo largo de esta
investigación, no solo conoceremos las diversas aplicaciones que esta puede tener en el
ámbito deportivo, sino que también trataremos de demostrar a través de un análisis
empírico la relación existente entre estos dos fenómenos: estadística y deporte.
HIPOTESIS: as aplicaciones de la estadística en caso de la prueba de hipótesis con un
ejemplo, el cual es un cuestionario que tiene como objeto medir la conciencia ambiental
VARIABLE: La variable estadística es la altura y está medida en centímetros. También
podríamos, por ejemplo, decir que el beneficio de una empresa ha sido de 22.300 dólares el
último año.
DATOS: Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de la
frecuencia absoluta que toman las variables significativas de un estudio, ya correspondan a
una población o a una muestra.
POBLACION: En la actualidad, el análisis estadístico se utiliza para hacer "radiografías" de la
situación demográfica y social de un país, así como predicciones de cómo evolucionará su
población en los próximos 50 o 100 años.
Mapa conceptual
3. distribución de frecuencia
Nombre de la variable
El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación
entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la
información exacta que representa.
Frecuencia absoluta
Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de
todos los observados. Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia absoluta, es
decir, el número de veces que se produce ese resultado (frecuencia absoluta) dividido por el
número total de datos observados.
Frecuencia relativa porcentual
la frecuencia porcentual una medida que indica el porcentaje de veces que aparece un valor
en una muestra respecto el número total de datos. Por lo tanto, la frecuencia porcentual es
igual a la frecuencia relativa multiplicada por 100.
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acomulador?
Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar cantidades
variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. La principal diferencia con el contador es
que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el
caso del contador
¿Cómo declarar una variable en pseint?
Definir, indicamos a PSeInt que inicializaremos una variable, colocamos un nombre, luego
decimos de que tipo será «como entero». Podemos también definir múltiples variables en
una sola línea, ejemplo: Definir numero1, numero2, numero3, total como entero
¿ que es un lenguaje de pogramacio?
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con
reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona
En que consiste cada uno de los tipo de lenguajes
Compilado: Un lenguaje compilado es aquel lenguaje de programación que lleva a cabo el
proceso de traducir el código a lenguaje de máquina (binario) haciendo uso de un
compilador.
Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es aquel que el código fuente se
ejecuta directamente, instrucción a instrucción. Es decir, el código no pasa por un proceso
de compilación, sino que tenemos un programa llamado intérprete que lee la instrucción en
tiempo real, y la ejecuta.
Intermedio: Lenguaje intermedio Una representación intermedia (IR del inglés) o lenguaje
intermedio es la estructura de datos o el código que utiliza internamente un compilador o
una máquina virtual para representar el código fuente. Un IR está diseñado para facilitar el
procesamiento posterior, como la optimización y la traducción
1. 2.
.
nata.docx

Más contenido relacionado

Similar a nata.docx

trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024
Shadow966662
 
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfktrabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
EstebanPlaza4
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
angel bernardo
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
catalina gomez
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
sofiadaza2
 
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
JustineBravo1
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
nicolgonzalezcruz
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
MarianaMillan4
 
Tecnología (1).pdf
Tecnología  (1).pdfTecnología  (1).pdf
Tecnología (1).pdf
valentina652
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
LauraFernandez41360
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
ssuser2b651c
 
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdfExcel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
valentina809431
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
nicolas gutierrez aeias
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
andresfelipe358
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
kamigaviria115
 
Trabajo de tecnología 11-6
Trabajo de tecnología 11-6Trabajo de tecnología 11-6
Trabajo de tecnología 11-6
20020221Angie
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
lauraalejandrarivasa
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 

Similar a nata.docx (20)

trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024
 
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfktrabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
 
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Tecnología (1).pdf
Tecnología  (1).pdfTecnología  (1).pdf
Tecnología (1).pdf
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdfExcel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos 11-6.pdf
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Trabajo de tecnología 11-6
Trabajo de tecnología 11-6Trabajo de tecnología 11-6
Trabajo de tecnología 11-6
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Más de nathajskjwolmlt

Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdfFolleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
nathajskjwolmlt
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nathajskjwolmlt
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdfFolleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
nathajskjwolmlt
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
nathajskjwolmlt
 
nata (1).docx
nata (1).docxnata (1).docx
nata (1).docx
nathajskjwolmlt
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
nathajskjwolmlt
 
tecno oo.pdf
tecno oo.pdftecno oo.pdf
tecno oo.pdf
nathajskjwolmlt
 
tecno oo.pdf
tecno oo.pdftecno oo.pdf
tecno oo.pdf
nathajskjwolmlt
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
nathajskjwolmlt
 

Más de nathajskjwolmlt (13)

Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdfFolleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdfFolleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
Folleto Contaminación Ambiental Grupo Recicladores.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
 
nata (1).docx
nata (1).docxnata (1).docx
nata (1).docx
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
 
tecno oo.pdf
tecno oo.pdftecno oo.pdf
tecno oo.pdf
 
tecno oo.pdf
tecno oo.pdftecno oo.pdf
tecno oo.pdf
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

nata.docx

  • 1. Estrategia de apoyo 11-6 Eyleen Nathalia osorio giraldo Institución educativa liceo departamental 17 de marzo del 2023
  • 2. Tabla de contenido 1. Investigación sobre la estadística....................................................................................... 2. Mapa sobre la estadística..................................................................................................... 3. Investigación.......................................................................................................................... 4. PSEINT.........................................................................................................................................
  • 3. ¿QUE ES LA ESTADISTICA? La estadística es una ciencia que estudia la variabilidad, recolección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad. RAMAS DE LA ESTADISTICA Estadística descriptiva La estadística descriptiva se enfoca en recolectar y describir o resumir los hallazgos básicos que arrojan las investigaciones, incluyendo el tipo de muestreo y de medición que se utilizaron, sin formular u ofrecer conclusiones. Los estadísticos en la rama descriptiva presentan descripciones cuantitativas de forma clara y manejable. La estadística descriptiva ayuda a las empresas a simplificar grandes volúmenes de datos de manera razonable y convertirlos en resúmenes sencillos, incluso en estudios donde se utilizan diversas metodologías de ponderación Estadística inferencial La tercera de las ramas de la estadística que describiremos se enfoca en extraer conclusiones basadas en otros factores diversos además de los datos, incluyendo las opiniones y observaciones de los especialistas, y las probabilidades de que suceda algún evento económico o social Pruebas T: se utilizan para comprobar la veracidad de los datos mediante comparar los promedios extraídos de dos grupos de datos distintos. Modelajes lineales (GLM, por sus siglas en inglés): es un esquema avanzado para comparar cómo ciertas variaciones afectan al análisis de datos. APLICACIONES DE LA ESTADISTICA EDUCACION : La Estadística en el Sector Educativo la podemos aplicar de muchas maneras: Población: En este caso serian todos nuestros alumnos. Muestra: De todos podemos destacar al mas inteligente. La Media: Entre todos los alumnos sacar el promedio general con el que salen. La Moda: El promedio que mas se repite. CONTADURIA: La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de tipo estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan los estados financieros. ADMINISTRACION: La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de tipo estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan los estados financieros. DEPORTE: En este contexto, la estadística se erige como una de las herramientas fundamentales empleadas para el tratamiento de datos, de manera que, a lo largo de esta investigación, no solo conoceremos las diversas aplicaciones que esta puede tener en el
  • 4. ámbito deportivo, sino que también trataremos de demostrar a través de un análisis empírico la relación existente entre estos dos fenómenos: estadística y deporte. HIPOTESIS: as aplicaciones de la estadística en caso de la prueba de hipótesis con un ejemplo, el cual es un cuestionario que tiene como objeto medir la conciencia ambiental VARIABLE: La variable estadística es la altura y está medida en centímetros. También podríamos, por ejemplo, decir que el beneficio de una empresa ha sido de 22.300 dólares el último año. DATOS: Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de la frecuencia absoluta que toman las variables significativas de un estudio, ya correspondan a una población o a una muestra. POBLACION: En la actualidad, el análisis estadístico se utiliza para hacer "radiografías" de la situación demográfica y social de un país, así como predicciones de cómo evolucionará su población en los próximos 50 o 100 años. Mapa conceptual 3. distribución de frecuencia Nombre de la variable El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los observados. Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se produce ese resultado (frecuencia absoluta) dividido por el número total de datos observados.
  • 5. Frecuencia relativa porcentual la frecuencia porcentual una medida que indica el porcentaje de veces que aparece un valor en una muestra respecto el número total de datos. Por lo tanto, la frecuencia porcentual es igual a la frecuencia relativa multiplicada por 100. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acomulador? Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar cantidades variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. La principal diferencia con el contador es que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso del contador ¿Cómo declarar una variable en pseint? Definir, indicamos a PSeInt que inicializaremos una variable, colocamos un nombre, luego decimos de que tipo será «como entero». Podemos también definir múltiples variables en una sola línea, ejemplo: Definir numero1, numero2, numero3, total como entero ¿ que es un lenguaje de pogramacio? Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona En que consiste cada uno de los tipo de lenguajes Compilado: Un lenguaje compilado es aquel lenguaje de programación que lleva a cabo el proceso de traducir el código a lenguaje de máquina (binario) haciendo uso de un compilador. Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es aquel que el código fuente se ejecuta directamente, instrucción a instrucción. Es decir, el código no pasa por un proceso de compilación, sino que tenemos un programa llamado intérprete que lee la instrucción en tiempo real, y la ejecuta. Intermedio: Lenguaje intermedio Una representación intermedia (IR del inglés) o lenguaje intermedio es la estructura de datos o el código que utiliza internamente un compilador o una máquina virtual para representar el código fuente. Un IR está diseñado para facilitar el procesamiento posterior, como la optimización y la traducción