SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación.net: Nativos
Digitales
Generaciones
Generación X
1965-1982
Generación Y
1983-1992
Generación M,
Nativos
Digitales
Concepto Nativo Digital
• Marc Prensky • Los identifica como los
que han crecido en la Red
• Llegaron después de las
TIC’s
La vida es un click
Domino mejor que nadie
en mi casa todos los
artefactos tecnológicos.
¿Quienes son los
Nativos Digitales?
Como invierten su tiempo
 10,000 horas video juegos
 200,000 correos electrónicos
 500,000 comerciales
 20,000 horas TV
 10,000 horas teléfonos celulares
Menos de 5 horas leyendo
•
Nativos Digitales
Carrier y Asoc., 2015
Rasgos Diferenciales
Características culturales de
los nativos digitales
• Tienen dominio de los medios de producción digital
• El mundo como terreno de juego
• La Internet se presenta como elemento socializador
• Dan importancia a la identidad digital...
• Participan de la conversación...
• Aprenden en red y de la red
• Crecen diferente
Valores
• Auténticos
• Aprecian la familia y la
amistad
• Reconocen la honestidad
• Lealtad
• Valoran los sentimientos
• Prácticos
• Críticos
Percepción e implicaciones
• Libertad interpersonal
• Libertad de medios
• Libertad de
información
Gadgets
“Desde el punto de vista de la demanda, parece claro
que los aprendices del nuevo milenio ya se
encuentran experimentando hoy que significa vivir
en una sociedad en red sin darse cuenta
necesariamente del potencial de una verdadera
sociedad del conocimiento. Pero hasta cierto punto,
sus experiencias terminan
abruptamente cuando cruzan la puerta de las
instituciones educativas”.
Fracesc Pedró OECD : aprendices del nuevo milenio 2006
Las tres C’s
•Comparten
•Comunican
•Colaboran
Dominio de las TIC’s
Tics
1
Herramientas modernas
• Están al alcance
• Ambiente personalizado
• Memoria extendida
• No tienen distancia
• Todo a todas partes
• Si no estás, no existes
• Diarios virtuales
• USB
1
Competencias básicas
• Resolución de problemas
• Colaboración en redes y liderazgo
• Agilidad y adaptabilidad
• Iniciativa y espíritu emprendedor
• Dominio efectivo del lenguaje oral y escrito
• Acceso a la información y análisis de la misma
• Curiosidad e imaginación
Realidades de los Nativos Digitales
• Identidad
• Aabogacía
• Creatividad
• Calidad
• Seguridad
• Oportunidades
• Compartir
• Privacidad
• Educación
“Diversas clases de
experiencias conducen a
diversas estructuras
cerebrales”
Dr. Bruce D. Berry
Baylor College of Medicine
El Cerebro de los
Nativos Digitales
Nativo Digital
• Gracias a MySpace y Facebook, la autobiografía que
ocurre en tiempo real
• Aprendieron acerca de JFK por Oliver Stone y Malcolm X
por Spike Lee.
• La información es efímera y no autorizada
• Crecieron con y han superado el fax como medio de
comunicación
Nativo Digital
• "Google" ha sido siempre un verbo
• La realidad virtual ha estado siempre disponible
• 'Ctrl + Alt + Delete' es tan básico como 'ABC'
• Nunca han sido capaces de encontrar la tecla 'return‘
• Las computadoras siempre encajan en sus bultos
Nativo Digital
• La tiendas siempre han tenido los escáneres en la caja
• Siempre han tenido un número de PIN
• “Cortar y pegar" sin tijeras
• Bill Gates ha sido siempre un valor de al menos mil
millones de dólares
¿Cómo aprenden?
• Explorando
• Tanteo y error
• Constructivismo
– Wikipedia- consultar y comparar otras fuentes
de información y crear nuevas entradas
– MS- para reflexionar sobre la comunicación
con un cuento, noticia, vocabulario y
reflexionar sobre netetiqueta
1
¿Cómo aprenden?
– Blogs- reflexionar sobre cualquier materia,
pasatiempos, deportes, geografía, historia,
entre otros
– Lectura critica- identificar, localizar, evaluar,
usar y comunicar efectivamente, utilizar
materiales sobre temas de actualidad para
conocer los puntos de vista e idea principal
– WebQuest
"Los problemas que existen en el
mundo de hoy no pueden ser
solucionados solo en el plano del
pensamiento en el que fueron
creados"
Albert Einstein
1
"La tecnología ha transformado todos
losaspectosde nuestras vidas: desdela
manera cómo viajamos, hasta cómo nos
comunicamos y cómo cuidamos de
nuestra salud, pero no hemosrealizado
el potencial de estastecnologías en el
salón de clases".
Obama
Diseño de Actividades
• Usar las TIC’s para aprender
• Crear actividades centrada en el estudiante
• Aprender colaborativamente y cooperativamente
• Usar las herramientas para lo que fueron creadas
• Estimular el debate de ideas
• Formar estudiantes creadores de conocimiento
• Establecer tareas auténticas
Entorno de Aprendizaje
Entorno Modelo Clásico Nuevo Modelo
Conocimiento y
aprendizaje
Estructurado, Controlado Adaptable, dinámico
Teoría de aprendizaje Conductismo,
cognitivismo
Constructivismo,
colectivismo
Comunicación Uno a muchos Muchos a muchos
Instrucción Aprendizaje lineal
Enseñanza
memorística
Gestionado por el
profesor Profesor
como transmisor
Organizado en
asignaturas y
clases
Nuevos ambientes
Construcción
social del
conocimiento
Gestionado por el
estudiante Profesor
como mediador
Participación y
colaboración Basado en
act. y experiencias
Tecnología Power Point, Word Flickr, del.icio.us,
Mp3, Facebook,
farm1.static.flickr.com/250/461942488_6ff0a75.
Ciudadanos digitales
• ISTE (2007)
• Abogan por prácticas seguras y responsables
• Actitudes positivas en el uso de la tecnología
que apoya la colaboración, el aprendizaje y la
productividad
• Demuestran interés y responsabilidad personal
por aprender a lo largo de toda la vida
• Ejercitan el liderazgo activo
Reconsideraciones
• Tenemos que aprender a enseñar de distintas
formas
– Metodología
– Contenido
• Actualizarse en los contenidos de hoy
• Actualizarse en las competencias que hacen falta
para vivir en este mundo hiperacelerado y
complejo
• Adaptar los materiales
Herramientas 2.0
Vidas ricas en e-xperiencias
(Rich e-lives)
Comunican
Comparten
Crean
Evalúan
Socializan
Reuniones
Compran y venden
Aprenden
threeminds.organic.com/digitaladdiction.jpg
Recopilan
Coordinan
www.upenn.edu/gazette/1107/images/f3_illo.gif splat.lili.org/.../NintendoWii.preview.jpg
Juegan
phoenixcrib.com/images/tourney_logos/trivia2.gif
Buscan
Analizan
Informan
Programan
Materiales
• 2 GRANDES MODELOS DE MATERIALES
- materiales expositivos (aprendizaje por
recepción)
- materiales constructivistas (aprendizaje por
descubrimiento
Las herramientas tecnológicas
• Permiten mayor autonomía
• Flexibilizan el proceso de aprendizaje del alumno
• Incrementan la motivación
• Facilitan el aprendizaje
• La computadora tiene el potencial de adaptase al
programa de enseñanza
• Su uso debe ser planificado en función de:
– los objetivos,
– del método de enseñanza
– de las actividades
– el currículo
Las herramientas tecnológicas
• Desarrolla en los estudiantes habilidades de búsqueda,
selección y análisis de información
• Potenciar que el estudiante se exprese y se comunique
a través de recursos digitales: Power Point, páginas
Web, foros de discusión, blogs,...
• Utilizan como herramientas de comunicación y trabajo
colaborativo: comunidades de aprendizaje en la Internet
Desafíos y oportunidades
• Críticamente
• Significativamente
• Habilidad para buscar eficientemente
• Evaluar la información
• Adaptarse
• Crear
• Reinventarse
• Reimaginarse
¿Nosotros que somos?
1
Vs
Nativo digital
Inmigrante digital
Con la llegada de la TECNOLOGÍA el mundo
cambió para siempre.
Una vida mas rápida.
Estamos
interconectados a
través de las
redes de una
sociedad mundial
única.
Surge como elemento sociabilizador.
Como reaccionan ante
este cambio
Nativo digital
Es la generación que nació
DESPUES DE LOS ‘80.
En un MUNDO DIGITAL
Internet, video juego, CD, video,
teléfono, móvil
Y toma estas tecnologías con
total naturalidad
Forma parte de su entorno familiar y social cotidiano
Características
La tecnología es parte de el, tiene
un identidad digital.Tiene plasticidad
cerebral: el uso de ellas
le abre la mente.
Multitareas: trabaja
en paralelo con otras
tecnologías
Pro consumidor:
consume pero
también produce.
Inmigrante digital
Es la generación que nació
ANTES DE LOS ‘80
En un MUNDOANALOGICO
Que luego se convirtió en
DIGITAL
Pero no logra asimilar este cambio
Características
Se niega a ingresar a este mundo
La tecnología es algo
exterior
Cree que internet es
algo peligroso
Realiza una cosa a
la vez
Piensa que estas
herramientas
hacen mas difícil la
vida
Los padres como inmigrantes no
comprenden los tiempos de los hijos, y
consideran que son dependientes de la
tecnología.
Con esfuerzo puede ser colono ,
pero debe tener intenciones de
aprender, investigar, para formar un
buen vinculo con su hijo
Por esto se rompe la
comunicación entre
ellos. Conflictos por
pensamientos
distintos
En algún momento el nativo también será inmigrante digital.
Estos cambios se producen constantemente.
http://www.youtube.com/watc
h?v=JCCw9NcMWyM
Colono
digitalNació en un MUNDO ANALOGICO
Pero vive en un MUNDO DIGITAL
Aprende de él, y actúa como
MEDIADOR TECNOLOGICO entre
generaciones.
IMPORTANTE: los docentes tienen que actuar como colonos digitales,
para enseñar como utilizar estas nuevas tecnologías. También, para
buscar la forma de captar la atención de los próximos nativos digitales.
¿Eres nativo, colono o inmigrante?
Inmigrantes Digitales
• 35 a 55 años
• Lo digital es nuestra segunda lengua
• Estamos cerca de la tecnología
• No admiramos la TV
• No tenemos la capacidad de hacer varias cosas a
la misma vez
• No generan contenido propio
• Están en el peak profesional
1
Inmigrantes Digitales
• No nos conectamos a la Internet
constantemente .
• Somos lineales
• Trabajamos individualmente
• Adoptamos la mayoría de los aspectos de la
tecnología
– Navegar en Internet
– Leer manuales de programas
Nativos digitales18
Nativos digitales18
Nativos digitales18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ana C. Fojo
 
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]aliciarowies
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Anitabarbozacespedes
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1mesalomone
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Juan Ignacio B.
 
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1Celina Veronesi
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ana Laura Rossaro
 
Social media y aprendizaje
Social media y aprendizajeSocial media y aprendizaje
Social media y aprendizaje
Dolors Reig (el caparazón)
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Raymond Marquina
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
LuisPage
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
Los ambientes educativos dotados de tecnología  desafíos y oportunidades para...Los ambientes educativos dotados de tecnología  desafíos y oportunidades para...
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
Ana Laura Rossaro
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesFranco Tornello
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesbeliele09
 

La actualidad más candente (14)

Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]
Ti cs nativos e inmigrantes digitales 1[1]
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1
Ti cs, nativos e inmigrantes digitales 1
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012
 
Social media y aprendizaje
Social media y aprendizajeSocial media y aprendizaje
Social media y aprendizaje
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
Los ambientes educativos dotados de tecnología  desafíos y oportunidades para...Los ambientes educativos dotados de tecnología  desafíos y oportunidades para...
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 

Similar a Nativos digitales18

Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
Jaime Coronel
 
Generación.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos DigitalesGeneración.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos Digitales
Waleska Rivera
 
Aprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXIAprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXI
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
Aprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXIAprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXI
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias ymariawornic
 
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias ymariawornic
 
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALESNATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
Oscar Antonio Funes Araujo
 
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
Gustavo Bolaños
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesAjo Monzó
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1gimenacamejo
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Rosana Arroyal
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Maria Eugenia Rodao Romàn
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Mayra Hernandez
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Juliana
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Rosana Arroyal
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
Ajo Monzó
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Similar a Nativos digitales18 (20)

Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
 
Generación.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos DigitalesGeneración.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos Digitales
 
Aprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXIAprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXI
 
Aprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXIAprendices del Siglo XXI
Aprendices del Siglo XXI
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias y
 
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias y
 
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALESNATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
 
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
Herramientas Web 2.0 para la Enseñanza y el Aprendizaje de los Estudios Socia...
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Tics Nativos
Tics NativosTics Nativos
Tics Nativos
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1
 
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
Ti cs nativos_e_inmigrantes_digitales_1(1)
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
 
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Más de Jaime Coronel

SOLDADURA
SOLDADURASOLDADURA
SOLDADURA
Jaime Coronel
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
Jaime Coronel
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
Jaime Coronel
 
Informatica 1(2019)
Informatica 1(2019)Informatica 1(2019)
Informatica 1(2019)
Jaime Coronel
 
Hardware y software 2019
Hardware y software 2019Hardware y software 2019
Hardware y software 2019
Jaime Coronel
 
Programa de lectura+editada+(71+p.)
Programa de lectura+editada+(71+p.)Programa de lectura+editada+(71+p.)
Programa de lectura+editada+(71+p.)
Jaime Coronel
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
Jaime Coronel
 
LOS RIESGOS DEL INTERNET
LOS RIESGOS DEL INTERNETLOS RIESGOS DEL INTERNET
LOS RIESGOS DEL INTERNET
Jaime Coronel
 
Virus2016
Virus2016Virus2016
Virus2016
Jaime Coronel
 
Pirateria2016
Pirateria2016Pirateria2016
Pirateria2016
Jaime Coronel
 
Perifericos2016
Perifericos2016Perifericos2016
Perifericos2016
Jaime Coronel
 
Perifericos2016
Perifericos2016Perifericos2016
Perifericos2016
Jaime Coronel
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
Jaime Coronel
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
Jaime Coronel
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
Jaime Coronel
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
Jaime Coronel
 
Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)
Jaime Coronel
 
Periféricos2015
Periféricos2015Periféricos2015
Periféricos2015
Jaime Coronel
 
Informatica1(2015)
Informatica1(2015)Informatica1(2015)
Informatica1(2015)
Jaime Coronel
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Jaime Coronel
 

Más de Jaime Coronel (20)

SOLDADURA
SOLDADURASOLDADURA
SOLDADURA
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
 
Informatica 1(2019)
Informatica 1(2019)Informatica 1(2019)
Informatica 1(2019)
 
Hardware y software 2019
Hardware y software 2019Hardware y software 2019
Hardware y software 2019
 
Programa de lectura+editada+(71+p.)
Programa de lectura+editada+(71+p.)Programa de lectura+editada+(71+p.)
Programa de lectura+editada+(71+p.)
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
 
LOS RIESGOS DEL INTERNET
LOS RIESGOS DEL INTERNETLOS RIESGOS DEL INTERNET
LOS RIESGOS DEL INTERNET
 
Virus2016
Virus2016Virus2016
Virus2016
 
Pirateria2016
Pirateria2016Pirateria2016
Pirateria2016
 
Perifericos2016
Perifericos2016Perifericos2016
Perifericos2016
 
Perifericos2016
Perifericos2016Perifericos2016
Perifericos2016
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
 
Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)
 
Periféricos2015
Periféricos2015Periféricos2015
Periféricos2015
 
Informatica1(2015)
Informatica1(2015)Informatica1(2015)
Informatica1(2015)
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Nativos digitales18

  • 3. Concepto Nativo Digital • Marc Prensky • Los identifica como los que han crecido en la Red • Llegaron después de las TIC’s
  • 4. La vida es un click
  • 5. Domino mejor que nadie en mi casa todos los artefactos tecnológicos.
  • 7. Como invierten su tiempo  10,000 horas video juegos  200,000 correos electrónicos  500,000 comerciales  20,000 horas TV  10,000 horas teléfonos celulares Menos de 5 horas leyendo •
  • 10. Características culturales de los nativos digitales • Tienen dominio de los medios de producción digital • El mundo como terreno de juego • La Internet se presenta como elemento socializador • Dan importancia a la identidad digital... • Participan de la conversación... • Aprenden en red y de la red • Crecen diferente
  • 11. Valores • Auténticos • Aprecian la familia y la amistad • Reconocen la honestidad • Lealtad • Valoran los sentimientos • Prácticos • Críticos
  • 12. Percepción e implicaciones • Libertad interpersonal • Libertad de medios • Libertad de información
  • 14. “Desde el punto de vista de la demanda, parece claro que los aprendices del nuevo milenio ya se encuentran experimentando hoy que significa vivir en una sociedad en red sin darse cuenta necesariamente del potencial de una verdadera sociedad del conocimiento. Pero hasta cierto punto, sus experiencias terminan abruptamente cuando cruzan la puerta de las instituciones educativas”. Fracesc Pedró OECD : aprendices del nuevo milenio 2006
  • 16. Dominio de las TIC’s
  • 18. Herramientas modernas • Están al alcance • Ambiente personalizado • Memoria extendida • No tienen distancia • Todo a todas partes • Si no estás, no existes • Diarios virtuales • USB 1
  • 19. Competencias básicas • Resolución de problemas • Colaboración en redes y liderazgo • Agilidad y adaptabilidad • Iniciativa y espíritu emprendedor • Dominio efectivo del lenguaje oral y escrito • Acceso a la información y análisis de la misma • Curiosidad e imaginación
  • 20. Realidades de los Nativos Digitales • Identidad • Aabogacía • Creatividad • Calidad • Seguridad • Oportunidades • Compartir • Privacidad • Educación
  • 21. “Diversas clases de experiencias conducen a diversas estructuras cerebrales” Dr. Bruce D. Berry Baylor College of Medicine
  • 22. El Cerebro de los Nativos Digitales
  • 23. Nativo Digital • Gracias a MySpace y Facebook, la autobiografía que ocurre en tiempo real • Aprendieron acerca de JFK por Oliver Stone y Malcolm X por Spike Lee. • La información es efímera y no autorizada • Crecieron con y han superado el fax como medio de comunicación
  • 24. Nativo Digital • "Google" ha sido siempre un verbo • La realidad virtual ha estado siempre disponible • 'Ctrl + Alt + Delete' es tan básico como 'ABC' • Nunca han sido capaces de encontrar la tecla 'return‘ • Las computadoras siempre encajan en sus bultos
  • 25. Nativo Digital • La tiendas siempre han tenido los escáneres en la caja • Siempre han tenido un número de PIN • “Cortar y pegar" sin tijeras • Bill Gates ha sido siempre un valor de al menos mil millones de dólares
  • 26. ¿Cómo aprenden? • Explorando • Tanteo y error • Constructivismo – Wikipedia- consultar y comparar otras fuentes de información y crear nuevas entradas – MS- para reflexionar sobre la comunicación con un cuento, noticia, vocabulario y reflexionar sobre netetiqueta 1
  • 27. ¿Cómo aprenden? – Blogs- reflexionar sobre cualquier materia, pasatiempos, deportes, geografía, historia, entre otros – Lectura critica- identificar, localizar, evaluar, usar y comunicar efectivamente, utilizar materiales sobre temas de actualidad para conocer los puntos de vista e idea principal – WebQuest
  • 28. "Los problemas que existen en el mundo de hoy no pueden ser solucionados solo en el plano del pensamiento en el que fueron creados" Albert Einstein 1
  • 29. "La tecnología ha transformado todos losaspectosde nuestras vidas: desdela manera cómo viajamos, hasta cómo nos comunicamos y cómo cuidamos de nuestra salud, pero no hemosrealizado el potencial de estastecnologías en el salón de clases". Obama
  • 30. Diseño de Actividades • Usar las TIC’s para aprender • Crear actividades centrada en el estudiante • Aprender colaborativamente y cooperativamente • Usar las herramientas para lo que fueron creadas • Estimular el debate de ideas • Formar estudiantes creadores de conocimiento • Establecer tareas auténticas
  • 31. Entorno de Aprendizaje Entorno Modelo Clásico Nuevo Modelo Conocimiento y aprendizaje Estructurado, Controlado Adaptable, dinámico Teoría de aprendizaje Conductismo, cognitivismo Constructivismo, colectivismo Comunicación Uno a muchos Muchos a muchos Instrucción Aprendizaje lineal Enseñanza memorística Gestionado por el profesor Profesor como transmisor Organizado en asignaturas y clases Nuevos ambientes Construcción social del conocimiento Gestionado por el estudiante Profesor como mediador Participación y colaboración Basado en act. y experiencias Tecnología Power Point, Word Flickr, del.icio.us, Mp3, Facebook,
  • 33. Ciudadanos digitales • ISTE (2007) • Abogan por prácticas seguras y responsables • Actitudes positivas en el uso de la tecnología que apoya la colaboración, el aprendizaje y la productividad • Demuestran interés y responsabilidad personal por aprender a lo largo de toda la vida • Ejercitan el liderazgo activo
  • 34. Reconsideraciones • Tenemos que aprender a enseñar de distintas formas – Metodología – Contenido • Actualizarse en los contenidos de hoy • Actualizarse en las competencias que hacen falta para vivir en este mundo hiperacelerado y complejo • Adaptar los materiales
  • 36. Vidas ricas en e-xperiencias (Rich e-lives)
  • 39. Crean
  • 52. Materiales • 2 GRANDES MODELOS DE MATERIALES - materiales expositivos (aprendizaje por recepción) - materiales constructivistas (aprendizaje por descubrimiento
  • 53. Las herramientas tecnológicas • Permiten mayor autonomía • Flexibilizan el proceso de aprendizaje del alumno • Incrementan la motivación • Facilitan el aprendizaje • La computadora tiene el potencial de adaptase al programa de enseñanza • Su uso debe ser planificado en función de: – los objetivos, – del método de enseñanza – de las actividades – el currículo
  • 54. Las herramientas tecnológicas • Desarrolla en los estudiantes habilidades de búsqueda, selección y análisis de información • Potenciar que el estudiante se exprese y se comunique a través de recursos digitales: Power Point, páginas Web, foros de discusión, blogs,... • Utilizan como herramientas de comunicación y trabajo colaborativo: comunidades de aprendizaje en la Internet
  • 55. Desafíos y oportunidades • Críticamente • Significativamente • Habilidad para buscar eficientemente • Evaluar la información • Adaptarse • Crear • Reinventarse • Reimaginarse
  • 58. Con la llegada de la TECNOLOGÍA el mundo cambió para siempre. Una vida mas rápida. Estamos interconectados a través de las redes de una sociedad mundial única. Surge como elemento sociabilizador. Como reaccionan ante este cambio
  • 59. Nativo digital Es la generación que nació DESPUES DE LOS ‘80. En un MUNDO DIGITAL Internet, video juego, CD, video, teléfono, móvil Y toma estas tecnologías con total naturalidad Forma parte de su entorno familiar y social cotidiano
  • 60. Características La tecnología es parte de el, tiene un identidad digital.Tiene plasticidad cerebral: el uso de ellas le abre la mente. Multitareas: trabaja en paralelo con otras tecnologías Pro consumidor: consume pero también produce.
  • 61. Inmigrante digital Es la generación que nació ANTES DE LOS ‘80 En un MUNDOANALOGICO Que luego se convirtió en DIGITAL Pero no logra asimilar este cambio
  • 62. Características Se niega a ingresar a este mundo La tecnología es algo exterior Cree que internet es algo peligroso Realiza una cosa a la vez Piensa que estas herramientas hacen mas difícil la vida
  • 63. Los padres como inmigrantes no comprenden los tiempos de los hijos, y consideran que son dependientes de la tecnología. Con esfuerzo puede ser colono , pero debe tener intenciones de aprender, investigar, para formar un buen vinculo con su hijo Por esto se rompe la comunicación entre ellos. Conflictos por pensamientos distintos En algún momento el nativo también será inmigrante digital. Estos cambios se producen constantemente. http://www.youtube.com/watc h?v=JCCw9NcMWyM
  • 64. Colono digitalNació en un MUNDO ANALOGICO Pero vive en un MUNDO DIGITAL Aprende de él, y actúa como MEDIADOR TECNOLOGICO entre generaciones. IMPORTANTE: los docentes tienen que actuar como colonos digitales, para enseñar como utilizar estas nuevas tecnologías. También, para buscar la forma de captar la atención de los próximos nativos digitales.
  • 65. ¿Eres nativo, colono o inmigrante?
  • 66. Inmigrantes Digitales • 35 a 55 años • Lo digital es nuestra segunda lengua • Estamos cerca de la tecnología • No admiramos la TV • No tenemos la capacidad de hacer varias cosas a la misma vez • No generan contenido propio • Están en el peak profesional 1
  • 67. Inmigrantes Digitales • No nos conectamos a la Internet constantemente . • Somos lineales • Trabajamos individualmente • Adoptamos la mayoría de los aspectos de la tecnología – Navegar en Internet – Leer manuales de programas