SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD INVISIBLE DE LOS JÓVENES




Informadores juveniles en la sociedad del conocimiento
ADAPTACIÓN...


 • Don't get set into one form,
    adapt it and build your own,
    and let it grow, be like water.
    Empty your mind, be
    formless, shapeless — like
    water. If you put water into
    a cup, it becomes the cup.
    You put water into a bottle
    it becomes the bottle. You
    put it in a teapot it
    becomes the teapot. Now,
    water can flow or it can
    crash. Be water my friend.
BRUCE LEE
http://video.google.es/videoplay?
docid=2331852903610109378
Algunas características de la ciudad virtual como espacio joven




 • Nuestra ciudad invisible no es un lugar para todos
( no todos tienenacceso a las TICs).
 • Nuestra ciudad invisible no es siempre un lugar seguro...
( muchos peligros nuevos se esconden en la oscuridad de la red).
 • Nuestra ciudad invisible no es siempre un lugar claro ni fácil de
    entender ( cuanta más información tenemos, más dispersión y
    desorientación;nace la infoxicación).
Pero también,



Es un lugar de encuentro y
comunicación, es un lugar
enciclopédico lleno de
conocimientos, lugar de
aprendizaje continuo, sin
horarios ni limitaciones
espaciales, un lugar para
cooperar y para participar, es un
foro de opinión, donde la verdad
y la mentira dependen de la
habilidad del usuario para
reconocerlas, en definitiva es un
espacio público.
Algunas características de los jóvenes habitantes de la ciudad

                            virtual


• Son más inteligentes, pues dedican muchas más horas a la
  actividad mental y comunicativa.
• Las diferencias entre los mundos reales o virtuales no son tan
  claras.
• Las relaciones virtuales son más abiertas y confiadas, más
  profundas en un cierto sentido ( quizás, ellos cuando se ven no
  se dicen nada, pero en el espacio web los guiños son incluso
  atrevidos).
• Cada uno puede desarrollar distintas identidades, y experimentar
  con ellas.
• La Intercuturalidad se produce entre los jóvenes con total
  naturalidad.
Dónde, cuando y cómo intervenir



                 • Acceso a la sociedad del
                   conocimiento.
                 • Protección ...
                 • Garantizar los contenidos...
                 • Alfabetizar
                   Informacionalmente
                 • Educar para la ciudadania
                   digital.
¿Que es y que comporta la ciudadanía digital?:


• 1-
                                  definirse como las normas de
       “La ciudadanía digital puede
  comportamiento que conciernen a la tecnología”. Ribble, Bayley
  and Ross, “Digital Citizenship, addressing appropriate
  technology behavior”
• 2- “La ciudadanía digital es usar las tecnologías para mejorar
  la vida del individuo en todos sus ámbitos y con todos sus
  interlocutores”. Salamanca I. “Experiències en ciutadania digital
  en les regions europees   ”
El objetivo general...




El objetivo de los servicios de
información juvenil es mediar
entre la sociedad del
conocimiento y el ciudadano
joven
Tres metas




         1- La información juvenil
      como herramienta de
      integración social.

         2- La IJ como aprendizaje
      informacional

      3- La IJ como herramienta de
      aprendizaje para participación
      social, la ciudadania digital.
Tres retos...




• Proveer

• Proteger

• Educar
Así...




• Los SIJs deben ser conscientes de que son una herramienta de
  alfabetización informacional y los profesionales deben de utilizar
  sus recursos de conocimiento para convertirse en educadores
  de procesos; no sólo de información sino también participación
  social y ciudadanía digital y así colaborar con el objetivo de la
  integración social, asumiendo profundamente su labor de
  servicios públicos.
• Se trata de educar a los jóvenes en el uso a la información como
  camino al conocimiento, para lo cual deberemos promover el
  análisis, la crítica y la creatividad, promover el gusto por el
  aprendizaje y ofrecer los servicios de información como
  protagonistas del proceso, para convertirlos en centros
  educativos de recursos informacionales y espacios
  dinamizadores de acciones, decisiones y experiencias.
Habilidades y competencias de la alfabetización informacional



Las habilidades:
 • El dominio de lenguaje
 • La formas de
   comunicación
 • La causalidad
 • La organización de la
   información
 • El espíritu crítico
   (validación)
 • La creatividad
 • La curiosidad
Las competencias:


la necesidad de información (ser capaz de articular una pregunta)
 • • Los recursos disponibles (ser capaz de identificar que recursos están
    disponibles, cómo acceder a ellos)
 • • Cómo encontrar la información (ser capaz de encontrar los recursos
    apropiados con eficacia)
 • • La necesidad de evaluar los resultados y explotarlos (ser capaz de
    evaluar la información por su autenticidad, corrección, actualidad, valor
    y sesgo)
 • • Ética y responsabilidad en la utilización (ser capaz de utilizar la
    información con responsabilidad y respeto)
 • • Cómo comunicar y compartir tus resultados ( ser capaz de comunicar
    la información de una manera o en un formato adecuado)
 • • Cómo gestionar lo que has encontrado ( ser capaz de reflexionar
    críticamente sobre el proceso y los logros así como sobre las fuentes
    encontradas para aprender de la experiencia de encontrar y utilizar la
    información)
Características generales de los proyectos de alfabetización
                       informacional:

                               •   Debemos trabajar con procesos
                                   lúdicos, “a favor del hedonismo”
                               •   Propiciar y elaborar entornos
                                   informacionales
                               •   Estimular la participación
                               •   Estimular el trabajo en red:
                                   compartir conocimiento.
                               •   Favorecer el uso de la
                                   tecnologías
                               •   Potenciar el aprendizaje de los
                                   procesos de la organización
                               •   Potenciar los procesos de
                                   comunicación.
                               •   Estimular el gusto por la
                                   investigación.
                               •   Estimular los procesos de
                                   validación y comparación.
                               •   Ofrecer bases éticas y de
                                   ciudadanía.
El Proyecto de centro:




• En primer lugar el servicio
  debe de ser un lugar
  atractivo e interactivo. Debe
  de tener recursos multimedia
  con pocas limitaciones de
  uso (los jóvenes aprenden
  cuando se lo pasan bien, ya
  tienen suficientes clases
  magistrales en la escuela;
  por tanto propiciaremos un
  aprendizaje lúdico.
Usuarios diferentes, acciones distintas




                     • Usuarios con problemas de
                       inserción social
                     • Usuarios de enseñanza
                       secundaria
                     • Usuarios universitarios
                     • Usuarios que buscan su
                       primer trabajo
Finalmente...




 •  Ser informador en la sociedad
    del conocimiento significa ser
    alguien muy dinámico con
    ganas de aprender
    constantemente y compartir
    aquello que aprende para crear
    conocimiento social...
 • La profesión de “informador
    juvenil es muy difícil... Pero es,
    en estos momentos, una
    profesión necesaria, crucial,
imprescindible para la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos colaborativos
Documentos colaborativosDocumentos colaborativos
Documentos colaborativoscandrade94
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización Informacional  Alfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Nelly1985
 
Competencias digitales básicas
Competencias digitales básicasCompetencias digitales básicas
Competencias digitales básicas
Jesus Fernandez
 
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad CampalDe libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
Felicidad Campal
 
Ple social media
Ple social mediaPle social media
Ple social media
Dolors Reig (el caparazón)
 
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
La competencia en informacion moda o necesidad
La competencia en informacion moda o necesidadLa competencia en informacion moda o necesidad
La competencia en informacion moda o necesidad
Elisabeth Dudziak
 
Evaristo gonzález prieto2
Evaristo gonzález prieto2Evaristo gonzález prieto2
Evaristo gonzález prieto2
evaristogonzal2
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicofredud83
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas vituales
Aulas vitualesAulas vituales
Aulas vitualeslondons
 
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtuales
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtualesPresentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtuales
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtualesleiderserna
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
velasquekatya
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Felicidad Campal
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Manuel Area
 

La actualidad más candente (19)

Documentos colaborativos
Documentos colaborativosDocumentos colaborativos
Documentos colaborativos
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización Informacional  Alfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Competencias digitales básicas
Competencias digitales básicasCompetencias digitales básicas
Competencias digitales básicas
 
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad CampalDe libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
 
Ple social media
Ple social mediaPle social media
Ple social media
 
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
 
La competencia en informacion moda o necesidad
La competencia en informacion moda o necesidadLa competencia en informacion moda o necesidad
La competencia en informacion moda o necesidad
 
Evaristo gonzález prieto2
Evaristo gonzález prieto2Evaristo gonzález prieto2
Evaristo gonzález prieto2
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológico
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtual
Aulas virtualAulas virtual
Aulas virtual
 
Aulas vituales
Aulas vitualesAulas vituales
Aulas vituales
 
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtuales
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtualesPresentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtuales
Presentaciãƒâ“n+subida+al+foro+aulas+virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
 
Soluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicasSoluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicas
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
 

Similar a La ciudad invisible_de_los_jovenes

Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...Ajo Monzó
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Carlos López Ardao
 
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
Jesús Blanco Urdaneta
 
Ksi generacion net
Ksi generacion netKsi generacion net
Ksi generacion net
ykatiuska
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Carlos López Ardao
 
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
blancavaldi
 
Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113
blancavaldi
 
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participaciónDel trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Venan Llona
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
Carlos López Ardao
 
Nativos digitales18
Nativos digitales18Nativos digitales18
Nativos digitales18
Jaime Coronel
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Paqui Quebrajo
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
Vanina Piasiecki
 
Plataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpbPlataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpb
AsiarethPrezBautista
 
El internet
El internetEl internet
Curso PLE
Curso PLECurso PLE

Similar a La ciudad invisible_de_los_jovenes (20)

Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
 
Ksi generacion net
Ksi generacion netKsi generacion net
Ksi generacion net
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
 
Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113
 
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participaciónDel trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
 
Nativos digitales18
Nativos digitales18Nativos digitales18
Nativos digitales18
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
 
Plataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpbPlataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpb
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013
 
Curso PLE
Curso PLECurso PLE
Curso PLE
 

Más de Ajo Monzó

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
Ajo Monzó
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
Ajo Monzó
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
Ajo Monzó
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Ajo Monzó
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsAjo Monzó
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
Ajo Monzó
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
Ajo Monzó
 
Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Ajo Monzó
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerAjo Monzó
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redAjo Monzó
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAjo Monzó
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 

Más de Ajo Monzó (12)

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
 
Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.power
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una red
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 

La ciudad invisible_de_los_jovenes

  • 1. LA CIUDAD INVISIBLE DE LOS JÓVENES Informadores juveniles en la sociedad del conocimiento
  • 2. ADAPTACIÓN... • Don't get set into one form, adapt it and build your own, and let it grow, be like water. Empty your mind, be formless, shapeless — like water. If you put water into a cup, it becomes the cup. You put water into a bottle it becomes the bottle. You put it in a teapot it becomes the teapot. Now, water can flow or it can crash. Be water my friend. BRUCE LEE http://video.google.es/videoplay? docid=2331852903610109378
  • 3. Algunas características de la ciudad virtual como espacio joven • Nuestra ciudad invisible no es un lugar para todos ( no todos tienenacceso a las TICs). • Nuestra ciudad invisible no es siempre un lugar seguro... ( muchos peligros nuevos se esconden en la oscuridad de la red). • Nuestra ciudad invisible no es siempre un lugar claro ni fácil de entender ( cuanta más información tenemos, más dispersión y desorientación;nace la infoxicación).
  • 4. Pero también, Es un lugar de encuentro y comunicación, es un lugar enciclopédico lleno de conocimientos, lugar de aprendizaje continuo, sin horarios ni limitaciones espaciales, un lugar para cooperar y para participar, es un foro de opinión, donde la verdad y la mentira dependen de la habilidad del usuario para reconocerlas, en definitiva es un espacio público.
  • 5. Algunas características de los jóvenes habitantes de la ciudad virtual • Son más inteligentes, pues dedican muchas más horas a la actividad mental y comunicativa. • Las diferencias entre los mundos reales o virtuales no son tan claras. • Las relaciones virtuales son más abiertas y confiadas, más profundas en un cierto sentido ( quizás, ellos cuando se ven no se dicen nada, pero en el espacio web los guiños son incluso atrevidos). • Cada uno puede desarrollar distintas identidades, y experimentar con ellas. • La Intercuturalidad se produce entre los jóvenes con total naturalidad.
  • 6. Dónde, cuando y cómo intervenir • Acceso a la sociedad del conocimiento. • Protección ... • Garantizar los contenidos... • Alfabetizar Informacionalmente • Educar para la ciudadania digital.
  • 7. ¿Que es y que comporta la ciudadanía digital?: • 1-   definirse como las normas de “La ciudadanía digital puede comportamiento que conciernen a la tecnología”. Ribble, Bayley and Ross, “Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior” • 2- “La ciudadanía digital es usar las tecnologías para mejorar la vida del individuo en todos sus ámbitos y con todos sus interlocutores”. Salamanca I. “Experiències en ciutadania digital en les regions europees ”
  • 8. El objetivo general... El objetivo de los servicios de información juvenil es mediar entre la sociedad del conocimiento y el ciudadano joven
  • 9. Tres metas    1- La información juvenil como herramienta de integración social. 2- La IJ como aprendizaje informacional 3- La IJ como herramienta de aprendizaje para participación social, la ciudadania digital.
  • 10. Tres retos... • Proveer • Proteger • Educar
  • 11. Así... • Los SIJs deben ser conscientes de que son una herramienta de alfabetización informacional y los profesionales deben de utilizar sus recursos de conocimiento para convertirse en educadores de procesos; no sólo de información sino también participación social y ciudadanía digital y así colaborar con el objetivo de la integración social, asumiendo profundamente su labor de servicios públicos. • Se trata de educar a los jóvenes en el uso a la información como camino al conocimiento, para lo cual deberemos promover el análisis, la crítica y la creatividad, promover el gusto por el aprendizaje y ofrecer los servicios de información como protagonistas del proceso, para convertirlos en centros educativos de recursos informacionales y espacios dinamizadores de acciones, decisiones y experiencias.
  • 12. Habilidades y competencias de la alfabetización informacional Las habilidades: • El dominio de lenguaje • La formas de comunicación • La causalidad • La organización de la información • El espíritu crítico (validación) • La creatividad • La curiosidad
  • 13. Las competencias: la necesidad de información (ser capaz de articular una pregunta) • • Los recursos disponibles (ser capaz de identificar que recursos están disponibles, cómo acceder a ellos) • • Cómo encontrar la información (ser capaz de encontrar los recursos apropiados con eficacia) • • La necesidad de evaluar los resultados y explotarlos (ser capaz de evaluar la información por su autenticidad, corrección, actualidad, valor y sesgo) • • Ética y responsabilidad en la utilización (ser capaz de utilizar la información con responsabilidad y respeto) • • Cómo comunicar y compartir tus resultados ( ser capaz de comunicar la información de una manera o en un formato adecuado) • • Cómo gestionar lo que has encontrado ( ser capaz de reflexionar críticamente sobre el proceso y los logros así como sobre las fuentes encontradas para aprender de la experiencia de encontrar y utilizar la información)
  • 14. Características generales de los proyectos de alfabetización informacional: • Debemos trabajar con procesos lúdicos, “a favor del hedonismo” • Propiciar y elaborar entornos informacionales • Estimular la participación • Estimular el trabajo en red: compartir conocimiento. • Favorecer el uso de la tecnologías • Potenciar el aprendizaje de los procesos de la organización • Potenciar los procesos de comunicación. • Estimular el gusto por la investigación. • Estimular los procesos de validación y comparación. • Ofrecer bases éticas y de ciudadanía.
  • 15. El Proyecto de centro: • En primer lugar el servicio debe de ser un lugar atractivo e interactivo. Debe de tener recursos multimedia con pocas limitaciones de uso (los jóvenes aprenden cuando se lo pasan bien, ya tienen suficientes clases magistrales en la escuela; por tanto propiciaremos un aprendizaje lúdico.
  • 16. Usuarios diferentes, acciones distintas • Usuarios con problemas de inserción social • Usuarios de enseñanza secundaria • Usuarios universitarios • Usuarios que buscan su primer trabajo
  • 17. Finalmente... • Ser informador en la sociedad del conocimiento significa ser alguien muy dinámico con ganas de aprender constantemente y compartir aquello que aprende para crear conocimiento social... • La profesión de “informador juvenil es muy difícil... Pero es, en estos momentos, una profesión necesaria, crucial, imprescindible para la democracia.