SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 
CRUPO 
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 
2014 
Luzmelia Alvarado Carolina Murillo Catalina Rodríguez
Nativos Digitales 
Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. 
Los nativos digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información, en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y la era analógica.
Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cámaras de video, celulares) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. 
Su característica principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las TIC satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. 
Estos nuevos usuarios enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos. 
A los nativos digitales les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos gráficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal. Funcionan mejor trabajando en red. Y prefieren los juegos al trabajo serio.
NATIVOS DIGITALES 
Nacidos despues de los 90 
acceso a nuevas tecnologías 
su característica principal es la tecnofilia. 
prefieren gráficos antes de textos 
fenómeno creciente de generación a otra 
construyen conceptos de forma, tamaño , espacio, pertenecientes al entorno tecnificada 
absorben rapidamente información multimedia de imágenes y videos
INMIGRANTES DIGITALES 
Son todas aquellas personas que nacieron antes de mediados de los noventa, antes de la era digital, esto es; pre-digital, por lo que están atados a una "lengua" materna diferente a los que utilizan los nativos digitales. 
Cuando los Inmigrantes Digitales aprenden –como todos los inmigrantes, algunos mejores que otros- a adaptarse a su entorno, siempre conservan, hasta cierto punto, su “acento”, es decir, su pie en el pasado. El “acento de inmigrante digital” puede verse en cosas tales como acudir a Internet para obtener información como segundo recurso, y no en primer lugar, o en la lectura del manual de un programa en lugar de asumir que el propio programa nos enseñará a utilizarlo. Hoy en día los padres con más edad tuvieron una “socialización” distinta la de sus hijos, y ahora están en el proceso de aprender un nuevo idioma. 
Los inmigrantes digitales no ven la TV, no valoran la capacidad de
hacer varias cosas al mismo tiempo propio de los nativos digitales, detestan los videojuegos, tienen problemas para utilizar los ordenadores, o para sacarle partida a sus múltiples funcionalidades. 
Ingresan a Internet cuando no encuentran un libro que previamente da cuenta del problema que les interesa. Antes de usar un aparato leen el manual. Antes de ejecutar un programa necesitan saber qué tecla apretar, etc. Una de las diferencias que más los caracteriza es el tiempo. 
A los docentes se los cataloga de inmigrantes digitales porque no nacieron ni se formaron dentro de una cultura digital a diferencia de nuestros alumnos que son los nativos digitales de esta nueva era digital. 
En el caso particular de los docentes, en su mayoría, al enseñar, siguen reproduciendo viejos métodos de enseñanza totalmente alejados de la cultura de los jóvenes, modelos que cuando fueron establecidos seguramente servían para esa cultura de estudiantes, hoy en día esa cultura no existe en nuestros jóvenes.
Tiene poco aprecio por la información a adquirir 
No creen que sus estudiantes puedan aprender con éxito mientras ven TV ó escuchan música 
Inmigrante Digital 
Prefieren aprender una cosa a la vez 
Los procesos son extraños 
Tienen poca paciencia para las conferncias y la lógica
CUADRO COMPARATIVO
CONCLUSIONES 
Los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta. 
La voluntad férrea de los profesores de instruir a los Nativos según su perceptiva dificulta mucho más el proceso. 
El aprendizaje a través de los juegos digitales es una fórmula didáctica tan novedosa como útil. 
Los niños que se han criado y se han desarrollado a la par que el ordenador “piensan de forma diferente”. 
Ahora tenemos una nueva generación con una mezcla de habilidades cognitivas diferentes de las de sus predecesores: Los Nativos Digitales. 
Los profesionales de la educación saben que no contactan ni se comunican con sus alumnos, Nativos Digitales, como lo hacían con los estudiantes de otras generaciones. Y no pueden cerrar los ojos ante esa realidad incuestionable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Raymond Marquina
 
Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"
Juan Ruiz
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
francisco parra
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivel
gustavojavier1771
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Carolina Triviño Reyes
 
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITALINTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
RosembertBuitragoAlz1
 
Tics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizajeTics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizaje
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
AlfaGri
 
Ensayo tic pdf
Ensayo tic pdfEnsayo tic pdf
Ensayo tic pdf
VeronicaEstevez3
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Matias Sargiotti
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
profe302
 
Ciudadano digital
Ciudadano digitalCiudadano digital
Ciudadano digital
ferniagach
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y DesventajasEntornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitalesTrabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Rubén Ortega Cortés
 
Tic, tac, tep
Tic, tac, tepTic, tac, tep
Tic, tac, tep
Samia Galindo Gamboa
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Clemencia Mercado
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
zayirana
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
Joan Fernando Chipia Lobo
 
1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital
Aulas Fundación Telefónica
 
Tipos de e learning
Tipos de e learningTipos de e learning
Tipos de e learning
Cesar Perez
 

La actualidad más candente (20)

Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivel
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
 
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITALINTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIDAD DIGITAL
 
Tics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizajeTics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizaje
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Ensayo tic pdf
Ensayo tic pdfEnsayo tic pdf
Ensayo tic pdf
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Ciudadano digital
Ciudadano digitalCiudadano digital
Ciudadano digital
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y DesventajasEntornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
 
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitalesTrabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
 
Tic, tac, tep
Tic, tac, tepTic, tac, tep
Tic, tac, tep
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital
 
Tipos de e learning
Tipos de e learningTipos de e learning
Tipos de e learning
 

Similar a NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

Nativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitalesNativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitales
Eduardo Sánchez Sanford
 
Nativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantesNativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
sebas2010
 
Nativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantesNativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
sebas2010
 
Los nativos
Los nativosLos nativos
Los nativos
uft
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
yasmery orduz
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
Carolina Cecibel Franco Olea
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
Carolina Cecibel Franco Olea
 
Nativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes pptNativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes ppt
Adriana Dominzain
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
yasmery orduz
 
Jonathan neygar urosa peña
Jonathan neygar urosa peñaJonathan neygar urosa peña
Jonathan neygar urosa peña
Jonathan Urosa
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Luis Cambero
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
daianacurtosi1
 
Nativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digitalNativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digital
Rozziz
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
Stc27
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
Sebastián Camarero
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
Sebastián Camarero
 
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digitalNativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Hernando Rodriguez
 
Migrantes digitales y nativos digitales
Migrantes digitales y nativos digitalesMigrantes digitales y nativos digitales
Migrantes digitales y nativos digitales
Jessipatty123
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Marina Elisabeth Elvas
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Angelicaive
 

Similar a NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES (20)

Nativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitalesNativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitales
 
Nativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantesNativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
 
Nativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantesNativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
 
Los nativos
Los nativosLos nativos
Los nativos
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
 
Nativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes pptNativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes ppt
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 
Jonathan neygar urosa peña
Jonathan neygar urosa peñaJonathan neygar urosa peña
Jonathan neygar urosa peña
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digitalNativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digital
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
 
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digitalNativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
 
Migrantes digitales y nativos digitales
Migrantes digitales y nativos digitalesMigrantes digitales y nativos digitales
Migrantes digitales y nativos digitales
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 

NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CRUPO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 2014 Luzmelia Alvarado Carolina Murillo Catalina Rodríguez
  • 2. Nativos Digitales Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Los nativos digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información, en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y la era analógica.
  • 3. Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cámaras de video, celulares) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Su característica principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las TIC satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. Estos nuevos usuarios enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos. A los nativos digitales les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos gráficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal. Funcionan mejor trabajando en red. Y prefieren los juegos al trabajo serio.
  • 4. NATIVOS DIGITALES Nacidos despues de los 90 acceso a nuevas tecnologías su característica principal es la tecnofilia. prefieren gráficos antes de textos fenómeno creciente de generación a otra construyen conceptos de forma, tamaño , espacio, pertenecientes al entorno tecnificada absorben rapidamente información multimedia de imágenes y videos
  • 5. INMIGRANTES DIGITALES Son todas aquellas personas que nacieron antes de mediados de los noventa, antes de la era digital, esto es; pre-digital, por lo que están atados a una "lengua" materna diferente a los que utilizan los nativos digitales. Cuando los Inmigrantes Digitales aprenden –como todos los inmigrantes, algunos mejores que otros- a adaptarse a su entorno, siempre conservan, hasta cierto punto, su “acento”, es decir, su pie en el pasado. El “acento de inmigrante digital” puede verse en cosas tales como acudir a Internet para obtener información como segundo recurso, y no en primer lugar, o en la lectura del manual de un programa en lugar de asumir que el propio programa nos enseñará a utilizarlo. Hoy en día los padres con más edad tuvieron una “socialización” distinta la de sus hijos, y ahora están en el proceso de aprender un nuevo idioma. Los inmigrantes digitales no ven la TV, no valoran la capacidad de
  • 6. hacer varias cosas al mismo tiempo propio de los nativos digitales, detestan los videojuegos, tienen problemas para utilizar los ordenadores, o para sacarle partida a sus múltiples funcionalidades. Ingresan a Internet cuando no encuentran un libro que previamente da cuenta del problema que les interesa. Antes de usar un aparato leen el manual. Antes de ejecutar un programa necesitan saber qué tecla apretar, etc. Una de las diferencias que más los caracteriza es el tiempo. A los docentes se los cataloga de inmigrantes digitales porque no nacieron ni se formaron dentro de una cultura digital a diferencia de nuestros alumnos que son los nativos digitales de esta nueva era digital. En el caso particular de los docentes, en su mayoría, al enseñar, siguen reproduciendo viejos métodos de enseñanza totalmente alejados de la cultura de los jóvenes, modelos que cuando fueron establecidos seguramente servían para esa cultura de estudiantes, hoy en día esa cultura no existe en nuestros jóvenes.
  • 7. Tiene poco aprecio por la información a adquirir No creen que sus estudiantes puedan aprender con éxito mientras ven TV ó escuchan música Inmigrante Digital Prefieren aprender una cosa a la vez Los procesos son extraños Tienen poca paciencia para las conferncias y la lógica
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES Los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta. La voluntad férrea de los profesores de instruir a los Nativos según su perceptiva dificulta mucho más el proceso. El aprendizaje a través de los juegos digitales es una fórmula didáctica tan novedosa como útil. Los niños que se han criado y se han desarrollado a la par que el ordenador “piensan de forma diferente”. Ahora tenemos una nueva generación con una mezcla de habilidades cognitivas diferentes de las de sus predecesores: Los Nativos Digitales. Los profesionales de la educación saben que no contactan ni se comunican con sus alumnos, Nativos Digitales, como lo hacían con los estudiantes de otras generaciones. Y no pueden cerrar los ojos ante esa realidad incuestionable.