SlideShare una empresa de Scribd logo
NATIVOS VS INMIGRANTES
DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES
DIGITALES EN LA ESCUELA
AUTORES : Daniel Cassany y Gilmart
Ayala
Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
ALUMNA: Patricia Peñalba
4to A
26 de Junio 2013
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Definición y habilidades de nativos e
inmigrantes digitales.
Metáfora de Prensky nativos e
inmigrantes
Criticas a la metáfora de Prensky
Nativos en la escuela : Problemáticas .
Posibles soluciones a las problemáticas
DEFINITION DE NATIVOS E INMIGRANTES
DIGITALES
 Personas nacidas durante o
con posterioridad al año
1993 (cuando ya existía la
tecnología digital.)
 Rodeadas desde temprana
edad por
lasTICs (computadoras,
videojuegos, cámaras de
video, celulares, etc.) y los
nuevos medios de
comunicación que
consumen masivamente,
desarrollan otra manera de
pensar y de entender el
mundo
 Personas nacidas en una
era analógica y educadas
antes del auge de las nuevas
tecnologías.
 Sus artefactos fueron
productos tangibles( libros,
papeles, bibliotecas, etc.)
Nativos digitales Inmigrantes digitales
METÁFORA DE PRENSKY:
“NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES”
Términos acuñados por Marc Prensky , autor del
libro “Enseñanza nativos digitales”.
La aproximación de los inmigrantes digitales al
mundo digital es parecida a la de los inmigrantes
que llegan a un territorio nuevo, del que
desconocen la cultura, la lengua y las formas de
vida y que empiezan a hablar con mucho acento y
con interferencias lingüísticas.
HABILIDADES DE LOS NATIVOS DIGITALES
 Procesamiento paralelo:
multitareas
 procesamiento e interacción
rápidos
 Acceso abierto: hipertexto.
 Aprendizaje con juego y
diversión.
 Auto aprendizaje mediante
tutoriales interactivo.
 Aprendizaje ubicuo
 Multimodalidad.
 Paquetes breves de
información
 Conexión en línea con la
comunidad.
HABILIDADES DE LOS INMIGRANTES
DIGITALES
 Procesamiento secuencial:
monotarea.
 Procesamiento e
interacción lentos.
 Itinerario único: paso a
paso (lineal)
 Prioridad de la lengua
escrita.
 Trabajo individual,
asilamiento.
 Textos extensos
 Aprendizaje con trabajo
serio y pesado.
 Actualización mediante
consulta física (libros,
revistas ,cursos)
CRÍTICAS
METAFORA
DE
PRENSKY
 Difícil establecer una distinción absoluta
entre nativos e inmigrantes.
 El grado de penetración de las TICs marca
la frontera.
 La transición del mundo analógico al
digital es algo paulatino.
 La metáfora sugiere un mundo separado o
dividido entre lo digital y analógico.
 Las aportaciones de Prensky no fueron
comprobadas científicamente.
CRITICAS A NATIVOS DIGITALES
 Acceden a internet y saben
dominar su mecánica, pero no
saben usarla de manera
significativa.
 Dedican poco tiempo a verificar
lo relevante y fiable ( tampoco
reciben instrucción en la
escuela al respecto)
 Solo hacen “ZAPPING
CIBERNÉTICO”
NATIVOS EN LA ESCUELA:NATIVOS EN LA ESCUELA:
PROBLEMÁTICASPROBLEMÁTICAS
NATIVOS EN LA ESCUELA: PROBLEMÁTICAS
 Hay niños que utilizan las Tics en sus casas y estudian en centros
escolares que no disponen de ellas y con maestros que no saben
usarlas
 Los usos espontáneos se valoran como formas del culturales
menores, vulgares, cotidianas y desvinculadas del saber
dominante académico y del curriculum establecido.
 Los jóvenes desarrollan por su cuenta practicas culturales mas
sofisticadas y creativas que las que exige o brinda la escuela.
 Lo que ofrece la escuela no interesa, puede parecer obsoleto y
carente de significado.
 El acceso a las TICs y su aprendizaje no es uniforme.
 Las TICS separa ricos y pobres, alfabetos y analfabetos.
POSIBLES SOLUCIONES QUE PROPONEN LOS
AUTORES A LAS PROBLEMÁTICAS EN EL
AULA
 No marginizar el auge digital
en clase.
 Integrar las “practicas
vernaculares” de los alumnos
(lo que hacen fuera de la
escuela, sin obligacion) en
clase.
 Construir puentes entre lo
que pasa en casa y en el aula.
 Enseñar a usar
estrategicamente los recursos
TEMAS DESARROLLADOS:
Definición y habilidades de
nativos e inmigrantes digitales.
Metáfora de Prensky nativos e
inmigrantes
Criticas a la metáfora de
Prensky
Nativos en la escuela :
Problemáticas .
Posibles soluciones a las
problemáticas
CONCLUSION PERSONAL:
Teniendo en cuenta los aportes teóricos
sobre nativos e inmigrantes tecnológicos,
es de suma importancia que no exista una
brecha entre el maestro y las tecnologías,
ya que el docente debe orientar y guiar
sobre el acceso a internet, para que el
recurso digital sea implementado de
manera significativa. Por otro lado ,es
importante destacar también que estar
preparados es una responsabilidad
ineludible para quienes están
involucrados en el campo educativo, no
solo para poder mejorar la educación
¡¡MUCHAS
GRACIAS!!
Creado por: PATRICIA
PELÑALBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación virtual.pptx
La educación virtual.pptxLa educación virtual.pptx
La educación virtual.pptx
LauraisabelCortezord1
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaDamaris Benitez
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajastecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajas
YURQUELIS RICO CHACON
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesClemencia Mercado
 
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
Luz Gutierrez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Heli Lazaro
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
XAngelesX
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativaDeJBueno
 
Niveles de Apropiación de las TIC en Docentes
Niveles de Apropiación de las TIC en DocentesNiveles de Apropiación de las TIC en Docentes
Niveles de Apropiación de las TIC en Docentes
Eulalia Quispe Mollapaza
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
PedroValerioMaqueraC
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Asociación Educativa Intellectun
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 

La actualidad más candente (20)

La educación virtual.pptx
La educación virtual.pptxLa educación virtual.pptx
La educación virtual.pptx
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad Electrónica
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajastecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajas
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Niveles de Apropiación de las TIC en Docentes
Niveles de Apropiación de las TIC en DocentesNiveles de Apropiación de las TIC en Docentes
Niveles de Apropiación de las TIC en Docentes
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 

Destacado

Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Definición y características de los nativos y migrantes digitalesDefinición y características de los nativos y migrantes digitales
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
marcia simbala
 
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitalesTrabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitalesRubén Ortega Cortés
 
Nativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitalesNativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitaleslaurabonaudi
 
Generación.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos DigitalesGeneración.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos Digitales
Waleska Rivera
 
Nativos digitales definicion
Nativos digitales definicionNativos digitales definicion
Nativos digitales definicionMARITZARODAS
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 
Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales
Ro Alaniz
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Benedicto González Vargas
 
El maestro y las tic
El maestro y las ticEl maestro y las tic
El maestro y las ticnadadora123
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Angelicaive
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Isabel Tomas Arenas
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.Obregón
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.ObregónEduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.Obregón
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.ObregónEDUKETING
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Juan Ignacio B.
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesfrancisco parra
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
Mariano Lopata
 
Ciberactivismo Y Politica 2.0
Ciberactivismo Y Politica 2.0Ciberactivismo Y Politica 2.0
Ciberactivismo Y Politica 2.0
César Calderón Avellaneda
 
Redes sociales y ciberactivismo
Redes sociales y ciberactivismoRedes sociales y ciberactivismo
Redes sociales y ciberactivismo31it3
 

Destacado (20)

Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Definición y características de los nativos y migrantes digitalesDefinición y características de los nativos y migrantes digitales
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
 
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitalesTrabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitalesNativos vs inmigrantes digitales
Nativos vs inmigrantes digitales
 
Generación.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos DigitalesGeneración.Net: Nativos Digitales
Generación.Net: Nativos Digitales
 
Nativos digitales definicion
Nativos digitales definicionNativos digitales definicion
Nativos digitales definicion
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 
Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Polialfabetismos Bogota Oct09b
Polialfabetismos Bogota Oct09bPolialfabetismos Bogota Oct09b
Polialfabetismos Bogota Oct09b
 
El maestro y las tic
El maestro y las ticEl maestro y las tic
El maestro y las tic
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.Obregón
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.ObregónEduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.Obregón
EduketingColombia-El nativo e inmigrante digital-Luis E.Obregón
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
 
Ciberactivismo Y Politica 2.0
Ciberactivismo Y Politica 2.0Ciberactivismo Y Politica 2.0
Ciberactivismo Y Politica 2.0
 
Politica 2.0
Politica 2.0Politica 2.0
Politica 2.0
 
Redes sociales y ciberactivismo
Redes sociales y ciberactivismoRedes sociales y ciberactivismo
Redes sociales y ciberactivismo
 

Similar a NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitalesNativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales
Franco Jonathan Chaile
 
Nativose immigarntesdigitalespp
Nativose immigarntesdigitalesppNativose immigarntesdigitalespp
Nativose immigarntesdigitalesppGiselle Arroyo
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesrivajebus
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesnoemasud
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecnoMaricd20
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
LuisPage
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Martín López Calva
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesdebopg
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Mariana Stylarek
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Yaniflorencia
 
Ensayo nativos digitales
Ensayo nativos digitalesEnsayo nativos digitales
Ensayo nativos digitalespaovillablanca
 
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
Marc prensky    nativos e inmigrantes digitalesMarc prensky    nativos e inmigrantes digitales
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
Ilych Ramos
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
LuisPage
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelapetyprz
 
Nativose inmigrantesdigitales
Nativose inmigrantesdigitalesNativose inmigrantesdigitales
Nativose inmigrantesdigitalesandres_garcia
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Noelia Escobar
 
Cassany pe 9
Cassany pe 9Cassany pe 9
Cassany pe 9
jenicitasquiropedri
 

Similar a NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES (20)

Nativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitalesNativos e Inmigrantes digitales
Nativos e Inmigrantes digitales
 
Nativose immigarntesdigitalespp
Nativose immigarntesdigitalesppNativose immigarntesdigitalespp
Nativose immigarntesdigitalespp
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
 
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012
 
Ensayo nativos digitales
Ensayo nativos digitalesEnsayo nativos digitales
Ensayo nativos digitales
 
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
Marc prensky    nativos e inmigrantes digitalesMarc prensky    nativos e inmigrantes digitales
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativose inmigrantesdigitales
Nativose inmigrantesdigitalesNativose inmigrantesdigitales
Nativose inmigrantesdigitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Cassany pe 9
Cassany pe 9Cassany pe 9
Cassany pe 9
 

NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

  • 2. NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES EN LA ESCUELA AUTORES : Daniel Cassany y Gilmart Ayala Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) ALUMNA: Patricia Peñalba 4to A 26 de Junio 2013
  • 3. CONTENIDOS A DESARROLLAR Definición y habilidades de nativos e inmigrantes digitales. Metáfora de Prensky nativos e inmigrantes Criticas a la metáfora de Prensky Nativos en la escuela : Problemáticas . Posibles soluciones a las problemáticas
  • 4. DEFINITION DE NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES  Personas nacidas durante o con posterioridad al año 1993 (cuando ya existía la tecnología digital.)  Rodeadas desde temprana edad por lasTICs (computadoras, videojuegos, cámaras de video, celulares, etc.) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo  Personas nacidas en una era analógica y educadas antes del auge de las nuevas tecnologías.  Sus artefactos fueron productos tangibles( libros, papeles, bibliotecas, etc.) Nativos digitales Inmigrantes digitales
  • 5. METÁFORA DE PRENSKY: “NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES” Términos acuñados por Marc Prensky , autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. La aproximación de los inmigrantes digitales al mundo digital es parecida a la de los inmigrantes que llegan a un territorio nuevo, del que desconocen la cultura, la lengua y las formas de vida y que empiezan a hablar con mucho acento y con interferencias lingüísticas.
  • 6. HABILIDADES DE LOS NATIVOS DIGITALES  Procesamiento paralelo: multitareas  procesamiento e interacción rápidos  Acceso abierto: hipertexto.  Aprendizaje con juego y diversión.  Auto aprendizaje mediante tutoriales interactivo.  Aprendizaje ubicuo  Multimodalidad.  Paquetes breves de información  Conexión en línea con la comunidad.
  • 7. HABILIDADES DE LOS INMIGRANTES DIGITALES  Procesamiento secuencial: monotarea.  Procesamiento e interacción lentos.  Itinerario único: paso a paso (lineal)  Prioridad de la lengua escrita.  Trabajo individual, asilamiento.  Textos extensos  Aprendizaje con trabajo serio y pesado.  Actualización mediante consulta física (libros, revistas ,cursos)
  • 8. CRÍTICAS METAFORA DE PRENSKY  Difícil establecer una distinción absoluta entre nativos e inmigrantes.  El grado de penetración de las TICs marca la frontera.  La transición del mundo analógico al digital es algo paulatino.  La metáfora sugiere un mundo separado o dividido entre lo digital y analógico.  Las aportaciones de Prensky no fueron comprobadas científicamente.
  • 9. CRITICAS A NATIVOS DIGITALES  Acceden a internet y saben dominar su mecánica, pero no saben usarla de manera significativa.  Dedican poco tiempo a verificar lo relevante y fiable ( tampoco reciben instrucción en la escuela al respecto)  Solo hacen “ZAPPING CIBERNÉTICO”
  • 10. NATIVOS EN LA ESCUELA:NATIVOS EN LA ESCUELA: PROBLEMÁTICASPROBLEMÁTICAS
  • 11. NATIVOS EN LA ESCUELA: PROBLEMÁTICAS  Hay niños que utilizan las Tics en sus casas y estudian en centros escolares que no disponen de ellas y con maestros que no saben usarlas  Los usos espontáneos se valoran como formas del culturales menores, vulgares, cotidianas y desvinculadas del saber dominante académico y del curriculum establecido.  Los jóvenes desarrollan por su cuenta practicas culturales mas sofisticadas y creativas que las que exige o brinda la escuela.  Lo que ofrece la escuela no interesa, puede parecer obsoleto y carente de significado.  El acceso a las TICs y su aprendizaje no es uniforme.  Las TICS separa ricos y pobres, alfabetos y analfabetos.
  • 12. POSIBLES SOLUCIONES QUE PROPONEN LOS AUTORES A LAS PROBLEMÁTICAS EN EL AULA  No marginizar el auge digital en clase.  Integrar las “practicas vernaculares” de los alumnos (lo que hacen fuera de la escuela, sin obligacion) en clase.  Construir puentes entre lo que pasa en casa y en el aula.  Enseñar a usar estrategicamente los recursos
  • 13. TEMAS DESARROLLADOS: Definición y habilidades de nativos e inmigrantes digitales. Metáfora de Prensky nativos e inmigrantes Criticas a la metáfora de Prensky Nativos en la escuela : Problemáticas . Posibles soluciones a las problemáticas
  • 14. CONCLUSION PERSONAL: Teniendo en cuenta los aportes teóricos sobre nativos e inmigrantes tecnológicos, es de suma importancia que no exista una brecha entre el maestro y las tecnologías, ya que el docente debe orientar y guiar sobre el acceso a internet, para que el recurso digital sea implementado de manera significativa. Por otro lado ,es importante destacar también que estar preparados es una responsabilidad ineludible para quienes están involucrados en el campo educativo, no solo para poder mejorar la educación