SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por:
Álvaro González-Almansa Laredo
Lucía Rubio Coronado
• Es un movimiento artístico y literario que
surgió en el siglo XIX, después del realismo, lo
que le hace opuesto al idealismo romántico.
• Se caracteriza por tener una visión mas
cercana a la realidad, objetiva y
comprometida con el retrato de las clases
sociales mas desfavorecidas, intentándolo
explicar mediante una visión racional
cientificista y desprovista de moral
• El naturalismo se ciñe al determinismo filosófico
sobre los orígenes de los problemas humanos y lo
aplica a la literatura y arte. Indagando por los
estratos sociales mas bajos y criticando sus
injusticias.
• Para los naturalistas la literatura seria como su
arma política, ideológica y social empleando así la
sátira y la denuncia social, y haciendo así una
descripción lo mas fielmente de los sufrimientos
cotidianos.
• La distinción entre estas dos escuelas artísticas es que
el naturalismo sería una evolución del realismo, y por
lo tanto una consecuencia de éste.
• Además otra de las diferenciaciones entre ambas
podemos ver que el realismo se fijo en la burguesía
mientras que el naturalismo lo hace en las clases bajas;
algo que hace de manera pesimista y atea, contraria al
optimismo individualista de la burguesía.
• Las dos corrientes rechazan al romanticismo y lo
acusan de evasivo y conformista
Determinismo
Pesimismo
Narrativa y lenguaje usado
Condición humana influida por herencia, tema principal de las novelas
Acercamiento entre la filosofía y la ciencia
Entorno social
Se contrapone al romanticismo
Es Descriptivo
Crítica social
• En esta narrativa destaca la ausencia del libre
albedrío, con lo cual piensan que todo esta
determinado
• Así los personajes de las novelas naturalistas no
parecen tener esperanzas, aunque tenga,
problemas y sueños, no hacen nada por ellos
• Un buen ejemplo es la novela Hijo Nativo , donde
en una parte, el personaje Bigger reflexiona sobre
no tener libre albedrio, debido al nivel de racismo
de la época.
• Al heredar ciertas características del realismo,
este tiene entre los principales tópicos
situaciones oscuras de la vida humana como el
vicio, la violencia, el racismo, etc. Lo que hace
que el naturalismo sea criticado por enfocarse en
los aspectos negativos de la vida
• Este pesimismo es consecuencia del
determinismo, ya que, por ejemplo si un
personaje nació en un entorno de pobreza, lo
mas probable según el naturalismo, es que muera
en la pobreza
• El/la narrador(a) describen las situaciones, en
un tono impersonal. Esto ocurre debido a que
los naturalistas analizan y describen la
sociedad desde un enfoque científico.
• Además, en cuanto al lenguaje usado por los
personajes, este será influenciado por el
entorno y contexto social al que pertenezcan
los personajes, llamado decoro poético.
• Los naturalistas estaban interesados en la
herencia y la naturaleza humana, lo que los llevó
a explorar como las características de los
progenitores pueden pasar a la siguiente
generación y por lo tanto determinar el futuro de
alguien (un personaje) de acuerdo a su herencia.
• Por ejemplo, en la novela Thérèse Raquin de
Emile Zola, los personajes Laurent y Camille
presentan características fuertes, mientras que
Ethan Fromme de la novela del mismo nombre,
no logra escapar de su naturaleza pasiva.
• El naturalismo como movimiento filosófico
logró acercar la filosofía a la ciencia,
afirmando que no hay nada más allá de la
naturaleza (no hay nada sobre natural) y
promovió el uso del método científico para
investigar cualquier cosa que sea real.
• La vida y el destino de los personajes en la narrativa
naturalista se encuentran determinados de esto deriva
también el entorno social al que pertenecen los
personajes en las novelas naturalistas.
• El enfoque pesimista del naturalismo es propicio para
que los grupos sociales predominantes en las obras
naturalistas sean sectores marginados de la sociedad.
• No obstante, el carácter realista del naturalismo
permite que el entorno social retratado sea tal y como
fue observado por el autor, con sus mejores y peores
cualidades.
• Este movimiento al igual que el realismo
rechaza la evasión propia del romanticismo,
enfocándose en la realidad material y
cotidiana, a veces en forma grotesca en
cuanto al tratamiento de algunas temáticas.
• Hay minuciosidad en las descripciones, tanto
de los personajes como de sus personalidades,
su forma de pensar y de ser, al igual que de las
situaciones tiempos y lugares donde ocurren
las tramas, haciendo así que la novela fuera el
genero que mas fue influido.
• De la misma manera en la pintura se busca el
detalle describiendo lo que se esta pintando,
llegando a obras tan detallistas que dan la
impresión de ser fotografías.
• Algunos de los principales exponentes de esta
corriente son, Camille Corot, Théodore
Rousseau, y Charles-Francois Daubigny.
• En sus temáticas hace crítica social, criticando a la
política de su tiempo, a la iglesia, así como a la
sociedad en general, exponiendo lo peor de la
naturaleza humana y lo peor de la vida social, a través
de las enfermedades sociales, tales como el
alcoholismo, prostitución y las desviaciones sexuales,
poniéndolos como parte central en sus tramas, aunque
también se dio el caso contrario, exponiendo lo más
notable y loable de la naturaleza humana. A este
respecto hay que destacar que gran número de las
novelas de esta corriente, no buscan divertir al público,
sino enseñar didácticamente.
• Algunos de los autores más famosos del
naturalismo son: Émile Zola – Francia, Antón
Chéjov – Alemania, Thomas Hardy –
Inglaterra.
• Emilia Pardo Bazán (España)
• Es una brillante continuación del libro anterior; Emilia Pardo Bazán
usa en esta obra una prosa más poética y descriptiva, y en sus
páginas se siente el amor que profesa a su tierra recreando los
ambientes campestres. Vemos desarrollados los personajes de
Perucho y Manolita, y conocemos a otro no menos interesante:
Gabriel. La tesis de esta novela es una invocación a la cultura,
concretamente a la religión, al naturalismo cristiano, frente al
imperio de la naturaleza desordenada y sin control. Es el relato de
una atracción incestuosa, un proceso natural condenado por la
sociedad: el enfrentamiento entre naturaleza y cultura, expresado
como la fuerza irresistible del amor que sienten dos seres (Perucho
y Manuela, su hermana por parte de padre) que acaban
sucumbiendo a los impulsos naturales.
• Es una prueba de la originalidad y fortuna con
que contempla e interpreta la naturaleza en su
relación con lo humano,​ como cuando compara a
Perucho con un perro.
• Retoma en esta obra la autora algunos temas de
la novela anterior, como la superioridad moral de
las clases altas.​ El personaje de Gabriel Pardo
increpa a Perucho por pretender a Manolita, que
pertenece a una clase superior a la suya:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
IES de Pastoriza
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
ceci207
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
AlejandroCasallas8
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Simona Spirits
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismoedgar15sa
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
RoselynSandoval
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Alvarosimon
 
Decadentismo
DecadentismoDecadentismo
Decadentismovgrinb
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
Kelita Vanegas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
La Pluma Loca
 
Nana
NanaNana

La actualidad más candente (20)

Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La novela testimonial
La  novela  testimonialLa  novela  testimonial
La novela testimonial
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
 
Decadentismo
DecadentismoDecadentismo
Decadentismo
 
Naná emile zola
Naná emile zolaNaná emile zola
Naná emile zola
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Balzac
Balzac Balzac
Balzac
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Nana
NanaNana
Nana
 

Similar a Naturalismo2.0

El realismo
El realismoEl realismo
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
Nicole Rodríguez
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdfrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptxrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoacmilan0909
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
romanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. veromanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. ve
DanielEduardoWinklaa
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
GestindeCalidadJuris
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
mariocastillo966489
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianelaTiti Ortiz
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianelaTiti Ortiz
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismox y
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiRiccy2388
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02aguantebmxbogota
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
JuanAntonio283
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
USAT
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismoEl realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
Francisco Javier Talavera Villa
 

Similar a Naturalismo2.0 (20)

El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdfrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptxrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
romanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. veromanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. ve
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianela
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianela
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismoEl realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Naturalismo2.0

  • 1. Trabajo realizado por: Álvaro González-Almansa Laredo Lucía Rubio Coronado
  • 2. • Es un movimiento artístico y literario que surgió en el siglo XIX, después del realismo, lo que le hace opuesto al idealismo romántico. • Se caracteriza por tener una visión mas cercana a la realidad, objetiva y comprometida con el retrato de las clases sociales mas desfavorecidas, intentándolo explicar mediante una visión racional cientificista y desprovista de moral
  • 3. • El naturalismo se ciñe al determinismo filosófico sobre los orígenes de los problemas humanos y lo aplica a la literatura y arte. Indagando por los estratos sociales mas bajos y criticando sus injusticias. • Para los naturalistas la literatura seria como su arma política, ideológica y social empleando así la sátira y la denuncia social, y haciendo así una descripción lo mas fielmente de los sufrimientos cotidianos.
  • 4. • La distinción entre estas dos escuelas artísticas es que el naturalismo sería una evolución del realismo, y por lo tanto una consecuencia de éste. • Además otra de las diferenciaciones entre ambas podemos ver que el realismo se fijo en la burguesía mientras que el naturalismo lo hace en las clases bajas; algo que hace de manera pesimista y atea, contraria al optimismo individualista de la burguesía. • Las dos corrientes rechazan al romanticismo y lo acusan de evasivo y conformista
  • 5. Determinismo Pesimismo Narrativa y lenguaje usado Condición humana influida por herencia, tema principal de las novelas Acercamiento entre la filosofía y la ciencia Entorno social Se contrapone al romanticismo Es Descriptivo Crítica social
  • 6. • En esta narrativa destaca la ausencia del libre albedrío, con lo cual piensan que todo esta determinado • Así los personajes de las novelas naturalistas no parecen tener esperanzas, aunque tenga, problemas y sueños, no hacen nada por ellos • Un buen ejemplo es la novela Hijo Nativo , donde en una parte, el personaje Bigger reflexiona sobre no tener libre albedrio, debido al nivel de racismo de la época.
  • 7. • Al heredar ciertas características del realismo, este tiene entre los principales tópicos situaciones oscuras de la vida humana como el vicio, la violencia, el racismo, etc. Lo que hace que el naturalismo sea criticado por enfocarse en los aspectos negativos de la vida • Este pesimismo es consecuencia del determinismo, ya que, por ejemplo si un personaje nació en un entorno de pobreza, lo mas probable según el naturalismo, es que muera en la pobreza
  • 8. • El/la narrador(a) describen las situaciones, en un tono impersonal. Esto ocurre debido a que los naturalistas analizan y describen la sociedad desde un enfoque científico. • Además, en cuanto al lenguaje usado por los personajes, este será influenciado por el entorno y contexto social al que pertenezcan los personajes, llamado decoro poético.
  • 9. • Los naturalistas estaban interesados en la herencia y la naturaleza humana, lo que los llevó a explorar como las características de los progenitores pueden pasar a la siguiente generación y por lo tanto determinar el futuro de alguien (un personaje) de acuerdo a su herencia. • Por ejemplo, en la novela Thérèse Raquin de Emile Zola, los personajes Laurent y Camille presentan características fuertes, mientras que Ethan Fromme de la novela del mismo nombre, no logra escapar de su naturaleza pasiva.
  • 10. • El naturalismo como movimiento filosófico logró acercar la filosofía a la ciencia, afirmando que no hay nada más allá de la naturaleza (no hay nada sobre natural) y promovió el uso del método científico para investigar cualquier cosa que sea real.
  • 11. • La vida y el destino de los personajes en la narrativa naturalista se encuentran determinados de esto deriva también el entorno social al que pertenecen los personajes en las novelas naturalistas. • El enfoque pesimista del naturalismo es propicio para que los grupos sociales predominantes en las obras naturalistas sean sectores marginados de la sociedad. • No obstante, el carácter realista del naturalismo permite que el entorno social retratado sea tal y como fue observado por el autor, con sus mejores y peores cualidades.
  • 12. • Este movimiento al igual que el realismo rechaza la evasión propia del romanticismo, enfocándose en la realidad material y cotidiana, a veces en forma grotesca en cuanto al tratamiento de algunas temáticas.
  • 13. • Hay minuciosidad en las descripciones, tanto de los personajes como de sus personalidades, su forma de pensar y de ser, al igual que de las situaciones tiempos y lugares donde ocurren las tramas, haciendo así que la novela fuera el genero que mas fue influido. • De la misma manera en la pintura se busca el detalle describiendo lo que se esta pintando, llegando a obras tan detallistas que dan la impresión de ser fotografías. • Algunos de los principales exponentes de esta corriente son, Camille Corot, Théodore Rousseau, y Charles-Francois Daubigny.
  • 14. • En sus temáticas hace crítica social, criticando a la política de su tiempo, a la iglesia, así como a la sociedad en general, exponiendo lo peor de la naturaleza humana y lo peor de la vida social, a través de las enfermedades sociales, tales como el alcoholismo, prostitución y las desviaciones sexuales, poniéndolos como parte central en sus tramas, aunque también se dio el caso contrario, exponiendo lo más notable y loable de la naturaleza humana. A este respecto hay que destacar que gran número de las novelas de esta corriente, no buscan divertir al público, sino enseñar didácticamente.
  • 15. • Algunos de los autores más famosos del naturalismo son: Émile Zola – Francia, Antón Chéjov – Alemania, Thomas Hardy – Inglaterra. • Emilia Pardo Bazán (España)
  • 16. • Es una brillante continuación del libro anterior; Emilia Pardo Bazán usa en esta obra una prosa más poética y descriptiva, y en sus páginas se siente el amor que profesa a su tierra recreando los ambientes campestres. Vemos desarrollados los personajes de Perucho y Manolita, y conocemos a otro no menos interesante: Gabriel. La tesis de esta novela es una invocación a la cultura, concretamente a la religión, al naturalismo cristiano, frente al imperio de la naturaleza desordenada y sin control. Es el relato de una atracción incestuosa, un proceso natural condenado por la sociedad: el enfrentamiento entre naturaleza y cultura, expresado como la fuerza irresistible del amor que sienten dos seres (Perucho y Manuela, su hermana por parte de padre) que acaban sucumbiendo a los impulsos naturales.
  • 17. • Es una prueba de la originalidad y fortuna con que contempla e interpreta la naturaleza en su relación con lo humano,​ como cuando compara a Perucho con un perro. • Retoma en esta obra la autora algunos temas de la novela anterior, como la superioridad moral de las clases altas.​ El personaje de Gabriel Pardo increpa a Perucho por pretender a Manolita, que pertenece a una clase superior a la suya: