SlideShare una empresa de Scribd logo
El realismo
El Realismo
 Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento
cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no
le agradan las fantasías idealistas románticas.
 No se puede establecer una separación tajante entre
Romanticismo y Realismo, en un principio se puede
considerar que el Realismo surge por depuración de
los elementos románticos más idealistas.
Cronología
 El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830
hasta los últimos años del siglo XIX.
 En España el desarrollo de este movimiento es
más tardío. En literatura se inicia en el año 1870,
con la publicación de la novela La Fontana de Oro,
de Benito Pérez Galdós.
Un arte burgués
 Durante estos años se produce la consolidación de la burguesía en el poder
en la mayor parte de los países desarrollados. Surgen así los regímenes
parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres
deberán librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto).
 La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva
clase que se ha hecho con el poder.
La aparición de la clase obrera
La aparición de la clase obrera
•Los obreros debieron realizar
huelgas, manifestaciones,
enfrentamientos violentos con
el ejército y la policía para
combatir la explotación
despiadada y conseguir unas
reivindicaciones mínimas
(jornada de ocho horas, derecho
a sindicarse, supresión de la
explotación infantil).
•A partir de las últimas décadas
del siglo irán creándose
organizaciones políticas y
sindicales de inspiración
socialista y anarquista.
Desarrollo científico y tecnológico
 La filosofía propia de la sociedad burguesa
decimonónica es el Positivismo, para la que no
existe otra realidad que los hechos perceptibles
ni es posible otra investigación que no sea el
estudio empírico de esos hechos. La
observación rigurosa y la experiencia son los
instrumentos básicos de la filosofía positivista.
 Estos principios están en la base del desarrollo
de las ciencias experimentales y de la técnica.
Los avances científicos
 El desarrollo de las ciencias experimentales
servirá de modelo a los escritores e influirá en
su obra. En este sentido se pueden destacar:




La fundación de la medicina moderna, basada en la
experimentación gracias al fisiólogo Claude Bernard.
Las formulación de las leyes de la herencia genética por
Mendel.
La teoría de la evolución de las especies enunciada por
Darwin.
La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de
Karl Marx.
Los nuevos inventos
 El desarrollo científico conlleva el tecnológico, en este
periodo se suceden numerosos inventos que modificaron
progresivamente la vida cotidiana:








Ferrocarril a vapor para transporte de pasajeros (1830)
Bicicleta de pedales (1839)
Telégrafo (1844)
Dinamita (1866)
Teléfono (1876)
Luz eléctrica (1879)
Automóvil (1886)
Cine (1895)
Rasgos de la literatura realista




Observación y descripción precisa de la
realidad.
Ubicación próxima de los hechos.
Propósito de crítica social y política.
Predilección por la novela, aunque
también se cultiva el relato breve con
resultados muy brillantes.
Observación y descripción de la realidad


Los escritores se documentan sobre el terreno tomando apuntes
sobre personajes y ambientes para fundamentar sus
descripciones.
Para dotar a sus personajes de carácter y describir sus estados
de ánimo consultan libros de psicología y medicina.
Ubicación próxima de los hechos
 Sitúan sus obras en
lugares próximos y
bien conocidos por
ellos y en el
momento presente.
 La mirada se
desplaza a lo
cotidiano,
eliminando el
subjetivismo y la
fantasía.
Propósito de crítica social y política
 Los autores conservadores describen la realidad
para mostrar su degradación y postular un retorno
a los viejos valores tradicionales.
 Los progresistas también muestran las lacras
sociales, pero para ellos éstas obedecen a la
pervivencia de una mentalidad conservadora que
lastra el avance hacia el mundo nuevo.
La novela realista
La novela se considera el género más adecuado
para
reflejar la realidad en su totalidad. Sus rasgos son:
1. Verosimilitud
2. Didactismo
3. Narrador omnisciente
4. Estructura lineal
5. Descripciones minuciosas
6. Aproximación del lenguaje al uso coloquial
Características de la novela realista



Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia
cotidiana y los protagonistas y ambientes son
creíbles.
Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan
la novela para dar una lección moral o social (novela
de tesis).
Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a
suceder, conoce los más ocultos pensamientos de
sus personajes e interviene directamente en la obra
juzgando hechos y personajes.
Características de la novela realista



Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse
por orden cronológico.
Descripciones minuciosas: Se describen con
todo detalle los espacios (interiores o exteriores) y
los personajes.
Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se
prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos
los personajes se expresan de acuerdo a su
condición social o a su psicología.
Los personajes
 Frente al idealismo de
románticos, personajes de la
novela realista reflejan los
conflictos cotidianos de sus
contemporáneos: amor,
celos, infidelidad, búsqueda
de trabajo, deseo de riqueza,
avaricia, generosidad,
egoísmo, solidaridad. Los
lectores veían reflejados sus
problemas y conflictos en los
de los personajes
novelescos.
Los personajes
 La mujer cobrará un especial
protagonismo: Contratada
sólo como mano de obra
barata o relegada al hogar,
generalmente casada con
hombres mucho mayores o
inferiores intelectual o
culturalmente, intentará salir
del papel que le ha sido
asignado buscando, a través
del amor, la realización
personal que la sociedad le
niega: de ahí la frecuencia
del tema del adulterio o del
amor insatisfecho.
El Naturalismo
El Naturalismo
 Se denomina Naturalismo a una corriente literaria
surgida a partir del Realismo que considera que la
literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es
el medio social.
 El Naturalismo considera que el hombre no es
realmente libre, sino que se encuentra determinado
por la herencia y por el ambiente social.
El Naturalismo



Esta corriente se interesa especialmente
por los ambientes miserables y sórdidos,
y por personajes tarados, alcohólicos o
víctimas de patologías diversas.
Los escritores naturalistas, influidos por
las ideas socialistas, aspiraban a
mejorar las condiciones sociales en que
vivían los hombres por medio de la
denuncia que realizaban es sus novelas.
En España el Naturalismo influyó en
algunos autores, pero no llegó a
desarrollarse completamente.
Juan Valera
Benito Pérez Galdós
L opoldo Alas (Clarín)
Emilia Pardo Bazán
Vicente Blasco Ibáñez
Charles Dickens
Fiedor Dostoyevski
Leon Tolstoi
Honoré de Balzac
Gustave Flaubert
Émile Zola
José Mª
Eça de
Queiroz
Europa en 1911
Principales Novelistas del Realismo Europeo
JUAN VALERA (1824-1905)




Destacó como novelista.
Su obra se caracterizó por la elegancia y la sencillez de su estilo.
Se centra en el estudio psicológico de los personajes, en especial de los femeninos.
Su primera y más importante novela es Pepita Jiménez (1874)
ARGUMENTO DE PEPITA
JIMÉNEZ
 El joven seminarista Don Luis de Vargas regresa a su pueblo natal para unas
breves vacaciones allí antes de pronunciar sus votos. Se encuentra con que
su padre, Don Pedro, se dispone a contraer nupcias con la joven Pepita
Jiménez de 20 años y viuda de un octogenario. Los contactos entre el futuro
sacerdote y la joven viuda son novedosos para el joven ya que ha pasado su
adolescencia recluido en el seminario. El seminarista acompaña a Pepita en
sus paseos por el campo, asiste a reuniones en su casa y, sin darse cuenta,
cede poco a poco a una pasión que el considera pecaminosa, pero que se
hace más fuerte que su vocación y que su amor por su padre, en el que ve
secretamente un rival. Luis se quiere marchar, pero Pepita que le ama y que
ha hecho todo lo posible para enamorarle, se finge enferma y le convence de
que reconozca su amor y se comunique a su padre. Así lo hace, pero en
lugar de hallar la oposición en su padre, éste le dice que lo comprende y que
a escondidas había estado haciendo todo lo posible para que las cosas
llegasen a su solución natural.
BENITO PÉREZ GALGÓS
(1843-1920)
BENITO PÉREZ GALDÓS


Su obra narrativa es muy extensa.
El propio Galdós la clasificó en tres grupos:
1.- Los episodios nacionales:
Conjunto de 46 novelas poco extensas, divididas en cinco series. Con ellas
pretendió hacer la historia novelada de gran parte del siglo XIX: desde 1805 -
derrota de Trafalgar- hasta 1875- Restauración de la monarquía borbónica.
Mezcla personajes de ficción con personajes históricos, importantes
acontecimientos políticos y militares con sucesos cotidianos y privados.
El estilo es, a veces, descuidado, pero la narración es viva y animada. Los
mejores títulos pertenecen a la primera serie: Trafalgar, Bailin, Zaragoza,
Gerona, ...
BENITO PÉREZ GALDÓS.
2.- Novelas de la primera época.
Se tratan problemas políticos y religiosos.
Se profundiza en el estudio psicológico delos personajes.
Se contraponen lo tradicional y lo liberal e innovador.
pertenecen a esta etapa La Fontana de Oro, Doña Perfecta, Marianela, La
familia de León Roch…
BENITO PÉREZ GALDÓS
3.- Novelas contemporáneas.
Más próximas al naturalismo.
El tema principal es la descripción de ambientes y
personajes característicos del Madrid de la época.
Fortunata y Jacinta.
Misericordia.
La desheredada
Miau
Tormento
LEOPOLDO ALAS, CLARÍN
 Artículos de Crítica literaria: publicados en varios
periódicos. En todos ellos se aprecia su gran
cultura y lo acertado de sus juicios sobre escritores
y obras.
 Cuentos: publicó más de 70. Destacan
¡Adiós, Cordera!, El entierro de la sardina, Pipá,
Zurita…
 Novelas: su obra más célebre es La Regenta.
Emilia Pardo Bazán
 Sus obras se relacionan con la estética naturalista.
 La difusión del naturalismo se debe, en gran parte,
a los artículos de esta escritora.
 Temas: contraste entre el ámbito rural y el urbano.
 Obras: La Tribuna, La madre Naturaleza, Los
pazos de Ulloa, …

Más contenido relacionado

Similar a realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx

Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3patrymen
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
JuanAntonio283
 
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
Nicole Rodríguez
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviadoEculturalia Reseñas
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
GestindeCalidadJuris
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
mariocastillo966489
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Amstron Tairo Tairo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 

Similar a realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx (20)

Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
S.xix realismo y naturalismo
S.xix   realismo y naturalismoS.xix   realismo y naturalismo
S.xix realismo y naturalismo
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
 
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviado
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx

  • 2. El Realismo  Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas.  No se puede establecer una separación tajante entre Romanticismo y Realismo, en un principio se puede considerar que el Realismo surge por depuración de los elementos románticos más idealistas.
  • 3. Cronología  El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX.  En España el desarrollo de este movimiento es más tardío. En literatura se inicia en el año 1870, con la publicación de la novela La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós.
  • 4. Un arte burgués  Durante estos años se produce la consolidación de la burguesía en el poder en la mayor parte de los países desarrollados. Surgen así los regímenes parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres deberán librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto).  La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder.
  • 5. La aparición de la clase obrera
  • 6. La aparición de la clase obrera •Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil). •A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.
  • 7. Desarrollo científico y tecnológico  La filosofía propia de la sociedad burguesa decimonónica es el Positivismo, para la que no existe otra realidad que los hechos perceptibles ni es posible otra investigación que no sea el estudio empírico de esos hechos. La observación rigurosa y la experiencia son los instrumentos básicos de la filosofía positivista.  Estos principios están en la base del desarrollo de las ciencias experimentales y de la técnica.
  • 8. Los avances científicos  El desarrollo de las ciencias experimentales servirá de modelo a los escritores e influirá en su obra. En este sentido se pueden destacar:     La fundación de la medicina moderna, basada en la experimentación gracias al fisiólogo Claude Bernard. Las formulación de las leyes de la herencia genética por Mendel. La teoría de la evolución de las especies enunciada por Darwin. La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de Karl Marx.
  • 9. Los nuevos inventos  El desarrollo científico conlleva el tecnológico, en este periodo se suceden numerosos inventos que modificaron progresivamente la vida cotidiana:         Ferrocarril a vapor para transporte de pasajeros (1830) Bicicleta de pedales (1839) Telégrafo (1844) Dinamita (1866) Teléfono (1876) Luz eléctrica (1879) Automóvil (1886) Cine (1895)
  • 10. Rasgos de la literatura realista     Observación y descripción precisa de la realidad. Ubicación próxima de los hechos. Propósito de crítica social y política. Predilección por la novela, aunque también se cultiva el relato breve con resultados muy brillantes.
  • 11. Observación y descripción de la realidad   Los escritores se documentan sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes para fundamentar sus descripciones. Para dotar a sus personajes de carácter y describir sus estados de ánimo consultan libros de psicología y medicina.
  • 12. Ubicación próxima de los hechos  Sitúan sus obras en lugares próximos y bien conocidos por ellos y en el momento presente.  La mirada se desplaza a lo cotidiano, eliminando el subjetivismo y la fantasía.
  • 13. Propósito de crítica social y política  Los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los viejos valores tradicionales.  Los progresistas también muestran las lacras sociales, pero para ellos éstas obedecen a la pervivencia de una mentalidad conservadora que lastra el avance hacia el mundo nuevo.
  • 14.
  • 15. La novela realista La novela se considera el género más adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Sus rasgos son: 1. Verosimilitud 2. Didactismo 3. Narrador omnisciente 4. Estructura lineal 5. Descripciones minuciosas 6. Aproximación del lenguaje al uso coloquial
  • 16. Características de la novela realista    Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son creíbles. Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una lección moral o social (novela de tesis). Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.
  • 17. Características de la novela realista    Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico. Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios (interiores o exteriores) y los personajes. Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología.
  • 18. Los personajes  Frente al idealismo de románticos, personajes de la novela realista reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporáneos: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad. Los lectores veían reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.
  • 19. Los personajes  La mujer cobrará un especial protagonismo: Contratada sólo como mano de obra barata o relegada al hogar, generalmente casada con hombres mucho mayores o inferiores intelectual o culturalmente, intentará salir del papel que le ha sido asignado buscando, a través del amor, la realización personal que la sociedad le niega: de ahí la frecuencia del tema del adulterio o del amor insatisfecho.
  • 21. El Naturalismo  Se denomina Naturalismo a una corriente literaria surgida a partir del Realismo que considera que la literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social.  El Naturalismo considera que el hombre no es realmente libre, sino que se encuentra determinado por la herencia y por el ambiente social.
  • 22. El Naturalismo    Esta corriente se interesa especialmente por los ambientes miserables y sórdidos, y por personajes tarados, alcohólicos o víctimas de patologías diversas. Los escritores naturalistas, influidos por las ideas socialistas, aspiraban a mejorar las condiciones sociales en que vivían los hombres por medio de la denuncia que realizaban es sus novelas. En España el Naturalismo influyó en algunos autores, pero no llegó a desarrollarse completamente.
  • 23. Juan Valera Benito Pérez Galdós L opoldo Alas (Clarín) Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez Charles Dickens Fiedor Dostoyevski Leon Tolstoi Honoré de Balzac Gustave Flaubert Émile Zola José Mª Eça de Queiroz Europa en 1911 Principales Novelistas del Realismo Europeo
  • 24. JUAN VALERA (1824-1905)     Destacó como novelista. Su obra se caracterizó por la elegancia y la sencillez de su estilo. Se centra en el estudio psicológico de los personajes, en especial de los femeninos. Su primera y más importante novela es Pepita Jiménez (1874)
  • 25. ARGUMENTO DE PEPITA JIMÉNEZ  El joven seminarista Don Luis de Vargas regresa a su pueblo natal para unas breves vacaciones allí antes de pronunciar sus votos. Se encuentra con que su padre, Don Pedro, se dispone a contraer nupcias con la joven Pepita Jiménez de 20 años y viuda de un octogenario. Los contactos entre el futuro sacerdote y la joven viuda son novedosos para el joven ya que ha pasado su adolescencia recluido en el seminario. El seminarista acompaña a Pepita en sus paseos por el campo, asiste a reuniones en su casa y, sin darse cuenta, cede poco a poco a una pasión que el considera pecaminosa, pero que se hace más fuerte que su vocación y que su amor por su padre, en el que ve secretamente un rival. Luis se quiere marchar, pero Pepita que le ama y que ha hecho todo lo posible para enamorarle, se finge enferma y le convence de que reconozca su amor y se comunique a su padre. Así lo hace, pero en lugar de hallar la oposición en su padre, éste le dice que lo comprende y que a escondidas había estado haciendo todo lo posible para que las cosas llegasen a su solución natural.
  • 27. BENITO PÉREZ GALDÓS   Su obra narrativa es muy extensa. El propio Galdós la clasificó en tres grupos: 1.- Los episodios nacionales: Conjunto de 46 novelas poco extensas, divididas en cinco series. Con ellas pretendió hacer la historia novelada de gran parte del siglo XIX: desde 1805 - derrota de Trafalgar- hasta 1875- Restauración de la monarquía borbónica. Mezcla personajes de ficción con personajes históricos, importantes acontecimientos políticos y militares con sucesos cotidianos y privados. El estilo es, a veces, descuidado, pero la narración es viva y animada. Los mejores títulos pertenecen a la primera serie: Trafalgar, Bailin, Zaragoza, Gerona, ...
  • 28. BENITO PÉREZ GALDÓS. 2.- Novelas de la primera época. Se tratan problemas políticos y religiosos. Se profundiza en el estudio psicológico delos personajes. Se contraponen lo tradicional y lo liberal e innovador. pertenecen a esta etapa La Fontana de Oro, Doña Perfecta, Marianela, La familia de León Roch…
  • 29. BENITO PÉREZ GALDÓS 3.- Novelas contemporáneas. Más próximas al naturalismo. El tema principal es la descripción de ambientes y personajes característicos del Madrid de la época. Fortunata y Jacinta. Misericordia. La desheredada Miau Tormento
  • 30. LEOPOLDO ALAS, CLARÍN  Artículos de Crítica literaria: publicados en varios periódicos. En todos ellos se aprecia su gran cultura y lo acertado de sus juicios sobre escritores y obras.  Cuentos: publicó más de 70. Destacan ¡Adiós, Cordera!, El entierro de la sardina, Pipá, Zurita…  Novelas: su obra más célebre es La Regenta.
  • 31. Emilia Pardo Bazán  Sus obras se relacionan con la estética naturalista.  La difusión del naturalismo se debe, en gran parte, a los artículos de esta escritora.  Temas: contraste entre el ámbito rural y el urbano.  Obras: La Tribuna, La madre Naturaleza, Los pazos de Ulloa, …