SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIO DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SERVICIO DE PEDIATRIA
LIC. ENF: SILVIA SERRA CHAVEZ
LIC. ENF: MA. DEL CARMEN PINEDA CRUZ
La atención de salud del niño está
centrada en el cuidado integral de él y su
familia, así como también en el entorno
que lo rodea, dedicando por tanto la
enfermera mayor tiempo en el desarrollo
de técnicas y procedimiento que se
requieren para el cuidado específicos de
cada niño de acuerdo a su problema de
salud, buscando con ello mejorar su
calidad de vida.
INTRODUCCION
MISION
Formar especialistas en pediatría de excelencia,
altamente competitivos y con una formación académica y
asistencial sólida que permita reconocer la patología del
niño y del adolescente aplicando los recursos humanos y
técnicos a su alcance para promover, mantener y
recuperar la salud.
VISION.
Ser un servicio modelo en el cuidado integral
al niño reconocido por su cuidado especializado
y trato humanizado, logrando la excelencia en la
atención de salud, empleando técnicas de
gestión orientadas a la plena satisfacción
ANALISIS FODA Y DOFA
PROCESO
pediatría
FUERZAS (F) INTERIOR
 Contrato colectivo de trabajo
 Personal profesional calificado
 Responsabilidad compromiso
 Ética profesional
 Prestaciones económicas para actualización
profesional
DEBILIDADES (D)
 Personal no motivado
 recursos biomédicos insuficientes para la
población adscrita
 (ventiladores)
 Insumos insuficientes neonatales (sipac
nasal, etc.)
 Tomas de oxigeno insuficiente}}
 Cuarto de aislado insuficientes para rcp
OPORTUNIDADES (O)
 Reordenamiento de programas prioritarios
materno infantil
 Evaluación del desempeño laboral
 Análisis epidemiológico de
morbimortalidad neonatal
 Fondos fijos de material e insumos x
servicios}
 Licitaciones para remodelación
hospitalarias anuales
Uso de fuerzas para aprovechar oportunidades
 Reestructuración de procesos
 Exposiciones resultados mensual en
reuniones de cuerpo de gobierno.
Vencer debilidades aprovechando oportunidades
 Elaboración de programa de reconocimiento
al personal acorde al desempeño laboral
 Actualización de fondos fijos de insumos y
medicamentos con base a casuística de
morbimortalidad
AMENAZAS (A)
 Dispersión geográfica de sedes de
capacitación
 Falta de programa preventivo de equipo
biomédico
Demandas por CONAMED
Demandas ante el consejo general de
salubridad
Usar fuerzas para evitar amenazas
 Difusión de ética profesional
 Difusión de ley Gral. de salud y
responsabilidad legal
 Código de conducta de servidores públicos
Reducir a un mínimo las debilidades y evitar
amenazas
 Actualización de indicadores de recursos
humanos y
 Actualización de fondos fijos de material y
medicamentos
Plan Estratégico Objetivos Líneas de acción Indicadores
Quienes lo van a
realizar
En qué
tiempo lo
van a
realizar
Implementación de
manuales de
procedimientos para
una mejora continua.
Realizar acciones de
enfermería atreves de
herramientas que
favorezcan la
eficiencia en el
cumplimiento de las
metas institucionales
Informar de
manera impresa
los ajustes,
avances y
resultados de las
herramientas y
estrategias
implementadas
para la calidad en
el cuidado de
enfermería.
Líneas de acción
Procedimientos
con estándares de
calidad
Enfermeras
pediátricas
Jefa de
enfermeras
Corto
plazo
CONCLUSION
A pesar de la falta de material, equipo y recursos humanos el personal de
enfermería se encarga de manera eficiente de cumplir con su trabajo dentro del
área de PEDIATRIA,
Dentro de la unidad del servicio de PEDIATRIA se tiene la garantía de contar
con personal de enfermería, preparado en su mayoría para hacer frente a
cualquier urgencia médica mediante la práctica y experiencia que han adquirido
en diversas oportunidades que se han presentado, a pesar de las limitaciones
existentes el personal trata de brindar los cuidados y un trato de calidad. Lo que
me parece que habla muy bien del personal que integra el departamento de
enfermería.
SUGERENCIAS
 Implementar un sistema de mejora continua de la calidad de
atención en el servicio de pediatría.
 Realizar una adecuada utilización de los recursos financieros,
a través del aprovechamiento de los procesos y tecnologías
disponibles, que permitan desarrollar las actividades de
enfermería.
 Llevar a cabo revisión continua de los electromédico.
 Actualización del manual de procedimientos en corto plazos
con los estándares de calidad.
Diagnosticos situacional de pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaJuan Manuel Lira Romero
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)
CECY50
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
Griselda Medina
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
ssusera5f435
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
 

Similar a Diagnosticos situacional de pediatria

INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
HKNAcountrix
 
Isd 2010 05 03
Isd 2010 05 03Isd 2010 05 03
Isd 2010 05 03
Sebastián Miguel
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Equipamiento para el área de la SALUD
Equipamiento para el área de la SALUDEquipamiento para el área de la SALUD
Equipamiento para el área de la SALUD
Grupo Edutecno
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.pptPlan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
LauraSolanilla1
 
Curso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátricaCurso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátrica
CenproexFormacion
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
ssuser2cbf12
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar finalSSMN
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar finalSSMN
 
Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docjoael
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
Carlos Hernandez
 

Similar a Diagnosticos situacional de pediatria (20)

INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
 
Isd 2010 05 03
Isd 2010 05 03Isd 2010 05 03
Isd 2010 05 03
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Equipamiento para el área de la SALUD
Equipamiento para el área de la SALUDEquipamiento para el área de la SALUD
Equipamiento para el área de la SALUD
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx
13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx
13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx
 
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.pptPlan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
Plan de gestion para el fomento de la calidad del cuidado de enfermeria.ppt
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
 
Curso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátricaCurso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátrica
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Pres hjd 2014
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Calidad clase modelo inst calidad
Calidad clase modelo inst calidadCalidad clase modelo inst calidad
Calidad clase modelo inst calidad
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATEGICA.pptx
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
 
Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.doc
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
 

Más de Helena Adriana amarillas espinosa

Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedadTrabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Discusión y aprobación de propuestas¨
Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨
Discusión y aprobación de propuestas¨
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Cartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la saludCartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la salud
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Helena Adriana amarillas espinosa
 

Más de Helena Adriana amarillas espinosa (9)

Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Modulo materno
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)
 
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedadTrabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
 
Discusión y aprobación de propuestas¨
Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨
Discusión y aprobación de propuestas¨
 
Cartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la saludCartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la salud
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Diagnosticos situacional de pediatria

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SERVICIO DE PEDIATRIA LIC. ENF: SILVIA SERRA CHAVEZ LIC. ENF: MA. DEL CARMEN PINEDA CRUZ
  • 2. La atención de salud del niño está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como también en el entorno que lo rodea, dedicando por tanto la enfermera mayor tiempo en el desarrollo de técnicas y procedimiento que se requieren para el cuidado específicos de cada niño de acuerdo a su problema de salud, buscando con ello mejorar su calidad de vida. INTRODUCCION
  • 3. MISION Formar especialistas en pediatría de excelencia, altamente competitivos y con una formación académica y asistencial sólida que permita reconocer la patología del niño y del adolescente aplicando los recursos humanos y técnicos a su alcance para promover, mantener y recuperar la salud.
  • 4. VISION. Ser un servicio modelo en el cuidado integral al niño reconocido por su cuidado especializado y trato humanizado, logrando la excelencia en la atención de salud, empleando técnicas de gestión orientadas a la plena satisfacción
  • 5. ANALISIS FODA Y DOFA PROCESO pediatría FUERZAS (F) INTERIOR  Contrato colectivo de trabajo  Personal profesional calificado  Responsabilidad compromiso  Ética profesional  Prestaciones económicas para actualización profesional DEBILIDADES (D)  Personal no motivado  recursos biomédicos insuficientes para la población adscrita  (ventiladores)  Insumos insuficientes neonatales (sipac nasal, etc.)  Tomas de oxigeno insuficiente}}  Cuarto de aislado insuficientes para rcp OPORTUNIDADES (O)  Reordenamiento de programas prioritarios materno infantil  Evaluación del desempeño laboral  Análisis epidemiológico de morbimortalidad neonatal  Fondos fijos de material e insumos x servicios}  Licitaciones para remodelación hospitalarias anuales Uso de fuerzas para aprovechar oportunidades  Reestructuración de procesos  Exposiciones resultados mensual en reuniones de cuerpo de gobierno. Vencer debilidades aprovechando oportunidades  Elaboración de programa de reconocimiento al personal acorde al desempeño laboral  Actualización de fondos fijos de insumos y medicamentos con base a casuística de morbimortalidad AMENAZAS (A)  Dispersión geográfica de sedes de capacitación  Falta de programa preventivo de equipo biomédico Demandas por CONAMED Demandas ante el consejo general de salubridad Usar fuerzas para evitar amenazas  Difusión de ética profesional  Difusión de ley Gral. de salud y responsabilidad legal  Código de conducta de servidores públicos Reducir a un mínimo las debilidades y evitar amenazas  Actualización de indicadores de recursos humanos y  Actualización de fondos fijos de material y medicamentos
  • 6. Plan Estratégico Objetivos Líneas de acción Indicadores Quienes lo van a realizar En qué tiempo lo van a realizar Implementación de manuales de procedimientos para una mejora continua. Realizar acciones de enfermería atreves de herramientas que favorezcan la eficiencia en el cumplimiento de las metas institucionales Informar de manera impresa los ajustes, avances y resultados de las herramientas y estrategias implementadas para la calidad en el cuidado de enfermería. Líneas de acción Procedimientos con estándares de calidad Enfermeras pediátricas Jefa de enfermeras Corto plazo
  • 7. CONCLUSION A pesar de la falta de material, equipo y recursos humanos el personal de enfermería se encarga de manera eficiente de cumplir con su trabajo dentro del área de PEDIATRIA, Dentro de la unidad del servicio de PEDIATRIA se tiene la garantía de contar con personal de enfermería, preparado en su mayoría para hacer frente a cualquier urgencia médica mediante la práctica y experiencia que han adquirido en diversas oportunidades que se han presentado, a pesar de las limitaciones existentes el personal trata de brindar los cuidados y un trato de calidad. Lo que me parece que habla muy bien del personal que integra el departamento de enfermería.
  • 8. SUGERENCIAS  Implementar un sistema de mejora continua de la calidad de atención en el servicio de pediatría.  Realizar una adecuada utilización de los recursos financieros, a través del aprovechamiento de los procesos y tecnologías disponibles, que permitan desarrollar las actividades de enfermería.  Llevar a cabo revisión continua de los electromédico.  Actualización del manual de procedimientos en corto plazos con los estándares de calidad.