SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2147/3.Of93
Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3:
Calzado semiconductor - Requisitos
Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh2147/3 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
Armada de Chile, Dirección de Abastecimiento
y Contabilidad Daniel de la Vega M.
Beltrán Ilharreborde S.A. Joaquín Valenzuela M.
CATECU S.A. Carlos Romero C.
Centro de Estudios, Medición y Certificación
de Calidad, CESMEC Ltda. Héctor Bravo M.
Cecilia Simon B.
CLARK Manufacturas Metálicas Ltda. Juan M. Charlin de G.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Manuel Pacheco C.
Empresa Nacional de Electricidad, S.A., ENDESA Jorge Arias G.
Sergio Cárdenas A.
Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Patricia Vargas A.
Instituto de Salud Pública, ISP Florín Moreno Z.
Instituto Nacional de Normalización, INN M. Esther Palomero M.
NORSEG Chile Rubén Torres R.
Rizzoli Hnos. y Cía. Ltda. Miguel Arriagada F.
NCh2147/3
II
Esta norma se estudió para establecer los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado
de seguridad semiconductor.
Esta norma concuerda parcialmente con el capítulo 3 de la norma ANSI Z 41-1983
Protective footwear for personnel protection.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 14 de enero de 1993.
Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto Nº 578,
de fecha 25 de febrero de 1993, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario
Oficial Nº 34.512, del 10 de marzo de 1993.
Solamente se han actualizado las referencias a normas que aparecen en ella.
1
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2147/3.Of93
Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3:
Calzado semiconductor - Requisitos
1 Alcance
1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad
semiconductor.
1.2 Esta norma establece además:
a) los requisitos de rotulación; y
b) el método de ensayo para verificar el cumplimiento con el requisito de resistencia
eléctrica.
2 Campo de aplicación
2.1 Esta norma se aplica al calzado de seguridad destinado a facilitar la igualación de
potenciales eléctricos.
2.2 Esta norma no se aplica al calzado de seguridad antiestático, para el cual debe
consultarse la norma NCh2147/1.
3 Referencias
NCh772/1 Calzado de seguridad - Requisitos – Parte 1: Calzado de uso general.
NCh772/2 Calzado de seguridad - Requisitos - Parte 2: Punteras y plantillas de
seguridad.
NCh2147/1 Calzado de seguridad para riesgos especiales - Parte 1: Calzado
antiestático - Requisitos.
NCh2147/3
2
NCh2147/2 Calzado de seguridad para riesgos especiales - Parte 2: Calzado aislante
para tensiones inferiores a 600 volt
4 Terminología
4.1 calzado de seguridad semiconductor: calzado conductivo con puntera de seguridad
destinado a proteger al personal que opera en líneas o instalaciones de alta tensión,
permitiéndole igualar permanentemente su potencial o a la tierra, o a la estructura o a la
línea.
NOTAS
1) Este tipo de calzado permite proteger al personal que trabaja con equipo de izado, provisto de Jaula
Faraday (pantalla electrostática) o equipo de tipo similar cuando se trabaja en líneas o instalaciones de alta
tensión, donde la tensión inducida constituye un problema.
2) Este calzado no debe ser usado por el personal que trabaja expuesto a contacto directo con puntos
energizados de los circuitos eléctricos (< 600 volt), en cuyo caso deberá utilizar calzado de seguridad
aislante (ver NCh2147/2).
5 Diseño y fabricación
5.1 El calzado de seguridad semiconductor puede tener cualquier diseño y puede ser
fabricado por cualquier método que facilite una vía conductora estable.
5.2 El calzado de seguridad semiconductor puede tener taco completo o relleno, de
cualquier combinación de materiales no metálicos, su construcción debe facilitar la
conductancia y la transferencia a tierra.
5.3 El área de la superficie de contacto del taco con el suelo debe ser igual o mayor a
256 mm2
.
5.4 El taco se debe fijar de manera de asegurar una conductividad permanente. De usarse
clavos, éstos deben ser de material no ferroso y sus cabezas no deben ser visibles,
quedando entre ellas y la superficie de pisada, una capa de goma de un espesor mínimo
de 1 cm.
5.5 El calzado de seguridad semiconductor no debe presentar partes metálicas externas
de material ferroso.
5.6 El diseño y las dimensiones de la puntera de seguridad deben estar de acuerdo con lo
establecido en la norma NCh772/2.
5.7 El calzado de seguridad semiconductor debe llevar un conector con correa conductora
que ajuste a la piel de la pantorrilla del usuario y esté conectado eléctricamente,
permitiendo una vía para la descarga de electricidad a través del taco y la planta (ver
dibujo).
NCh2147/3
3
6 Requisitos
6.1 Requisitos de los componentes del calzado
Los materiales que componen el calzado de seguridad semiconductor deben cumplir con
los requisitos para componentes del calzado especificados en la norma NCh772/1.
6.2 Requisitos del calzado como unidad
El calzado de seguridad semiconductor debe cumplir con los requisitos de resistencia al
impacto y resistencia al desprendimiento de la planta, especificados en la norma
NCh772/1.
6.3 Resistencia eléctrica
Además de los requisitos anteriores, y cuando se ensaya el calzado de acuerdo al método
descrito en el capítulo 7 de esta norma, tanto los componentes semiconductores como el
forro protector del tobillo deben presentar una resistencia eléctrica que no exceda
de 10 000 ohm.
6.4 Identificación
El calzado de seguridad semiconductor debe llevar una marca permanente, de color
blanco, en el enfranque de cada planta, a fin de distinguirlo del calzado destinado a otros
usos.
6.5 Marcado
El calzado de seguridad semiconductor debe llevar marcada, en forma visible y
permanente, la información siguiente:
6.5.1 En la planta (zona del enfranque): nombre o razón social del fabricante o
importador.
6.5.2 En un lugar visible: tamaño del calzado.
6.5.3 En la zona de la caña: la expresión semiconductor, marcada a fuego.
6.6 Información adicional
El fabricante o importador debe adjuntar, a cada par de calzado, una hoja o tarjeta en que
se indique, en idioma español, la información siguiente:
a) Para que este calzado mantenga sus propiedades durante el uso, la planta debe estar
exenta en todo momento de contaminación.
NCh2147/3
4
b) Se recomienda que durante el uso no se introduzcan elementos aislantes como
plantillas o calcetines de fibras diferentes a las naturales, entre la plantilla interior del
calzado y el pie del usuario.
c) Ajustar la correa alrededor de la pantorrilla de modo que quede en contacto directo
con la piel.
7 Medición de la resistencia eléctrica 1)
7.1 Muestra para ensayo
7.1.1 La muestra para ensayo, extraída según se indica en la norma NCh772/1, se
compone de pares de calzado sin uso.
7.1.2 La extracción de la muestra se debe efectuar después de transcurrido un período
mínimo de 14 días desde el término de la fabricación.
7.2 Aparatos
7.2.1 Ohmmetro, que reúna las siguientes características:
a) tensión nominal de salida de circuito abierto de 500 volt de corriente continua; y
b) corriente de cortocircuito de hasta 5 mA.
7.2.2 Electrodo base, placa metálica cuya área permita apoyar el calzado.
7.2.3 Electrodo tarado, de 2,30 ± 0,1 kg de masa (peso) y 0
5
2
54 +
− , mm de diámetro de
contacto; el área de contacto debe estar cubierta con goma de 6,35 mm de espesor y
dureza de 40 a 60 Shore A o equivalente; el conjunto debe estar envuelto en una hoja de
papel de aluminio
7.3 Procedimiento de ensayo
a) Confeccionar una plantilla de material seco, aislante de la electricidad y de 6,35 mm
de espesor, que cubra toda la plantilla interior.
b) Introducir la plantilla indicada en a) en el calzado y colocarla sobre la plantilla interior.
c) Montar el calzado sobre el electrodo base indicado en el subpárrafo 7.2.2.
d) Colocar el electrodo tarado indicado en el subpárrafo 7.2.3, dentro del calzado,
apoyado en la zona del taco y sobre la plantilla de material aislante.
e) Aplicar la tensión durante un máximo de 30 s y leer la resistencia.
1
) Alternativamente, la resistencia eléctrica se podrá determinar de acuerdo al método descrito en Anexo B.
NCh2147/3
5
7.4 Informe
El informe debe contener los datos siguientes:
a) identificación de la muestra;
b) número de unidades ensayadas;
c) valores individuales obtenidos; y
d) indicación del requisito de resistencia eléctrica.
NCh2147/3
6
Anexo
Método alternativo para la determinación de la resistencia eléctrica
A.1 Aparatos
- Voltmetro, clase 0,5 máximo.
- Ampermetro, clase 0,5 máximo.
- Generador de tensión, que reúna las siguientes características:
a) tensión nominal de salida y circuito abierto de 500 a 625 volt de corriente
continua; y
b) corriente de cortocircuito de hasta 5 mA.
- Electrodo base, placa metálica cuya área permita apoyar el calzado.
- Electrodo tarado, de 2,30 ± 0,1 kg de masa (peso) y 0
5
2
54 +
− , mm de diámetro de
contacto; el área de contacto debe estar cubierta con goma de 6,35 mm de espesor y
dureza de 40 a 60 Shore A o equivalente; el conjunto debe estar envuelto en una hoja
de papel de aluminio.
A.2 Procedimiento de ensayo
Proceder como se indica en el párrafo 7.3 introduciendo la siguiente modificación:
- aplicar la tensión durante un máximo de 30 s y leer:
i) la tensión entre los electrodos; y
ii) la corriente que circula a través de los electrodos.
A.3 Cálculo de resultados
Calcular la resistencia eléctrica mediante la Ley de Ohm:
l
V
R −
=
en que:
R =resistencia eléctrica en ohm;
V =tensión en volt; e
l =corriente en ampere.
NCh2147/3
7
Figura – Conector del calzado de seguridad semiconductor
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2147/3.Of93
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E
Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3:
Calzado semiconductor - Requisitos
Protective footwear for special risks - Part 3: Electrically semiconductive footwear -
Requirements
Primera edición : 1993
Reimpresión : 1999
Descriptores: vestuario de seguridad, calzado de seguridad, calzado conductor
(electricidad), conductores eléctricos, requisitos, rotulación, ensayos.
CIN
COPYRIGHT © 1993 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Más contenido relacionado

Similar a NCH 2147-3.pdf

Manual cascos
Manual cascosManual cascos
Manual cascos
Overallhealth En Salud
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
ELENAALVIAZAVALA
 
G.050
G.050G.050
G.050
naborr
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050
G.050G.050
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
BeraluciaGarayCanal
 
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mtCinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Leiman Meneses Arrieta
 
Guía de uso de la instalación eléctrica
Guía de uso de la instalación eléctricaGuía de uso de la instalación eléctrica
Guía de uso de la instalación eléctrica
Efren Franco
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacionmemoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
Edith Zuniga
 
Manual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema tManual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema t
Unmundoderedes Irc
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Ronald Oroya
 
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturonesNtc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
Alejandro Higareda R.
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6
cleomar1cca
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
Medidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanosMedidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanos
guelo
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
alexander1666
 

Similar a NCH 2147-3.pdf (20)

Manual cascos
Manual cascosManual cascos
Manual cascos
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
G.050
G.050G.050
G.050
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
G.050
G.050G.050
G.050
 
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
 
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mtCinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
 
Guía de uso de la instalación eléctrica
Guía de uso de la instalación eléctricaGuía de uso de la instalación eléctrica
Guía de uso de la instalación eléctrica
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacionmemoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
 
Manual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema tManual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema t
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturonesNtc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
NTC 944.
 
Medidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanosMedidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanos
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 

NCH 2147-3.pdf

  • 1. I NORMA CHILENA OFICIAL NCh2147/3.Of93 Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3: Calzado semiconductor - Requisitos Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2147/3 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Armada de Chile, Dirección de Abastecimiento y Contabilidad Daniel de la Vega M. Beltrán Ilharreborde S.A. Joaquín Valenzuela M. CATECU S.A. Carlos Romero C. Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad, CESMEC Ltda. Héctor Bravo M. Cecilia Simon B. CLARK Manufacturas Metálicas Ltda. Juan M. Charlin de G. Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Manuel Pacheco C. Empresa Nacional de Electricidad, S.A., ENDESA Jorge Arias G. Sergio Cárdenas A. Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Patricia Vargas A. Instituto de Salud Pública, ISP Florín Moreno Z. Instituto Nacional de Normalización, INN M. Esther Palomero M. NORSEG Chile Rubén Torres R. Rizzoli Hnos. y Cía. Ltda. Miguel Arriagada F.
  • 2. NCh2147/3 II Esta norma se estudió para establecer los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad semiconductor. Esta norma concuerda parcialmente con el capítulo 3 de la norma ANSI Z 41-1983 Protective footwear for personnel protection. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 14 de enero de 1993. Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto Nº 578, de fecha 25 de febrero de 1993, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial Nº 34.512, del 10 de marzo de 1993. Solamente se han actualizado las referencias a normas que aparecen en ella.
  • 3. 1 NORMA CHILENA OFICIAL NCh2147/3.Of93 Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3: Calzado semiconductor - Requisitos 1 Alcance 1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad semiconductor. 1.2 Esta norma establece además: a) los requisitos de rotulación; y b) el método de ensayo para verificar el cumplimiento con el requisito de resistencia eléctrica. 2 Campo de aplicación 2.1 Esta norma se aplica al calzado de seguridad destinado a facilitar la igualación de potenciales eléctricos. 2.2 Esta norma no se aplica al calzado de seguridad antiestático, para el cual debe consultarse la norma NCh2147/1. 3 Referencias NCh772/1 Calzado de seguridad - Requisitos – Parte 1: Calzado de uso general. NCh772/2 Calzado de seguridad - Requisitos - Parte 2: Punteras y plantillas de seguridad. NCh2147/1 Calzado de seguridad para riesgos especiales - Parte 1: Calzado antiestático - Requisitos.
  • 4. NCh2147/3 2 NCh2147/2 Calzado de seguridad para riesgos especiales - Parte 2: Calzado aislante para tensiones inferiores a 600 volt 4 Terminología 4.1 calzado de seguridad semiconductor: calzado conductivo con puntera de seguridad destinado a proteger al personal que opera en líneas o instalaciones de alta tensión, permitiéndole igualar permanentemente su potencial o a la tierra, o a la estructura o a la línea. NOTAS 1) Este tipo de calzado permite proteger al personal que trabaja con equipo de izado, provisto de Jaula Faraday (pantalla electrostática) o equipo de tipo similar cuando se trabaja en líneas o instalaciones de alta tensión, donde la tensión inducida constituye un problema. 2) Este calzado no debe ser usado por el personal que trabaja expuesto a contacto directo con puntos energizados de los circuitos eléctricos (< 600 volt), en cuyo caso deberá utilizar calzado de seguridad aislante (ver NCh2147/2). 5 Diseño y fabricación 5.1 El calzado de seguridad semiconductor puede tener cualquier diseño y puede ser fabricado por cualquier método que facilite una vía conductora estable. 5.2 El calzado de seguridad semiconductor puede tener taco completo o relleno, de cualquier combinación de materiales no metálicos, su construcción debe facilitar la conductancia y la transferencia a tierra. 5.3 El área de la superficie de contacto del taco con el suelo debe ser igual o mayor a 256 mm2 . 5.4 El taco se debe fijar de manera de asegurar una conductividad permanente. De usarse clavos, éstos deben ser de material no ferroso y sus cabezas no deben ser visibles, quedando entre ellas y la superficie de pisada, una capa de goma de un espesor mínimo de 1 cm. 5.5 El calzado de seguridad semiconductor no debe presentar partes metálicas externas de material ferroso. 5.6 El diseño y las dimensiones de la puntera de seguridad deben estar de acuerdo con lo establecido en la norma NCh772/2. 5.7 El calzado de seguridad semiconductor debe llevar un conector con correa conductora que ajuste a la piel de la pantorrilla del usuario y esté conectado eléctricamente, permitiendo una vía para la descarga de electricidad a través del taco y la planta (ver dibujo).
  • 5. NCh2147/3 3 6 Requisitos 6.1 Requisitos de los componentes del calzado Los materiales que componen el calzado de seguridad semiconductor deben cumplir con los requisitos para componentes del calzado especificados en la norma NCh772/1. 6.2 Requisitos del calzado como unidad El calzado de seguridad semiconductor debe cumplir con los requisitos de resistencia al impacto y resistencia al desprendimiento de la planta, especificados en la norma NCh772/1. 6.3 Resistencia eléctrica Además de los requisitos anteriores, y cuando se ensaya el calzado de acuerdo al método descrito en el capítulo 7 de esta norma, tanto los componentes semiconductores como el forro protector del tobillo deben presentar una resistencia eléctrica que no exceda de 10 000 ohm. 6.4 Identificación El calzado de seguridad semiconductor debe llevar una marca permanente, de color blanco, en el enfranque de cada planta, a fin de distinguirlo del calzado destinado a otros usos. 6.5 Marcado El calzado de seguridad semiconductor debe llevar marcada, en forma visible y permanente, la información siguiente: 6.5.1 En la planta (zona del enfranque): nombre o razón social del fabricante o importador. 6.5.2 En un lugar visible: tamaño del calzado. 6.5.3 En la zona de la caña: la expresión semiconductor, marcada a fuego. 6.6 Información adicional El fabricante o importador debe adjuntar, a cada par de calzado, una hoja o tarjeta en que se indique, en idioma español, la información siguiente: a) Para que este calzado mantenga sus propiedades durante el uso, la planta debe estar exenta en todo momento de contaminación.
  • 6. NCh2147/3 4 b) Se recomienda que durante el uso no se introduzcan elementos aislantes como plantillas o calcetines de fibras diferentes a las naturales, entre la plantilla interior del calzado y el pie del usuario. c) Ajustar la correa alrededor de la pantorrilla de modo que quede en contacto directo con la piel. 7 Medición de la resistencia eléctrica 1) 7.1 Muestra para ensayo 7.1.1 La muestra para ensayo, extraída según se indica en la norma NCh772/1, se compone de pares de calzado sin uso. 7.1.2 La extracción de la muestra se debe efectuar después de transcurrido un período mínimo de 14 días desde el término de la fabricación. 7.2 Aparatos 7.2.1 Ohmmetro, que reúna las siguientes características: a) tensión nominal de salida de circuito abierto de 500 volt de corriente continua; y b) corriente de cortocircuito de hasta 5 mA. 7.2.2 Electrodo base, placa metálica cuya área permita apoyar el calzado. 7.2.3 Electrodo tarado, de 2,30 ± 0,1 kg de masa (peso) y 0 5 2 54 + − , mm de diámetro de contacto; el área de contacto debe estar cubierta con goma de 6,35 mm de espesor y dureza de 40 a 60 Shore A o equivalente; el conjunto debe estar envuelto en una hoja de papel de aluminio 7.3 Procedimiento de ensayo a) Confeccionar una plantilla de material seco, aislante de la electricidad y de 6,35 mm de espesor, que cubra toda la plantilla interior. b) Introducir la plantilla indicada en a) en el calzado y colocarla sobre la plantilla interior. c) Montar el calzado sobre el electrodo base indicado en el subpárrafo 7.2.2. d) Colocar el electrodo tarado indicado en el subpárrafo 7.2.3, dentro del calzado, apoyado en la zona del taco y sobre la plantilla de material aislante. e) Aplicar la tensión durante un máximo de 30 s y leer la resistencia. 1 ) Alternativamente, la resistencia eléctrica se podrá determinar de acuerdo al método descrito en Anexo B.
  • 7. NCh2147/3 5 7.4 Informe El informe debe contener los datos siguientes: a) identificación de la muestra; b) número de unidades ensayadas; c) valores individuales obtenidos; y d) indicación del requisito de resistencia eléctrica.
  • 8. NCh2147/3 6 Anexo Método alternativo para la determinación de la resistencia eléctrica A.1 Aparatos - Voltmetro, clase 0,5 máximo. - Ampermetro, clase 0,5 máximo. - Generador de tensión, que reúna las siguientes características: a) tensión nominal de salida y circuito abierto de 500 a 625 volt de corriente continua; y b) corriente de cortocircuito de hasta 5 mA. - Electrodo base, placa metálica cuya área permita apoyar el calzado. - Electrodo tarado, de 2,30 ± 0,1 kg de masa (peso) y 0 5 2 54 + − , mm de diámetro de contacto; el área de contacto debe estar cubierta con goma de 6,35 mm de espesor y dureza de 40 a 60 Shore A o equivalente; el conjunto debe estar envuelto en una hoja de papel de aluminio. A.2 Procedimiento de ensayo Proceder como se indica en el párrafo 7.3 introduciendo la siguiente modificación: - aplicar la tensión durante un máximo de 30 s y leer: i) la tensión entre los electrodos; y ii) la corriente que circula a través de los electrodos. A.3 Cálculo de resultados Calcular la resistencia eléctrica mediante la Ley de Ohm: l V R − = en que: R =resistencia eléctrica en ohm; V =tensión en volt; e l =corriente en ampere.
  • 9. NCh2147/3 7 Figura – Conector del calzado de seguridad semiconductor
  • 10.
  • 11. NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2147/3.Of93 I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E Calzado de seguridad para riesgos especiales – Parte 3: Calzado semiconductor - Requisitos Protective footwear for special risks - Part 3: Electrically semiconductive footwear - Requirements Primera edición : 1993 Reimpresión : 1999 Descriptores: vestuario de seguridad, calzado de seguridad, calzado conductor (electricidad), conductores eléctricos, requisitos, rotulación, ensayos. CIN COPYRIGHT © 1993 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Casilla : 995 Santiago 1 - Chile Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 Internet : inn@entelchile.net Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)