SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍNDICE DE CONFIANZA DEL
INVERSOR
NOVIEMBRE 2017
-5TA.MEDICIÓN-
2
El presente trabajo es realizado por D'Alessio IROL para la
Cámara de Agentes, a fin de conocer la situación y percepción
de los argentinos bancarizados, de clase media, en relación a
sus inversiones personales y el escenario nacional.
Los datos corresponden a la quinta medición, realizada en
noviembre, de forma online, a 500 encuestados mayores de
18 años, bancarizados, de todo el país.
Ficha técnica
3
1. A partir de las reformas propuestas, se observa un impacto de las
medidas que implican cambios impositivos para las inversiones.
2. La nueva etapa de “reformismo permanente” morigera tanto la dinámica
actual como las expectativas sobre el escenario 2018.
3. Dólar y plazo fijo continúan al frente de las opciones de ahorro e
inversión.
4. El ICI detiene su tendencia alcista que comenzó en las PASO. Comienza un
periodo post-electoral marcado por la incertidumbre que genera el nuevo
plan de reformas y el impacto real que tendrán sobre la economía.
Igualmente, las expectativas para el año próximo se mantienen positivas
en relación al contexto país.
En un escenario de debate de las reformas, el Índice de
Confianza del Inversor muestra una leve baja.
4
A PERCEPCIÓN SOBRE EL
CONTEXTO PAÍS
5
¿Cómo evalúa la situación del país para la inversión hoy respecto al año pasado y
como supone que será dentro de un año? -%-
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
Aparecen los primeros focos de tensión tras el ciclo de optimismo electoral.
La nueva etapa de “reformismo permanente” morigera tanto la dinámica
actual como las expectativas sobre el escenario inversor.
1
8
7
28
45
11
Respecto al año pasado
56
15
41
1
10
8
19
41
21
Dentro de un año
62
18
44
BALANCEBALANCE
Mucho mejor Mejor Peor Mucho peor No contestaIgual
6
¿Cómo evalúa la situación del país para la inversión hoy respecto al año pasado?
-%- Tendencia desde Julio 2017
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
60
71
67
71
56
19 16 13 14 15
Jul Ago Sep Oct Nov
Mejor (incluye mucho y algo mejor) Peor (incluye mucho y algo peor)
7
¿Cómo supone que será la situación del país para la inversión dentro de un año?
-%- Tendencia desde Julio 2017
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
45
62 65
71
62
26
17
11 12
18
Jul Ago Sep Oct Nov
Mejor (incluye mucho y algo mejor) Peor (incluye mucho y algo peor)
8
B PERCEPCIÓN SOBRE
INVERSIONES PERSONALES
9
¿Cómo evalúa el resultado de sus inversiones hoy respecto al año pasado y como
supone que serán dentro de un año? -%-
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
Aumenta también la incertidumbre con respecto al rendimiento futuro
de las inversiones personales.
2 3
9
39
37
10
Respecto al año pasado
47
12
35
2
5
9
30
40
14
Dentro de un año
54
14
40
BALANCEBALANCE
Mucho mejor Mejor Peor Mucho peor No contestaIgual
10
C SITUACIÓN EN
INVERSIONES PERSONALES
11
No
50%
¿Tiene usted en este momento algún tipo de inversión? -%- Respuesta múltiple
La mayoría tiene algún tipo de inversión. Dólares y plazo fijo, alternativas
tradicionales con retornos de corto plazo, las más atractivas.
Mayor pro-actividad entre los hombres y a medida que aumenta el NSE.
Con inversión Sin inversión
20 80
Dólares 55
Plazo Fijo 41
Títulos Públicos/Bonos 10
Fondos Comunes de Inv. 10
Propiedades 10
Acciones 9
Otras Colocaciones Fin. 2
ON 1
Tipo de inversión
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
12
¿Está considerando ampliar o reducir su cartera de inversiones en el próximo mes? -%-
30
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Aumentar 30 32 30 32 28
Mantener igual 50 53 55 53 54
Reducir 16 10 11 10 16
No contesta 4 5 4 5 2
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
Retroceden las decisiones en relación a la cartera de inversión.
13
¿Cree que iniciará alguna inversión en el próximo mes?
-%- Base quienes no tienen inversiones actualmente- R. Múltiple
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Plazo Fijo 13 14 16 19 13
Dólares 13 14 16 13 15
Fondos comunes de inversión No se midió - 5 1
Propiedades - 6 2 2 2
Acciones 1 1 - 1 -
Títulos Públicos/Bonos 1 6 4 1 2
Otras colocaciones
financieras
1 - 2 1 2
Obligaciones Negociables - - - 1 -
No/Nc 68 67 66 70 70
Ante un escenario cargado de incertidumbre, disminuyen los plazo fijo y
aumenta levemente la propensión a resguardarse en moneda dura.
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
14
Menor predisposición a reducir las posiciones en dólares.
¿Tiene pensado disminuir o abandonar algún tipo de inversión en el próximo
mes? -%- Base: quienes tienen inversiones actualmente- R. Múltiple
Tiene pensado No tiene pensado
59 41
Plazo Fijo 51
Acciones 41
Propiedades 40
Títulos Públicos/Bonos 40
Títulos Públicos/Bonos 40
Fondos Comunes de Inv. 38
Dólares 34
Otras Colocaciones Fin. 2
Tipo de inversión
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
15
Dólares y plazo fijo continúan siendo las inversiones que en general se
planifican iniciar o aumentar.
¿Tiene pensado aumenta o iniciar algún tipo de inversión en el próximo mes?
-%- Base: quienes tienen inversiones actualmente- R. Múltiple
Tiene pensado No tiene pensado
42 58
Dólares 55
Plazo Fijo 43
Fondos Comunes de Inv. 15
Títulos Públicos/Bonos 14
Acciones 11
Propiedades 10
Otras Colocaciones Fin. 3
Obligaciones negociables 2
Tipo de inversión
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
16
Cálculo de Índice
Índice de Confianza del Inversor
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que contiene
preguntas sobre:
 La situación de la economía en general presente y futura
 La percepción de satisfacción respecto al resultado de las inversiones personales
presente y futura
 Las decisiones en relación a la cartera de inversión en el próximo mes
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
17
Índice de Confianza del Inversor
60
66 67 69
62
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17
Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
Índice de Confianza del Inversor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
ValueSchool
 
Infografia Schroders
Infografia Schroders Infografia Schroders
Infografia Schroders
Finect
 
Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012
Self Bank
 
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Finect
 
Cómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversiónCómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversión
juangeoma
 
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuentaPresupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Fernando Romero
 
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
ValueSchool
 

La actualidad más candente (7)

Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
 
Infografia Schroders
Infografia Schroders Infografia Schroders
Infografia Schroders
 
Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012
 
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
 
Cómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversiónCómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversión
 
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuentaPresupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
 
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
¿Cómo cal mercado sin tener que asumir un mayor riesgo?
 

Similar a Índice de Confianza del Inversor:

3271 04 ici_febrero
3271 04 ici_febrero3271 04 ici_febrero
3271 04 ici_febrero
Cámara de Agentes de Bolsa
 
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
Rankia
 
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económicoMecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafiEstrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Rankia
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en ApalancamientosSFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
Carlos Francisco Gómez Guzmán
 
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
Finect
 
Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019
Andbank
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
ManfredNolte
 
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 SeptiembreEvento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Rankia
 
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
Mariano Javier Denegri
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
7MAMF7
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
La Nacion Chile
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
radiobrisas
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Andbank
 
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembreEvento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
Rankia
 
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembreArtículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
Observatorio-Inverco
 
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
Rankia
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
FUSADES
 

Similar a Índice de Confianza del Inversor: (20)

3271 04 ici_febrero
3271 04 ici_febrero3271 04 ici_febrero
3271 04 ici_febrero
 
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
 
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económicoMecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
 
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafiEstrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
 
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en ApalancamientosSFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
SFI - Por qué NO HAY POTENCIAL en Apalancamientos
 
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
 
Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
 
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 SeptiembreEvento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
 
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
Presentacion lomas 2017 (mariano j. denegri)
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
 
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembreEvento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
Evento Zaragoza fondos: 24 de septiembre
 
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembreArtículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
Artículo de opinión. balance de fondos y planes 2015. inversión. diciembre
 
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
Evento Madrid: mesa redonda sobre fondos de inversión (24/11/2015)
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Índice de Confianza del Inversor:

  • 1. 1 ÍNDICE DE CONFIANZA DEL INVERSOR NOVIEMBRE 2017 -5TA.MEDICIÓN-
  • 2. 2 El presente trabajo es realizado por D'Alessio IROL para la Cámara de Agentes, a fin de conocer la situación y percepción de los argentinos bancarizados, de clase media, en relación a sus inversiones personales y el escenario nacional. Los datos corresponden a la quinta medición, realizada en noviembre, de forma online, a 500 encuestados mayores de 18 años, bancarizados, de todo el país. Ficha técnica
  • 3. 3 1. A partir de las reformas propuestas, se observa un impacto de las medidas que implican cambios impositivos para las inversiones. 2. La nueva etapa de “reformismo permanente” morigera tanto la dinámica actual como las expectativas sobre el escenario 2018. 3. Dólar y plazo fijo continúan al frente de las opciones de ahorro e inversión. 4. El ICI detiene su tendencia alcista que comenzó en las PASO. Comienza un periodo post-electoral marcado por la incertidumbre que genera el nuevo plan de reformas y el impacto real que tendrán sobre la economía. Igualmente, las expectativas para el año próximo se mantienen positivas en relación al contexto país. En un escenario de debate de las reformas, el Índice de Confianza del Inversor muestra una leve baja.
  • 4. 4 A PERCEPCIÓN SOBRE EL CONTEXTO PAÍS
  • 5. 5 ¿Cómo evalúa la situación del país para la inversión hoy respecto al año pasado y como supone que será dentro de un año? -%- Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa Aparecen los primeros focos de tensión tras el ciclo de optimismo electoral. La nueva etapa de “reformismo permanente” morigera tanto la dinámica actual como las expectativas sobre el escenario inversor. 1 8 7 28 45 11 Respecto al año pasado 56 15 41 1 10 8 19 41 21 Dentro de un año 62 18 44 BALANCEBALANCE Mucho mejor Mejor Peor Mucho peor No contestaIgual
  • 6. 6 ¿Cómo evalúa la situación del país para la inversión hoy respecto al año pasado? -%- Tendencia desde Julio 2017 Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa 60 71 67 71 56 19 16 13 14 15 Jul Ago Sep Oct Nov Mejor (incluye mucho y algo mejor) Peor (incluye mucho y algo peor)
  • 7. 7 ¿Cómo supone que será la situación del país para la inversión dentro de un año? -%- Tendencia desde Julio 2017 Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa 45 62 65 71 62 26 17 11 12 18 Jul Ago Sep Oct Nov Mejor (incluye mucho y algo mejor) Peor (incluye mucho y algo peor)
  • 9. 9 ¿Cómo evalúa el resultado de sus inversiones hoy respecto al año pasado y como supone que serán dentro de un año? -%- Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa Aumenta también la incertidumbre con respecto al rendimiento futuro de las inversiones personales. 2 3 9 39 37 10 Respecto al año pasado 47 12 35 2 5 9 30 40 14 Dentro de un año 54 14 40 BALANCEBALANCE Mucho mejor Mejor Peor Mucho peor No contestaIgual
  • 11. 11 No 50% ¿Tiene usted en este momento algún tipo de inversión? -%- Respuesta múltiple La mayoría tiene algún tipo de inversión. Dólares y plazo fijo, alternativas tradicionales con retornos de corto plazo, las más atractivas. Mayor pro-actividad entre los hombres y a medida que aumenta el NSE. Con inversión Sin inversión 20 80 Dólares 55 Plazo Fijo 41 Títulos Públicos/Bonos 10 Fondos Comunes de Inv. 10 Propiedades 10 Acciones 9 Otras Colocaciones Fin. 2 ON 1 Tipo de inversión Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
  • 12. 12 ¿Está considerando ampliar o reducir su cartera de inversiones en el próximo mes? -%- 30 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Aumentar 30 32 30 32 28 Mantener igual 50 53 55 53 54 Reducir 16 10 11 10 16 No contesta 4 5 4 5 2 Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa Retroceden las decisiones en relación a la cartera de inversión.
  • 13. 13 ¿Cree que iniciará alguna inversión en el próximo mes? -%- Base quienes no tienen inversiones actualmente- R. Múltiple Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Plazo Fijo 13 14 16 19 13 Dólares 13 14 16 13 15 Fondos comunes de inversión No se midió - 5 1 Propiedades - 6 2 2 2 Acciones 1 1 - 1 - Títulos Públicos/Bonos 1 6 4 1 2 Otras colocaciones financieras 1 - 2 1 2 Obligaciones Negociables - - - 1 - No/Nc 68 67 66 70 70 Ante un escenario cargado de incertidumbre, disminuyen los plazo fijo y aumenta levemente la propensión a resguardarse en moneda dura. Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
  • 14. 14 Menor predisposición a reducir las posiciones en dólares. ¿Tiene pensado disminuir o abandonar algún tipo de inversión en el próximo mes? -%- Base: quienes tienen inversiones actualmente- R. Múltiple Tiene pensado No tiene pensado 59 41 Plazo Fijo 51 Acciones 41 Propiedades 40 Títulos Públicos/Bonos 40 Títulos Públicos/Bonos 40 Fondos Comunes de Inv. 38 Dólares 34 Otras Colocaciones Fin. 2 Tipo de inversión Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
  • 15. 15 Dólares y plazo fijo continúan siendo las inversiones que en general se planifican iniciar o aumentar. ¿Tiene pensado aumenta o iniciar algún tipo de inversión en el próximo mes? -%- Base: quienes tienen inversiones actualmente- R. Múltiple Tiene pensado No tiene pensado 42 58 Dólares 55 Plazo Fijo 43 Fondos Comunes de Inv. 15 Títulos Públicos/Bonos 14 Acciones 11 Propiedades 10 Otras Colocaciones Fin. 3 Obligaciones negociables 2 Tipo de inversión Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
  • 16. 16 Cálculo de Índice Índice de Confianza del Inversor El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que contiene preguntas sobre:  La situación de la economía en general presente y futura  La percepción de satisfacción respecto al resultado de las inversiones personales presente y futura  Las decisiones en relación a la cartera de inversión en el próximo mes Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa
  • 17. 17 Índice de Confianza del Inversor 60 66 67 69 62 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Fuente: D’Alessio IROL /Cámara de Agentes de Bolsa