SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuestos: Consideraciones iniciales a tener en cuenta
Estamos ya en el último trimestre del año, próximos a iniciar un nuevo ejercicio económico, y a decir verdad, casi todos esperamos que
el próximo sea un año bastante difícil en materia económica. Es por ello fundamental e imprescindible que debamos elaborar un
presupuesto y proyecciones adecuadas para determinar la hoja de ruta financiera que nos ayudará a cuidar mejor de nuestros recursos
financieros para así invertirlos de la mejor forma. He aquí algunos tips a tener en cuenta antes de realizar el presupuesto.
 El presupuesto es un trabajo donde están involucrados la planificación, organización, dirección y control. Todos los principales
departamentos de la empresa (marketing, contabilidad, tesorería, RRHH, legal, etc.) deben estar coordinados para que cada uno
entregue la información referente a los ingresos y/o egresos que podrán producir y/o demandar. Esta coordinación podrá incluir el
entregar a los responsables manuales presupuestarios, formatos electrónicos en Excel e incluso que los principales responsables
asistan a capacitaciones internas o externas sobre elaboración de presupuestos y proyecciones.
 Examine la información financiera histórica de su empresa; es decir, realice un adecuado diagnóstico financiero para determinar
cómo han evolucionado sus ventas, cómo están sus márgenes de utilidad, sus rotaciones de cobranzas, inventarios y pagos, su
ciclo de conversión del efectivo, sus necesidades operativas de fondos y su fondo de maniobra, sus niveles de inversión en activos
no corrientes y sus niveles de endeudamiento, entre otros aspectos. Esto le dará la pauta para determinar qué niveles de
márgenes y rotaciones desea para los siguientes ejercicios.
 Determine para su presupuesto, cuál es su rubro o valor disparador de las demás proyecciones. En la gran mayoría de empresas,
ese rubro corresponde a las ventas. En los bancos, ese rubro podría ser la cartera de créditos. En las compañías de seguros, ese
rubro podría ser las pólizas emitidas o las primas facturadas. En los hoteles, ese rubro podría ser las reservaciones. En todo caso,
el rubro disparador debe ser proyectado con mucha exactitud, para lo cual podría ser necesario analizar y proyectar la información
a nivel mensual, pues así se tendrían más datos para analizar.
 No se limite únicamente a proyectar las utilidades de la empresa. Aunque las utilidades son importantes, en realidad el elemento
más crítico de la proyección es el flujo de efectivo. Por ello, deberá tomarse el trabajo de proyectar resultados, posición financiera
(balances) y flujos de efectivo. Para esto, deberá contar con información histórica muy detallada que a veces no consta incluso en
los estados financieros auditados. Por ello, a veces resulta mejor trabajar con los formularios 101 que se presenta ante el SRI y la
Superintendencia de Compañías.
Escrito por:
Fernando Romero Morán
Ingeniero en Finanzas y Máster en Economía
Área de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO
www.fernando-romero.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
FIDES Directivos y Directivas
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anualesAnalisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Rafael Carrasco
 
Finanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales EviteFinanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales Evite
Erasmovite
 
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
ricardocarra
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
Juan Carlos Fernández
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Mariacamilosteven
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
edgardo_torres
 
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocio
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocioAprendiendo a controlar la liquidez del negocio
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocio
Fernando Romero
 
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
Caarlitos Palomino
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
herson mesia
 
P Ratios
P RatiosP Ratios
P Ratios
Alicia_C
 
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chilenoNIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
Fernando Romero
 
Presupuesto de efectivo 2
Presupuesto de efectivo 2Presupuesto de efectivo 2
Presupuesto de efectivo 2
GreisimarEugeniaAngu
 
Finanzas II
Finanzas II Finanzas II
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
Guillermo Ochoa Hidalgo
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE
 
Tema13inversiones
Tema13inversiones Tema13inversiones
Tema13inversiones
Davidovich3
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anualesAnalisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
 
Finanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales EviteFinanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales Evite
 
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
 
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocio
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocioAprendiendo a controlar la liquidez del negocio
Aprendiendo a controlar la liquidez del negocio
 
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
 
P Ratios
P RatiosP Ratios
P Ratios
 
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chilenoNIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
NIIF en Seguros: Lecciones del caso chileno
 
Presupuesto de efectivo 2
Presupuesto de efectivo 2Presupuesto de efectivo 2
Presupuesto de efectivo 2
 
Finanzas II
Finanzas II Finanzas II
Finanzas II
 
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
Modulo nof fm ftes financ catolica 2013
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Tema13inversiones
Tema13inversiones Tema13inversiones
Tema13inversiones
 

Similar a Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta

Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
Factura-E
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
El presupuesto anual
El presupuesto anualEl presupuesto anual
El presupuesto anual
EFE&ENE
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
CynthiaCota2
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
ORASMA
 
Presupuesto en la toma de decisiones
Presupuesto en la toma de decisionesPresupuesto en la toma de decisiones
Presupuesto en la toma de decisiones
sandrablanco42
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Plan financiero 2015
Plan financiero 2015Plan financiero 2015
Plan financiero 2015
mariaergel
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
claudia_susy
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
Rogelio Soto
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
Presupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptxPresupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptx
katherineQuintanilla5
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Ernesto Alonso Gonzalez Ku
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
JohannaArguello2
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
DanggerlynMedina
 
Dia 6
Dia 6Dia 6

Similar a Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta (20)

Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
El presupuesto anual
El presupuesto anualEl presupuesto anual
El presupuesto anual
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
 
Presupuesto en la toma de decisiones
Presupuesto en la toma de decisionesPresupuesto en la toma de decisiones
Presupuesto en la toma de decisiones
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Plan financiero 2015
Plan financiero 2015Plan financiero 2015
Plan financiero 2015
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Presupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptxPresupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptx
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 

Más de Fernando Romero

Desafios de las empresas en la actualidad
Desafios de las empresas en la actualidadDesafios de las empresas en la actualidad
Desafios de las empresas en la actualidad
Fernando Romero
 
Aprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocioAprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocio
Fernando Romero
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Fernando Romero
 
Controles Bancarios
Controles BancariosControles Bancarios
Controles Bancarios
Fernando Romero
 
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgosEvaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
Fernando Romero
 
La medicion del riesgo en la valoracion de activos
La medicion del riesgo en la valoracion de activosLa medicion del riesgo en la valoracion de activos
La medicion del riesgo en la valoracion de activos
Fernando Romero
 
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
Fernando Romero
 
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
Fernando Romero
 
De vuelta a lo básico
De vuelta a lo básicoDe vuelta a lo básico
De vuelta a lo básico
Fernando Romero
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Fernando Romero
 
El lado oscuro de las Finanzas
El lado oscuro de las FinanzasEl lado oscuro de las Finanzas
El lado oscuro de las Finanzas
Fernando Romero
 
Valor de la Empresa versus Valor de los Activos
Valor de la Empresa versus Valor de los ActivosValor de la Empresa versus Valor de los Activos
Valor de la Empresa versus Valor de los Activos
Fernando Romero
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
Fernando Romero
 
Valor de la Empresa versus Valor de las Acciones
Valor de la Empresa versus Valor de las AccionesValor de la Empresa versus Valor de las Acciones
Valor de la Empresa versus Valor de las Acciones
Fernando Romero
 
Los Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte ILos Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte I
Fernando Romero
 
Hasta qué punto es bueno crecer
Hasta qué punto es bueno crecerHasta qué punto es bueno crecer
Hasta qué punto es bueno crecer
Fernando Romero
 
El Dilema de todo gerente
El Dilema de todo gerenteEl Dilema de todo gerente
El Dilema de todo gerente
Fernando Romero
 
Finanzas para la Alta Gerencia
Finanzas para la Alta GerenciaFinanzas para la Alta Gerencia
Finanzas para la Alta Gerencia
Fernando Romero
 
El valor de la Auditoria Externa
El valor de la Auditoria ExternaEl valor de la Auditoria Externa
El valor de la Auditoria Externa
Fernando Romero
 
Cuánto Vale mi Startup
Cuánto Vale mi StartupCuánto Vale mi Startup
Cuánto Vale mi Startup
Fernando Romero
 

Más de Fernando Romero (20)

Desafios de las empresas en la actualidad
Desafios de las empresas en la actualidadDesafios de las empresas en la actualidad
Desafios de las empresas en la actualidad
 
Aprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocioAprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocio
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
 
Controles Bancarios
Controles BancariosControles Bancarios
Controles Bancarios
 
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgosEvaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
Evaluacion de inversiones para la identificacion de riesgos
 
La medicion del riesgo en la valoracion de activos
La medicion del riesgo en la valoracion de activosLa medicion del riesgo en la valoracion de activos
La medicion del riesgo en la valoracion de activos
 
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.2
 
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
Una mirada al pasado con visión al futuro pt.1
 
De vuelta a lo básico
De vuelta a lo básicoDe vuelta a lo básico
De vuelta a lo básico
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
 
El lado oscuro de las Finanzas
El lado oscuro de las FinanzasEl lado oscuro de las Finanzas
El lado oscuro de las Finanzas
 
Valor de la Empresa versus Valor de los Activos
Valor de la Empresa versus Valor de los ActivosValor de la Empresa versus Valor de los Activos
Valor de la Empresa versus Valor de los Activos
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
 
Valor de la Empresa versus Valor de las Acciones
Valor de la Empresa versus Valor de las AccionesValor de la Empresa versus Valor de las Acciones
Valor de la Empresa versus Valor de las Acciones
 
Los Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte ILos Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte I
 
Hasta qué punto es bueno crecer
Hasta qué punto es bueno crecerHasta qué punto es bueno crecer
Hasta qué punto es bueno crecer
 
El Dilema de todo gerente
El Dilema de todo gerenteEl Dilema de todo gerente
El Dilema de todo gerente
 
Finanzas para la Alta Gerencia
Finanzas para la Alta GerenciaFinanzas para la Alta Gerencia
Finanzas para la Alta Gerencia
 
El valor de la Auditoria Externa
El valor de la Auditoria ExternaEl valor de la Auditoria Externa
El valor de la Auditoria Externa
 
Cuánto Vale mi Startup
Cuánto Vale mi StartupCuánto Vale mi Startup
Cuánto Vale mi Startup
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta

  • 1. Presupuestos: Consideraciones iniciales a tener en cuenta Estamos ya en el último trimestre del año, próximos a iniciar un nuevo ejercicio económico, y a decir verdad, casi todos esperamos que el próximo sea un año bastante difícil en materia económica. Es por ello fundamental e imprescindible que debamos elaborar un presupuesto y proyecciones adecuadas para determinar la hoja de ruta financiera que nos ayudará a cuidar mejor de nuestros recursos financieros para así invertirlos de la mejor forma. He aquí algunos tips a tener en cuenta antes de realizar el presupuesto.  El presupuesto es un trabajo donde están involucrados la planificación, organización, dirección y control. Todos los principales departamentos de la empresa (marketing, contabilidad, tesorería, RRHH, legal, etc.) deben estar coordinados para que cada uno entregue la información referente a los ingresos y/o egresos que podrán producir y/o demandar. Esta coordinación podrá incluir el entregar a los responsables manuales presupuestarios, formatos electrónicos en Excel e incluso que los principales responsables asistan a capacitaciones internas o externas sobre elaboración de presupuestos y proyecciones.  Examine la información financiera histórica de su empresa; es decir, realice un adecuado diagnóstico financiero para determinar cómo han evolucionado sus ventas, cómo están sus márgenes de utilidad, sus rotaciones de cobranzas, inventarios y pagos, su ciclo de conversión del efectivo, sus necesidades operativas de fondos y su fondo de maniobra, sus niveles de inversión en activos no corrientes y sus niveles de endeudamiento, entre otros aspectos. Esto le dará la pauta para determinar qué niveles de márgenes y rotaciones desea para los siguientes ejercicios.  Determine para su presupuesto, cuál es su rubro o valor disparador de las demás proyecciones. En la gran mayoría de empresas, ese rubro corresponde a las ventas. En los bancos, ese rubro podría ser la cartera de créditos. En las compañías de seguros, ese rubro podría ser las pólizas emitidas o las primas facturadas. En los hoteles, ese rubro podría ser las reservaciones. En todo caso, el rubro disparador debe ser proyectado con mucha exactitud, para lo cual podría ser necesario analizar y proyectar la información a nivel mensual, pues así se tendrían más datos para analizar.  No se limite únicamente a proyectar las utilidades de la empresa. Aunque las utilidades son importantes, en realidad el elemento más crítico de la proyección es el flujo de efectivo. Por ello, deberá tomarse el trabajo de proyectar resultados, posición financiera (balances) y flujos de efectivo. Para esto, deberá contar con información histórica muy detallada que a veces no consta incluso en los estados financieros auditados. Por ello, a veces resulta mejor trabajar con los formularios 101 que se presenta ante el SRI y la Superintendencia de Compañías. Escrito por: Fernando Romero Morán Ingeniero en Finanzas y Máster en Economía Área de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO www.fernando-romero.com