SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCDOCUMENTO
DE POLÍTICAS
PÚBLICAS
RESUMEN
EJECUTIVO
Centro de Implementación
de Políticas Públicas para
la Equidad y el Crecimiento
Este documento presenta los resultados
de la edición 2015 del Índice de Transpa-
rencia presupuestaria Provincial (ITPP)
elaborado anualmente por CIPPEC. El Índice
analiza la calidad, cantidad, detalle y nivel de ac-
tualización de la información presupuestaria que
publican los gobiernos provinciales en sitios web
oficiales. Durante noviembre de 2015, se evaluaron
ocho documentos básicos: leyes de presupuesto,
ejecución de gastos, recaudación impositiva, deu-
da pública, transferencias recibidas de Nación,
transferencias realizadas a los municipios, presu-
puesto ciudadano y Cuenta de Inversión.
Los resultados del relevamiento revelaron que el
promedio de puntajes disminuyó en 2015 -por se-
gundo año consecutivo- respecto a la medición
anterior, lo que implica una tendencia decrecien-
te en el estado general de la transparencia presu-
puestaria provincial durante los últimos dos años.
Este deterioro en los niveles de transparencia
provincial resulta contradictorio con la mayor
demanda de información respecto a estos temas
que se advierte en los años electorales.
Como resultado del ITPP se elabora un ránking de
transparencia presupuestaria provincial, que en
esta edición -al igual que en 2014- fue liderado por
Córdoba,seguidaporEntreRíos,Salta,laCiudadAu-
tónomadeBuenosAiresyTierradelFuego.Enoposi-
ción,lasprovinciasconmenortransparenciaresulta-
ronserLaRioja,SantaCruz,LaPampayCorrientes.
Durante 2015 fue incluido un nuevo ítem en el re-
levamiento del ITPP: la Cuenta de Inversión. Este
documento -también denominado Cuenta General
del Ejercicio- es el más importante que provee el go-
biernoenmateriaderendicióndecuentasysintetiza
lapolíticapresupuestariaejecutadaencadaejercicio.
En esta ocasión, solo fue publicada por 10 jurisdic-
ciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires,Córdoba,Corrientes,EntreRíos,Misiones,Neu-
quén,SanJuan,SantaFeyTierradelFuego.
Además de los resultados del ITPP 2015, este docu-
mento menciona tres casos de buenas prácticas
en materia de transparencia que se desarrollaron
durante este año en la Ciudad Autónoma de Bue-
nosAires,TierradelFuegoyEntreRíos.Parafinali-
zar,aportaalgunasrecomendacionesyherramien-
tas para alentar a las provincias hacia una mejora
en el acceso a la información presupuestaria por
parte de los ciudadanos.
Índice de transparencia presupuestaria
provincial. Edición 2015
Walter Agosto
ÁREA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Programa de Integración Global
y Desarrollo Productivo
Diciembre 2015 Análisis
158
D C2 Introducción
2015 ha sido un año marcado por los tiempos
electorales tanto a nivel provincial como nacio-
nal. 22 provincias tuvieron elecciones ejecutivas
y legislativas, 18 cambiaron a sus gobernadores,
y entre ellas, 5 cambiaron también el partido go-
bernante. En este contexto, las cuentas públicas
toman particular relevancia por dos cuestiones:
por un lado, los nuevos gobiernos pretenden sa-
ber cómo es la situación fiscal y financiera cuan-
do asumen la conducción en la provincia; y, por
el otro lado, los gobiernos que están en ejercicio
suelen hacer un uso menos cuidadoso del gasto
público durante la campaña electoral. Sobre la
base de esta situación, resulta de particular im-
portancia hacer un diagnóstico de la información
fiscal y presupuestaria que dieron a conocer las
provincias en base a la medición del Índice de
Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP)
que elabora CIPPEC anualmente.
El Índice evalúa la publicación de manera
completa y oportuna, por parte de los gobier-
nos provinciales, de la información presu-
puestaria básica que debiera estar al alcance
de todo ciudadano: leyes de presupuesto, eje-
cución de gastos, recaudación impositiva, deu-
da pública, transferencias recibidas de Nación,
transferencias realizadas a los municipios, pre-
supuesto ciudadano y Cuenta de Inversión.
El ITPP -realizado por CIPPEC desde 2010- ana-
liza para cada provincia el grado de detalle y actua-
lización de esta información, para realizar un diag-
nóstico actual de la transparencia de las cuentas
públicas y asimismo poder analizar la evolución
que en esta temática han tenido las provincias ar-
gentinas durante el último quinquenio.
Este documento destaca también algunas
buenas prácticas en materia de transparencia
que realizan las jurisdicciones y aporta reco-
mendaciones y herramientas para mejorar el
acceso a la información presupuestaria de los
gobiernos provinciales.
Metodología del ITPP
El ITPP analiza la calidad, cantidad, detalle y
nivel de actualización de la información presu-
puestaria que publican los gobiernos provincia-
les en sitios web oficiales. Durante noviembre
de 2015, se evaluaron ocho documentos bási-
cos que se muestran a continuación con sus co-
rrespondientes ponderaciones (tabla 1).
Tabla 1.
Información relevada en el ITPP 2015 con
ponderadores generales
Nota: el Anexo 1 muestra las ponderaciones específi-
cas de cada ítem.
Fuente: CIPPEC.
Algunos cambios metodológicos
Como se anticipó en la edición 2014 del ITPP, a
partir de este año fue incluida la publicación
de la Cuenta de Inversión como parte del rele-
vamiento, con una ponderación de 0,5 puntos1
.
Se evaluó si a noviembre de 2015 las provincias
publicaban la Cuenta de Inversión -aprobada o
no- correspondiente al ejercicio 2014.
Asimismo, y en consonancia con las buenas
prácticas en transparencia internacional, se mo-
dificó el criterio respecto al rezago máximo de
la información que se publica, que pasó de dos
a un año. Es decir que no fue considerada nin-
guna información presupuestaria anterior a
noviembre de 2014.
1 Para no modificar el puntaje total a obtener (10 puntos), fue
disminuida la ponderación de dos ítems evaluados en el ITPP: 1)
la organización de la información en el sitio web y facilidad de
acceso pasó de una ponderación de 0,5 a una de 0,35puntos; 2)
la publicación de normativa fiscal y presupuestaria pasó de una
ponderación de 0,35 puntos a 0,20.
D C3Estado general de la
transparencia presupuestaria
provincial: 2015, un año de
estancamiento
Al observar los valores promedios del indice que
obtienen las 24 jurisdicciones año tras año, no re-
sulta posible encontrar una tendencia definida
en los niveles de transparencia provincial. El pro-
medio de puntajes se ha ubicado siempre entre
seis y siete puntos, con fluctuaciones entre las
distintas mediciones. A continuación se muestra
la evolución del puntaje promedio de las 24 juris-
dicciones entre noviembre de 2010 y noviembre
de 20152
.
Gráfico 1.
Comparación de puntajes noviembre
2010 – noviembre 2015
Fuente: Cippec.
El gráfico 1 muestra que el índice disminuyó
en 2015 -por segundo año consecutivo- respec-
to a la medición anterior, lo que implica una
tendencia decreciente en el estado general de
la transparencia presupuestaria provincial
durante los últimos dos años. Este estanca-
miento en los niveles de transparencia provin-
cial se contrapone con la mayor demanda de
información respecto a estos temas que se ad-
vierte en los años electorales.
Másalládeestatendenciageneral,lospuntajes
de cada jurisdicción suelen ser fluctuantes años a
año. Existen pocas provincias que mantienen ni-
veles altos de transparencia desde el inicio de las
mediciones, así como también es reducido el nú-
mero de jurisdicciones que obtiene puntajes bajos.
Asimismo, los puestos de “mitad de tabla” demues-
tran ser bastante cambiantes en el tiempo.
Sin embargo, cabe destacar a algunas juris-
dicciones que mostraron mejoras consecuti-
vas en su nivel de transparencia en las últimas
dos mediciones. Estas son: San Juan, Formosa,
Córdoba, Chubut y Entre Ríos. Asimismo, pro-
vincias como Corrientes, San Luis, Santa Fe,
2 En 2011 y 2012 CIPPEC no realizó mediciones del ITPP.
Río Negro, Jujuy y La Rioja han mostrado dete-
rioros en su nivel de transparencia de manera
consecutiva en 2014 y 2015.
Resultados del ITPP 2015
La tabla 2 muestra los puntajes obtenidos por
cada provincia y su puesto en el ITPP 2015.
Tabla 2.
Puntajes obtenidos por cada jurisdicción
en el ITPP 2015
Fuente: Cippec.
Como puede verse, la provincia con mayor
transparenciaenlaedicióndelITPP2015esCór-
doba, al igual que en 2014. En este caso no solo
alcanzó su puntaje máximo histórico sino que
también estuvo a solo 5 centésimas de alcanzar
los 10 puntos (valor máximo que puede obtener
en el ITPP). El único ítem que Córdoba no cumple
es la publicación del gasto por ubicación geográ-
fica. Esta clasificación permite identificar el lugar
geográfico –departamento o municipio- donde
D C4 habitan las personas a quienes el sector público
provincial beneficia con sus erogaciones. Esta
clasificación del gasto solo es presentada por la
provincia de Santa Fe. En los restantes ítems re-
levados, la provincia de Córdoba publica toda la
información requerida con el máximo nivel de
detalle y actualización previstos y continúa sien-
do la única de las 24 jurisdicciones que produce y
publica un presupuesto ciudadano.
Ocupa el segundo lugar Entre Ríos, que se
viene situando en alguno de los primeros cinco
puestos en las últimas ediciones del Índice. En
este caso, obtuvo 9,50 puntos, superando en 0,15
su propio puntaje del año pasado. La provincia
publica la mayor parte de la información, pero
no produce un presupuesto ciudadano y tam-
poco muestra el gasto ejecutado por ubicación
geográfica ni por programa.
El tercer puesto lo ocupa Salta, que obtuvo
9 puntos y mostró un avance significativo res-
pecto a ediciones anteriores (su máximo puntaje
alcanzado había sido 8,40 puntos). Los ítems que
la provincia no publica son el gasto ejecutado por
ubicación geográfica, por jurisdicción, por fuente
de financiamiento y por programa, el presupues-
to ciudadano y la Cuenta de Inversión de 2014.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CABA) y Tierra del Fuego se ubican en el
cuarto y quinto puesto respectivamente (con
8,70 y 8,50 puntos). Sin embargo, mientras que
CABA disminuyó 85 centésimas de su puntaje
respecto a 2014, Tierra del Fuego mostró un au-
mento de 0,35 puntos. En el caso de la Ciudad,
sus principales faltas de información refieren
al presupuesto 2016, al presupuesto plurianual3
,
a algunas clasificaciones de gasto y al presu-
puesto ciudadano. Sin embargo, ha diseñado un
presupuesto interactivo que puede ser un paso
inicial para producir un presupuesto ciudadano
más completo (ver sección “Otras iniciativas...”)
Tierra del Fuego, por su parte, además de no
producir un presupuesto ciudadano, no publica
información específica, detallada y actualizada
sobre deuda pública -solo publica en datos de
deuda en la Cuenta de Inversión- y muestra di-
ferencias con los datos de ejecución del gasto, ya
que si bien publica más información de la que se
mide en el índice, lo hace con categorías diferen-
tes a las utilizadas por la mayoría de las provin-
cias y por el propio ITPP.
Las últimas posiciones del ránking son ocu-
padas por las mismas cuatro provincias en los
últimos tres años: La Rioja, Santa Cruz, La Pam-
pa y Corrientes. Sus registros nunca han supera-
do los 4,5 puntos y en esta edición las cuatro juris-
dicciones han obtenido los valores más bajos de
todas las ediciones del ITPP. La principal diferen-
cia entre las cuatro es que mientras La Rioja, San-
ta Cruz y La Pampa no publican prácticamente
ninguna información presupuestaria, Corrientes
3 Si bien no publica el presupuesto plurianual, obligatorio por
Ley de Responsabilidad Fiscal, la CABA produce y publica un
plan de acción y un plan plurianual de inversiones públicas
(2015-2017).
publica solo su Cuenta de Inversión actualizada,
la cual permite extraer gran parte de la informa-
ción, aunque con un significativo rezago de 11 me-
ses (ya que corresponde al ejercicio 2014).
Principales avances y
retrocesos en los últimos años
Comparando con el ITPP 2014, 11 provincias lo-
graron mejorar su puntaje, en tanto 13 han dis-
minuido su nivel de transparencia. A continua-
ción la tabla 3 muestra, en orden descendente,
las provincias que han mostrado los mayores
cambios -ya sea que hayan aumentado o dismi-
nuido su puntuación- respecto a la medición de
2014 del ITPP.
Tabla 3.
Aumentos y disminuciones de puntajes en el
ITPP (2014-2015)
Fuente: Cippec.
D C5En ambos grupos hay casos destacables. En el
caso de las jurisdicciones que aumentaron su
puntaje, Mendoza registra el mayor incremento
y alcanzó 8,15 puntos en 2015, hecho que mar-
ca un gran avance en comparación con los 3,75
puntos de 2014. No obstante, como se mencionó
oportunamente, el sitio web del Ministerio de
Economía de la provincia había estado fuera de
servicio durante noviembre de 2014, mes en que
se realizó el relevamiento del ITPP, razón por la
cual no recibió puntaje en la mayor parte de las
variables relevadas. En este caso, y con un dise-
ño renovado la provincia publica buena parte
de la información, aunque continúa sin difundir
los presupuestos plurianuales, el proyecto de
presupuesto 2016, el presupuesto ciudadano y la
Cuenta de Inversión 2014.
Misiones y Chaco -junto con Salta, cuyo caso
fue analizado en la sección anterior- también mos-
traron avances significativos. Si bien ninguna de
las dos provincias supera aún los siete puntos, la
mejora insinúa un mayor compromiso que sería
deseable mantener para años siguientes.
Por el lado de las provincias que disminuye-
ron su puntaje, la primera que se distingue es La
Rioja que prácticamente no publica ninguna de
la información relevada (solo la legislación fiscal
y presupuestaria). Santa Cruz publica las leyes
de presupuesto para 2012, 2013 y 2015, mientras
que San Luis publica las leyes de presupuesto de
2012 a 2015, el presupuesto plurianual, datos de
recaudación y transferencias a municipios.
Buenos Aires, que ocupaba el quinto puesto
del ITPP durante 2014 con un puntaje de 8,95, se
ubicó en el décimo segundo puesto durante 2015
-7,40 puntos-. En 2015 dejó de publicar informa-
ción sobre el proyecto de presupuesto para el
año siguiente, y mostró mayores retrasos en la
publicación del gasto ejecutado, de la deuda pú-
blica y de las transferencias de Nación.
Neuquénpasódeltercer lugar en elranking de
2014 -con un puntaje de 9,35- al octavo lugar en el
ránking 2015, con 8,20 puntos. El retroceso se debió,
aligualque BuenosAires,alademoraenlapublica-
ción de los informes de ejecución de gastos, de deu-
da pública y de transferencias del orden nacional.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, si
bien registró una leve caída en el puntaje, no
registra un descenso significativo en el ránking:
pasó del segundo al cuarto puesto entre 2014 y
2015. Las faltas de información en 2015 se rela-
cionaron con el proyecto de presupuesto 2016 y
con el presupuesto plurianual.
Los documentos que más y
menos publican las provincias
Esta sección analiza la publicación de cada uno
de los ítems relevados a efectos de brindar un
panorama general de cuáles son los documentos
más publicados, y en cuáles se detectan las prin-
cipales faltas de información.
Leyes presupuestarias
Es uno de los documentos presupuestarios que
más publican las provincias. El ITPP evalúa la
publicación de las leyes de los últimos tres años,
del presupuesto actual, y dado que el releva-
miento se realiza en noviembre, prevé la publi-
cación del proyecto de presupuesto para el año
siguiente. En esta edición, las leyes de presu-
puesto de 2012 a 2015 son publicadas por más del
90% de las jurisdicciones. Sin embargo, el pro-
yecto de presupuesto para 2016 solo lo publican
seis provincias: Córdoba, Entre Ríos, Neuquén,
Salta, Tierra del Fuego y Tucumán. Cabe desta-
car que resulta sumamente importante la pu-
blicación del proyecto de presupuesto antes
de su aprobación por parte de las legislaturas
provinciales, dado que esto enriquece el debate
público acerca de las estimaciones presupuesta-
rias para el año siguiente.
Presupuesto plurianual
Si bien la Ley de Responsabilidad Fiscal exige
que antes del 30 de noviembre de cada año las
provincias presenten ante sus legislaturas las
proyecciones de los presupuestos plurianuales
para el trienio siguiente4
, el ITPP solo releva si
cada jurisdicción tiene publicado el presupues-
to plurianual correspondiente al año en curso
(en este caso 2015-2017). Solo ocho provincias
publicaban estas proyecciones en noviembre
de 2015: provincia de Buenos Aires, Catamarca,
Córdoba, Entre Ríos, Salta, San Juan, San Luis y
Santiago del Estero.
Informes de ejecución de gasto público
De las siete clasificaciones de gasto ejecutado,
las que más se publican son la clasificación por
objeto del gasto y por naturaleza económica
(lo hacen más del 80% de las provincias a través
del esquema ahorro – inversión – financiamien-
to). La segunda clasificación que más se publica
es Finalidad/Función, puesta a disposición por
el 70% de las jurisdicciones. El 50% de las provin-
cias también publican el gasto por jurisdicción.
Las restantes clasificaciones son publicadas en
menor medida. De hecho, la clasificación del
gasto por ubicación geográfica solo es publicada
por la provincia de Santa Fe.
4 Ver Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley 25.917),
artículo 6. Disponible en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegIn-
ternet/anexos/95000-99999/97698/norma.htm
D C6 Desagregación y actualización de los
informes de gasto
Ocho provincias publican la ejecución de los gas-
tos de manera mensual, once lo hacen trimes-
tralmente, y una solo publica el gasto ejecutado
a través de la Cuenta de Inversión (Corrientes).
En el caso de las provincias de La Pampa, La Rio-
ja, San Luis y Santa Cruz, no fue posible encon-
trar información sobre ejecución del gasto con
un rezago menor a un año. En cuanto al nivel de
actualización, la mitad de las provincias cum-
ple con el rezago de un trimestre.
Deuda pública
Quince provincias publican informes sobre el
stock de deuda pública detallado por tipo de
acreedor, la mayor parte de ellas con una demo-
ra de la información de entre dos y cinco meses
(salvo Buenos Aires, que a noviembre tenía una
demora de ocho meses, y Jujuy, de 11 meses).
Tres provincias (Corrientes, Misiones y Tierra
del Fuego) solo publican información de la deu-
da en la Cuenta de Inversión. Para las siguientes
seis jurisdicciones no fue posible hallar informa-
ción sobre deuda pública con rezago menor a un
año: Chubut, La Pampa, La Rioja, Río Negro, San
Luis y Santa Cruz.
Recaudación tributaria
Este es uno de los ítems que más publican las
provincias. En la mayoría de los casos se hace
a través de sus agencias de recaudación, no de-
pendiendo de los Ministerios de Economía. Para
los casos de La Pampa, La Rioja y Santa Cruz,
no resultó posible acceder a información sobre
recaudación tributaria. Las restantes provin-
cias publican sus datos detallados por impuesto
(salvo Santiago del Estero, que solo publica el
monto total recaudado). La frecuencia de ac-
tualización de la información también suele ser
buena: 17 provincias publican la recaudación con
una demora menor a tres meses, y solo 4 tienen
demoras mayores (Santiago del Estero -5 meses-,
Chaco, Corrientes y Misiones -11 meses-).
Transferencias recibidas de Nación
Esta información también suele ser de las más
publicadas por las provincias. El ITPP solo
evalúa si se dan a conocer las transferencias
corrientes y de capital, aunque existen jurisdic-
ciones que muestran esta información con ni-
veles de detalle mucho mayores. En noviembre
de 2015 solo cuatro provincias no publicaban
este dato: La Pampa, La Rioja, San Luis y San-
ta Cruz. Las provincias restantes lo hacían, con
un nivel de rezago que varía entre uno y ocho
meses, salvo Corrientes. que presenta la infor-
mación con once meses de demora.
Transferencias realizadas a municipios
Esta información es publicada por 20 de las
24 jurisdicciones (no lo hacen Tucumán, San-
ta Cruz, La Pampa y La Rioja). De las 20 que la
publican, 14 lo hacen detallado por municipio.
Las que muestran la información acumulada
sin detallar el municipio son: Chubut, Corrien-
tes, Formosa, Jujuy, Río Negro y Santiago del
Estero. La demora en la publicación de esta in-
formación es de uno a tres meses, salvo en los
casos de Santiago del Estero (5 meses), Chaco (6
meses), Jujuy (8 meses), San Luis (9 meses) y Co-
rrientes y San Juan (11 meses).
Normativa fiscal y presupuestaria
Todas las provincias publican (de manera cen-
tralizada en un sitio o en varios) información
sobre la normativa fiscal y presupuestaria
que rige su administración financiera.
Organización y acceso del sitio web
Este ítem refiere a lafacilidadparaaccederalsi-
tio del Ministerio de Economía de cada provin-
cia (o Hacienda en algunos casos), y, dentro de
ellos, a la información fiscal y presupuestaria
relevante, partiendo desde los sitios oficiales de
cada gobierno. Por lo general la búsqueda suele
ser bastante sencilla e intuitiva, y todas las ju-
risdicciones tienen secciones específicas para la
publicación de estos datos (aunque no publiquen
documentos actualizados). Sin embargo, en los
casos de La Pampa y Santa Cruz, resultó difícil
hallar un sitio en el que se publicaran los docu-
mentos presupuestarios requeridos.
Presupuesto cuidadano
Como se mencionara anteriormente, la única
provincia que publica un presupuesto ciuda-
dano es Córdoba. Sin embargo, otras jurisdic-
ciones mostraron recientemente iniciativas
interesantes en esta línea (ver la sección “Otras
iniciativas…”).
Cuenta de inversión
Si bien en años anteriores se había relevado esta
información, en 2015 se incluyó por primera vez
este ítem con un ponderador propio dentro del
ITPP. Para esta edición, 10 provincias publicaban
la Cuenta de Inversión de 2014 en sus sitios web:
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
D C7Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Neu-
quén, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego5
.
Otras iniciativas destacables
Durante el relevamiento de información para el
ITPP se identificaron numerosas iniciativas que
resultan destacables en línea con el objetivo de
abrir las cuentas públicas hacia los ciudadanos. A
continuaciónsemuestranalgunosdetallesdeestas
buenas prácticas en transparencia presupuestaria.
Presupuestos interactivos en la Ciudad
de Buenos Aires y Tierra del Fuego
Ambas jurisdicciones muestran en sus sitios
web “presupuestos interactivos” que permiten
ver de manera ágil y sencilla distintos aspec-
tos de sus presupuestos aprobados. En el caso
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los
datos están especialmente relacionados a los
gastos previstos en su presupuesto (mostrados
con diversas clasificaciones), pero no contiene
información sobre ingresos, deuda pública, re-
sultado fiscal u otros aspectos relevantes del
presupuesto.
Imagen 1.
Vista del presupuesto interactivo 2015 de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuente: http://gcba.github.io/presupuesto-gcba/
Tierra del Fuego, por su parte, muestra su
presupuesto de manera interactiva focalizando
tanto en los ingresos como en los gastos. Si se
incluyera otra información relevante del presu-
puesto provincial (como por ejemplo, la deuda
pública) podría ser considerado un presupuesto
ciudadano.
5 En el relevamiento de 2014 la Cuenta de Inversión 2013 era
publicada por 13 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut,
CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Salta, San
Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Imagen 2.
Vista del presupuesto interactivo 2015 de
Tierra del Fuego
Fuente: http://gestiontransparente.tierradelfuego.
gov.ar/v4/?page_id=445
Sitio de Finanzas Públicas de la
provincia de Entre Ríos
Durante 2015 Entre Ríos impulsó un nuevo sitio
web que merece ser destacado. Se accede de ma-
nera directa desde el sitio del Ministerio de Eco-
nomía, Hacienda y Finanzas, y publica de manera
centralizada y sumamente accesible gran canti-
dad de información con altos niveles de detalle.
El sitio no solo pone a disposición del público
la información relevada en el ITPP (sobre presu-
puesto, ejecución de recursos y gastos, transfe-
rencias recibidas y enviadas a municipios, deu-
da pública, etc.) sino que incluye información
mensual sobre la planta y el gasto en personal
provincial, información sobre cargos testigo, un
análisis pormenorizado de indicadores fiscales y
financieros para cada año, normativa vigente en
materia de remuneraciones y cargos, tributaria,
de administración y responsabilidad fiscal, con-
trataciones, entre otras temáticas.
Imagen 3.
Vista del sitio de Finanzas Públicas de
Entre Ríos
Fuente: https://www.entrerios.gov.ar/minecon/
index.php
D C8 Estas iniciativas no solo acercan al ciudada-
no a versiones más amigables del presupuesto,
que suele ser considerado un documento téc-
nico solo entendido por especialistas, sino que
muestran un compromiso por parte de los go-
biernos a abrir sus cuentas públicas y conside-
rar que la información presupuestaria, fiscal y
financiera debe ser información pública al al-
cance de cualquier persona.
Conclusiones y oportunidades
para mejorar la transparencia
presupuestaria provincial
La transparencia presupuestaria deriva en
una mejora de la relación entre el Estado y la
ciudadanía, fomenta la cultura de la informa-
ción y mejora las posibilidades de control pú-
blico sobre la administración financiera del
Estado. Además, la apertura de las cuentas pú-
blicas por parte de los gobiernos genera confian-
za por parte de la comunidad y otorga mayores
oportunidades de participación en el debate pú-
blico acerca de estas cuestiones.
Durante los últimos dos años, los niveles
generales de transparencia presupuestaria
provincial se deterioraron. Así lo muestran los
resultados de las últimas dos ediciones del ITPP
elaborado por CIPPEC. A pesar de esto, hay ju-
risdicciones que demuestran un compromiso
constante con la transparencia, como Córdoba,
que lidera el ránking por segundo año consecu-
tivo, y en 2015 obtuvo un puntaje casi perfecto.
En esta edición, Entre Ríos, Salta, la Ciudad Au-
tónoma de Buenos Aires y Tierra del Fuego com-
pletan los primeros cinco puestos del ITPP.
Por el contrario, provincias como La Rioja,
Santa Cruz, La Pampa y Corrientes aún tienen
grandes desafíos para mejorar en transparencia
presupuestaria, y durante 2015 ocuparon los úl-
timos puestos del ránking.
Respecto a 2014, las provincias que mostra-
ron mayores avances son Mendoza, Misiones,
SaltayChaco;ylasquetuvieronmayorescaídas
en sus puntajes fueron La Rioja, San Luis, pro-
vincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén.
En el relevamiento del ITPP para 2015 fue in-
cluido un nuevo ítem: la Cuenta de Inversión.
Este documento, que sintetiza la ejecución presu-
puestaria de cada ejercicio, es presentado solo por
10 de las 24 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad de
Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mi-
siones, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tierra del
Fuego.
Sobre la base de los resultados del ITPP 2015,
presentamos a continuación algunas recomenda-
ciones que podrían seguir las provincias para me-
jorar sus niveles de transparencia presupuestaria:
• Respetar, como estándar mínimo, la publi-
cación de la ley de presupuesto aprobada para
el año en curso junto con el presupuesto plu-
rianual, y de manera trimestral la ejecución del
gasto ejecutado por objeto, finalidad y función y
el stock de deuda pública. Además de que consti-
tuyen el núcleo básico de la información presu-
puestaria, son los requerimientos obligatorios
que deben cumplir aquellas jurisdicciones que
están adheridas al Régimen Federal de Respon-
sabilidad Fiscal (todas las provincias menos La
Pampa y San Luis).
• Publicar cada año el proyecto de presupues-
to que se envía a la Legislatura para el ejercicio
siguiente. Esto mejora el debate público y la par-
ticipación ciudadana respecto al presupuesto.
• Producir y publicar un presupuesto ciuda-
dano, útil para acercar e involucrar al ciudadano
en cuestiones presupuestarias. Además, y con el
mismo objetivo, resultaría sumamente positivo
crear versiones ciudadanas de los informes de
ejecución del gasto público.
• Publicar anualmente la Cuenta de Inversión,
ya que es un documento clave para la rendición
de cuentas.
• Concentrar la información fiscal y presu-
puestaria en un solo sitio web, lo que facilita el
acceso a esta información.
• Como herramientas de participación ciu-
dadana en el proceso presupuestario, resulta de
suma utilidad establecer mecanismos eficaces
-audiencias públicas, encuestas, entre otras-
para captar diferentes perspectivas del público
sobre cuestiones de presupuesto.
Las cuestiones presupuestarias del Estado
suelen ser consideradas demasiado técnicas por
parte de la ciudadanía, de modo que, aunque las
consideran relevantes, resulta difícil establecer
una vinculación directa y permanente en este
sentido. En virtud de esta situación, los gobier-
nos deben abogar por alcanzar una mayor aper-
tura de sus cuentas públicas, facilitar el acceso
y especialmente la comprensión de esta infor-
mación. En definitiva, y más allá de las limita-
ciones existentes, esta información constituye
una aproximación al resultado que obtienen los
gobiernos con la utilización de los impuestos
que aportan los ciudadanos.
D C9Anexo 1
Fuente: CIPPEC.
D C10 Anexo 2
Fuente: CIPPEC.
Legislación consultada
Constitución de la Nación Argentina.
Ley 24156: Administración Financiera y de los sistemas de control del Sector Público Nacional.
Ley 25917: Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.
Ley26124:Administración FinancieraydelossistemasdecontroldelSectorPúblicoNacional.Modificación.
Decreto PEN 1172/2003: Acceso a la información Pública.
Decreto PEN 1731/2004: Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Reglamentación.
D C11Acerca del autor
Walter Agosto: investigador principal de CIPPEC. Magíster en Administra-
ción Pública (Universidad Nacional del Litoral). Posgrado en Políticas Sociales
(Universidad General San Martín). Contador Público Nacional (Universidad
Nacional del Litoral). Fue Secretario Académico de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Secretario de Hacienda de
la Municipalidad de Santa Fe, Ministro de Hacienda de la Provincia de Santa
Fe y Diputado de la Nación. Fue investigador en la Universidad Nacional del
Litoral y en la Universidad de Alcalá de Henares (Esñaña). Actualmente es
docente de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario.
El autor agradece los valiosos comentarios de Estefania Casadei.
Las publicaciones de CIPPEC son gratuitas y se pueden descargar
en www.cippec.org. CIPPEC alienta el uso y la divulgación de sus
producciones sin fines comerciales.
Si desea citar este documento: Agosto, W. (diciembre de 2015). Índice de trans-
parencia presupuestaria provincial. Edición 2015. Documento de Políticas
Públicas/Análisis N°158. Buenos Aires: CIPPEC.
Para uso online agradecemos usar el hipervínculo al documento original
en la web de CIPPEC.
La opinión del
autor no refleja
necesariamente la
posición de todos los
miembros de CIPPEC
en el tema analizado.
D C12 Con los Documentos de Análisis de Políticas Públicas, CIPPEC acerca a
funcionarios, legisladores, periodistas, miembros de organizaciones de la
sociedad civil y a la ciudadanía en general un análisis que sintetiza los prin-
cipales diagnósticos y tomas de posición pública sobre un problema o una
situación que afecta al país, y presenta recomendaciones propias.
Estos documentos buscan mejorar el proceso de toma de decisiones en
aquellos temas que ya forman parte de la agenda pública o bien lograr que
problemas hasta el momento dejados de lado sean visibilizados y considera-
dos por los tomadores de decisiones.
Por medio de sus publicaciones, CIPPEC aspira a enriquecer el debate públi-
co en la Argentina con el objetivo de mejorar el diseño, la implementación
y el impacto de las políticas públicas, promover el diálogo democrático y
fortalecer las instituciones.
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad
y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines
de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore
la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y
promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la
Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que
surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Estado y
Gobierno a través de los programas de Educación, Salud, Protección Social,
Política Fiscal, Integración Global, Justicia y Transparencia, Instituciones
Políticas, Gestión Pública, Incidencia, Monitoreo y Evaluación, y Ciudades.
info@cippec.org
DOCUMENTOS DE
ANÁLISIS
DE POLÍTICAS
PÚBLICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositivaInforme sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositiva
Eduardo Nelson German
 
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Eduardo Nelson German
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por CoparticipaciónTransferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Eduardo Nelson German
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Aldesa
 
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Eduardo Nelson German
 
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferenteCambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
FUSADES
 
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
Eduardo Nelson German
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
Eduardo Nelson German
 
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
Eduardo Nelson German
 
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Eduardo Nelson German
 
IMCO- 2013
IMCO- 2013IMCO- 2013
IMCO- 2013
coparmexmva
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millonesCoparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Eduardo Nelson German
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Eduardo Nelson German
 
Informe de Política Monetaria - Julio 2016
Informe de Política Monetaria - Julio 2016Informe de Política Monetaria - Julio 2016
Informe de Política Monetaria - Julio 2016
Leonel Hierro
 

La actualidad más candente (20)

La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Informe sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositivaInforme sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositiva
 
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por CoparticipaciónTransferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferenteCambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
 
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
La Rioja, Chaco y Jujuy con alzas interanuales en junio sobre actividad en la...
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
Transferencias a las Provincias por Coparticipación Mayo 2020
 
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
Datos de transferencias automáticas a provincias durante la I Quincena de Oct...
 
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
 
IMCO- 2013
IMCO- 2013IMCO- 2013
IMCO- 2013
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
 
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millonesCoparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
 
Informe de Política Monetaria - Julio 2016
Informe de Política Monetaria - Julio 2016Informe de Política Monetaria - Julio 2016
Informe de Política Monetaria - Julio 2016
 

Destacado

Nightclub taskforce council workshop_presentation_final
Nightclub taskforce council workshop_presentation_finalNightclub taskforce council workshop_presentation_final
Nightclub taskforce council workshop_presentation_final
Brendan O'Connor
 
Abirami kumar B.Tech IT (1)
Abirami kumar B.Tech IT (1)Abirami kumar B.Tech IT (1)
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和SparkEtu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
James Chen
 
Connection Not Found
Connection Not FoundConnection Not Found
Connection Not Found
Ben Nunney
 
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
Dr. David Harris III, DBA, MPA
 
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
Eduardo Nelson German
 
Coordinate geometry
Coordinate geometryCoordinate geometry
Coordinate geometry
Carl Davis
 
Apprenda convite
Apprenda conviteApprenda convite
Apprenda convite
Roberto Boclin
 
Report ps 3
Report ps 3Report ps 3
Report ps 3
love Magbanua
 
Lean model cell: fast & radical change
Lean model cell: fast & radical changeLean model cell: fast & radical change
Lean model cell: fast & radical change
vwiegel
 
The Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
The Business of F&B Innovation - Gary De OcampoThe Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
The Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
courageasia
 
Lakeside Community Brochure
Lakeside Community BrochureLakeside Community Brochure
Lakeside Community Brochure
Dahlia Guerrero
 
55 W church st. crimes 2015
55 W church st. crimes 201555 W church st. crimes 2015
55 W church st. crimes 2015
Brendan O'Connor
 
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADAESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
Enrique Agüera Ibáñez
 
evalveerimine
evalveerimineevalveerimine
evalveerimineKai Pata
 

Destacado (16)

Nightclub taskforce council workshop_presentation_final
Nightclub taskforce council workshop_presentation_finalNightclub taskforce council workshop_presentation_final
Nightclub taskforce council workshop_presentation_final
 
Abirami kumar B.Tech IT (1)
Abirami kumar B.Tech IT (1)Abirami kumar B.Tech IT (1)
Abirami kumar B.Tech IT (1)
 
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和SparkEtu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
Etu Solution Day 2014 Track-D: 掌握Impala和Spark
 
Connection Not Found
Connection Not FoundConnection Not Found
Connection Not Found
 
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
Harris_Dissertation_Final_May 6 2014
 
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
La industria se contrajo un 0.4% en el primer trimestre de 2016 respecto a ig...
 
Coordinate geometry
Coordinate geometryCoordinate geometry
Coordinate geometry
 
Apprenda convite
Apprenda conviteApprenda convite
Apprenda convite
 
Report ps 3
Report ps 3Report ps 3
Report ps 3
 
E-raamat
E-raamatE-raamat
E-raamat
 
Lean model cell: fast & radical change
Lean model cell: fast & radical changeLean model cell: fast & radical change
Lean model cell: fast & radical change
 
The Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
The Business of F&B Innovation - Gary De OcampoThe Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
The Business of F&B Innovation - Gary De Ocampo
 
Lakeside Community Brochure
Lakeside Community BrochureLakeside Community Brochure
Lakeside Community Brochure
 
55 W church st. crimes 2015
55 W church st. crimes 201555 W church st. crimes 2015
55 W church st. crimes 2015
 
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADAESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESA CRISIS ESTÁ SUPERADA
 
evalveerimine
evalveerimineevalveerimine
evalveerimine
 

Similar a Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial 2015

Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
Eduardo Nelson German
 
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Eduardo Nelson German
 
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
Eduardo Nelson German
 
Boletin portales 2009_ii_gpc
Boletin portales 2009_ii_gpcBoletin portales 2009_ii_gpc
Boletin portales 2009_ii_gpc
Larcery Díaz Barrantes
 
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Desde Puebla
 
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Economis
 
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Mario Guillermo Simonovich
 
Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007 Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007
Mendoza Post
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
Mendoza Post
 
ree-40.pdf
ree-40.pdfree-40.pdf
ree-40.pdf
RamonCCCC
 
informe Moody s febrero
informe Moody s febreroinforme Moody s febrero
informe Moody s febrero
Cristian Milciades
 
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
Eduardo Nelson German
 
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
Eduardo Nelson German
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
Eduardo Nelson German
 
Informe obi 2012
Informe obi 2012Informe obi 2012
Informe obi 2012
FOPRIDEH
 
Moody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a MisionesMoody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a Misiones
Economis
 
9 eval gobierno nov 2014
9 eval gobierno nov 20149 eval gobierno nov 2014
9 eval gobierno nov 2014
La Nacion Chile
 
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
Nelson Leiva®
 
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Corrientesaldia
 
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
FARO
 

Similar a Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial 2015 (20)

Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
Índice de transparencia presupuestaria provincial Febrero 2021
 
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
 
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
Información Fiscal de Provincias – Marzo 2015
 
Boletin portales 2009_ii_gpc
Boletin portales 2009_ii_gpcBoletin portales 2009_ii_gpc
Boletin portales 2009_ii_gpc
 
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
 
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
 
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
 
Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007 Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
 
ree-40.pdf
ree-40.pdfree-40.pdf
ree-40.pdf
 
informe Moody s febrero
informe Moody s febreroinforme Moody s febrero
informe Moody s febrero
 
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001
 
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
Informe de responsabilidad fiscal Septiembre 2014
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
 
Informe obi 2012
Informe obi 2012Informe obi 2012
Informe obi 2012
 
Moody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a MisionesMoody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a Misiones
 
9 eval gobierno nov 2014
9 eval gobierno nov 20149 eval gobierno nov 2014
9 eval gobierno nov 2014
 
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
Estudio Gastos Publicidad de Municipalidades Período 2006 2016
 
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
 
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
Encuesta de Presupuesto Abierto 2021: Resultados de la transparencia presupue...
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial 2015

  • 1. DOCDOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS RESUMEN EJECUTIVO Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento Este documento presenta los resultados de la edición 2015 del Índice de Transpa- rencia presupuestaria Provincial (ITPP) elaborado anualmente por CIPPEC. El Índice analiza la calidad, cantidad, detalle y nivel de ac- tualización de la información presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales. Durante noviembre de 2015, se evaluaron ocho documentos básicos: leyes de presupuesto, ejecución de gastos, recaudación impositiva, deu- da pública, transferencias recibidas de Nación, transferencias realizadas a los municipios, presu- puesto ciudadano y Cuenta de Inversión. Los resultados del relevamiento revelaron que el promedio de puntajes disminuyó en 2015 -por se- gundo año consecutivo- respecto a la medición anterior, lo que implica una tendencia decrecien- te en el estado general de la transparencia presu- puestaria provincial durante los últimos dos años. Este deterioro en los niveles de transparencia provincial resulta contradictorio con la mayor demanda de información respecto a estos temas que se advierte en los años electorales. Como resultado del ITPP se elabora un ránking de transparencia presupuestaria provincial, que en esta edición -al igual que en 2014- fue liderado por Córdoba,seguidaporEntreRíos,Salta,laCiudadAu- tónomadeBuenosAiresyTierradelFuego.Enoposi- ción,lasprovinciasconmenortransparenciaresulta- ronserLaRioja,SantaCruz,LaPampayCorrientes. Durante 2015 fue incluido un nuevo ítem en el re- levamiento del ITPP: la Cuenta de Inversión. Este documento -también denominado Cuenta General del Ejercicio- es el más importante que provee el go- biernoenmateriaderendicióndecuentasysintetiza lapolíticapresupuestariaejecutadaencadaejercicio. En esta ocasión, solo fue publicada por 10 jurisdic- ciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Córdoba,Corrientes,EntreRíos,Misiones,Neu- quén,SanJuan,SantaFeyTierradelFuego. Además de los resultados del ITPP 2015, este docu- mento menciona tres casos de buenas prácticas en materia de transparencia que se desarrollaron durante este año en la Ciudad Autónoma de Bue- nosAires,TierradelFuegoyEntreRíos.Parafinali- zar,aportaalgunasrecomendacionesyherramien- tas para alentar a las provincias hacia una mejora en el acceso a la información presupuestaria por parte de los ciudadanos. Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2015 Walter Agosto ÁREA DE DESARROLLO ECONÓMICO Programa de Integración Global y Desarrollo Productivo Diciembre 2015 Análisis 158
  • 2. D C2 Introducción 2015 ha sido un año marcado por los tiempos electorales tanto a nivel provincial como nacio- nal. 22 provincias tuvieron elecciones ejecutivas y legislativas, 18 cambiaron a sus gobernadores, y entre ellas, 5 cambiaron también el partido go- bernante. En este contexto, las cuentas públicas toman particular relevancia por dos cuestiones: por un lado, los nuevos gobiernos pretenden sa- ber cómo es la situación fiscal y financiera cuan- do asumen la conducción en la provincia; y, por el otro lado, los gobiernos que están en ejercicio suelen hacer un uso menos cuidadoso del gasto público durante la campaña electoral. Sobre la base de esta situación, resulta de particular im- portancia hacer un diagnóstico de la información fiscal y presupuestaria que dieron a conocer las provincias en base a la medición del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) que elabora CIPPEC anualmente. El Índice evalúa la publicación de manera completa y oportuna, por parte de los gobier- nos provinciales, de la información presu- puestaria básica que debiera estar al alcance de todo ciudadano: leyes de presupuesto, eje- cución de gastos, recaudación impositiva, deu- da pública, transferencias recibidas de Nación, transferencias realizadas a los municipios, pre- supuesto ciudadano y Cuenta de Inversión. El ITPP -realizado por CIPPEC desde 2010- ana- liza para cada provincia el grado de detalle y actua- lización de esta información, para realizar un diag- nóstico actual de la transparencia de las cuentas públicas y asimismo poder analizar la evolución que en esta temática han tenido las provincias ar- gentinas durante el último quinquenio. Este documento destaca también algunas buenas prácticas en materia de transparencia que realizan las jurisdicciones y aporta reco- mendaciones y herramientas para mejorar el acceso a la información presupuestaria de los gobiernos provinciales. Metodología del ITPP El ITPP analiza la calidad, cantidad, detalle y nivel de actualización de la información presu- puestaria que publican los gobiernos provincia- les en sitios web oficiales. Durante noviembre de 2015, se evaluaron ocho documentos bási- cos que se muestran a continuación con sus co- rrespondientes ponderaciones (tabla 1). Tabla 1. Información relevada en el ITPP 2015 con ponderadores generales Nota: el Anexo 1 muestra las ponderaciones específi- cas de cada ítem. Fuente: CIPPEC. Algunos cambios metodológicos Como se anticipó en la edición 2014 del ITPP, a partir de este año fue incluida la publicación de la Cuenta de Inversión como parte del rele- vamiento, con una ponderación de 0,5 puntos1 . Se evaluó si a noviembre de 2015 las provincias publicaban la Cuenta de Inversión -aprobada o no- correspondiente al ejercicio 2014. Asimismo, y en consonancia con las buenas prácticas en transparencia internacional, se mo- dificó el criterio respecto al rezago máximo de la información que se publica, que pasó de dos a un año. Es decir que no fue considerada nin- guna información presupuestaria anterior a noviembre de 2014. 1 Para no modificar el puntaje total a obtener (10 puntos), fue disminuida la ponderación de dos ítems evaluados en el ITPP: 1) la organización de la información en el sitio web y facilidad de acceso pasó de una ponderación de 0,5 a una de 0,35puntos; 2) la publicación de normativa fiscal y presupuestaria pasó de una ponderación de 0,35 puntos a 0,20.
  • 3. D C3Estado general de la transparencia presupuestaria provincial: 2015, un año de estancamiento Al observar los valores promedios del indice que obtienen las 24 jurisdicciones año tras año, no re- sulta posible encontrar una tendencia definida en los niveles de transparencia provincial. El pro- medio de puntajes se ha ubicado siempre entre seis y siete puntos, con fluctuaciones entre las distintas mediciones. A continuación se muestra la evolución del puntaje promedio de las 24 juris- dicciones entre noviembre de 2010 y noviembre de 20152 . Gráfico 1. Comparación de puntajes noviembre 2010 – noviembre 2015 Fuente: Cippec. El gráfico 1 muestra que el índice disminuyó en 2015 -por segundo año consecutivo- respec- to a la medición anterior, lo que implica una tendencia decreciente en el estado general de la transparencia presupuestaria provincial durante los últimos dos años. Este estanca- miento en los niveles de transparencia provin- cial se contrapone con la mayor demanda de información respecto a estos temas que se ad- vierte en los años electorales. Másalládeestatendenciageneral,lospuntajes de cada jurisdicción suelen ser fluctuantes años a año. Existen pocas provincias que mantienen ni- veles altos de transparencia desde el inicio de las mediciones, así como también es reducido el nú- mero de jurisdicciones que obtiene puntajes bajos. Asimismo, los puestos de “mitad de tabla” demues- tran ser bastante cambiantes en el tiempo. Sin embargo, cabe destacar a algunas juris- dicciones que mostraron mejoras consecuti- vas en su nivel de transparencia en las últimas dos mediciones. Estas son: San Juan, Formosa, Córdoba, Chubut y Entre Ríos. Asimismo, pro- vincias como Corrientes, San Luis, Santa Fe, 2 En 2011 y 2012 CIPPEC no realizó mediciones del ITPP. Río Negro, Jujuy y La Rioja han mostrado dete- rioros en su nivel de transparencia de manera consecutiva en 2014 y 2015. Resultados del ITPP 2015 La tabla 2 muestra los puntajes obtenidos por cada provincia y su puesto en el ITPP 2015. Tabla 2. Puntajes obtenidos por cada jurisdicción en el ITPP 2015 Fuente: Cippec. Como puede verse, la provincia con mayor transparenciaenlaedicióndelITPP2015esCór- doba, al igual que en 2014. En este caso no solo alcanzó su puntaje máximo histórico sino que también estuvo a solo 5 centésimas de alcanzar los 10 puntos (valor máximo que puede obtener en el ITPP). El único ítem que Córdoba no cumple es la publicación del gasto por ubicación geográ- fica. Esta clasificación permite identificar el lugar geográfico –departamento o municipio- donde
  • 4. D C4 habitan las personas a quienes el sector público provincial beneficia con sus erogaciones. Esta clasificación del gasto solo es presentada por la provincia de Santa Fe. En los restantes ítems re- levados, la provincia de Córdoba publica toda la información requerida con el máximo nivel de detalle y actualización previstos y continúa sien- do la única de las 24 jurisdicciones que produce y publica un presupuesto ciudadano. Ocupa el segundo lugar Entre Ríos, que se viene situando en alguno de los primeros cinco puestos en las últimas ediciones del Índice. En este caso, obtuvo 9,50 puntos, superando en 0,15 su propio puntaje del año pasado. La provincia publica la mayor parte de la información, pero no produce un presupuesto ciudadano y tam- poco muestra el gasto ejecutado por ubicación geográfica ni por programa. El tercer puesto lo ocupa Salta, que obtuvo 9 puntos y mostró un avance significativo res- pecto a ediciones anteriores (su máximo puntaje alcanzado había sido 8,40 puntos). Los ítems que la provincia no publica son el gasto ejecutado por ubicación geográfica, por jurisdicción, por fuente de financiamiento y por programa, el presupues- to ciudadano y la Cuenta de Inversión de 2014. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Tierra del Fuego se ubican en el cuarto y quinto puesto respectivamente (con 8,70 y 8,50 puntos). Sin embargo, mientras que CABA disminuyó 85 centésimas de su puntaje respecto a 2014, Tierra del Fuego mostró un au- mento de 0,35 puntos. En el caso de la Ciudad, sus principales faltas de información refieren al presupuesto 2016, al presupuesto plurianual3 , a algunas clasificaciones de gasto y al presu- puesto ciudadano. Sin embargo, ha diseñado un presupuesto interactivo que puede ser un paso inicial para producir un presupuesto ciudadano más completo (ver sección “Otras iniciativas...”) Tierra del Fuego, por su parte, además de no producir un presupuesto ciudadano, no publica información específica, detallada y actualizada sobre deuda pública -solo publica en datos de deuda en la Cuenta de Inversión- y muestra di- ferencias con los datos de ejecución del gasto, ya que si bien publica más información de la que se mide en el índice, lo hace con categorías diferen- tes a las utilizadas por la mayoría de las provin- cias y por el propio ITPP. Las últimas posiciones del ránking son ocu- padas por las mismas cuatro provincias en los últimos tres años: La Rioja, Santa Cruz, La Pam- pa y Corrientes. Sus registros nunca han supera- do los 4,5 puntos y en esta edición las cuatro juris- dicciones han obtenido los valores más bajos de todas las ediciones del ITPP. La principal diferen- cia entre las cuatro es que mientras La Rioja, San- ta Cruz y La Pampa no publican prácticamente ninguna información presupuestaria, Corrientes 3 Si bien no publica el presupuesto plurianual, obligatorio por Ley de Responsabilidad Fiscal, la CABA produce y publica un plan de acción y un plan plurianual de inversiones públicas (2015-2017). publica solo su Cuenta de Inversión actualizada, la cual permite extraer gran parte de la informa- ción, aunque con un significativo rezago de 11 me- ses (ya que corresponde al ejercicio 2014). Principales avances y retrocesos en los últimos años Comparando con el ITPP 2014, 11 provincias lo- graron mejorar su puntaje, en tanto 13 han dis- minuido su nivel de transparencia. A continua- ción la tabla 3 muestra, en orden descendente, las provincias que han mostrado los mayores cambios -ya sea que hayan aumentado o dismi- nuido su puntuación- respecto a la medición de 2014 del ITPP. Tabla 3. Aumentos y disminuciones de puntajes en el ITPP (2014-2015) Fuente: Cippec.
  • 5. D C5En ambos grupos hay casos destacables. En el caso de las jurisdicciones que aumentaron su puntaje, Mendoza registra el mayor incremento y alcanzó 8,15 puntos en 2015, hecho que mar- ca un gran avance en comparación con los 3,75 puntos de 2014. No obstante, como se mencionó oportunamente, el sitio web del Ministerio de Economía de la provincia había estado fuera de servicio durante noviembre de 2014, mes en que se realizó el relevamiento del ITPP, razón por la cual no recibió puntaje en la mayor parte de las variables relevadas. En este caso, y con un dise- ño renovado la provincia publica buena parte de la información, aunque continúa sin difundir los presupuestos plurianuales, el proyecto de presupuesto 2016, el presupuesto ciudadano y la Cuenta de Inversión 2014. Misiones y Chaco -junto con Salta, cuyo caso fue analizado en la sección anterior- también mos- traron avances significativos. Si bien ninguna de las dos provincias supera aún los siete puntos, la mejora insinúa un mayor compromiso que sería deseable mantener para años siguientes. Por el lado de las provincias que disminuye- ron su puntaje, la primera que se distingue es La Rioja que prácticamente no publica ninguna de la información relevada (solo la legislación fiscal y presupuestaria). Santa Cruz publica las leyes de presupuesto para 2012, 2013 y 2015, mientras que San Luis publica las leyes de presupuesto de 2012 a 2015, el presupuesto plurianual, datos de recaudación y transferencias a municipios. Buenos Aires, que ocupaba el quinto puesto del ITPP durante 2014 con un puntaje de 8,95, se ubicó en el décimo segundo puesto durante 2015 -7,40 puntos-. En 2015 dejó de publicar informa- ción sobre el proyecto de presupuesto para el año siguiente, y mostró mayores retrasos en la publicación del gasto ejecutado, de la deuda pú- blica y de las transferencias de Nación. Neuquénpasódeltercer lugar en elranking de 2014 -con un puntaje de 9,35- al octavo lugar en el ránking 2015, con 8,20 puntos. El retroceso se debió, aligualque BuenosAires,alademoraenlapublica- ción de los informes de ejecución de gastos, de deu- da pública y de transferencias del orden nacional. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, si bien registró una leve caída en el puntaje, no registra un descenso significativo en el ránking: pasó del segundo al cuarto puesto entre 2014 y 2015. Las faltas de información en 2015 se rela- cionaron con el proyecto de presupuesto 2016 y con el presupuesto plurianual. Los documentos que más y menos publican las provincias Esta sección analiza la publicación de cada uno de los ítems relevados a efectos de brindar un panorama general de cuáles son los documentos más publicados, y en cuáles se detectan las prin- cipales faltas de información. Leyes presupuestarias Es uno de los documentos presupuestarios que más publican las provincias. El ITPP evalúa la publicación de las leyes de los últimos tres años, del presupuesto actual, y dado que el releva- miento se realiza en noviembre, prevé la publi- cación del proyecto de presupuesto para el año siguiente. En esta edición, las leyes de presu- puesto de 2012 a 2015 son publicadas por más del 90% de las jurisdicciones. Sin embargo, el pro- yecto de presupuesto para 2016 solo lo publican seis provincias: Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán. Cabe desta- car que resulta sumamente importante la pu- blicación del proyecto de presupuesto antes de su aprobación por parte de las legislaturas provinciales, dado que esto enriquece el debate público acerca de las estimaciones presupuesta- rias para el año siguiente. Presupuesto plurianual Si bien la Ley de Responsabilidad Fiscal exige que antes del 30 de noviembre de cada año las provincias presenten ante sus legislaturas las proyecciones de los presupuestos plurianuales para el trienio siguiente4 , el ITPP solo releva si cada jurisdicción tiene publicado el presupues- to plurianual correspondiente al año en curso (en este caso 2015-2017). Solo ocho provincias publicaban estas proyecciones en noviembre de 2015: provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero. Informes de ejecución de gasto público De las siete clasificaciones de gasto ejecutado, las que más se publican son la clasificación por objeto del gasto y por naturaleza económica (lo hacen más del 80% de las provincias a través del esquema ahorro – inversión – financiamien- to). La segunda clasificación que más se publica es Finalidad/Función, puesta a disposición por el 70% de las jurisdicciones. El 50% de las provin- cias también publican el gasto por jurisdicción. Las restantes clasificaciones son publicadas en menor medida. De hecho, la clasificación del gasto por ubicación geográfica solo es publicada por la provincia de Santa Fe. 4 Ver Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley 25.917), artículo 6. Disponible en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegIn- ternet/anexos/95000-99999/97698/norma.htm
  • 6. D C6 Desagregación y actualización de los informes de gasto Ocho provincias publican la ejecución de los gas- tos de manera mensual, once lo hacen trimes- tralmente, y una solo publica el gasto ejecutado a través de la Cuenta de Inversión (Corrientes). En el caso de las provincias de La Pampa, La Rio- ja, San Luis y Santa Cruz, no fue posible encon- trar información sobre ejecución del gasto con un rezago menor a un año. En cuanto al nivel de actualización, la mitad de las provincias cum- ple con el rezago de un trimestre. Deuda pública Quince provincias publican informes sobre el stock de deuda pública detallado por tipo de acreedor, la mayor parte de ellas con una demo- ra de la información de entre dos y cinco meses (salvo Buenos Aires, que a noviembre tenía una demora de ocho meses, y Jujuy, de 11 meses). Tres provincias (Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego) solo publican información de la deu- da en la Cuenta de Inversión. Para las siguientes seis jurisdicciones no fue posible hallar informa- ción sobre deuda pública con rezago menor a un año: Chubut, La Pampa, La Rioja, Río Negro, San Luis y Santa Cruz. Recaudación tributaria Este es uno de los ítems que más publican las provincias. En la mayoría de los casos se hace a través de sus agencias de recaudación, no de- pendiendo de los Ministerios de Economía. Para los casos de La Pampa, La Rioja y Santa Cruz, no resultó posible acceder a información sobre recaudación tributaria. Las restantes provin- cias publican sus datos detallados por impuesto (salvo Santiago del Estero, que solo publica el monto total recaudado). La frecuencia de ac- tualización de la información también suele ser buena: 17 provincias publican la recaudación con una demora menor a tres meses, y solo 4 tienen demoras mayores (Santiago del Estero -5 meses-, Chaco, Corrientes y Misiones -11 meses-). Transferencias recibidas de Nación Esta información también suele ser de las más publicadas por las provincias. El ITPP solo evalúa si se dan a conocer las transferencias corrientes y de capital, aunque existen jurisdic- ciones que muestran esta información con ni- veles de detalle mucho mayores. En noviembre de 2015 solo cuatro provincias no publicaban este dato: La Pampa, La Rioja, San Luis y San- ta Cruz. Las provincias restantes lo hacían, con un nivel de rezago que varía entre uno y ocho meses, salvo Corrientes. que presenta la infor- mación con once meses de demora. Transferencias realizadas a municipios Esta información es publicada por 20 de las 24 jurisdicciones (no lo hacen Tucumán, San- ta Cruz, La Pampa y La Rioja). De las 20 que la publican, 14 lo hacen detallado por municipio. Las que muestran la información acumulada sin detallar el municipio son: Chubut, Corrien- tes, Formosa, Jujuy, Río Negro y Santiago del Estero. La demora en la publicación de esta in- formación es de uno a tres meses, salvo en los casos de Santiago del Estero (5 meses), Chaco (6 meses), Jujuy (8 meses), San Luis (9 meses) y Co- rrientes y San Juan (11 meses). Normativa fiscal y presupuestaria Todas las provincias publican (de manera cen- tralizada en un sitio o en varios) información sobre la normativa fiscal y presupuestaria que rige su administración financiera. Organización y acceso del sitio web Este ítem refiere a lafacilidadparaaccederalsi- tio del Ministerio de Economía de cada provin- cia (o Hacienda en algunos casos), y, dentro de ellos, a la información fiscal y presupuestaria relevante, partiendo desde los sitios oficiales de cada gobierno. Por lo general la búsqueda suele ser bastante sencilla e intuitiva, y todas las ju- risdicciones tienen secciones específicas para la publicación de estos datos (aunque no publiquen documentos actualizados). Sin embargo, en los casos de La Pampa y Santa Cruz, resultó difícil hallar un sitio en el que se publicaran los docu- mentos presupuestarios requeridos. Presupuesto cuidadano Como se mencionara anteriormente, la única provincia que publica un presupuesto ciuda- dano es Córdoba. Sin embargo, otras jurisdic- ciones mostraron recientemente iniciativas interesantes en esta línea (ver la sección “Otras iniciativas…”). Cuenta de inversión Si bien en años anteriores se había relevado esta información, en 2015 se incluyó por primera vez este ítem con un ponderador propio dentro del ITPP. Para esta edición, 10 provincias publicaban la Cuenta de Inversión de 2014 en sus sitios web: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
  • 7. D C7Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Neu- quén, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego5 . Otras iniciativas destacables Durante el relevamiento de información para el ITPP se identificaron numerosas iniciativas que resultan destacables en línea con el objetivo de abrir las cuentas públicas hacia los ciudadanos. A continuaciónsemuestranalgunosdetallesdeestas buenas prácticas en transparencia presupuestaria. Presupuestos interactivos en la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego Ambas jurisdicciones muestran en sus sitios web “presupuestos interactivos” que permiten ver de manera ágil y sencilla distintos aspec- tos de sus presupuestos aprobados. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los datos están especialmente relacionados a los gastos previstos en su presupuesto (mostrados con diversas clasificaciones), pero no contiene información sobre ingresos, deuda pública, re- sultado fiscal u otros aspectos relevantes del presupuesto. Imagen 1. Vista del presupuesto interactivo 2015 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fuente: http://gcba.github.io/presupuesto-gcba/ Tierra del Fuego, por su parte, muestra su presupuesto de manera interactiva focalizando tanto en los ingresos como en los gastos. Si se incluyera otra información relevante del presu- puesto provincial (como por ejemplo, la deuda pública) podría ser considerado un presupuesto ciudadano. 5 En el relevamiento de 2014 la Cuenta de Inversión 2013 era publicada por 13 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. Imagen 2. Vista del presupuesto interactivo 2015 de Tierra del Fuego Fuente: http://gestiontransparente.tierradelfuego. gov.ar/v4/?page_id=445 Sitio de Finanzas Públicas de la provincia de Entre Ríos Durante 2015 Entre Ríos impulsó un nuevo sitio web que merece ser destacado. Se accede de ma- nera directa desde el sitio del Ministerio de Eco- nomía, Hacienda y Finanzas, y publica de manera centralizada y sumamente accesible gran canti- dad de información con altos niveles de detalle. El sitio no solo pone a disposición del público la información relevada en el ITPP (sobre presu- puesto, ejecución de recursos y gastos, transfe- rencias recibidas y enviadas a municipios, deu- da pública, etc.) sino que incluye información mensual sobre la planta y el gasto en personal provincial, información sobre cargos testigo, un análisis pormenorizado de indicadores fiscales y financieros para cada año, normativa vigente en materia de remuneraciones y cargos, tributaria, de administración y responsabilidad fiscal, con- trataciones, entre otras temáticas. Imagen 3. Vista del sitio de Finanzas Públicas de Entre Ríos Fuente: https://www.entrerios.gov.ar/minecon/ index.php
  • 8. D C8 Estas iniciativas no solo acercan al ciudada- no a versiones más amigables del presupuesto, que suele ser considerado un documento téc- nico solo entendido por especialistas, sino que muestran un compromiso por parte de los go- biernos a abrir sus cuentas públicas y conside- rar que la información presupuestaria, fiscal y financiera debe ser información pública al al- cance de cualquier persona. Conclusiones y oportunidades para mejorar la transparencia presupuestaria provincial La transparencia presupuestaria deriva en una mejora de la relación entre el Estado y la ciudadanía, fomenta la cultura de la informa- ción y mejora las posibilidades de control pú- blico sobre la administración financiera del Estado. Además, la apertura de las cuentas pú- blicas por parte de los gobiernos genera confian- za por parte de la comunidad y otorga mayores oportunidades de participación en el debate pú- blico acerca de estas cuestiones. Durante los últimos dos años, los niveles generales de transparencia presupuestaria provincial se deterioraron. Así lo muestran los resultados de las últimas dos ediciones del ITPP elaborado por CIPPEC. A pesar de esto, hay ju- risdicciones que demuestran un compromiso constante con la transparencia, como Córdoba, que lidera el ránking por segundo año consecu- tivo, y en 2015 obtuvo un puntaje casi perfecto. En esta edición, Entre Ríos, Salta, la Ciudad Au- tónoma de Buenos Aires y Tierra del Fuego com- pletan los primeros cinco puestos del ITPP. Por el contrario, provincias como La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Corrientes aún tienen grandes desafíos para mejorar en transparencia presupuestaria, y durante 2015 ocuparon los úl- timos puestos del ránking. Respecto a 2014, las provincias que mostra- ron mayores avances son Mendoza, Misiones, SaltayChaco;ylasquetuvieronmayorescaídas en sus puntajes fueron La Rioja, San Luis, pro- vincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén. En el relevamiento del ITPP para 2015 fue in- cluido un nuevo ítem: la Cuenta de Inversión. Este documento, que sintetiza la ejecución presu- puestaria de cada ejercicio, es presentado solo por 10 de las 24 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mi- siones, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego. Sobre la base de los resultados del ITPP 2015, presentamos a continuación algunas recomenda- ciones que podrían seguir las provincias para me- jorar sus niveles de transparencia presupuestaria: • Respetar, como estándar mínimo, la publi- cación de la ley de presupuesto aprobada para el año en curso junto con el presupuesto plu- rianual, y de manera trimestral la ejecución del gasto ejecutado por objeto, finalidad y función y el stock de deuda pública. Además de que consti- tuyen el núcleo básico de la información presu- puestaria, son los requerimientos obligatorios que deben cumplir aquellas jurisdicciones que están adheridas al Régimen Federal de Respon- sabilidad Fiscal (todas las provincias menos La Pampa y San Luis). • Publicar cada año el proyecto de presupues- to que se envía a la Legislatura para el ejercicio siguiente. Esto mejora el debate público y la par- ticipación ciudadana respecto al presupuesto. • Producir y publicar un presupuesto ciuda- dano, útil para acercar e involucrar al ciudadano en cuestiones presupuestarias. Además, y con el mismo objetivo, resultaría sumamente positivo crear versiones ciudadanas de los informes de ejecución del gasto público. • Publicar anualmente la Cuenta de Inversión, ya que es un documento clave para la rendición de cuentas. • Concentrar la información fiscal y presu- puestaria en un solo sitio web, lo que facilita el acceso a esta información. • Como herramientas de participación ciu- dadana en el proceso presupuestario, resulta de suma utilidad establecer mecanismos eficaces -audiencias públicas, encuestas, entre otras- para captar diferentes perspectivas del público sobre cuestiones de presupuesto. Las cuestiones presupuestarias del Estado suelen ser consideradas demasiado técnicas por parte de la ciudadanía, de modo que, aunque las consideran relevantes, resulta difícil establecer una vinculación directa y permanente en este sentido. En virtud de esta situación, los gobier- nos deben abogar por alcanzar una mayor aper- tura de sus cuentas públicas, facilitar el acceso y especialmente la comprensión de esta infor- mación. En definitiva, y más allá de las limita- ciones existentes, esta información constituye una aproximación al resultado que obtienen los gobiernos con la utilización de los impuestos que aportan los ciudadanos.
  • 10. D C10 Anexo 2 Fuente: CIPPEC. Legislación consultada Constitución de la Nación Argentina. Ley 24156: Administración Financiera y de los sistemas de control del Sector Público Nacional. Ley 25917: Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Ley26124:Administración FinancieraydelossistemasdecontroldelSectorPúblicoNacional.Modificación. Decreto PEN 1172/2003: Acceso a la información Pública. Decreto PEN 1731/2004: Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Reglamentación.
  • 11. D C11Acerca del autor Walter Agosto: investigador principal de CIPPEC. Magíster en Administra- ción Pública (Universidad Nacional del Litoral). Posgrado en Políticas Sociales (Universidad General San Martín). Contador Público Nacional (Universidad Nacional del Litoral). Fue Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Santa Fe, Ministro de Hacienda de la Provincia de Santa Fe y Diputado de la Nación. Fue investigador en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad de Alcalá de Henares (Esñaña). Actualmente es docente de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario. El autor agradece los valiosos comentarios de Estefania Casadei. Las publicaciones de CIPPEC son gratuitas y se pueden descargar en www.cippec.org. CIPPEC alienta el uso y la divulgación de sus producciones sin fines comerciales. Si desea citar este documento: Agosto, W. (diciembre de 2015). Índice de trans- parencia presupuestaria provincial. Edición 2015. Documento de Políticas Públicas/Análisis N°158. Buenos Aires: CIPPEC. Para uso online agradecemos usar el hipervínculo al documento original en la web de CIPPEC. La opinión del autor no refleja necesariamente la posición de todos los miembros de CIPPEC en el tema analizado.
  • 12. D C12 Con los Documentos de Análisis de Políticas Públicas, CIPPEC acerca a funcionarios, legisladores, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general un análisis que sintetiza los prin- cipales diagnósticos y tomas de posición pública sobre un problema o una situación que afecta al país, y presenta recomendaciones propias. Estos documentos buscan mejorar el proceso de toma de decisiones en aquellos temas que ya forman parte de la agenda pública o bien lograr que problemas hasta el momento dejados de lado sean visibilizados y considera- dos por los tomadores de decisiones. Por medio de sus publicaciones, CIPPEC aspira a enriquecer el debate públi- co en la Argentina con el objetivo de mejorar el diseño, la implementación y el impacto de las políticas públicas, promover el diálogo democrático y fortalecer las instituciones. CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Estado y Gobierno a través de los programas de Educación, Salud, Protección Social, Política Fiscal, Integración Global, Justicia y Transparencia, Instituciones Políticas, Gestión Pública, Incidencia, Monitoreo y Evaluación, y Ciudades. info@cippec.org DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS