SlideShare una empresa de Scribd logo
13 de Marzo de 2016 – Número 643
DEFICIT FISCAL DUPLICA AL DE LA
CRISIS DEL 2001
La actualización de la información sobre las cuentas públicas difundida por el
Ministerio de Hacienda confirma el grave desequilibrio fiscal. La situación de las
provincias y los municipios, en general, también es insustentable. Por eso es
fundamental que el diálogo entre la Nación y las provincias no se limite a discutir la
distribución de fondos entre los niveles de gobierno sino también a consensuar
estrategias para reducir los déficits y mejorar la calidad de las políticas públicas.
Se sabía que una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el
descalabro de las cuentas públicas. En este sentido, aunque con bastante demora, el
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas finalmente publicó los datos del resultado
financiero del sector público nacional correspondientes al total del año 2015 y enero del
2016. Se avizora que a partir de ahora se seguirá la buena práctica de difundir los datos
fiscales según el calendario oficial.
Dada las estrategias que se han venido aplicando en los últimos años para cubrir los
desequilibrios fiscales, resulta pertinente observar no solo el resultado financiero sino
también cómo actúan las transferencias desde el Banco Central, la ANSES y otros
organismos estatales no incorporados al presupuesto al Tesoro Nacional. Esta
desagregación permite una mejor evaluación de la sustentabilidad de las cuentas públicas.
De la información oficial surge que:
• En el año 2001, el sector público nacional había alcanzado un pico de desequilibrio
fiscal que llegó al 2,7% del PBI.
• En el año 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI.
• Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES
y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015
asciende a 6,7% del PBI.
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Estos datos muestran que el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas
décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como,
por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%). Excluyendo los ingresos
extraordinarios, el desequilibrio más que duplica el déficit de la crisis del año 2001.
Es cierto que aparecen signos alentadores en el primer mes del año. Prueba de ello es que
se reduce el déficit primario, que es el que se computa antes del pago de intereses de
deuda, y además, después de mucho tiempo, no fue necesario apelar a la emisión desde el
Banco Central para cubrir el desequilibrio. De todas formas, la situación sigue siendo muy
crítica, especialmente cuando se considera que esa fragilidad se reproduce, sólo con
diferencias de matices e intensidad, en la mayoría de las provincias y municipios.
El diálogo entablado entre las autoridades nacionales y los gobernadores es una muestra de
madurez democrática y esperanza de que se comiencen a encontrar soluciones. Pero es
necesario que ese diálogo no se limite a buscar equilibrios entre las diferentes
jurisdicciones por una mayor apropiación de los recursos públicos. Muy por el
contrario, el desafío más importante es consensuar medidas concretas para dar racionalidad
y equidad al sistema tributario y acciones que ayuden a la Nación y a las provincias a sanear
sus finanzas. En este plano, un tema ineludible es actualizar la organización de los sistemas
previsionales ya que tanto para la Nación como para las provincias que no transfirieron sus
cajas previsionales es el principal factor de desestabilización fiscal.
Es prioritario tomar las medidas que lleven a la construcción de un Estado
financieramente sustentable y altamente profesionalizado. No se trata sólo de que los
ingresos sean suficientes para cubrir los egresos sino que los impuestos sean menos
regresivos y discriminadores contra la producción y que se mejore la calidad del gasto. Sólo
de esta manera el Estado dejará de ser una carga y pasará a ser el centro de una estrategia
de crecimiento con inclusión social como ocurre en las sociedades más avanzadas.
Resultado del sector público nacional
En % del PBI
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Las fuentes y los
datos en formato
Excel utilizados en
este informe pueden
ser solicitados a
info@idesa.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
Eduardo Nelson German
 
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructuralesMartner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Partido Progresista
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
threisypaulinovigo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Informe 1
Presentación Informe 1Presentación Informe 1
Presentación Informe 1
 
Subsidios económicos explican el 85% del déficit fiscal
Subsidios económicos explican el 85% del déficit fiscalSubsidios económicos explican el 85% del déficit fiscal
Subsidios económicos explican el 85% del déficit fiscal
 
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
 
El éxito del blanqueo no sustituye reducir gasto público
El éxito del blanqueo no sustituye reducir gasto públicoEl éxito del blanqueo no sustituye reducir gasto público
El éxito del blanqueo no sustituye reducir gasto público
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Coparticipación Federal
Coparticipación FederalCoparticipación Federal
Coparticipación Federal
 
Economia mexico
Economia mexico Economia mexico
Economia mexico
 
LA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADLA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDAD
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
 
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
La restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentístico
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
 
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructuralesMartner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
 
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayoCoparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 

Destacado

Destacado (9)

La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7% La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
 
La Provincia endeuda en $70 millones por emisión de Letras del Tesoro
La Provincia endeuda en $70 millones por emisión de Letras del TesoroLa Provincia endeuda en $70 millones por emisión de Letras del Tesoro
La Provincia endeuda en $70 millones por emisión de Letras del Tesoro
 
El Banco Central no la tiene fácil en su lucha contra la inflación
El Banco Central no la tiene fácil en su lucha contra la inflaciónEl Banco Central no la tiene fácil en su lucha contra la inflación
El Banco Central no la tiene fácil en su lucha contra la inflación
 
Ahorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBI
Ahorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBIAhorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBI
Ahorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBI
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en marzo
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en marzoLas expectativas de inflación se mantienen en 30% en marzo
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en marzo
 
Encuesta de opinión sobre actualidad política 17 y 18 de marzo.
Encuesta de opinión sobre actualidad política 17 y 18 de marzo. Encuesta de opinión sobre actualidad política 17 y 18 de marzo.
Encuesta de opinión sobre actualidad política 17 y 18 de marzo.
 
El Banco Central inscribió el FOGAPLAR SAPEM
El Banco Central inscribió el FOGAPLAR SAPEM El Banco Central inscribió el FOGAPLAR SAPEM
El Banco Central inscribió el FOGAPLAR SAPEM
 
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
 Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y... Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
 
La devaluación pegó fuerte en el consumo, pero podría ser peor
La devaluación pegó fuerte en el consumo, pero podría ser peorLa devaluación pegó fuerte en el consumo, pero podría ser peor
La devaluación pegó fuerte en el consumo, pero podría ser peor
 

Similar a Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001

El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador  análisis de sostenibilidad fiscalEl salvador  análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
Edwin Ramirez
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
Foro Blog
 

Similar a Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001 (20)

Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deudaSobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
 
6 finanzas publicas
6 finanzas publicas6 finanzas publicas
6 finanzas publicas
 
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última décadaProvincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
 
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador  análisis de sostenibilidad fiscalEl salvador  análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019
 
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
 
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
 
Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007 Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Sólo 1 de cada 3 dólares de aumento de deuda va a inversión
Sólo 1 de cada 3 dólares de aumento de deuda va a inversiónSólo 1 de cada 3 dólares de aumento de deuda va a inversión
Sólo 1 de cada 3 dólares de aumento de deuda va a inversión
 

Más de Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (13)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

Déficit fiscal duplica al de la crisis del 2001

  • 1. 13 de Marzo de 2016 – Número 643 DEFICIT FISCAL DUPLICA AL DE LA CRISIS DEL 2001 La actualización de la información sobre las cuentas públicas difundida por el Ministerio de Hacienda confirma el grave desequilibrio fiscal. La situación de las provincias y los municipios, en general, también es insustentable. Por eso es fundamental que el diálogo entre la Nación y las provincias no se limite a discutir la distribución de fondos entre los niveles de gobierno sino también a consensuar estrategias para reducir los déficits y mejorar la calidad de las políticas públicas. Se sabía que una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el descalabro de las cuentas públicas. En este sentido, aunque con bastante demora, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas finalmente publicó los datos del resultado financiero del sector público nacional correspondientes al total del año 2015 y enero del 2016. Se avizora que a partir de ahora se seguirá la buena práctica de difundir los datos fiscales según el calendario oficial. Dada las estrategias que se han venido aplicando en los últimos años para cubrir los desequilibrios fiscales, resulta pertinente observar no solo el resultado financiero sino también cómo actúan las transferencias desde el Banco Central, la ANSES y otros organismos estatales no incorporados al presupuesto al Tesoro Nacional. Esta desagregación permite una mejor evaluación de la sustentabilidad de las cuentas públicas. De la información oficial surge que: • En el año 2001, el sector público nacional había alcanzado un pico de desequilibrio fiscal que llegó al 2,7% del PBI. • En el año 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI. • Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015 asciende a 6,7% del PBI. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
  • 2. Estos datos muestran que el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como, por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%). Excluyendo los ingresos extraordinarios, el desequilibrio más que duplica el déficit de la crisis del año 2001. Es cierto que aparecen signos alentadores en el primer mes del año. Prueba de ello es que se reduce el déficit primario, que es el que se computa antes del pago de intereses de deuda, y además, después de mucho tiempo, no fue necesario apelar a la emisión desde el Banco Central para cubrir el desequilibrio. De todas formas, la situación sigue siendo muy crítica, especialmente cuando se considera que esa fragilidad se reproduce, sólo con diferencias de matices e intensidad, en la mayoría de las provincias y municipios. El diálogo entablado entre las autoridades nacionales y los gobernadores es una muestra de madurez democrática y esperanza de que se comiencen a encontrar soluciones. Pero es necesario que ese diálogo no se limite a buscar equilibrios entre las diferentes jurisdicciones por una mayor apropiación de los recursos públicos. Muy por el contrario, el desafío más importante es consensuar medidas concretas para dar racionalidad y equidad al sistema tributario y acciones que ayuden a la Nación y a las provincias a sanear sus finanzas. En este plano, un tema ineludible es actualizar la organización de los sistemas previsionales ya que tanto para la Nación como para las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales es el principal factor de desestabilización fiscal. Es prioritario tomar las medidas que lleven a la construcción de un Estado financieramente sustentable y altamente profesionalizado. No se trata sólo de que los ingresos sean suficientes para cubrir los egresos sino que los impuestos sean menos regresivos y discriminadores contra la producción y que se mejore la calidad del gasto. Sólo de esta manera el Estado dejará de ser una carga y pasará a ser el centro de una estrategia de crecimiento con inclusión social como ocurre en las sociedades más avanzadas. Resultado del sector público nacional En % del PBI info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271 Las fuentes y los datos en formato Excel utilizados en este informe pueden ser solicitados a info@idesa.org