SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación entre el Gobierno
de Colombia y las FARC
Grupo 2
Contexto histórico
A finales del siglo XIX en
Colombia el Partido
Conservador y el Partido
Liberal se oficializaron.
A partir del asesinato del popular
candidato liberal Jorge Eliécer
Gaitán en 1948, comenzaron
ataques en todo el territorio
colombiano que luego se fueron
convirtiendo en un conflicto
principalmente rural y muy
sangriento.
Surge un grupo de autodefensa
integrado por campesinos de
tendencia liberal que más tarde
adoptaron la ideología comunista y
llegaron a llamarse Fuerzas
Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC).
Los diálogos y negociaciones de
paz entre el gobierno colombiano,
encabezado por el entonces
presidente Juan Manuel Santos y
las FARC-EP fueron diálogos que
tuvieron lugar en Oslo, Noruega y
en La Habana, Cuba; se obtuvo
como resultado la firma del
Acuerdo para la Terminación
Definitiva del Conflicto en Bogotá
el 24 de noviembre de 2016.
Proceso de negociación
Plebiscito
El plebiscito sobre los acuerdos de paz
de Colombia de 2016 fue el
mecanismo de refrendación para
aprobar los acuerdos entre el gobierno
de Colombia y la guerrilla de las FARC.
El objetivo de esta consulta era que la
ciudadanía expresara su aprobación o
rechazo a los acuerdos que se firmaron
entre el gobierno y las FARC en La
Habana.
Actores nacionales en el proceso de la
negociación
• Partido Conservador
• Partido Liberal
• Jorge Eliécer Gaytán
• Manuel Marulanda Vélez, ‹‹Tirofijo››
• Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC)
• Ejército de Liberación Nacional (ELN)
• Ejército Popular de Liberación (EPL, maoísta)
• M-19 (más urbano)
• Otras guerrillas menores
• Grupos paramilitares de derecha
• Fuerzas Armadas de Colombia
• Narcotráfico
• Presidente Juan Manuel Santos
• Sociedad Civil
• Ingrid Bethancourt
• Gobierno de Colombia
• Alejandro Éder
• Jaime Avendaño
• Rodrigo Granda
• Andrés París
• Frank Pearl
• Sergio Jaramillo
• Ex vicepresidente Humberto de La Calle,
• Enrique Santos
• Mauricio Jaramillo
• Marcos Calarcá
• Bandas criminales emergentes.
Actores internacionales en el proceso de la
negociación
• Perú
• Estados Unidos
• Canadá
• Unión Europea
• Cuba
• Noruega
• Francia
• Naciones Unidas
• ACNUR
• Otros Organismos Internacionales tendientes
al desarme, la reinserción social, la
cooperación, como la USAID y AECID, por
mencionar algunas.
Gobierno
de
Colombia
Estados
Unidos
España
Israel
Reino
Unido
Ecuador
Brasil
Aliados
FARC
Unión
Soviética
Movimiento
Revolucionario
Túpac Amaru
(MRTA)
Cuba
Venezuela
Aliados
Disminuir la debilidad del Estado y su
ausencia en amplias regiones del
territorio colombiano, que hacía
sentir a grandes grupos de la
sociedad civil colombiana
abandonados.
Minimizar el problema de la
posesión de la tierra, la existencia de
marcadas diferencias económicas y
falta de aplicación de políticas
rurales.
Erradicar la polarización y
persecución de la población civil
debido a su orientación política, la
falta de espacios democráticos y
participativos, sobre todo por ideas
de tinte social, precisamente por
cuestionar la posesión de la tierra,
aumentar el grado de tolerancia.
Reducir las desigualdades sociales y
la falta de acceso a la educación y a
la salud, causa de una alta tasa de
mortalidad en la población,
generando una alta inconformidad
por la separación de los seres
queridos y ciudadanos útiles.
Eliminar la existencia y crecimiento
de una industria del narcotráfico que
se ha introducido en todos los
sectores de la sociedad y del Estado.
Intereses de los actores
Negociaciones empleadas
De
confrontación
Todo lo que ganaba una
parte la otra lo perdía, se
guardó información, la
misma es adaptada cuando
se está en posición de
fuerza, con respecto a la
contra parte.
El Ejército de Colombia,
poseía más recursos de
todo tipo que la FARC.
Este tipo de negociación es
de suma importancia para
el Estado colombiano, el
cual deseaba una paz firme
y duradera.
Colaborativa
Cuando las negociaciones
se tornan internacionales,
por la participación de
otros Estados, se resuelven
con mayor facilidad ya que
son negociaciones
creativas y por no limitar la
negociación a asuntos
predeterminados ya que
los Estados que brindan su
apoyo en la solución de la
negociación aportan
nuevas soluciones.
Razonadas
Busca solucionar los
conflictos y negociaciones
de fondo, las diferencias
son resueltas recurriendo a
criterios de ambos
participantes en la
negociación y tienen lugar,
intereses reales y
concretos.
Buscan el beneficio común,
examinan el problema
desde diversos puntos de
vista y las negociaciones
siempre están abiertas.
Conclusiones
En las negociaciones internacionales, es de suma importancia los aliados
con los que cuentan ambas partes, pueden ayudar a tener acercamientos
previos a una negociación la cual puede culminar de forma favorable para
ambas partes.
En esta negociación podemos notar que los más interesados en que no
se diera era el narcotráfico que operaba paralelamente a las FARC, ya
que, al momento de llegar a un acuerdo de paz no poseerían la
protección que las FARC les proporcionaba.
Se puede decir que Colombia, al igual que la mayoría de Estados
democráticos de la región, es un estado fragmentado cuyas garantías
democráticas no son las mismas en todo su territorio lo cual alimenta el
conflicto y trae consigo un problema de integración nacional.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académicaPaz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académica
Estudio Legal Hernandez
 
Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
orlando47
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
Universidad Galileo
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
Proceso de la paz en colombia
Proceso de la paz en colombiaProceso de la paz en colombia
Proceso de la paz en colombia
DayanaJM
 
Acuerdos de paz donde sucedió
Acuerdos de paz donde sucedióAcuerdos de paz donde sucedió
Acuerdos de paz donde sucedió
setupipos
 
Acuerdo 1
Acuerdo 1Acuerdo 1
Acuerdo 1
RosalvaMAcAjc
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
Poder Ciudadano
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombiamariogeopolitico
 
En expectativa
En expectativaEn expectativa
En expectativa
colillaman
 
Tratados de bubareli inehrm
Tratados de  bubareli inehrmTratados de  bubareli inehrm
Tratados de bubareli inehrm
chiricuato
 
De versalles a bucareli
De versalles a bucareliDe versalles a bucareli
De versalles a bucareli
Lourdes López Ayala
 
Partido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucionalPartido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucional
MARIA JESUS CUPIL LOPEZ
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
Kevin Machado Zapata
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
doVillalobos
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariAlan Campos
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea23489234
 

La actualidad más candente (18)

Paz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académicaPaz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académica
 
Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Proceso de la paz en colombia
Proceso de la paz en colombiaProceso de la paz en colombia
Proceso de la paz en colombia
 
Acuerdos de paz donde sucedió
Acuerdos de paz donde sucedióAcuerdos de paz donde sucedió
Acuerdos de paz donde sucedió
 
Acuerdo 1
Acuerdo 1Acuerdo 1
Acuerdo 1
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
En expectativa
En expectativaEn expectativa
En expectativa
 
Tratados de bubareli inehrm
Tratados de  bubareli inehrmTratados de  bubareli inehrm
Tratados de bubareli inehrm
 
De versalles a bucareli
De versalles a bucareliDe versalles a bucareli
De versalles a bucareli
 
Partido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucionalPartido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucional
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegales
 

Similar a Negociación entre el gobierno de colombia y las farc

Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalLuis Barragan
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mariana Cárdenas
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
Anamariagaravito
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
Sutimac Seccional Sabanagrande
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
AnndreaCalpa123
 
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNOProceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
diana tellez
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Juanvlsqz
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013jose moya
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
edwinruiz123
 
Presentacion proceso de paz
Presentacion proceso de pazPresentacion proceso de paz
Presentacion proceso de pazkategordillo
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnCrónicas del despojo
 
¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica  Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica
rocio cardozo
 
Acuerdos de Paz en Colombia
Acuerdos de Paz en ColombiaAcuerdos de Paz en Colombia
Acuerdos de Paz en Colombia
Andrés Felipe Bohórquez López
 
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdflinea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
Carlos Jose Sibaja Cardozo
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 

Similar a Negociación entre el gobierno de colombia y las farc (20)

Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
 
Procesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombiaProcesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombia
 
Articulos varios
Articulos variosArticulos varios
Articulos varios
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNOProceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Presentacion proceso de paz
Presentacion proceso de pazPresentacion proceso de paz
Presentacion proceso de paz
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
 
¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman
 
Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica  Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica
 
Acuerdos de Paz en Colombia
Acuerdos de Paz en ColombiaAcuerdos de Paz en Colombia
Acuerdos de Paz en Colombia
 
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdflinea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
linea_del_tiempo_conflicto_armado_en_colombia.pdf
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (19)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Negociación entre el gobierno de colombia y las farc

  • 1. Negociación entre el Gobierno de Colombia y las FARC Grupo 2
  • 2. Contexto histórico A finales del siglo XIX en Colombia el Partido Conservador y el Partido Liberal se oficializaron. A partir del asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, comenzaron ataques en todo el territorio colombiano que luego se fueron convirtiendo en un conflicto principalmente rural y muy sangriento.
  • 3. Surge un grupo de autodefensa integrado por campesinos de tendencia liberal que más tarde adoptaron la ideología comunista y llegaron a llamarse Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • 4. Los diálogos y negociaciones de paz entre el gobierno colombiano, encabezado por el entonces presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP fueron diálogos que tuvieron lugar en Oslo, Noruega y en La Habana, Cuba; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016. Proceso de negociación
  • 5. Plebiscito El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 fue el mecanismo de refrendación para aprobar los acuerdos entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC. El objetivo de esta consulta era que la ciudadanía expresara su aprobación o rechazo a los acuerdos que se firmaron entre el gobierno y las FARC en La Habana.
  • 6. Actores nacionales en el proceso de la negociación • Partido Conservador • Partido Liberal • Jorge Eliécer Gaytán • Manuel Marulanda Vélez, ‹‹Tirofijo›› • Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) • Ejército de Liberación Nacional (ELN) • Ejército Popular de Liberación (EPL, maoísta) • M-19 (más urbano) • Otras guerrillas menores • Grupos paramilitares de derecha • Fuerzas Armadas de Colombia • Narcotráfico • Presidente Juan Manuel Santos • Sociedad Civil • Ingrid Bethancourt • Gobierno de Colombia • Alejandro Éder • Jaime Avendaño • Rodrigo Granda • Andrés París • Frank Pearl • Sergio Jaramillo • Ex vicepresidente Humberto de La Calle, • Enrique Santos • Mauricio Jaramillo • Marcos Calarcá • Bandas criminales emergentes.
  • 7. Actores internacionales en el proceso de la negociación • Perú • Estados Unidos • Canadá • Unión Europea • Cuba • Noruega • Francia • Naciones Unidas • ACNUR • Otros Organismos Internacionales tendientes al desarme, la reinserción social, la cooperación, como la USAID y AECID, por mencionar algunas.
  • 10. Disminuir la debilidad del Estado y su ausencia en amplias regiones del territorio colombiano, que hacía sentir a grandes grupos de la sociedad civil colombiana abandonados. Minimizar el problema de la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas y falta de aplicación de políticas rurales. Erradicar la polarización y persecución de la población civil debido a su orientación política, la falta de espacios democráticos y participativos, sobre todo por ideas de tinte social, precisamente por cuestionar la posesión de la tierra, aumentar el grado de tolerancia. Reducir las desigualdades sociales y la falta de acceso a la educación y a la salud, causa de una alta tasa de mortalidad en la población, generando una alta inconformidad por la separación de los seres queridos y ciudadanos útiles. Eliminar la existencia y crecimiento de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad y del Estado. Intereses de los actores
  • 11. Negociaciones empleadas De confrontación Todo lo que ganaba una parte la otra lo perdía, se guardó información, la misma es adaptada cuando se está en posición de fuerza, con respecto a la contra parte. El Ejército de Colombia, poseía más recursos de todo tipo que la FARC. Este tipo de negociación es de suma importancia para el Estado colombiano, el cual deseaba una paz firme y duradera. Colaborativa Cuando las negociaciones se tornan internacionales, por la participación de otros Estados, se resuelven con mayor facilidad ya que son negociaciones creativas y por no limitar la negociación a asuntos predeterminados ya que los Estados que brindan su apoyo en la solución de la negociación aportan nuevas soluciones. Razonadas Busca solucionar los conflictos y negociaciones de fondo, las diferencias son resueltas recurriendo a criterios de ambos participantes en la negociación y tienen lugar, intereses reales y concretos. Buscan el beneficio común, examinan el problema desde diversos puntos de vista y las negociaciones siempre están abiertas.
  • 12. Conclusiones En las negociaciones internacionales, es de suma importancia los aliados con los que cuentan ambas partes, pueden ayudar a tener acercamientos previos a una negociación la cual puede culminar de forma favorable para ambas partes. En esta negociación podemos notar que los más interesados en que no se diera era el narcotráfico que operaba paralelamente a las FARC, ya que, al momento de llegar a un acuerdo de paz no poseerían la protección que las FARC les proporcionaba. Se puede decir que Colombia, al igual que la mayoría de Estados democráticos de la región, es un estado fragmentado cuyas garantías democráticas no son las mismas en todo su territorio lo cual alimenta el conflicto y trae consigo un problema de integración nacional.