SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Colombia: patria o muerte, transaremos
Las negociaciones entre el Gobierno y las FARC en La Habana han alcanzado su
punto de no retorno, todo gira ya sobre cómo lograr la paz y no sobre la guerra.
Y esto incluye a quienes están en desacuerdo con el proceso.
JOAQUÍN VILLALOBOS 18 MAR 2015 - 00:00 CET
A principios de 1982 tuvo lugar en La Habana un hecho de gran importancia
para mi aprendizaje político. En una casa del conocido barrio del Laguito, donde
ahora se llevan a cabo las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de
Colombia, Manuel Piñeiro, el legendario comandante cubano Barbarroja,
promovió una reunión entre Jaime Bateman, dirigente ya fallecido de la guerrilla
del M19 de Colombia, y quien escribe. Por aquellos años negociar era traicionar
para las guerrillas. Bateman estaba en comunicación con el Gobierno
colombiano para una posible negociación. Hablaba de esto con entusiasmo y sin
remordimientos ideológicos. Había hecho una propuesta con la certeza de que
sería rechazada; el problema era, me dijo Bateman, “que todo indica que la van
a aceptar”. Ante esto le pregunté: “¿Qué harás entonces?”. Me respondió
rápidamente con una gran sonrisa: “No sé, pero esto se está poniendo bueno”,
y Piñeiro remató diciendo: “Lo bueno de esto es lo complicado que se está
poniendo”.
Bateman asumía los riesgos de la política con coraje y entusiasmo. No hubo en
la conversación argumentos para defender la idea de negociar y aquello me
resultó alucinante. Yo venía de sufrir debates sobre el conflicto entre
negociación e ideología en El Salvador. Esta reunión me permitió concluir que el
pragmatismo era la forma más inteligente de defender los principios, que
política era sinónimo de negociar y que no existían victorias absolutas porque
los progresos son siempre graduales, relativos e imperfectos. La negociación
entre el M19 y el Gobierno de Colombia tuvo una gran influencia sobre la
insurgencia salvadoreña. El M19 fue la primera guerrilla latinoamericana que
dejó las armas a partir de un acuerdo de paz en 1990 y la de El Salvador fue la
segunda en 1992. Ambas contribuyeron a grandes transformaciones en sus
países y ambas han sido políticamente muy exitosas.
Dice el filósofo británico John Gray que “los movimientos revolucionarios
modernos son una continuación de la religión por otros medios”. Efectivamente,
y con todos sus componentes de sagradas escrituras, misterios, teólogos,
2
rituales, existencia del cielo, oraciones, santoral, culto a la muerte y el dolor,
etcétera. Gray sostiene que esa influencia religiosa abarca también al
liberalismo y creo que tiene total razón: los intentos de implantar la democracia
en Irak y Libia lo demuestran. Sin embargo, los liberales logran olvidar por ratos
su catecismo o lo interpretan al gusto y por tanto tienen menos problemas para
pecar.
Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC en La Habana ya
alcanzaron su punto de no retorno, es evidente que ahora toda la narrativa
colombiana sobre el conflicto gira alrededor de la negociación y no más sobre la
guerra. Esto incluye a quienes están en desacuerdo con el proceso. Ya no se
habla de no, sino de cómo. El cese de fuego de las FARC, la suspensión de los
bombardeos por el Gobierno y el inicio del desminado son anuncios
extraordinarios; las FARC renuncian a su principal arma defensiva y el Gobierno
a su principal arma ofensiva. La guerra está virtualmente terminada, ahora el
problema es terminar la negociación.
Existen tres últimos obstáculos importantes: el ELN, una guerrilla más pequeña
que las FARC, se resiste a un acuerdo realista que la sume al proceso; la lentitud
de las FARC y las dificultades que representa la justicia para tratar las
atrocidades cometidas por distintos actores durante el conflicto. Muy a pesar de
esto, el peligro ahora no es el regreso a la guerra, sino el empantanamiento del
proceso y la pérdida del sentido político del tiempo. El Gobierno actual tiene en
la práctica menos de tres años en los que debe firmar e implementar; Venezuela
y Cuba tienen sus tiempos determinados por graves problemas económicos y
políticos; en Estados Unidos podría llegar el próximo año un Gobierno que ya no
sea tan favorable al proceso; la disposición de Europa para ayudar a reducir los
problemas con la Corte Penal Internacional no será eterna y finalmente una
negociación prolongada se volverá todavía más impopular entre los propios
colombianos.
La práctica paralización de la guerra entre el Gobierno y las FARC convierte al
ELN en el principal objetivo militar del Estado. Esto implica que se concentrarán
sobre este grupo guerrillero todas las capacidades policiales y militares de la
poderosa y eficaz Fuerza Pública de Colombia. En términos generales, tanto la
lentitud de las FARC como la resistencia del ELN responden a un problema de
carácter político religioso. Las insurgencias no son lentas para negociar solo por
estrategia o táctica, sino porque cada acuerdo puede constituir para estas un
3
pecado ideológico. Esto se complica cuando deben explicar los acuerdos a unos
seguidores con los que por mucho tiempo rezaron otra verdad. No es casual que
algunos cambien el contenido y sostengan la nominación; como por ejemplo
cuando se dice que se profundiza el socialismo con reformas capitalistas o
cuando en El Salvador los guerrilleros decidimos autodestruir nuestras armas
para evitar la palabra desarme.
La prolongación de la negociación por parte de las FARC y la decisión del ELN de
no aceptar un acuerdo a la medida de sus fuerzas van en contra de sus propios
intereses. La guerrilla guatemalteca se tomó muchos años negociando, terminó
derrotada y los acuerdos que firmó no se cumplieron. Lo perfecto es enemigo
de lo posible. En Colombia el predominio de una narrativa de paz y una realidad
que evidencia el final del conflicto reducirán la autoridad de los dirigentes y
minarán la moral de los guerrilleros. Es comprensible que el ELN y las FARC
tengan dificultades para romper sus amarres ideológicos, pero el pragmatismo
se les ha vuelto una emergencia política. No existen las revoluciones sociales de
mesa y decenas de victorias electorales de la izquierda en Latinoamérica
demuestran que las armas ahora no ayudan, sino que estorban.
Sin embargo, la religiosidad en política no es exclusiva de los revolucionarios,
como señala John Gray. En una negociación, un Estado democrático puede
volverse lento por no atreverse a “traicionar” principios jurídicos que le impiden
reinsertar y permitir a los insurgentes desmovilizados actuar en política. No
existe conflicto en el mundo que no haya tenido que aceptar una dosis de
impunidad a la hora de negociar un acuerdo; ese es el precio de la paz. Nadie
firma para ir a la cárcel y tampoco es justo que unos queden presos y otros
libres. Colombia necesita reconciliarse con su violento pasado y esto demanda
una gran dosis de perdón hacia todos los que se involucraron en el conflicto por
motivaciones políticas. La historia colombiana generó dos realidades que lucen
como dos países distintos, una Colombia rural salvaje que asusta y una
Colombia bogotana sofisticada que asombra. La primera ha vivido dominada por
paramilitares y guerrilleros y la otra ha vivido dominada por abogados y
gramáticos. Esto plantea los riesgos de una lucha entre extremismo ideológico y
extremismo jurídico en la última etapa del proceso de paz.
A lo largo de los últimos 25 años, ocho Gobiernos facilitaron la reinserción de
decenas de miles de insurgentes individual o colectivamente. Todos esos
Gobiernos buscaron la paz, actuaron con pragmatismo y obtuvieron éxitos
4
parciales que contribuyeron a configurar la actual oportunidad de paz para
Colombia. Paradójicamente, ahora es necesario superar una realidad jurídica y
política más compleja para obtener un resultado superior, porque se trata de
alcanzar el final definitivo del conflicto. Las oportunidades económicas, sociales
de seguridad y la madurez institucional y política que dejaría la paz son
indiscutibles, porque Colombia ya tiene progresos en todos esos órdenes. A los
insurgentes colombianos quizás sirva contarles que en Centroamérica, en medio
de los debates y temores ideológicos que desataban las negociaciones para
terminar los conflictos, el general Humberto Ortega, jefe del entonces Ejército
Popular Sandinista, planteó que nuestra consigna en aquellas circunstancias
debía ser: “patria o muerte, transaremos” y efectivamente transamos con
mucho éxito.
Joaquín Villalobos fue guerrillero salvadoreño y es consultor para la resolución
de conflictos internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Karen Hernandez Mercado
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
Carlos Herrera Rozo
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
jose moya
 
La guerra de los pobres
La guerra de los pobresLa guerra de los pobres
La guerra de los pobres
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Proceso paz 2003
Proceso paz 2003Proceso paz 2003
Proceso paz 2003
Juan_G_Angel
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
Carlos Herrera Rozo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
Luis Barragan
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Crónicas del despojo
 
Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.
teleSUR TV
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
jose duarte
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
Anamariagaravito
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
ANA162000
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Crónicas del despojo
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
A propósito de la Liberación de Alzate
A propósito de la Liberación de AlzateA propósito de la Liberación de Alzate
A propósito de la Liberación de Alzate
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
 
La guerra de los pobres
La guerra de los pobresLa guerra de los pobres
La guerra de los pobres
 
Proceso paz 2003
Proceso paz 2003Proceso paz 2003
Proceso paz 2003
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 
Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
A propósito de la Liberación de Alzate
A propósito de la Liberación de AlzateA propósito de la Liberación de Alzate
A propósito de la Liberación de Alzate
 

Destacado

La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal... La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
Fabio Alejandro Cardona Soler
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
Crónicas del despojo
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
Julio Carreto
 
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
Alex Rayón Jerez
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
carlosmario514
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
Almacenamiento en logistica
Almacenamiento en logisticaAlmacenamiento en logistica
Almacenamiento en logistica
Jimmy Tovar Morales
 
Cuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia maternaCuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia materna
rgr Mrtnz
 

Destacado (9)

La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal... La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
Almacenamiento en logistica
Almacenamiento en logisticaAlmacenamiento en logistica
Almacenamiento en logistica
 
Cuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia maternaCuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia materna
 

Similar a Colombia patria o muerte transaremos

Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Edilberto Sastre
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
LunaticaMujer
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
ANA162000
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
ANA162000
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politica
Agustin Leal
 
Procesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombiaProcesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombia
David Fernando Escobar González
 
¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianosQué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
Jim Gledward
 
Slaideshare fabian
Slaideshare fabianSlaideshare fabian
Slaideshare fabian
fabian palacios
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
CAMILOCRL
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
JOHIITHHANN
 
Articulos varios
Articulos variosArticulos varios
Articulos varios
Manuel Caballero
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
Sutimac Seccional Sabanagrande
 
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega CantorRespuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Crónicas del despojo
 
Jeisithon alvis
Jeisithon alvisJeisithon alvis
Jeisithon alvis
jeisithon
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
proceso de paz
proceso de pazproceso de paz
proceso de paz
sebbastiiann
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Ricardo Zapata Sanchez
 
Miguel y johan
Miguel y johanMiguel y johan
Miguel y johan
miguel123turra
 

Similar a Colombia patria o muerte transaremos (20)

Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politica
 
Procesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombiaProcesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombia
 
¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman¿A trgara sapos nos llaman
¿A trgara sapos nos llaman
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianosQué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
 
Slaideshare fabian
Slaideshare fabianSlaideshare fabian
Slaideshare fabian
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
 
Articulos varios
Articulos variosArticulos varios
Articulos varios
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
 
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega CantorRespuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
 
Jeisithon alvis
Jeisithon alvisJeisithon alvis
Jeisithon alvis
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
proceso de paz
proceso de pazproceso de paz
proceso de paz
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Miguel y johan
Miguel y johanMiguel y johan
Miguel y johan
 

Más de Universidad Galileo

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Universidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Universidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Universidad Galileo
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Universidad Galileo
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Universidad Galileo
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Universidad Galileo
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdfrtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
Universidad Galileo
 
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdfrtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdfrtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdfrtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdfrtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
Universidad Galileo
 

Más de Universidad Galileo (20)

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptx
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
rtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdfrtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdf
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
 
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
 
01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 
rtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdfrtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdf
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
 
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdfrtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
 
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdfrtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
 
rtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdfrtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdf
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 

Colombia patria o muerte transaremos

  • 1. 1 Colombia: patria o muerte, transaremos Las negociaciones entre el Gobierno y las FARC en La Habana han alcanzado su punto de no retorno, todo gira ya sobre cómo lograr la paz y no sobre la guerra. Y esto incluye a quienes están en desacuerdo con el proceso. JOAQUÍN VILLALOBOS 18 MAR 2015 - 00:00 CET A principios de 1982 tuvo lugar en La Habana un hecho de gran importancia para mi aprendizaje político. En una casa del conocido barrio del Laguito, donde ahora se llevan a cabo las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de Colombia, Manuel Piñeiro, el legendario comandante cubano Barbarroja, promovió una reunión entre Jaime Bateman, dirigente ya fallecido de la guerrilla del M19 de Colombia, y quien escribe. Por aquellos años negociar era traicionar para las guerrillas. Bateman estaba en comunicación con el Gobierno colombiano para una posible negociación. Hablaba de esto con entusiasmo y sin remordimientos ideológicos. Había hecho una propuesta con la certeza de que sería rechazada; el problema era, me dijo Bateman, “que todo indica que la van a aceptar”. Ante esto le pregunté: “¿Qué harás entonces?”. Me respondió rápidamente con una gran sonrisa: “No sé, pero esto se está poniendo bueno”, y Piñeiro remató diciendo: “Lo bueno de esto es lo complicado que se está poniendo”. Bateman asumía los riesgos de la política con coraje y entusiasmo. No hubo en la conversación argumentos para defender la idea de negociar y aquello me resultó alucinante. Yo venía de sufrir debates sobre el conflicto entre negociación e ideología en El Salvador. Esta reunión me permitió concluir que el pragmatismo era la forma más inteligente de defender los principios, que política era sinónimo de negociar y que no existían victorias absolutas porque los progresos son siempre graduales, relativos e imperfectos. La negociación entre el M19 y el Gobierno de Colombia tuvo una gran influencia sobre la insurgencia salvadoreña. El M19 fue la primera guerrilla latinoamericana que dejó las armas a partir de un acuerdo de paz en 1990 y la de El Salvador fue la segunda en 1992. Ambas contribuyeron a grandes transformaciones en sus países y ambas han sido políticamente muy exitosas. Dice el filósofo británico John Gray que “los movimientos revolucionarios modernos son una continuación de la religión por otros medios”. Efectivamente, y con todos sus componentes de sagradas escrituras, misterios, teólogos,
  • 2. 2 rituales, existencia del cielo, oraciones, santoral, culto a la muerte y el dolor, etcétera. Gray sostiene que esa influencia religiosa abarca también al liberalismo y creo que tiene total razón: los intentos de implantar la democracia en Irak y Libia lo demuestran. Sin embargo, los liberales logran olvidar por ratos su catecismo o lo interpretan al gusto y por tanto tienen menos problemas para pecar. Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC en La Habana ya alcanzaron su punto de no retorno, es evidente que ahora toda la narrativa colombiana sobre el conflicto gira alrededor de la negociación y no más sobre la guerra. Esto incluye a quienes están en desacuerdo con el proceso. Ya no se habla de no, sino de cómo. El cese de fuego de las FARC, la suspensión de los bombardeos por el Gobierno y el inicio del desminado son anuncios extraordinarios; las FARC renuncian a su principal arma defensiva y el Gobierno a su principal arma ofensiva. La guerra está virtualmente terminada, ahora el problema es terminar la negociación. Existen tres últimos obstáculos importantes: el ELN, una guerrilla más pequeña que las FARC, se resiste a un acuerdo realista que la sume al proceso; la lentitud de las FARC y las dificultades que representa la justicia para tratar las atrocidades cometidas por distintos actores durante el conflicto. Muy a pesar de esto, el peligro ahora no es el regreso a la guerra, sino el empantanamiento del proceso y la pérdida del sentido político del tiempo. El Gobierno actual tiene en la práctica menos de tres años en los que debe firmar e implementar; Venezuela y Cuba tienen sus tiempos determinados por graves problemas económicos y políticos; en Estados Unidos podría llegar el próximo año un Gobierno que ya no sea tan favorable al proceso; la disposición de Europa para ayudar a reducir los problemas con la Corte Penal Internacional no será eterna y finalmente una negociación prolongada se volverá todavía más impopular entre los propios colombianos. La práctica paralización de la guerra entre el Gobierno y las FARC convierte al ELN en el principal objetivo militar del Estado. Esto implica que se concentrarán sobre este grupo guerrillero todas las capacidades policiales y militares de la poderosa y eficaz Fuerza Pública de Colombia. En términos generales, tanto la lentitud de las FARC como la resistencia del ELN responden a un problema de carácter político religioso. Las insurgencias no son lentas para negociar solo por estrategia o táctica, sino porque cada acuerdo puede constituir para estas un
  • 3. 3 pecado ideológico. Esto se complica cuando deben explicar los acuerdos a unos seguidores con los que por mucho tiempo rezaron otra verdad. No es casual que algunos cambien el contenido y sostengan la nominación; como por ejemplo cuando se dice que se profundiza el socialismo con reformas capitalistas o cuando en El Salvador los guerrilleros decidimos autodestruir nuestras armas para evitar la palabra desarme. La prolongación de la negociación por parte de las FARC y la decisión del ELN de no aceptar un acuerdo a la medida de sus fuerzas van en contra de sus propios intereses. La guerrilla guatemalteca se tomó muchos años negociando, terminó derrotada y los acuerdos que firmó no se cumplieron. Lo perfecto es enemigo de lo posible. En Colombia el predominio de una narrativa de paz y una realidad que evidencia el final del conflicto reducirán la autoridad de los dirigentes y minarán la moral de los guerrilleros. Es comprensible que el ELN y las FARC tengan dificultades para romper sus amarres ideológicos, pero el pragmatismo se les ha vuelto una emergencia política. No existen las revoluciones sociales de mesa y decenas de victorias electorales de la izquierda en Latinoamérica demuestran que las armas ahora no ayudan, sino que estorban. Sin embargo, la religiosidad en política no es exclusiva de los revolucionarios, como señala John Gray. En una negociación, un Estado democrático puede volverse lento por no atreverse a “traicionar” principios jurídicos que le impiden reinsertar y permitir a los insurgentes desmovilizados actuar en política. No existe conflicto en el mundo que no haya tenido que aceptar una dosis de impunidad a la hora de negociar un acuerdo; ese es el precio de la paz. Nadie firma para ir a la cárcel y tampoco es justo que unos queden presos y otros libres. Colombia necesita reconciliarse con su violento pasado y esto demanda una gran dosis de perdón hacia todos los que se involucraron en el conflicto por motivaciones políticas. La historia colombiana generó dos realidades que lucen como dos países distintos, una Colombia rural salvaje que asusta y una Colombia bogotana sofisticada que asombra. La primera ha vivido dominada por paramilitares y guerrilleros y la otra ha vivido dominada por abogados y gramáticos. Esto plantea los riesgos de una lucha entre extremismo ideológico y extremismo jurídico en la última etapa del proceso de paz. A lo largo de los últimos 25 años, ocho Gobiernos facilitaron la reinserción de decenas de miles de insurgentes individual o colectivamente. Todos esos Gobiernos buscaron la paz, actuaron con pragmatismo y obtuvieron éxitos
  • 4. 4 parciales que contribuyeron a configurar la actual oportunidad de paz para Colombia. Paradójicamente, ahora es necesario superar una realidad jurídica y política más compleja para obtener un resultado superior, porque se trata de alcanzar el final definitivo del conflicto. Las oportunidades económicas, sociales de seguridad y la madurez institucional y política que dejaría la paz son indiscutibles, porque Colombia ya tiene progresos en todos esos órdenes. A los insurgentes colombianos quizás sirva contarles que en Centroamérica, en medio de los debates y temores ideológicos que desataban las negociaciones para terminar los conflictos, el general Humberto Ortega, jefe del entonces Ejército Popular Sandinista, planteó que nuestra consigna en aquellas circunstancias debía ser: “patria o muerte, transaremos” y efectivamente transamos con mucho éxito. Joaquín Villalobos fue guerrillero salvadoreño y es consultor para la resolución de conflictos internacionales.