SlideShare una empresa de Scribd logo
Estandarización de esquemas y normalización
Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se
recomienda, están en conformidad con las publicaciones más
recientes.
La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos y las
IEC 1082-1
La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos y las
reglas numéricas o alfanuméricas que deben utilizarse para identificar
los aparatos, diseñar los esquemas y realizar los equipos eléctricos.
El uso de las normas internacionales elimina todo riesgo de confusión
y facilita el estudio, la puesta en servicio y el mantenimiento de las
instalaciones.
1Dos innovaciones de la norma IEC 1082-1
Estandarización de esquemas y normalización
Naturaleza de las corrientes Tipos de conductores
Símbolos gráficos
2
Estandarización de esquemas y normalización
Contactos
Símbolos gráficos
3
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
4
Estandarización de esquemas y normalización
Mandos de control
Símbolos gráficos
5
Estandarización de esquemas y normalización
Organos de medida
Símbolos gráficos
6
Estandarización de esquemas y normalización
Mandos mecánicos
Símbolos gráficos
7
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
Color Significado Aplicación
Rojo
Parada.
Desconexión
Parada de uno o varios motores. Parada de
una máquina o partes de la misma. Paradas
Significado de los colores para botones pulsadores
Desconexión
una máquina o partes de la misma. Paradas
de urgencia. Parada de ciclos máquina.
Verde Marcha.
Conexión
Puesta en marcha o arranque de motores.
Puesta en marcha de máquinas o partes de
la misma. Puesta en servicio de dispositivos
magnéticos.
Amarillo Marcha de un retroceso
fuera del proceso normal de
Retroceso de elementos de máquina al
punto de partida, en el supuesto de que
éste no estuviera concluido. El
8
fuera del proceso normal de
trabajo.
éste no estuviera concluido. El
accionamiento de este pulsador puede
anular la vigencia de una función
anteriormente seleccionada.
Blanco o
Azul claro Todas las funciones para las
que no valen ninguno de los
colores citados
Desenclavamiento o reposición de relés de
contactores.
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
9
Estandarización de esquemas y normalización
Mandos eléctricos Otros tipos de mandos
Símbolos gráficos
10
Estandarización de esquemas y normalización
Materiales y otros elementos
Símbolos gráficos
11
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
12
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
13
Estandarización de esquemas y normalización
Señalización
Símbolos gráficos
14
Estandarización de esquemas y normalización
Significado de los colores en las lámparas
Símbolos gráficos
Color Estado de servicio Aplicación
Rojo Estado normal Señalización de defecto.
Ej. Disparo de un relé térmico. Invitación a laEj. Disparo de un relé térmico. Invitación a la
parada por sobrecarga. Sobrepasar los límites
del regalaje: presión, caudal, consumo, etc.
Verde Máquina dispuesta para
entrar en servicio.
Elementos de máquina y la propia máquina
dispuesta para entrar en servicio. Máquina o
elementos auxiliares de la misma bajo valores
nominales.
Blanco Elementos eléctricos bajo
tensión
Interruptor general conectado
Máquina en marcha. Acionamientos individuales
y dispositivos auxiliares en servicio. Que se ha
15
y dispositivos auxiliares en servicio. Que se ha
elegido el sentido de giro, la velocidad, etc.
Amarillo Atención o precaución Aviso de que algunos valores (intensidad,
temperatura) se aproximan a sus valores límite.
Azul Todas las funciones para
las que no vale ninguno de
los colores citados
Estandarización de esquemas y normalización
Bornas y conexiones
Símbolos gráficos
16
Estandarización de esquemas y normalización
Máquinas eléctricas giratorias
Símbolos gráficos
17
Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos
18
Estandarización de esquemas y normalización
Tabla comparativa de los símbolos más habituales
Símbolos gráficos
19
Estandarización de esquemas y normalización
Referenciado en esquemas desarrollados
Referenciado en esquemas
En los esquemas desarrollados, el referenciado se rige por reglas
de aplicación precisas.
Las referencias definen los materiales, las bornas de conexión de
los aparatos, los conductores y los borneros.
El uso de estas reglas facilita las operaciones de cableado y de
puesta a punto, al tiempo que contribuye a mejorar la productividad
de los equipos debido a la reducción del tiempo de mantenimiento
20
de los equipos debido a la reducción del tiempo de mantenimiento
que conlleva.
Estandarización de esquemas y normalización
Referenciado de bornas de conexión de los aparatos
Referenciado en esquemas
Las referencias que se indican son las que figuran en las
bornas o en la placa de características del aparato.
A cada mando, a cada tipo de contacto, principal, auxiliar
instantáneo o temporizado, se le asignan dos referencias
alfanuméricas o numéricas propias.
21
Estandarización de esquemas y normalización
Contactos principales
La referencia de sus bornas consta de una sola cifra:
– de 1 a 6: tripolares,
Referenciado en esquemas
– de 1 a 8: tetrapolares.
Las cifras impares se sitúan en la parte superior y la progresión se
efectúa en sentido descendente y de izquierda a derecha.
En los contactores de pequeño calibre, el cuarto polo de un
contactor tetrapolar es la excepción a esta regla: la referencia de
sus bornas es igual a la del contacto auxiliar “NC”, cuyo lugar
ocupa. Por otra parte, las referencias de los polos ruptores suelen
22
ocupa. Por otra parte, las referencias de los polos ruptores suelen
ir precedidas de la letra “R”.
Estandarización de esquemas y normalización
Contactos auxiliares
Las referencias de las bornas de los contactos auxiliares constan de dos cifras.
Las cifras de las unidades, o cifras de función, indican la función del contacto
auxiliar:
Referenciado en esquemas
auxiliar:
– 1 y 2: contacto de apertura,
– 3 y 4: contacto de cierre,
– 5 y 6: contacto de apertura de funcionamiento especial; por ejemplo,
temporizado, decalado, de paso, de disparo térmico,
– 7 y 8: contacto de cierre de funcionamiento especial; por ejemplo, temporizado,
decalado, de paso, de disparo en un relé de prealarma.
23
decalado, de paso, de disparo en un relé de prealarma.
La cifra de las decenas indica el número de orden de cada contacto del aparato.
Dicho número es independiente de la disposición de los contactos en el esquema.
El rango 9 (y el 0, si es necesario) queda reservado para los contactos auxiliares de
los relés de protección contra sobrecargas, seguido de la función 5 y 6 o 7 y 8.
Estandarización de esquemas y normalización
Mandos de control (bobinas)
Las referencias son alfanuméricas y la letra ocupa la
Referenciado en esquemas
Las referencias son alfanuméricas y la letra ocupa la
primera posición:
– bobina de control de un contactor: A1 y A2,
– bobina de control con dos devanados de un contactor:
A1 y A2, B1 y B2.
24
Estandarización de esquemas y normalización
Referenciado de bornas en los borneros
Circuito de control
En cada grupo de bornas, la numeración es creciente de
Referenciado en esquemas
En cada grupo de bornas, la numeración es creciente de
izquierda a derecha y de 1 a n.
Circuito de potencia
De conformidad con las últimas publicaciones
internacionales, se utiliza el siguiente referenciado:
25
internacionales, se utiliza el siguiente referenciado:
– alimentación: L1 - L2 - L3 - N - PE,
– hacia un motor: U - V - W ; K - L - M,
– hacia resistencias de arranque: A - B - C, etc.
Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas
Representación del esquema de los circuitos en forma desarrollada
Este tipo de esquema es explicativo y permite comprender el
funcionamiento del equipo, ejecutar su cableado y facilitar su reparación.
Mediante el uso de símbolos, este esquema representa un equipo con las
conexiones eléctricas y otros enlaces que intervienen en su
funcionamiento.
Los órganos que constituyen el aparato (bobina, polos, contactos
auxiliares, etc.) no se representan los unos cerca de los otros, tal como se
implantan físicamente, sino separados y situados de modo que faciliten la
26
implantan físicamente, sino separados y situados de modo que faciliten la
comprensión del funcionamiento. Salvo excepción, el esquema no debe
contener ningún enlace (trazo interrumpido) entre elementos de un mismo
aparato.
Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas
27
Estandarización de esquemas y normalización
Las reglas que definen la situación de las referencias identificativas
en los esquemas de circuitos son las siguientes:
Referenciado en esquemas
La referencia identificativa debe figurar:
– en el caso de los mandos de control, bajo el símbolo o a su izquierda (IEC
1082-1),
– en el caso de los contactos y aparatos, a la izquierda del símbolo
(representación vertical de los símbolos).
Las referencias de marcado de las bornas de un aparato se escriben
obligatoriamente a la izquierda del símbolo gráfico del órgano representado, en
28
obligatoriamente a la izquierda del símbolo gráfico del órgano representado, en
sentido de lectura ascendente. Si se emplea la representación horizontal, se
aplican las mismas reglas, pero la escritura gira un cuarto de vuelta.
Estandarización de esquemas y normalización
Clasificación por letras de referencia
Referenciado en esquemas
29
Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas
30
Estandarización de esquemas y normalización
Clasificación por tipos de materiales
Referenciado en esquemas
31
Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas
32
Estandarización de esquemas y normalización
Ejecución de esquemas
Esquemas
Los circuitos de potencia, de control y de señalización
se representan en dos partes diferentes del esquema,
con trazos de distinto grosor.
33
Estandarización de esquemas y normalización
Representación del circuito de potencia
Es posible representar el circuito de potencia en forma unifilar o multifilar. La
representación unifilar sólo debe utilizarse en los casos más simples, por
ejemplo, arrancadores directos, arrancadores de motores de dos devanados,
etc.
Esquemas
etc.
En las representaciones unifilar, el número de trazos oblicuos que cruzan el
trazo que representa las conexiones indica el número de conductores
similares. Por ejemplo:
– dos en el caso de una red monofásica,
– tres en el caso de una red trifásica.
Las características eléctricas de cada receptor se indican en el esquema, si
34
Las características eléctricas de cada receptor se indican en el esquema, si
éste es simple, o en la nomenclatura. De este modo, el usuario puede
determinar la sección de cada conductor.
Las bornas de conexión de los aparatos externos al equipo se representan
igualmente sobre el trazado.
Estandarización de esquemas y normalización Esquemas
35
Estandarización de esquemas y normalización
Representación de los circuitos de control y de señalización
Esquemas
36

Más contenido relacionado

Similar a Nelson vivas normas y simbologias

06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
RomerTamani1
 
Normalizacion simbologia electrica
Normalizacion simbologia electricaNormalizacion simbologia electrica
Normalizacion simbologia electrica
Sandy Bido
 
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdfNormalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
EdisonVillacis9
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactoresgoly7
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
victorha66
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
rubenalfonsomamanima
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
rubenalfonsomamanima
 
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdfDIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
LuisArbeyCorredor
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialCEMEX
 
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docxCUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
Especialidad Indus
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
Jose Quijano
 
S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4
DemianRamos
 
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas apDispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
FranciscoAlvarenga8
 
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
Manual teleesquemario simbolos electrotecniaManual teleesquemario simbolos electrotecnia
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
karloz mx
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
Amaury Lo
 

Similar a Nelson vivas normas y simbologias (20)

06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
06 Estandarizacion de esquemas y normalizacion.pdf
 
Normalizacion simbologia electrica
Normalizacion simbologia electricaNormalizacion simbologia electrica
Normalizacion simbologia electrica
 
Normalizacion IEC
Normalizacion IECNormalizacion IEC
Normalizacion IEC
 
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdfNormalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
 
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdfDIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
DIAGRAMAS_Y_SIMBOLOS.pdf
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
 
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docxCUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
 
S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4
 
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas apDispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
 
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
Manual teleesquemario simbolos electrotecniaManual teleesquemario simbolos electrotecnia
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
 

Más de norenelson

Presentacion 20% Protecciones
Presentacion 20% ProteccionesPresentacion 20% Protecciones
Presentacion 20% Protecciones
norenelson
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
norenelson
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
norenelson
 
Trasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacionTrasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacion
norenelson
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
norenelson
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
Transmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolanoTransmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolano
norenelson
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
norenelson
 
Plantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadoresPlantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadores
norenelson
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
norenelson
 
Maquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacionMaquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacion
norenelson
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
norenelson
 
Magnitudes luminicas
Magnitudes luminicasMagnitudes luminicas
Magnitudes luminicas
norenelson
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Ejercicio análisis
Ejercicio análisis Ejercicio análisis
Ejercicio análisis
norenelson
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 

Más de norenelson (20)

Presentacion 20% Protecciones
Presentacion 20% ProteccionesPresentacion 20% Protecciones
Presentacion 20% Protecciones
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
 
Trasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacionTrasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacion
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Transmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolanoTransmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolano
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
 
Plantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadoresPlantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadores
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
 
Maquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacionMaquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacion
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
 
Magnitudes luminicas
Magnitudes luminicasMagnitudes luminicas
Magnitudes luminicas
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Ejercicio análisis
Ejercicio análisis Ejercicio análisis
Ejercicio análisis
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Nelson vivas normas y simbologias

  • 1. Estandarización de esquemas y normalización Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos y las IEC 1082-1 La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos y las reglas numéricas o alfanuméricas que deben utilizarse para identificar los aparatos, diseñar los esquemas y realizar los equipos eléctricos. El uso de las normas internacionales elimina todo riesgo de confusión y facilita el estudio, la puesta en servicio y el mantenimiento de las instalaciones. 1Dos innovaciones de la norma IEC 1082-1
  • 2. Estandarización de esquemas y normalización Naturaleza de las corrientes Tipos de conductores Símbolos gráficos 2
  • 3. Estandarización de esquemas y normalización Contactos Símbolos gráficos 3
  • 4. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos 4
  • 5. Estandarización de esquemas y normalización Mandos de control Símbolos gráficos 5
  • 6. Estandarización de esquemas y normalización Organos de medida Símbolos gráficos 6
  • 7. Estandarización de esquemas y normalización Mandos mecánicos Símbolos gráficos 7
  • 8. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos Color Significado Aplicación Rojo Parada. Desconexión Parada de uno o varios motores. Parada de una máquina o partes de la misma. Paradas Significado de los colores para botones pulsadores Desconexión una máquina o partes de la misma. Paradas de urgencia. Parada de ciclos máquina. Verde Marcha. Conexión Puesta en marcha o arranque de motores. Puesta en marcha de máquinas o partes de la misma. Puesta en servicio de dispositivos magnéticos. Amarillo Marcha de un retroceso fuera del proceso normal de Retroceso de elementos de máquina al punto de partida, en el supuesto de que éste no estuviera concluido. El 8 fuera del proceso normal de trabajo. éste no estuviera concluido. El accionamiento de este pulsador puede anular la vigencia de una función anteriormente seleccionada. Blanco o Azul claro Todas las funciones para las que no valen ninguno de los colores citados Desenclavamiento o reposición de relés de contactores.
  • 9. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos 9
  • 10. Estandarización de esquemas y normalización Mandos eléctricos Otros tipos de mandos Símbolos gráficos 10
  • 11. Estandarización de esquemas y normalización Materiales y otros elementos Símbolos gráficos 11
  • 12. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos 12
  • 13. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos 13
  • 14. Estandarización de esquemas y normalización Señalización Símbolos gráficos 14
  • 15. Estandarización de esquemas y normalización Significado de los colores en las lámparas Símbolos gráficos Color Estado de servicio Aplicación Rojo Estado normal Señalización de defecto. Ej. Disparo de un relé térmico. Invitación a laEj. Disparo de un relé térmico. Invitación a la parada por sobrecarga. Sobrepasar los límites del regalaje: presión, caudal, consumo, etc. Verde Máquina dispuesta para entrar en servicio. Elementos de máquina y la propia máquina dispuesta para entrar en servicio. Máquina o elementos auxiliares de la misma bajo valores nominales. Blanco Elementos eléctricos bajo tensión Interruptor general conectado Máquina en marcha. Acionamientos individuales y dispositivos auxiliares en servicio. Que se ha 15 y dispositivos auxiliares en servicio. Que se ha elegido el sentido de giro, la velocidad, etc. Amarillo Atención o precaución Aviso de que algunos valores (intensidad, temperatura) se aproximan a sus valores límite. Azul Todas las funciones para las que no vale ninguno de los colores citados
  • 16. Estandarización de esquemas y normalización Bornas y conexiones Símbolos gráficos 16
  • 17. Estandarización de esquemas y normalización Máquinas eléctricas giratorias Símbolos gráficos 17
  • 18. Estandarización de esquemas y normalización Símbolos gráficos 18
  • 19. Estandarización de esquemas y normalización Tabla comparativa de los símbolos más habituales Símbolos gráficos 19
  • 20. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas desarrollados Referenciado en esquemas En los esquemas desarrollados, el referenciado se rige por reglas de aplicación precisas. Las referencias definen los materiales, las bornas de conexión de los aparatos, los conductores y los borneros. El uso de estas reglas facilita las operaciones de cableado y de puesta a punto, al tiempo que contribuye a mejorar la productividad de los equipos debido a la reducción del tiempo de mantenimiento 20 de los equipos debido a la reducción del tiempo de mantenimiento que conlleva.
  • 21. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado de bornas de conexión de los aparatos Referenciado en esquemas Las referencias que se indican son las que figuran en las bornas o en la placa de características del aparato. A cada mando, a cada tipo de contacto, principal, auxiliar instantáneo o temporizado, se le asignan dos referencias alfanuméricas o numéricas propias. 21
  • 22. Estandarización de esquemas y normalización Contactos principales La referencia de sus bornas consta de una sola cifra: – de 1 a 6: tripolares, Referenciado en esquemas – de 1 a 8: tetrapolares. Las cifras impares se sitúan en la parte superior y la progresión se efectúa en sentido descendente y de izquierda a derecha. En los contactores de pequeño calibre, el cuarto polo de un contactor tetrapolar es la excepción a esta regla: la referencia de sus bornas es igual a la del contacto auxiliar “NC”, cuyo lugar ocupa. Por otra parte, las referencias de los polos ruptores suelen 22 ocupa. Por otra parte, las referencias de los polos ruptores suelen ir precedidas de la letra “R”.
  • 23. Estandarización de esquemas y normalización Contactos auxiliares Las referencias de las bornas de los contactos auxiliares constan de dos cifras. Las cifras de las unidades, o cifras de función, indican la función del contacto auxiliar: Referenciado en esquemas auxiliar: – 1 y 2: contacto de apertura, – 3 y 4: contacto de cierre, – 5 y 6: contacto de apertura de funcionamiento especial; por ejemplo, temporizado, decalado, de paso, de disparo térmico, – 7 y 8: contacto de cierre de funcionamiento especial; por ejemplo, temporizado, decalado, de paso, de disparo en un relé de prealarma. 23 decalado, de paso, de disparo en un relé de prealarma. La cifra de las decenas indica el número de orden de cada contacto del aparato. Dicho número es independiente de la disposición de los contactos en el esquema. El rango 9 (y el 0, si es necesario) queda reservado para los contactos auxiliares de los relés de protección contra sobrecargas, seguido de la función 5 y 6 o 7 y 8.
  • 24. Estandarización de esquemas y normalización Mandos de control (bobinas) Las referencias son alfanuméricas y la letra ocupa la Referenciado en esquemas Las referencias son alfanuméricas y la letra ocupa la primera posición: – bobina de control de un contactor: A1 y A2, – bobina de control con dos devanados de un contactor: A1 y A2, B1 y B2. 24
  • 25. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado de bornas en los borneros Circuito de control En cada grupo de bornas, la numeración es creciente de Referenciado en esquemas En cada grupo de bornas, la numeración es creciente de izquierda a derecha y de 1 a n. Circuito de potencia De conformidad con las últimas publicaciones internacionales, se utiliza el siguiente referenciado: 25 internacionales, se utiliza el siguiente referenciado: – alimentación: L1 - L2 - L3 - N - PE, – hacia un motor: U - V - W ; K - L - M, – hacia resistencias de arranque: A - B - C, etc.
  • 26. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas Representación del esquema de los circuitos en forma desarrollada Este tipo de esquema es explicativo y permite comprender el funcionamiento del equipo, ejecutar su cableado y facilitar su reparación. Mediante el uso de símbolos, este esquema representa un equipo con las conexiones eléctricas y otros enlaces que intervienen en su funcionamiento. Los órganos que constituyen el aparato (bobina, polos, contactos auxiliares, etc.) no se representan los unos cerca de los otros, tal como se implantan físicamente, sino separados y situados de modo que faciliten la 26 implantan físicamente, sino separados y situados de modo que faciliten la comprensión del funcionamiento. Salvo excepción, el esquema no debe contener ningún enlace (trazo interrumpido) entre elementos de un mismo aparato.
  • 27. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas 27
  • 28. Estandarización de esquemas y normalización Las reglas que definen la situación de las referencias identificativas en los esquemas de circuitos son las siguientes: Referenciado en esquemas La referencia identificativa debe figurar: – en el caso de los mandos de control, bajo el símbolo o a su izquierda (IEC 1082-1), – en el caso de los contactos y aparatos, a la izquierda del símbolo (representación vertical de los símbolos). Las referencias de marcado de las bornas de un aparato se escriben obligatoriamente a la izquierda del símbolo gráfico del órgano representado, en 28 obligatoriamente a la izquierda del símbolo gráfico del órgano representado, en sentido de lectura ascendente. Si se emplea la representación horizontal, se aplican las mismas reglas, pero la escritura gira un cuarto de vuelta.
  • 29. Estandarización de esquemas y normalización Clasificación por letras de referencia Referenciado en esquemas 29
  • 30. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas 30
  • 31. Estandarización de esquemas y normalización Clasificación por tipos de materiales Referenciado en esquemas 31
  • 32. Estandarización de esquemas y normalización Referenciado en esquemas 32
  • 33. Estandarización de esquemas y normalización Ejecución de esquemas Esquemas Los circuitos de potencia, de control y de señalización se representan en dos partes diferentes del esquema, con trazos de distinto grosor. 33
  • 34. Estandarización de esquemas y normalización Representación del circuito de potencia Es posible representar el circuito de potencia en forma unifilar o multifilar. La representación unifilar sólo debe utilizarse en los casos más simples, por ejemplo, arrancadores directos, arrancadores de motores de dos devanados, etc. Esquemas etc. En las representaciones unifilar, el número de trazos oblicuos que cruzan el trazo que representa las conexiones indica el número de conductores similares. Por ejemplo: – dos en el caso de una red monofásica, – tres en el caso de una red trifásica. Las características eléctricas de cada receptor se indican en el esquema, si 34 Las características eléctricas de cada receptor se indican en el esquema, si éste es simple, o en la nomenclatura. De este modo, el usuario puede determinar la sección de cada conductor. Las bornas de conexión de los aparatos externos al equipo se representan igualmente sobre el trazado.
  • 35. Estandarización de esquemas y normalización Esquemas 35
  • 36. Estandarización de esquemas y normalización Representación de los circuitos de control y de señalización Esquemas 36