SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE PROCESO
Los diagramas de escalera o ladder logic son programas muy utilizados para
programar PLC o autómatas programables.
El diagrama de escalera fue uno de los primeros lenguajes utilizados para
programar PLCs debido a su similitud con los diagramas de relés que los
técnicos ya conocían.
Este lenguaje permite representar gráficamente el circuito de control de un
proceso, con ayuda de símbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y
normalmente abiertos (N.A.), relés, temporizadores, contadores, registros de
desplazamiento, etc.
Cada uno de estos símbolos representa una variable lógica cuyo estado puede
ser verdadero o falso.
En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos
"rieles" verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles,
representan los circuitos de control.
Elementos básicos en LADDER
Símbolo Nombre Descripción
Contacto
NA
Se activa cuando hay un uno lógico en el elemento que representa; esto es, una
entrada (para captar información del proceso a controlar), una variable interna o un
bit de sistema.
Bobina
NC
Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un cero
lógico. Su activación equivale a decir que tiene un cero lógico. Su comportamiento
es complementario al de la bobina NA.
Bobina
SET
Una vez activa (puesta a 1) no se puede desactivar (puesta a 0) si no es por su
correspondiente bobina en RESET. Sirve para memorizar bits y, usada junto con la
bobina RESET, dan una enorme potencia en la programación.
Bobina
JUMP
Permite saltarse instrucciones del programa e ir directamente a la etiqueta que se
desee. Sirve para realizar subprogramas.
Diagrama escalera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
kmorillo073
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
Diego Ferreyra
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
Meztli Valeriano Orozco
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
Alejandro Cortijo
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Belén Cevallos Giler
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas
 
Areas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs OmronAreas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs Omron
Davicho86
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
ostol
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
Luis Perez Garcia
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
wakuman
 
Programación estructurada plc
Programación estructurada plcProgramación estructurada plc
Programación estructurada plc
Mario RH
 
Diagramas de escalera
Diagramas de escaleraDiagramas de escalera
Diagramas de escalera
Cuhatemoc Guzman
 
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionalesTema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
PLC AREA DE GRADO
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
Jorge Saravia Vasconez
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
SENA
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
nagavotan
 

La actualidad más candente (20)

Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Areas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs OmronAreas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs Omron
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
Programación estructurada plc
Programación estructurada plcProgramación estructurada plc
Programación estructurada plc
 
Diagramas de escalera
Diagramas de escaleraDiagramas de escalera
Diagramas de escalera
 
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionalesTema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Plc progr
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 

Destacado

Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
Gladys Ortiz
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
Mario Rosas
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Lux Deray
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
John Terán
 
Tipos de plc´s
Tipos de plc´sTipos de plc´s
Tipos de plc´s
carlosalbertogamboa
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
Moisés Galarza Espinoza
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 

Destacado (11)

Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Tipos de plc´s
Tipos de plc´sTipos de plc´s
Tipos de plc´s
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 

Similar a Diagrama escalera

Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
kmorillo073
 
Controles logicos plc.pptx
Controles logicos plc.pptxControles logicos plc.pptx
Controles logicos plc.pptx
José Parra
 
Presentaciongrafcet
PresentaciongrafcetPresentaciongrafcet
Presentaciongrafcet
jose Antonio Gallego Luis
 
6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
AldoCortezFalcon
 
Observador para circuito rlc
Observador para circuito rlcObservador para circuito rlc
Observador para circuito rlc
Adolfo Valdez Bahena
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
Gobierno del Estado de Puebla
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
SistemadeEstudiosMed
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacion
Fabian Cata Vaca
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
CEMEX
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
JMOS2
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Antonio G.
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
Leonardo Malagon
 
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
kmorillo073
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
Hugo Mora
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
Efraín De la Cruz
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
Jorge Luis Jaramillo
 
Informacion
InformacionInformacion
Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel
jahdielalex
 

Similar a Diagrama escalera (20)

Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
 
Controles logicos plc.pptx
Controles logicos plc.pptxControles logicos plc.pptx
Controles logicos plc.pptx
 
Presentaciongrafcet
PresentaciongrafcetPresentaciongrafcet
Presentaciongrafcet
 
6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
 
Observador para circuito rlc
Observador para circuito rlcObservador para circuito rlc
Observador para circuito rlc
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacion
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
 
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Diagrama escalera

  • 1. CONTROL DE PROCESO Los diagramas de escalera o ladder logic son programas muy utilizados para programar PLC o autómatas programables. El diagrama de escalera fue uno de los primeros lenguajes utilizados para programar PLCs debido a su similitud con los diagramas de relés que los técnicos ya conocían. Este lenguaje permite representar gráficamente el circuito de control de un proceso, con ayuda de símbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y normalmente abiertos (N.A.), relés, temporizadores, contadores, registros de desplazamiento, etc. Cada uno de estos símbolos representa una variable lógica cuyo estado puede ser verdadero o falso. En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos "rieles" verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles, representan los circuitos de control. Elementos básicos en LADDER Símbolo Nombre Descripción Contacto NA Se activa cuando hay un uno lógico en el elemento que representa; esto es, una entrada (para captar información del proceso a controlar), una variable interna o un bit de sistema. Bobina NC Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un cero lógico. Su activación equivale a decir que tiene un cero lógico. Su comportamiento es complementario al de la bobina NA. Bobina SET Una vez activa (puesta a 1) no se puede desactivar (puesta a 0) si no es por su correspondiente bobina en RESET. Sirve para memorizar bits y, usada junto con la bobina RESET, dan una enorme potencia en la programación. Bobina JUMP Permite saltarse instrucciones del programa e ir directamente a la etiqueta que se desee. Sirve para realizar subprogramas.