SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO ESPINAL O
ACCESORIO
Nervio Espinal
Nervio Espinal (XI)
Funciones: Motora y Propioceptiva.
Motora, Porción Bulbar
•Origen Real: Núcleo Ambiguo
•Terminación Real: M. Del Paladar (excepto
Periestafilino Externo), M. de la Faringe
(excepto Estilofaríngeo),M. de La Laringe
Motora, Porción Medular
•Origen Real: Porción Posterolateral del Asta Anterior de los primeros 5
Segmentos Cervicales
•Terminación Real: Esternocleidomastoideo y Trapecio.
NERVIO ESPINAL
Es un nervio motor, que está formado por la
unión de la raíz espinal y otra neurocraneal.
ORIGEN REAL:
1. Núcleo bulbar: ubicado en las células de la
porción inferior del núcleo ambiguo.
2. Núcleo medular: se origina del núcleo del
espinal en los primeros cinco
segmentos medulares.
Su terminación:
Esternocleidomastoideo y Trapecio.
ORIGEN REAL
Nervio espinal
NERVIO ESPINAL
 Trayecto de la
porción medular:
 Comienza en los
primeros cinco
segmentos
medulares.
NERVIO ESPINAL
 Trayecto medular:
 Entra al cráneo por
el agujero occipital
y se une a la
porción bulbar.
NERVIO ESPINAL
 Trayecto de la
porción bulbar:
 Se origina del surco
colateral posterior del
bulbo raquídeo.
 Pasa posteriormente a
la arteria vertebral.
NERVIO ESPINAL
 Sale del cráneo por
el agujero rasgado
posterior, en una
vaina común con el
X par.
 En el agujero
rasgado posterior,
se divide en sus
ramas interna y
externa.
TRAYECTO
Agujero occipital
Agujero
rasgado post
ORIGEN APARETE
 Las raíces bulbares emergen del surco colateral
posterior de la médula oblongada por debajo del
neumogástrico.
 Las raíces medulares lo hacen del surco colateral
posterior de la médula.
Una vez formado, sale del cráneo por el agujero
rasgado posterior junto con el nervio glosofaríngeo
y el nervio vago.
ORIGEN APARENTE
Nervio Espinal
COMPARACION
Nervio Espinal Nervio espinal
RAMAS
Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide en
dos ramas:
– Rama interna, que contiene las fibras de origen
bulbar y que termina uniéndose al ganglio
plexiforme del vago.
– Rama externa, que desciende atravesando el
espacio maxilofaringeo y termina inervando a los
músculos esternocleidomastoideo y trapecio
NERVIO ESPINAL
 La rama interna queda
incluida en el nervio
vago y se distribuye
en todos los músculos
de la larínge, todos los
músculos de la farínge
(excepto
estilofaríngeo), todos
los músculos del
paladar (excepto
peristafilino externo).
NERVIO ESPINAL
Rama externa.
 Pasa medial a los
músculos estilohioideo,
vientre posterior del
digastrico y a la apófisis
estiloides.
 Se adosa al músculo
angular del omóplato.
 Guarda relación con los
ganglios linfáticos
cervicales.
 Cruza e inerva al
esternocleidomastoideo.
 Termina formando un
plexo que inerva al
trapecio.
NERVIO ESPINAL
• Con las raíces posteriores de
los nervios cervicales en el
conducto raquídeo
• Con el neumogástrico por su
rama terminal interna y con
ramas del plexo cervical en la
cara profunda o en el espesor
del esternocleidomastoideo y
del trapecio.
Nervio cefalógiro inerva al ECM,
produciendo rotación de la cabeza al
lado opuesto e inclinación al mismo
lado.
Esta función extensora del espinal
se comprueba por el hecho de que
también inerva a un músculo de
situación posterior, el trapecio, que
proyecta la cabeza hacia atrás.
Puede decirse por lo tanto que el
espinal es sobre todo un nervio
extensor de la cabeza, pero por su
inserción inferior da la movilidad
superior al tórax:
El ECM, lo eleva en la inspiración.
El trapecio mueve clavícula y el
hombro hacia atrás y arriba.
Por lo que el espinal
puede funcionar en los
mecanismos de la
inspiración forzada.
También antes de
confundirse con el
neumogástrico, sus raíces
bulbares participan en la
inervación de la laringe,
clásicamente se decía
que participaba en el
estrechamiento de la
glotis y en gran parte en
los movimientos de la
fonación.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
. Se examina la fuerza del músculo trapecio. (El
paciente eleva los hombros mientras el médico
con la mano hace resistencia a la elevación).
• Se examina igualmente la fuerza del ECM por
el mismo método, pero haciendo girar la
cabeza.
EVALUACIÓN
o Se examinan lo músculos ECM y Trapecio mediante
palpación y apreciación de la motilidad.
El paciente debe:
 Levantar los hombros contra resistencia.
 Mover la cabeza de un lado a otro.
 Rotar la cabeza contra resistencia.
 Bajar la frente contra resistencia.
www.neurocirugia.com
www.neurocirugia.com
BIBLIOGRAFIA
 Anatomía Humana (descriptiva, topográfica y
funcional).Anatomía de Rouviere.
Anatomía Humana- Quiroz
 SUROS - SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA
EXPLORATORIA.
 Atlas de Anatomía Humana Franck H Neter MD.
Essential Anatomy.
 Muscle y Bone Anatomy.
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/
archivos/aportes/machado_11_pares_craneanos.p
df
Nervio espinal o accesorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoIsaiah Ramirez
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
luis fernando plaza garcia
 

La actualidad más candente (20)

XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 

Destacado

Nervio Accesorio e Hipogloso
Nervio Accesorio e HipoglosoNervio Accesorio e Hipogloso
Nervio Accesorio e Hipoglosoalvaro del valle
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
koky kokito
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeoNervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
Brayan Rosas
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoPako Rodarte
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOhnnc
 

Destacado (6)

Nervio Accesorio e Hipogloso
Nervio Accesorio e HipoglosoNervio Accesorio e Hipogloso
Nervio Accesorio e Hipogloso
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeoNervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 

Similar a Nervio espinal o accesorio

EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptxEXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
santiagoavila28
 
Expo neuro pares craneales
Expo neuro pares cranealesExpo neuro pares craneales
Expo neuro pares craneales
gabriela flores
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
maruluavila
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
adsuarez25
 
Nervios
NerviosNervios
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
echeverrysucre
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
Universidad Catolica de Cuenca
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptxSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
kelyacerovaldez
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoVladymir Soto
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
kelyacerovaldez
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
FernandaAriza2
 
Estructura del sistema nervioso neurociencias
Estructura del sistema nervioso neurocienciasEstructura del sistema nervioso neurociencias
Estructura del sistema nervioso neurociencias
erikad14
 
Estructura del sistema nervioso central.pptx
Estructura del sistema nervioso central.pptxEstructura del sistema nervioso central.pptx
Estructura del sistema nervioso central.pptx
erikad14
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FOXIRIS
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
Universidad de Avellaneda
 

Similar a Nervio espinal o accesorio (20)

EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptxEXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
 
Expo neuro pares craneales
Expo neuro pares cranealesExpo neuro pares craneales
Expo neuro pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptxSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Estructura del sistema nervioso neurociencias
Estructura del sistema nervioso neurocienciasEstructura del sistema nervioso neurociencias
Estructura del sistema nervioso neurociencias
 
Estructura del sistema nervioso central.pptx
Estructura del sistema nervioso central.pptxEstructura del sistema nervioso central.pptx
Estructura del sistema nervioso central.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nervio espinal o accesorio

  • 3. Nervio Espinal (XI) Funciones: Motora y Propioceptiva. Motora, Porción Bulbar •Origen Real: Núcleo Ambiguo •Terminación Real: M. Del Paladar (excepto Periestafilino Externo), M. de la Faringe (excepto Estilofaríngeo),M. de La Laringe Motora, Porción Medular •Origen Real: Porción Posterolateral del Asta Anterior de los primeros 5 Segmentos Cervicales •Terminación Real: Esternocleidomastoideo y Trapecio.
  • 4. NERVIO ESPINAL Es un nervio motor, que está formado por la unión de la raíz espinal y otra neurocraneal.
  • 5. ORIGEN REAL: 1. Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo. 2. Núcleo medular: se origina del núcleo del espinal en los primeros cinco segmentos medulares. Su terminación: Esternocleidomastoideo y Trapecio.
  • 6.
  • 8. NERVIO ESPINAL  Trayecto de la porción medular:  Comienza en los primeros cinco segmentos medulares.
  • 9. NERVIO ESPINAL  Trayecto medular:  Entra al cráneo por el agujero occipital y se une a la porción bulbar.
  • 10. NERVIO ESPINAL  Trayecto de la porción bulbar:  Se origina del surco colateral posterior del bulbo raquídeo.  Pasa posteriormente a la arteria vertebral.
  • 11. NERVIO ESPINAL  Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, en una vaina común con el X par.  En el agujero rasgado posterior, se divide en sus ramas interna y externa.
  • 13. ORIGEN APARETE  Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior de la médula oblongada por debajo del neumogástrico.  Las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la médula. Una vez formado, sale del cráneo por el agujero rasgado posterior junto con el nervio glosofaríngeo y el nervio vago.
  • 16. RAMAS Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide en dos ramas: – Rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina uniéndose al ganglio plexiforme del vago. – Rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y termina inervando a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. NERVIO ESPINAL  La rama interna queda incluida en el nervio vago y se distribuye en todos los músculos de la larínge, todos los músculos de la farínge (excepto estilofaríngeo), todos los músculos del paladar (excepto peristafilino externo).
  • 21. NERVIO ESPINAL Rama externa.  Pasa medial a los músculos estilohioideo, vientre posterior del digastrico y a la apófisis estiloides.  Se adosa al músculo angular del omóplato.  Guarda relación con los ganglios linfáticos cervicales.  Cruza e inerva al esternocleidomastoideo.  Termina formando un plexo que inerva al trapecio.
  • 22.
  • 24. • Con las raíces posteriores de los nervios cervicales en el conducto raquídeo • Con el neumogástrico por su rama terminal interna y con ramas del plexo cervical en la cara profunda o en el espesor del esternocleidomastoideo y del trapecio.
  • 25. Nervio cefalógiro inerva al ECM, produciendo rotación de la cabeza al lado opuesto e inclinación al mismo lado. Esta función extensora del espinal se comprueba por el hecho de que también inerva a un músculo de situación posterior, el trapecio, que proyecta la cabeza hacia atrás. Puede decirse por lo tanto que el espinal es sobre todo un nervio extensor de la cabeza, pero por su inserción inferior da la movilidad superior al tórax: El ECM, lo eleva en la inspiración. El trapecio mueve clavícula y el hombro hacia atrás y arriba.
  • 26. Por lo que el espinal puede funcionar en los mecanismos de la inspiración forzada. También antes de confundirse con el neumogástrico, sus raíces bulbares participan en la inervación de la laringe, clásicamente se decía que participaba en el estrechamiento de la glotis y en gran parte en los movimientos de la fonación.
  • 27. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA . Se examina la fuerza del músculo trapecio. (El paciente eleva los hombros mientras el médico con la mano hace resistencia a la elevación). • Se examina igualmente la fuerza del ECM por el mismo método, pero haciendo girar la cabeza.
  • 28. EVALUACIÓN o Se examinan lo músculos ECM y Trapecio mediante palpación y apreciación de la motilidad. El paciente debe:  Levantar los hombros contra resistencia.  Mover la cabeza de un lado a otro.  Rotar la cabeza contra resistencia.  Bajar la frente contra resistencia.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  Anatomía Humana (descriptiva, topográfica y funcional).Anatomía de Rouviere. Anatomía Humana- Quiroz  SUROS - SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA.  Atlas de Anatomía Humana Franck H Neter MD. Essential Anatomy.  Muscle y Bone Anatomy. http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/ archivos/aportes/machado_11_pares_craneanos.p df