SlideShare una empresa de Scribd logo
“ÁRBOL DE LA VIDA”
(médula oblonga).
EVALUACIÓN DE LOS PAR CRANEAL XI
• Movimientos de los hombros contra resistencia y giros de
cabeza
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
EVALUACIÓN PAR CRANEAL XII
• MOVIMIENTOS DE LA LENGUA, FUERZA DE LA MISMA
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
• El tronco encefálico incluye el bulbo raquídeo y la protuberancia anular.
• La parte inferior de la porción craneal del tubo neural da origen al tronco
encefálico
• El mielencéfalo forma el bulbo raquídeo; la parte inferior del cuarto
ventrículo se encuentra dentro de esta porción del tronco encefálico.
• Los neuroblastos de las placas alares migran a la capa marginal en dirección
ventrolateral para formar los núcleos olivares.
• la cavidad del mielencéfalo (futuro IV ventrículo) toma forma romboide y los
núcleos motores pasan a ubicarse medialmente a los núcleos sensitivos
• El bulbo raquídeo puede dividirse en porciones caudal (cerrada)
y rostral (ABIERTA). La división se basa en la ausencia o
presencia del cuarto ventrículo inferior.
El bulbo raquídeo conecta la
protuberancia por arriba con la médula
espinal por abajo .
A cada lado de esta fisura hay un
engrosamiento denominado pirámide.
En la superficie anterior del bulbo está
la fisura media anterior que se
continúa hacia abajo con la fisura
media anterior de la médula espinal.
El bulbo raquídeo tiene forma de cono
con su extremidad ancha dirigida hacia
el lado superior.
La superficie posterior de la mitad
superior del bulbo raquídeo forma la
porción inferior del piso del cuarto
ventrículo
Por detrás de las olivas se encuentran
los pedúnculos cerebelosos inferiores
que conectan el bulbo con el cerebelo.
En posición posterolateral respecto de
las pirámides están las olivas, que son
elevaciones ovales producidas por los
núcleos olivares inferiores subyacentes.
El conducto central de la médula
espinal continúa hacia arriba en la
mitad inferior del bulbo; en la mitad
superior se expande como la cavidad
del cuarto ventrículo
• Aquellos clasificados como vasos circunferenciales son la arteria
cerebelosa posteroinferior, la arteria cerebelosa anteroinferior, la
arteria cerebelosa superior, la arteria cerebral posterior y la arteria
pontina.
• Cada uno de estos vasos envía pequeñas ramificaciones.
• Otros vasos se clasifican como perforantes medianos (paramedianos)
debido a que son ramificaciones de la arteria basilar que penetran en
el tronco encefálico
XI. PAR CRANEAL: NERVIO
ESPINAL O NERVIO
ACCESORIO
ORIGEN REAL
• Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del
núcleo ambiguo.
• Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta
anterior de la porción superior de la medula cervical.
Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier
(2007)
ORIGEN APARENTE
• Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las
raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la
medula.
Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier
(2007)
El nervio accesorio consiste en dos
componentes separados: el craneal y el
espinal.
• En el componente craneal, las fibras
eferentes branquiales (del núcleo
ambiguo a los músculos intrínsecos de la
laringe) se unen al nervio accesorio
dentro del cráneo, pero forman parte del
nervio vago fuera del cráneo.
• En el componente espinal, las fibras
eferentes branquiales de la parte lateral
de las astas anteriores de los primeros 5
o 6 segmentos de la médula cervical
ascienden como la raíz espinal del nervio
accesorio a través del agujero magno y
abandonan la cavidad craneal a través del
agujero yugular. Estas fibras inervan al
músculo esternocleidomastoideo yNeuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
INERVACIÓN
• Músculos trapecio y
esternocleidomastoideo
Neuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
XII. PAR CRANEAL: NERVIO HIPOGLOSO
MAYOR
• El nervio accesorio permite los movimientos del paladar blando,
la faringe y la laringe y controla el movimiento de dos músculos
grandes en el cuello.
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
ORIGEN REAL
• El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor
ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala interna
del piso del cuarto ventrículo
Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier
(2007)
ORIGEN APARENTE
• El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar
del bulbo raquídeo.
Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier
(2007)
TRAYECTO
• Las fibras eferentes somáticas del núcleo del hipogloso en la
porción ventromedial de la sustancia gris del bulbo raquídeo
emergen entre la pirámide y la oliva para formar el nervio
hipogloso. El nervio abandona el cráneo a través del canal
hipogloso y pasa a los músculos de la lengua. Unas cuantas
fibras propioceptivas de la lengua viajan dentro del nervio
hipogloso y finalizan en el núcleo del trigémino dentro del
tronco encefálico
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
INERVACIÓ
N
• Todos los
músculos
intrínsecos y
extrínsecos de la
lengua excepto el
palatogloso (vago)
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
IX PAR CRANEAL (GLOSOFAINGEO)
Nervio mixto: (motor, parasimpático, sensorial y sensitivo general).
ORIGEN REAL
Eferentes braquiales : parte superior del núcleo ambiguo (bulbo raquídeo).
Eferentes viscerales: células unipolares en los ganglios petrosos (inferiores).
Aferentes vviscerales: núcleo salival inferior.
ORIGEN APARENTE
Extremo Superior Del Surco Post-olivar.
ORGANOS QUE INERVA
Sensitivo-sensorial Sensibilidad de faringe y del tercio posterior de mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del
paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua.
Función motora inerva los músculos de la faringe y velo del paladar.
Función vegetativa fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parotida y a la glándulas mucosas linguo-laviales.
Neuroanatomia clínica Stepher G. Waxman, Sección IV. Pag 112-115 26ª edición, 2006
Neuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
4.Llega borde posterior del musculo estilofaringeo, se dirige
músculos constrictores superior y medio de faringe
3.Desciende x la parte
superior cuello c/
vena yugular interna
1. Abandona superficie antelolateral
del BR entre el surco de oliva y
pedúnculo cerebeloso
2. Discurre lateralmente en la fosa
craneal posterior abandonando el
cráneo x medio del foramen yugular
Están sobre el nervio
Neuroanatomia . Snell, Cap 11. Pag 382-385 6ª edición. Editorial Panamericana
X PAR CRANEAL (VAGO)
Nervio mixto: (motor, parasimpático, sensorial y sensitivo general).
ORIGEN REAl
Eferentes braquiales: porción craneal y caudal del núcleo ambiguo (deglución y cuerdas vocales).
Eferentes viscerales: núcleo motor dorsal del vago
Aferentes somáticas: células unipolares en el ganglio superior (yugular).
Aferentes viscerales: células unipolares en el ganglio inferior (nudoso)
ORIGEN APARENTE
Surco Post-olivar (posterolateral) caudal al origen del glosfaringeo .
ORGANOS QUE INERVA: mas extenso, ya que comprende vísceras del cuello, tórax y abdomen. Músculos constrictores
de la faringe, musculo liso de faringe y laringe, corpúsculos gustativos, conducto auditivo externo.
Neuroanatomia clínica Stepher G. Waxman, Sección IV. Pag 112-115.26ª edición, 2006
1. Abandona superficie antelolateral del
BR entre el surco de oliva y pedúnculo
cerebeloso
2. Se dirige hacia fuera x la fosa craneal
posterior abandonando el cráneo x medio
del foramen yugular
3. Desciende vertical en el cuello
dentro de la vaina carótida con vena
yugular interna arteria carótida
interna común
4. Entra x tórax,psa x atrás raíz del pulmón
5. Dirige a superficie posterior del
esófago
Cruza el lado izq del arco aórtico y
desciende
6. Entra abdomen x orificio esofágico de
diafragma
7. Se distribuye en la parte
posterior
Neuroanatomia . Snell, Cap 11. Pag 382-385 6ª edición. Editorial Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS
 
Nervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e HipoglosoNervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e Hipogloso
bynaxiitho
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Juan Meza López
 
Nervio accesorio2
Nervio accesorio2Nervio accesorio2
Nervio accesorio2
cerdop
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Teresa Espino
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ViCo Schulz
 
Nervio accesorio xi y el hipogloso xii
Nervio accesorio xi y el  hipogloso xii Nervio accesorio xi y el  hipogloso xii
Nervio accesorio xi y el hipogloso xii
isabella3196
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
Alexander Romero
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Salvador Ahumada
 
importancia pares craneales
importancia pares cranealesimportancia pares craneales
importancia pares craneales
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Yadira Sandoval
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
Universidad Catolica de Cuenca
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
SistemadeEstudiosMed
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Iv par craneal
Iv par cranealIv par craneal
Iv par craneal
christian lopez
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IVUVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
Iris Ethel Rentería Solís
 

La actualidad más candente (20)

Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Nervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e HipoglosoNervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e Hipogloso
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Nervio accesorio2
Nervio accesorio2Nervio accesorio2
Nervio accesorio2
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio accesorio xi y el hipogloso xii
Nervio accesorio xi y el  hipogloso xii Nervio accesorio xi y el  hipogloso xii
Nervio accesorio xi y el hipogloso xii
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 
importancia pares craneales
importancia pares cranealesimportancia pares craneales
importancia pares craneales
 
Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
 
Nervio patetico
Nervio pateticoNervio patetico
Nervio patetico
 
Iv par craneal
Iv par cranealIv par craneal
Iv par craneal
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IVUVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
UVM Sistema Nervioso Sesion 16 Pares Craneales IV
 

Similar a Expo neuro pares craneales

Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
ddaudelmar
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Lauren Surí
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
CarolinaC36
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
AssibeQuagliarello
 
Diapositiva pares craneales
Diapositiva   pares cranealesDiapositiva   pares craneales
Diapositiva pares craneales
Josse Sarabia Carcamo
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
echeverrysucre
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
lola510419
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LinaFernandaJerezBar
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 

Similar a Expo neuro pares craneales (20)

Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
 
Diapositiva pares craneales
Diapositiva   pares cranealesDiapositiva   pares craneales
Diapositiva pares craneales
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 

Más de gabriela flores

Lupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsfLupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
gabriela flores
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
gabriela flores
 
Rehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gabyRehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gaby
gabriela flores
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
gabriela flores
 
Cuello
CuelloCuello
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
gabriela flores
 

Más de gabriela flores (6)

Lupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsfLupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
 
Rehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gabyRehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gaby
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Expo neuro pares craneales

  • 1. “ÁRBOL DE LA VIDA” (médula oblonga).
  • 2. EVALUACIÓN DE LOS PAR CRANEAL XI • Movimientos de los hombros contra resistencia y giros de cabeza Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 3. EVALUACIÓN PAR CRANEAL XII • MOVIMIENTOS DE LA LENGUA, FUERZA DE LA MISMA Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • El tronco encefálico incluye el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. • La parte inferior de la porción craneal del tubo neural da origen al tronco encefálico • El mielencéfalo forma el bulbo raquídeo; la parte inferior del cuarto ventrículo se encuentra dentro de esta porción del tronco encefálico. • Los neuroblastos de las placas alares migran a la capa marginal en dirección ventrolateral para formar los núcleos olivares. • la cavidad del mielencéfalo (futuro IV ventrículo) toma forma romboide y los núcleos motores pasan a ubicarse medialmente a los núcleos sensitivos
  • 10.
  • 11.
  • 12. • El bulbo raquídeo puede dividirse en porciones caudal (cerrada) y rostral (ABIERTA). La división se basa en la ausencia o presencia del cuarto ventrículo inferior.
  • 13. El bulbo raquídeo conecta la protuberancia por arriba con la médula espinal por abajo . A cada lado de esta fisura hay un engrosamiento denominado pirámide. En la superficie anterior del bulbo está la fisura media anterior que se continúa hacia abajo con la fisura media anterior de la médula espinal. El bulbo raquídeo tiene forma de cono con su extremidad ancha dirigida hacia el lado superior. La superficie posterior de la mitad superior del bulbo raquídeo forma la porción inferior del piso del cuarto ventrículo Por detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan el bulbo con el cerebelo. En posición posterolateral respecto de las pirámides están las olivas, que son elevaciones ovales producidas por los núcleos olivares inferiores subyacentes. El conducto central de la médula espinal continúa hacia arriba en la mitad inferior del bulbo; en la mitad superior se expande como la cavidad del cuarto ventrículo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Aquellos clasificados como vasos circunferenciales son la arteria cerebelosa posteroinferior, la arteria cerebelosa anteroinferior, la arteria cerebelosa superior, la arteria cerebral posterior y la arteria pontina. • Cada uno de estos vasos envía pequeñas ramificaciones. • Otros vasos se clasifican como perforantes medianos (paramedianos) debido a que son ramificaciones de la arteria basilar que penetran en el tronco encefálico
  • 18. XI. PAR CRANEAL: NERVIO ESPINAL O NERVIO ACCESORIO
  • 19. ORIGEN REAL • Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo. • Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la porción superior de la medula cervical. Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier (2007)
  • 20. ORIGEN APARENTE • Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula. Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier (2007)
  • 21. El nervio accesorio consiste en dos componentes separados: el craneal y el espinal. • En el componente craneal, las fibras eferentes branquiales (del núcleo ambiguo a los músculos intrínsecos de la laringe) se unen al nervio accesorio dentro del cráneo, pero forman parte del nervio vago fuera del cráneo. • En el componente espinal, las fibras eferentes branquiales de la parte lateral de las astas anteriores de los primeros 5 o 6 segmentos de la médula cervical ascienden como la raíz espinal del nervio accesorio a través del agujero magno y abandonan la cavidad craneal a través del agujero yugular. Estas fibras inervan al músculo esternocleidomastoideo yNeuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
  • 22. INERVACIÓN • Músculos trapecio y esternocleidomastoideo Neuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
  • 23. XII. PAR CRANEAL: NERVIO HIPOGLOSO MAYOR
  • 24. • El nervio accesorio permite los movimientos del paladar blando, la faringe y la laringe y controla el movimiento de dos músculos grandes en el cuello. Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 25. ORIGEN REAL • El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala interna del piso del cuarto ventrículo Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier (2007)
  • 26. ORIGEN APARENTE • El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo. Principios de Neurociencia. Duane E. Haines. Pgs. 420-482 2º Ed. Elsevier (2007)
  • 27. TRAYECTO • Las fibras eferentes somáticas del núcleo del hipogloso en la porción ventromedial de la sustancia gris del bulbo raquídeo emergen entre la pirámide y la oliva para formar el nervio hipogloso. El nervio abandona el cráneo a través del canal hipogloso y pasa a los músculos de la lengua. Unas cuantas fibras propioceptivas de la lengua viajan dentro del nervio hipogloso y finalizan en el núcleo del trigémino dentro del tronco encefálico Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 28. Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 29. INERVACIÓ N • Todos los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua excepto el palatogloso (vago) Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.pags. 357-400 6ª edición. McGraw-
  • 30. IX PAR CRANEAL (GLOSOFAINGEO) Nervio mixto: (motor, parasimpático, sensorial y sensitivo general). ORIGEN REAL Eferentes braquiales : parte superior del núcleo ambiguo (bulbo raquídeo). Eferentes viscerales: células unipolares en los ganglios petrosos (inferiores). Aferentes vviscerales: núcleo salival inferior. ORIGEN APARENTE Extremo Superior Del Surco Post-olivar. ORGANOS QUE INERVA Sensitivo-sensorial Sensibilidad de faringe y del tercio posterior de mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar. Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua. Función motora inerva los músculos de la faringe y velo del paladar. Función vegetativa fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parotida y a la glándulas mucosas linguo-laviales. Neuroanatomia clínica Stepher G. Waxman, Sección IV. Pag 112-115 26ª edición, 2006 Neuroanatomía clínica Stepher G. Waxman, PAGS. 99-118 26ª edición
  • 31. 4.Llega borde posterior del musculo estilofaringeo, se dirige músculos constrictores superior y medio de faringe 3.Desciende x la parte superior cuello c/ vena yugular interna 1. Abandona superficie antelolateral del BR entre el surco de oliva y pedúnculo cerebeloso 2. Discurre lateralmente en la fosa craneal posterior abandonando el cráneo x medio del foramen yugular Están sobre el nervio Neuroanatomia . Snell, Cap 11. Pag 382-385 6ª edición. Editorial Panamericana
  • 32. X PAR CRANEAL (VAGO) Nervio mixto: (motor, parasimpático, sensorial y sensitivo general). ORIGEN REAl Eferentes braquiales: porción craneal y caudal del núcleo ambiguo (deglución y cuerdas vocales). Eferentes viscerales: núcleo motor dorsal del vago Aferentes somáticas: células unipolares en el ganglio superior (yugular). Aferentes viscerales: células unipolares en el ganglio inferior (nudoso) ORIGEN APARENTE Surco Post-olivar (posterolateral) caudal al origen del glosfaringeo . ORGANOS QUE INERVA: mas extenso, ya que comprende vísceras del cuello, tórax y abdomen. Músculos constrictores de la faringe, musculo liso de faringe y laringe, corpúsculos gustativos, conducto auditivo externo. Neuroanatomia clínica Stepher G. Waxman, Sección IV. Pag 112-115.26ª edición, 2006
  • 33. 1. Abandona superficie antelolateral del BR entre el surco de oliva y pedúnculo cerebeloso 2. Se dirige hacia fuera x la fosa craneal posterior abandonando el cráneo x medio del foramen yugular 3. Desciende vertical en el cuello dentro de la vaina carótida con vena yugular interna arteria carótida interna común 4. Entra x tórax,psa x atrás raíz del pulmón 5. Dirige a superficie posterior del esófago Cruza el lado izq del arco aórtico y desciende 6. Entra abdomen x orificio esofágico de diafragma 7. Se distribuye en la parte posterior Neuroanatomia . Snell, Cap 11. Pag 382-385 6ª edición. Editorial Panamericana