SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 3 MOTILIDAD SOMATICA MEDULA ESPINAL MAESTRIA NEUROCIENCIAS 2011
Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa. Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge. La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. MEDULA ESPINAL
 
 
Las arterias vertebrales originan las arterias espinales anterior y posterior que corren por los surcos medulares originando numerosas ramas que se introducen en la medula espinal. ademas, de ellas nacen ramos radiculares que ingresan a la médula acompañando a las raices anterior y posterior de los nervios raquideos  La irrigacion medular proviene de: - Arterias Vertebrales  - Arterias Cervicales Profundas - Arterias Intercostales  - Arterias Lumbares - Arterias Sacras  La medula cervical recibe ramas accesorias de las arterias cervicales profundas (ramas de la arteria subclavia)  La medula dorsal, lumbar y sacra tambien reciben irrigacion de las arterias intercostales, lumbares y sacras lateral y media  El sector medular que se extiende desde D6 al cono terminal depende de una arteria radicular anastomotica magna de Adamckiewicz y que nace mas comunmente de la arteria aorta
 
 
 
La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituída por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituìda por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal. La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
 
La MEDULA ESPINAL cuenta con los siguientes surcos: - Surco medio anterior - Surco medio posterior - Surco colateral anterior: formado por la emergencia de la raiz posterior del nervio raquideo - Surco colateral posterior: formado por la llegada de la raiz posterior del nerio raquideo Es de destacar que en la region medular cervical se le agrega otro surco denominado SURCO INTERMEDIO POSTERIOR que marca el limite de separacion entre los haces de Goll y Burdach
 
Sistematizacion de la Sustancia Gris   En la sustancia gris (cuyo tamaño como vimos varia segun el segmento de corte) se distinguen  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
a. Nucleos del Asta Anterior   Los Nucleos del Asta Anterior se conforman en dicha zona mostrandose como neuronas de grandes cuerpos y que se denominan MOTONEURONAS formando cuatro nucleos: -  GRUPO MEDIAL : para musculos de tronco y cuello      -  NUCLEO VENTROMEDIAL : se halla a lo largo de toda la medula ingresando al bulbo como Nervio Supraespinal y convirtiendose alli en el nucleo motor del hipogloso      -  NUCLEO DORSOMEDIAL :  se halla en C1, segmentos medulares toracicos y bulbares superiores -  GRUPO LATERAL : para la inervacion de los miembros      -  NUCLEO VENTROLATERAL : se halla desde C4 a C8 para la cintura escapular, y desde L1 a S2 para la cintura pelviana      -  NUCLEO DORSOLATERAL : se halla desde C4 a D1 inervando el antebrazo y mano, y desde L2 a S2 para inervar la pierna y el pie
 
b. Nucleos del Asta Lateral -  NUCLEO INTERMEDIOLATERAL : se extiende desde C8 a L2 y en los segmentos sacros 2, 3 y 4 y se relaciona con el Sistema Nervioso Autonomo -  NUCLEO INTERMEDIOMEDIAL O DE CAJAL : tiene el mayor desarrollo en los segmentos medulares cervicales superiores c. Nucleos del Asta Posterior -  NUCLEO DE LA SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO  (LAMINA II DE REXED): se ubica a lo largo de toda la medula, sobre todo en segmentos lumbares y primeros cervicales -  NUCLEO PROPIO DEL ASTA POSTERIOR O MAGNOCELULAR  (LAMINAS III y IV DE REXED): se ubica a lo largo de toda la medula con maximo desarrollo a nivel lumbosacro. Recibe Sensibilidad Protopatica (del tacto grueso) y sus axones originan el llamado haz espinotalamico anterior -  NUCLEO DE LA COLUMNA DE CLARKE o MAGNOCELULAR BASAL  (LAMINA VII DE REXED): se ubica entre C8 y L1 y tiene su maximo desarrollo de D11 a L1. Transmite sensibilidad profunda desde el aparato locomotor y la conduce al cerebelo por el haz espinocerebeloso dorsal directo o haz de fleshing. - NUCLEO DE LA BASE DEL ASTA POSTERIOR o COMISURAL POSTERIOR  (LAMINAS V, VI y VII DE REXED): se ubica entre C2 y S2 y con su maxima expresion a nivel de los segmentos cervicales medios. Recibe sensibilidad profunda del aparato locomotor y la conduce desde el cerebelo a traves del haz espinocerebeloso ventral o haz de gowers. -  NUCLEO DE WALDEYER  (LAMINA I DE REXED): nucleo de asociacion
 
Similar a lo que Brodman hizo en la corteza cerebral con las Areas que hoy llevan su nombre, REXED dividio a la sustancia gris en laminas segun su patron histologico y estructural, enumerandolo en orden creciente de dorsal a ventral en numeros romanos. Las mas importantes (y que deben saber) son: LAMINA I:  Capa Zonal de Waldeyer LAMINA II:  Sustancia Gelatinosa de Rolando LAMINA IV:  Nucleo Propio del Asta Posterior LAMINA VI:  Nucleo Basal Extero, Intermedio Medial de Cajal y Nucleo de la Base del Asta Posterior LAMINA VII:  Nucleo de la Columna de Clarke y Nucleo Intermedio Lateral LAMINA IX:  Nucleos Motores del Asta Anterior (motoneuronas alfa y gamma) LAMINA X:  Sustancia Gris Periependimaria
 
Sistematización de la Sustancia Blanca La sustancia blanca puede dividirse en cordones anterior, posterior y lateral, por los surcos que posee y que son los surcos: medio anterior, medio posterior, colateral anterior, colateral posterior, por estas colaterales salen las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales
Cordón Anterior Está situado entre el asta o cuerno ventral y la raíz anterior y el surco medio anterior. Por este cordón asciende el tracto espinotalámico anterior. Y descienden los tractos: corticoespinal anterior, vestibuloespinal, tectoespinal, reticuloespinales. Cordón Posterior Se encuentra a ambos lados del surco medio posterior y lateralmente a estos cordones están los cuernos dorsales y las raíces dorsales de los nervios espinales. En este cordón encontramos estos tractos ascendentes: fascículo grácil y cuneiforme. Y descienden tractos pequeños. Cordón Lateral  Situado entre las dos raíces ventral y dorsal y los cuernos anterior y posterior, entre los surcos colaterales anterior u posterior de cada lado. Posee los siguientes tractos ascendentes: espinocerebeloso superior, espinocerebeloso anterior, espinotalámico lateral, espinotecal, posterolateral, espinorreticular, espinoolivar. Y los siguientes tractos descendentes: corticoespinal lateral o piramidal cruzado, rubroespinal, reticuloespinal lateral, olivoespinal y fibras autónomas descendentes.
 
 
 
 
! GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 

Destacado

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinalHilen
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
acvdo
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaAlan Zurbrigk
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcionalMacroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Universidad Tecnica de Machala
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMedicina Best of
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALdaianarial
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 

Destacado (9)

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálica
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcionalMacroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posterior
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 

Similar a Medula espinal

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
luz_robotti
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
mary querevalu
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptxMEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
sarantesgeneisy
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 
Medula Espinal_Power_Point
Medula Espinal_Power_PointMedula Espinal_Power_Point
Medula Espinal_Power_PointLaura_O214
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &America Rios
 
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
danielabetania
 

Similar a Medula espinal (20)

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptxMEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Medula Espinal_Power_Point
Medula Espinal_Power_PointMedula Espinal_Power_Point
Medula Espinal_Power_Point
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
 

Más de Carlos Casallo

Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
Carlos Casallo
 
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. BrownsequardTrauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Carlos Casallo
 
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turcaHemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
Carlos Casallo
 
Quiste coloide gigante
Quiste coloide giganteQuiste coloide gigante
Quiste coloide gigante
Carlos Casallo
 
Craneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporteCraneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporte
Carlos Casallo
 
Revista flanc 2011 marzo
Revista flanc 2011 marzoRevista flanc 2011 marzo
Revista flanc 2011 marzo
Carlos Casallo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Carlos Casallo
 

Más de Carlos Casallo (8)

Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
Neumoencefalo Intraventricular Hipertensivo tardio posterior a derivacion ven...
 
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. BrownsequardTrauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
 
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turcaHemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
HemangioEndotelioma epiteloide de la silla turca
 
Quiste coloide gigante
Quiste coloide giganteQuiste coloide gigante
Quiste coloide gigante
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Craneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporteCraneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporte
 
Revista flanc 2011 marzo
Revista flanc 2011 marzoRevista flanc 2011 marzo
Revista flanc 2011 marzo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Medula espinal

  • 1. SEMINARIO 3 MOTILIDAD SOMATICA MEDULA ESPINAL MAESTRIA NEUROCIENCIAS 2011
  • 2. Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa. Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge. La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. MEDULA ESPINAL
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Las arterias vertebrales originan las arterias espinales anterior y posterior que corren por los surcos medulares originando numerosas ramas que se introducen en la medula espinal. ademas, de ellas nacen ramos radiculares que ingresan a la médula acompañando a las raices anterior y posterior de los nervios raquideos La irrigacion medular proviene de: - Arterias Vertebrales - Arterias Cervicales Profundas - Arterias Intercostales - Arterias Lumbares - Arterias Sacras La medula cervical recibe ramas accesorias de las arterias cervicales profundas (ramas de la arteria subclavia) La medula dorsal, lumbar y sacra tambien reciben irrigacion de las arterias intercostales, lumbares y sacras lateral y media El sector medular que se extiende desde D6 al cono terminal depende de una arteria radicular anastomotica magna de Adamckiewicz y que nace mas comunmente de la arteria aorta
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituída por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituìda por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal. La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
  • 10.  
  • 11. La MEDULA ESPINAL cuenta con los siguientes surcos: - Surco medio anterior - Surco medio posterior - Surco colateral anterior: formado por la emergencia de la raiz posterior del nervio raquideo - Surco colateral posterior: formado por la llegada de la raiz posterior del nerio raquideo Es de destacar que en la region medular cervical se le agrega otro surco denominado SURCO INTERMEDIO POSTERIOR que marca el limite de separacion entre los haces de Goll y Burdach
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15. a. Nucleos del Asta Anterior Los Nucleos del Asta Anterior se conforman en dicha zona mostrandose como neuronas de grandes cuerpos y que se denominan MOTONEURONAS formando cuatro nucleos: - GRUPO MEDIAL : para musculos de tronco y cuello      - NUCLEO VENTROMEDIAL : se halla a lo largo de toda la medula ingresando al bulbo como Nervio Supraespinal y convirtiendose alli en el nucleo motor del hipogloso      - NUCLEO DORSOMEDIAL :  se halla en C1, segmentos medulares toracicos y bulbares superiores - GRUPO LATERAL : para la inervacion de los miembros      - NUCLEO VENTROLATERAL : se halla desde C4 a C8 para la cintura escapular, y desde L1 a S2 para la cintura pelviana      - NUCLEO DORSOLATERAL : se halla desde C4 a D1 inervando el antebrazo y mano, y desde L2 a S2 para inervar la pierna y el pie
  • 16.  
  • 17. b. Nucleos del Asta Lateral - NUCLEO INTERMEDIOLATERAL : se extiende desde C8 a L2 y en los segmentos sacros 2, 3 y 4 y se relaciona con el Sistema Nervioso Autonomo - NUCLEO INTERMEDIOMEDIAL O DE CAJAL : tiene el mayor desarrollo en los segmentos medulares cervicales superiores c. Nucleos del Asta Posterior - NUCLEO DE LA SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO (LAMINA II DE REXED): se ubica a lo largo de toda la medula, sobre todo en segmentos lumbares y primeros cervicales - NUCLEO PROPIO DEL ASTA POSTERIOR O MAGNOCELULAR (LAMINAS III y IV DE REXED): se ubica a lo largo de toda la medula con maximo desarrollo a nivel lumbosacro. Recibe Sensibilidad Protopatica (del tacto grueso) y sus axones originan el llamado haz espinotalamico anterior - NUCLEO DE LA COLUMNA DE CLARKE o MAGNOCELULAR BASAL (LAMINA VII DE REXED): se ubica entre C8 y L1 y tiene su maximo desarrollo de D11 a L1. Transmite sensibilidad profunda desde el aparato locomotor y la conduce al cerebelo por el haz espinocerebeloso dorsal directo o haz de fleshing. - NUCLEO DE LA BASE DEL ASTA POSTERIOR o COMISURAL POSTERIOR (LAMINAS V, VI y VII DE REXED): se ubica entre C2 y S2 y con su maxima expresion a nivel de los segmentos cervicales medios. Recibe sensibilidad profunda del aparato locomotor y la conduce desde el cerebelo a traves del haz espinocerebeloso ventral o haz de gowers. - NUCLEO DE WALDEYER (LAMINA I DE REXED): nucleo de asociacion
  • 18.  
  • 19. Similar a lo que Brodman hizo en la corteza cerebral con las Areas que hoy llevan su nombre, REXED dividio a la sustancia gris en laminas segun su patron histologico y estructural, enumerandolo en orden creciente de dorsal a ventral en numeros romanos. Las mas importantes (y que deben saber) son: LAMINA I: Capa Zonal de Waldeyer LAMINA II: Sustancia Gelatinosa de Rolando LAMINA IV: Nucleo Propio del Asta Posterior LAMINA VI: Nucleo Basal Extero, Intermedio Medial de Cajal y Nucleo de la Base del Asta Posterior LAMINA VII: Nucleo de la Columna de Clarke y Nucleo Intermedio Lateral LAMINA IX: Nucleos Motores del Asta Anterior (motoneuronas alfa y gamma) LAMINA X: Sustancia Gris Periependimaria
  • 20.  
  • 21. Sistematización de la Sustancia Blanca La sustancia blanca puede dividirse en cordones anterior, posterior y lateral, por los surcos que posee y que son los surcos: medio anterior, medio posterior, colateral anterior, colateral posterior, por estas colaterales salen las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales
  • 22. Cordón Anterior Está situado entre el asta o cuerno ventral y la raíz anterior y el surco medio anterior. Por este cordón asciende el tracto espinotalámico anterior. Y descienden los tractos: corticoespinal anterior, vestibuloespinal, tectoespinal, reticuloespinales. Cordón Posterior Se encuentra a ambos lados del surco medio posterior y lateralmente a estos cordones están los cuernos dorsales y las raíces dorsales de los nervios espinales. En este cordón encontramos estos tractos ascendentes: fascículo grácil y cuneiforme. Y descienden tractos pequeños. Cordón Lateral Situado entre las dos raíces ventral y dorsal y los cuernos anterior y posterior, entre los surcos colaterales anterior u posterior de cada lado. Posee los siguientes tractos ascendentes: espinocerebeloso superior, espinocerebeloso anterior, espinotalámico lateral, espinotecal, posterolateral, espinorreticular, espinoolivar. Y los siguientes tractos descendentes: corticoespinal lateral o piramidal cruzado, rubroespinal, reticuloespinal lateral, olivoespinal y fibras autónomas descendentes.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.