SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen Real

• Motor principal: Núcleo ambiguo.
• Parasimpático: Motor dorsal del vago.
• Sensitivos: Núcleo solitario, núcleo
  espinal del trigémino.


Origen Aparente

• Surco lateral del bulbo, entre la oliva
  bulbar y el pedúnculo cerebeloso
  inferior.


                  Compendio anatomía descriptiva. L. Testut, A. Latarjet.
CLASIFICACIÓN:

• Es un nervio complejo;
  sensitivo, motor y
  vegetativo, parasimpático   Origen Motor:
                              • Las fibras motoras se originan en el
                                bulbo, del núcleo ambiguo por debajo
                                de las fibras del glosofaríngeo.


                              Origen Vegetativo:
                              • Las fibras visceromotoras se originan
                                en el bulbo, cerca del ala gris, del
                                núcleo dorsal o
                                cardioneumogastricoentérico.
                              • Las fibras viscerosensitiva, se originan
                                del termina en el bulbo en un núcleo
                                viscerosensitivo por delante del
                                dorsal.
Origen Sensitivo:

• Las fibras sensitivas se
  originan de dos ganglios:

                               a) El ganglio yugular,
                               que se encuentra en
                                el agujero rasgado
                                      posterior

                              b) El ganglio
                              plexiforme, ubicado
                              por debajo del
                              anterior por detrás de
                              la yugular interna y de
                              la carótida interna.
Atraviesa el agujero rasgado posterior.



  Se coloca junto a la carótida y la vena
                 yugular.



    Se coloca por detrás del esófago.



Termina en la cara anterior del estómago y
         en el ganglio semilunar.
                   Compendio anatomía descriptiva. L. Testut, A. Latarjet.
Craneo:
• Atraviesa el tejido subaracnoideo y está en relación:
• Por arriba con el lóbulo de neumogástrico.
• Por abajo con el tubérculo occipital.
• Por dentro con el nervio glosofaríngeo.
• Por fuera con el nervio espinal.
• Las fibras motoras se originan en el bulbo, del núcleo
  ambiguo por debajo de las fibras del glosofaríngeo.


Agujero rasgado Post.:
• Por delante con, el nervio glosofaríngeo, a
  través de un tabique fibroso.
• Por atrás con el nervio espinal, con un tabique
  osteofibroso (apófisis yugulares del occipital y
  del temporal unidas por un ligamento); y el
  golfo de la yugular interna.
Debajo Base Craneo:
• Por delante con el nervio glosofaríngeo y la
  arteria carótida interna.
• Por detrás con el nervio espinal, el seno petroso
  inferior y la vena yugular interna.


Espacio Retroestiloideo:
 • Se encuentra en el canal que forman las caras
   posteriores de la arteria carótida interna y la
   vena yugular interna presentando su ganglio
   plexiforme se relaciona.
 • Por adelante y afuera con la vena yugular
   interna.
 • Por delante y adentro con la carótida interna.
 • Por detrás lo cruzan el espinal, el hipogloso
   que está anastomosado con el ganglio yugular
   y el simpático cervical.
Cuello:

• El     neumogástrico
  sigue en el canal que
  forman las caras
  posteriores de la
  vena yugular y arteria
  carótida interna.
Derecho:
 • Desciende por la cara externa de la
   carótida primitiva, y luego del tronco
   arterial braquiocefálico, pasando por
   delante de la arteria subclavia derecha y
   por     detrás     del    tronco     venoso
   braquiocefálico derecho.
 • Desciende luego por fuera de la tráquea
   (cara derecha) y por dentro del cayado de
   la vena ácigos. Luego pasa por el detrás
   del bronquio derecho formando parte del
   plexo pulmonar.
 • Debajo del pedículo pulmonar se
   reconstituye y desciende por la cara
   lateral y luego la posterior del esófago,
   por donde atraviesa el diafragma.
Izquierdo:

 • Desciende por la cara externa de la
   carótida primitiva izquierda y por la
   cara anteroexterna del cayado de la
   aorta, sin tocar a la arteria
   subclavia, desciende por detrás del
   bronquio izquierdo, por delante de
   la aorta y entre el esófago y la
   pleura y pulmón, donde forma parte
   del plexo pulmonar.
 • Debajo el pedículo pulmonar se
   reconstituye y desciende por la cara
   lateral y luego posterior del esófago,
   por donde atraviesa el diafragma.
Abdomen:

• El neumogástrico derecho,
  desciende por detrás del
  esófago, y terminan dando
  ramas para el ganglio
  semilunar derecho.
• El neumogástrico izquierdo
  termina dividiéndose en
  ramas hepáticas y gástricas.
Las ramas se dividen en
tres grupos de ramas,
1. Cervicales,
2. Torácicas y
3. Abdominales.
• 1. El ramo meníngeo que se desprende en el agujero rasgado posterior
  del ganglio yugular, y vuelve al cráneo y se distribuye en la duramadre
  próxima.
• 2. El ramo anastomótico de la fosa yugular (considerado también como
  rama del facial); sale del ganglio yugular, penetra por el ostium introitus y
  se anastomosa con el facial en la tercera porción del acueducto de
  Falopio.
• 3. Los ramos faríngeos, (1-3) se desprenden del ganglio plexiforme y
  contribuyen a formar el plexo faríngeo e inervan a los músculos
  constrictor medio y al constrictor inferior de la faringe, al faringoestafilino,
  al palatoestafilino, al periestafilino interno.
• 4. Los ramos cardiacos cervicales superiores, dos, desciende por la cara
  externa y luego por la anterior de la arteria carótida primitiva (y del tronco
  arterial braquiocefálico a la derecha), termina en el plexo cardiaco
  anterior.
• 5. EL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR, que nace en el extremo inferior de
  ganglio plexiforme, pasa por detrás de la arteria carótida interna, y luego
  desciende por fuera de la faringe y por dentro de la carótida interna y
  luego de la carótida externa por debajo de la lingual; llega hasta el asta
  mayor del hueso hioides, donde se divide en dos ramas terminales:
• La rama superior, pasa por debajo del asta mayor de hueso hioides, por
  dentro del músculo tirohioideo y por fuera de la membrana tirohioidea la
  atraviesa junto a la arteria tiroidea inferior o debajo de ella. Luego se
  divide en varios grupos de ramas:
• a) Las ramas anteriores para al epiglotis y la base la lengua.
• b) Las ramas medias, para la mucosa supraglótica de la faringe.
• c) Las ramas posteriores, que inervan la cara posterior de la
  faringe. Y un ramo anastomótico, para el asa anastomótica
  de Galeno.
• La rama inferior o nervio laríngeo externo, desciende por
  fuera de la inserción del músculo constrictor superior de la
  faringe, inerva al músculo cricotiroideo atraviesa la
  membrana cricotiroidea y se distribuye en la mucosa del
  ventrículo, y la porción infraglótica de la faringe.
• Los ramos carotídeos, nacen del ganglio plexiforme, y del
  laríngeo superior, que contribuyen a formar el plexo
  intercarotídeo, junto con el simpático y el glosofaríngeo.
• El nervio recurrente o laríngeo inferior, tiene trayectos diferentes a la
  izquierda y a la derecha.
• A la derecha nace por delante de la arteria subclavia, pasa por debajo de
  ella y asciende por detrás en el canal lateral que forman el esófago y la
  tráquea.
• A la izquierda, se desprende al nivel de la cara inferior del cayado, pasa
  por debajo de él (por encima o debajo del ligamento arterial),
  relacionándose con el ganglio del asa recurrente, luego asciende por la
  cara anterior del esófago por fuera de la tráquea.
• Luego ambos nervios ascienden a los lados incluidos en la vaina visceral
  del cuello y relacionados con los ganglios linfáticos de la cadena
  recurrencial.
• Al nivel de la extremidad del lóbulo del tiroides cruzan a la arteria tiroidea
  inferior o a sus ramas terminales.
Ramos Colaterales Que Son:

• Los ramos traqueales y esofágicos.
• 2. Los ramos faríngeos para el constrictor superior.
• 3. Los ramos cardiacos medios que terminan en el plexo
  cardiaco posterior.
• 4. Penetran bajo el constrictor inferior (a nivel de la
  extremidad superior de la tráquea), y terminan dando: Ramos
  musculares para los músculos de la laringe (excepto el
  cricotiroideo).
• 5. Un ramo anastomótico para formar el asa anastomótica
  de Galeno.
• 6. Los ramos cardiacos inferiores, nacen por debajo de los recurrentes y
  van al plexo cardiaco posterior.
• 7. Los ramos pulmonares anteriores, nacen debajo de los anteriores (o de
  los ramos cardiacos inferiores) descienden por delante de la tráquea,
  penetran en los pulmones con los bronquios y vasos, forman el plexo
  pulmonar anterior.
• 8. Los ramos pulmonares posteriores bronquiales, que forman junto a
  ramas del plexo cardiaco y del centro mediastinal posterior del simpático
  (primeros cinco ganglios torácicos) el plexo pulmonar posterior. Este da
  ramos traqueales, esofágicos, pericárdicos y pulmonares.
• 9. Los ramos esofágicos, que nacen del tronco del neumogástrico y del
  plexo esofágico.
• Se consideran también como ramos terminales.
• Neumogástrico derecho se distribuye en:
• 1. Cuatro o cinco ramos gástricos posteriores para la cara
  posterior del estómago.
• 2. Una rama que termina el ganglio semilunar derecho,
  formando el asa memorable de Wrisberg.
• 3. Una rama para el ganglio semilunar izquierdo.
• 4. Ramas para el plexo solar, plexo mesentérico superior,
  plexo mesentérico inferior (el territorio llega solamente hasta
  el colon ascendente).
• El neumogástrico izquierdo se distribuye
  en:
• 1.Cinco o seis ramos gástricos anteriores
  para la cara anterior del estómago.
• 2. Tres a cuatro ramas hepáticas que
  atraviesan la parte superior del epiplón
  menor y termina el plexo nervioso
  hepático.
Se anastomosa con:
El neumogástrico opuesto por el plexo
pulmonar posterior.
Con el espinal por su rama interna que se
une al ganglio plexiforme.
Con el glosofaríngeo por un ramo que va
al ganglio de Andersch, por el plexo
intercarotídeo y por el plexo faríngeo.
Con el facial por el ramo de la fosa
yugular.
Con el simpático a través de una rama al
plexo cervical superior y por los plexos
faríngeo,    intercarotídeo,      pulmonar,
cardiaco y solar.
Sensitivo:
 • La piel de la región retroauricular,
   pabellón de la oreja y el conducto
   auditivo externo.
 • La mucosa de la laringofaringe y laringe
   (protección de las vías aéreas y segunda
   fase de la deglución).
 • El territorio sensorial del sentido del
   gusto corresponde a la porción faríngea
   de la lengua y a la epiglotis.


Motor:
• A los músculos constrictor medio e inferior.
• A los músculos de la laringe, por el laríngeo
  superior y recurrente.
Vegetativo:

• El componente viscerosensitivo
  que recoge la sensibilidad del
  pulmón, del corazón y grandes
  vasos y del tubo digestivo hasta el
  colón ascendente.
• El       componente          motor
  parasimpático        inerva,     la
  musculatura lisa y gandula de los
  pulmones.        Del       esófago,
  estómago, vesícula biliar (tubo
  digestivo) a través del plexo
  muscular       y       submucoso.
  Disminuye el ritmo cardiaco.
Nervio Vago o Neumogastrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Melii Lenis Torrenegra
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externaodontofco
 
Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)
Lorena De La Hoz Gómez
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Juan Meza López
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio HipoglosoGinel Mesa
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 
Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)
 
Nervio Troclear
Nervio TroclearNervio Troclear
Nervio Troclear
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Nervio Vago X
Nervio Vago XNervio Vago X
Nervio Vago X
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 

Destacado

Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoJosefina Reyes
 
Control de la respiracion
Control de la respiracionControl de la respiracion
Control de la respiracion
Guillermo Z. Crosby
 
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico) X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
Douglas Loiola
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
Sebastian Serrano
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
koky kokito
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 

Destacado (9)

Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Control de la respiracion
Control de la respiracionControl de la respiracion
Control de la respiracion
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
 
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico) X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
X Par Craneal – Nervio Vago (Neumogástrico)
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Similar a Nervio Vago o Neumogastrico

Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Prof. Mario Chapilliquen
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
JOSE GARCÍA ALMEYDA
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
CarolinaC36
 
Nervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptxNervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptx
maritza990848
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
gharce
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
Arterias de cabeza y el cuello
Arterias de cabeza y el cuelloArterias de cabeza y el cuello
Arterias de cabeza y el cuello
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezFJDP00
 
Nervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipoglosoNervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipogloso
IPN
 
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezFJDP00
 
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1
Gonzalo Navarro
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Anuar Laraa
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Carotida
CarotidaCarotida
Carotida
GeaniiSacoto
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
julio caceres monasterio
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
Rosario Román
 

Similar a Nervio Vago o Neumogastrico (20)

Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Nervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptxNervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptx
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Arterias de cabeza y el cuello
Arterias de cabeza y el cuelloArterias de cabeza y el cuello
Arterias de cabeza y el cuello
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
 
Nervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipoglosoNervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipogloso
 
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
 
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Carotida
CarotidaCarotida
Carotida
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Nervio Vago o Neumogastrico

  • 1.
  • 2. Origen Real • Motor principal: Núcleo ambiguo. • Parasimpático: Motor dorsal del vago. • Sensitivos: Núcleo solitario, núcleo espinal del trigémino. Origen Aparente • Surco lateral del bulbo, entre la oliva bulbar y el pedúnculo cerebeloso inferior. Compendio anatomía descriptiva. L. Testut, A. Latarjet.
  • 3. CLASIFICACIÓN: • Es un nervio complejo; sensitivo, motor y vegetativo, parasimpático Origen Motor: • Las fibras motoras se originan en el bulbo, del núcleo ambiguo por debajo de las fibras del glosofaríngeo. Origen Vegetativo: • Las fibras visceromotoras se originan en el bulbo, cerca del ala gris, del núcleo dorsal o cardioneumogastricoentérico. • Las fibras viscerosensitiva, se originan del termina en el bulbo en un núcleo viscerosensitivo por delante del dorsal.
  • 4. Origen Sensitivo: • Las fibras sensitivas se originan de dos ganglios: a) El ganglio yugular, que se encuentra en el agujero rasgado posterior b) El ganglio plexiforme, ubicado por debajo del anterior por detrás de la yugular interna y de la carótida interna.
  • 5. Atraviesa el agujero rasgado posterior. Se coloca junto a la carótida y la vena yugular. Se coloca por detrás del esófago. Termina en la cara anterior del estómago y en el ganglio semilunar. Compendio anatomía descriptiva. L. Testut, A. Latarjet.
  • 6. Craneo: • Atraviesa el tejido subaracnoideo y está en relación: • Por arriba con el lóbulo de neumogástrico. • Por abajo con el tubérculo occipital. • Por dentro con el nervio glosofaríngeo. • Por fuera con el nervio espinal. • Las fibras motoras se originan en el bulbo, del núcleo ambiguo por debajo de las fibras del glosofaríngeo. Agujero rasgado Post.: • Por delante con, el nervio glosofaríngeo, a través de un tabique fibroso. • Por atrás con el nervio espinal, con un tabique osteofibroso (apófisis yugulares del occipital y del temporal unidas por un ligamento); y el golfo de la yugular interna.
  • 7. Debajo Base Craneo: • Por delante con el nervio glosofaríngeo y la arteria carótida interna. • Por detrás con el nervio espinal, el seno petroso inferior y la vena yugular interna. Espacio Retroestiloideo: • Se encuentra en el canal que forman las caras posteriores de la arteria carótida interna y la vena yugular interna presentando su ganglio plexiforme se relaciona. • Por adelante y afuera con la vena yugular interna. • Por delante y adentro con la carótida interna. • Por detrás lo cruzan el espinal, el hipogloso que está anastomosado con el ganglio yugular y el simpático cervical.
  • 8. Cuello: • El neumogástrico sigue en el canal que forman las caras posteriores de la vena yugular y arteria carótida interna.
  • 9. Derecho: • Desciende por la cara externa de la carótida primitiva, y luego del tronco arterial braquiocefálico, pasando por delante de la arteria subclavia derecha y por detrás del tronco venoso braquiocefálico derecho. • Desciende luego por fuera de la tráquea (cara derecha) y por dentro del cayado de la vena ácigos. Luego pasa por el detrás del bronquio derecho formando parte del plexo pulmonar. • Debajo del pedículo pulmonar se reconstituye y desciende por la cara lateral y luego la posterior del esófago, por donde atraviesa el diafragma.
  • 10. Izquierdo: • Desciende por la cara externa de la carótida primitiva izquierda y por la cara anteroexterna del cayado de la aorta, sin tocar a la arteria subclavia, desciende por detrás del bronquio izquierdo, por delante de la aorta y entre el esófago y la pleura y pulmón, donde forma parte del plexo pulmonar. • Debajo el pedículo pulmonar se reconstituye y desciende por la cara lateral y luego posterior del esófago, por donde atraviesa el diafragma.
  • 11. Abdomen: • El neumogástrico derecho, desciende por detrás del esófago, y terminan dando ramas para el ganglio semilunar derecho. • El neumogástrico izquierdo termina dividiéndose en ramas hepáticas y gástricas.
  • 12. Las ramas se dividen en tres grupos de ramas, 1. Cervicales, 2. Torácicas y 3. Abdominales.
  • 13. • 1. El ramo meníngeo que se desprende en el agujero rasgado posterior del ganglio yugular, y vuelve al cráneo y se distribuye en la duramadre próxima. • 2. El ramo anastomótico de la fosa yugular (considerado también como rama del facial); sale del ganglio yugular, penetra por el ostium introitus y se anastomosa con el facial en la tercera porción del acueducto de Falopio. • 3. Los ramos faríngeos, (1-3) se desprenden del ganglio plexiforme y contribuyen a formar el plexo faríngeo e inervan a los músculos constrictor medio y al constrictor inferior de la faringe, al faringoestafilino, al palatoestafilino, al periestafilino interno. • 4. Los ramos cardiacos cervicales superiores, dos, desciende por la cara externa y luego por la anterior de la arteria carótida primitiva (y del tronco arterial braquiocefálico a la derecha), termina en el plexo cardiaco anterior.
  • 14. • 5. EL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR, que nace en el extremo inferior de ganglio plexiforme, pasa por detrás de la arteria carótida interna, y luego desciende por fuera de la faringe y por dentro de la carótida interna y luego de la carótida externa por debajo de la lingual; llega hasta el asta mayor del hueso hioides, donde se divide en dos ramas terminales: • La rama superior, pasa por debajo del asta mayor de hueso hioides, por dentro del músculo tirohioideo y por fuera de la membrana tirohioidea la atraviesa junto a la arteria tiroidea inferior o debajo de ella. Luego se divide en varios grupos de ramas: • a) Las ramas anteriores para al epiglotis y la base la lengua. • b) Las ramas medias, para la mucosa supraglótica de la faringe.
  • 15. • c) Las ramas posteriores, que inervan la cara posterior de la faringe. Y un ramo anastomótico, para el asa anastomótica de Galeno. • La rama inferior o nervio laríngeo externo, desciende por fuera de la inserción del músculo constrictor superior de la faringe, inerva al músculo cricotiroideo atraviesa la membrana cricotiroidea y se distribuye en la mucosa del ventrículo, y la porción infraglótica de la faringe. • Los ramos carotídeos, nacen del ganglio plexiforme, y del laríngeo superior, que contribuyen a formar el plexo intercarotídeo, junto con el simpático y el glosofaríngeo.
  • 16. • El nervio recurrente o laríngeo inferior, tiene trayectos diferentes a la izquierda y a la derecha. • A la derecha nace por delante de la arteria subclavia, pasa por debajo de ella y asciende por detrás en el canal lateral que forman el esófago y la tráquea. • A la izquierda, se desprende al nivel de la cara inferior del cayado, pasa por debajo de él (por encima o debajo del ligamento arterial), relacionándose con el ganglio del asa recurrente, luego asciende por la cara anterior del esófago por fuera de la tráquea. • Luego ambos nervios ascienden a los lados incluidos en la vaina visceral del cuello y relacionados con los ganglios linfáticos de la cadena recurrencial. • Al nivel de la extremidad del lóbulo del tiroides cruzan a la arteria tiroidea inferior o a sus ramas terminales.
  • 17. Ramos Colaterales Que Son: • Los ramos traqueales y esofágicos. • 2. Los ramos faríngeos para el constrictor superior. • 3. Los ramos cardiacos medios que terminan en el plexo cardiaco posterior. • 4. Penetran bajo el constrictor inferior (a nivel de la extremidad superior de la tráquea), y terminan dando: Ramos musculares para los músculos de la laringe (excepto el cricotiroideo). • 5. Un ramo anastomótico para formar el asa anastomótica de Galeno.
  • 18. • 6. Los ramos cardiacos inferiores, nacen por debajo de los recurrentes y van al plexo cardiaco posterior. • 7. Los ramos pulmonares anteriores, nacen debajo de los anteriores (o de los ramos cardiacos inferiores) descienden por delante de la tráquea, penetran en los pulmones con los bronquios y vasos, forman el plexo pulmonar anterior. • 8. Los ramos pulmonares posteriores bronquiales, que forman junto a ramas del plexo cardiaco y del centro mediastinal posterior del simpático (primeros cinco ganglios torácicos) el plexo pulmonar posterior. Este da ramos traqueales, esofágicos, pericárdicos y pulmonares. • 9. Los ramos esofágicos, que nacen del tronco del neumogástrico y del plexo esofágico.
  • 19. • Se consideran también como ramos terminales. • Neumogástrico derecho se distribuye en: • 1. Cuatro o cinco ramos gástricos posteriores para la cara posterior del estómago. • 2. Una rama que termina el ganglio semilunar derecho, formando el asa memorable de Wrisberg. • 3. Una rama para el ganglio semilunar izquierdo. • 4. Ramas para el plexo solar, plexo mesentérico superior, plexo mesentérico inferior (el territorio llega solamente hasta el colon ascendente).
  • 20. • El neumogástrico izquierdo se distribuye en: • 1.Cinco o seis ramos gástricos anteriores para la cara anterior del estómago. • 2. Tres a cuatro ramas hepáticas que atraviesan la parte superior del epiplón menor y termina el plexo nervioso hepático.
  • 21. Se anastomosa con: El neumogástrico opuesto por el plexo pulmonar posterior. Con el espinal por su rama interna que se une al ganglio plexiforme. Con el glosofaríngeo por un ramo que va al ganglio de Andersch, por el plexo intercarotídeo y por el plexo faríngeo. Con el facial por el ramo de la fosa yugular. Con el simpático a través de una rama al plexo cervical superior y por los plexos faríngeo, intercarotídeo, pulmonar, cardiaco y solar.
  • 22. Sensitivo: • La piel de la región retroauricular, pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo. • La mucosa de la laringofaringe y laringe (protección de las vías aéreas y segunda fase de la deglución). • El territorio sensorial del sentido del gusto corresponde a la porción faríngea de la lengua y a la epiglotis. Motor: • A los músculos constrictor medio e inferior. • A los músculos de la laringe, por el laríngeo superior y recurrente.
  • 23. Vegetativo: • El componente viscerosensitivo que recoge la sensibilidad del pulmón, del corazón y grandes vasos y del tubo digestivo hasta el colón ascendente. • El componente motor parasimpático inerva, la musculatura lisa y gandula de los pulmones. Del esófago, estómago, vesícula biliar (tubo digestivo) a través del plexo muscular y submucoso. Disminuye el ritmo cardiaco.