SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O C E S A M I E N T O D E L A I N F O R M A C I Ó N - B A S E S N E U R O L Ó G I C A S : M O T I V A C I Ó N
Esta función cerebral vincula un
objetivo con el alcance de una
recompensa.
Definida en función de:
La necesidad y del incentivo.
Estos factores influyen a su vez en las dos
dimensiones principales de la
motivación:
Dirección e Intensidad de la conducta.
Influyen en el valor del incentivo la cantidad y
calidad de
la recompensa, la facilidad con que se
obtiene.
Para determinar el grado de necesidad
se tendrán en cuenta las variables:
Biológicas
Cognitivas
Emocionales
Una misma necesidad puede originar diferentes motivaciones,
así como una misma motivación puede dar lugar a diferentes necesidades,
de ahí que el comportamiento motivado generalmente provenga de una necesidad insatisfecha.
Los incentivos motivadores pueden ser representados
por productos, servicios o personas positiva o negativamente.
Los incentivos positivos serán los que atraigan al consumidor
y los motiven a la acción (compra, consumo)
ante una sensación de carencia (necesidad insatisfecha).
Motivación
Conocimiento prévio de
un producto/ servicio
Sistema
cerebral de
recompensa
Búsqueda de la
satisfacción de
necesidades
Detección de
motivaciones del
consumidor
3 DISPARADORES EN
LA EXPLICACIÓN
DELPROCESO DE
MOTIVACIÓN:
 CONFORT
(satisfacción de las
necesidades internas)
 PLACER
(reducción de la
tensión provocada por
la sensación de
carencia, una vez
resuelta)
 BÚSQUEDA
(de estímulos como fin)
Productos/ servicios
determinados
MOTIVACIÓN
Positiva-negativa
Según sea positiva o negativa la motivación, el consumidor la asociará con:
-necesidades, carencias, deseos (positiva)
-temores, aversión (negativa)
Incentivando el consumo o alejándole.
ASPECTO MOTIVACIONAL DE LOS CONSUMIDORES.
LOS 5 FACTORES MÁS NFLUYENTES:
 EXPECTATIVA DE RECOMPENSA
(estado de bienestar como resultado de la liberación de dopamina)
 FATIGA MENTAL
(sensación experimentada tras realizar una misma actividad sostenida en el tiempo. Disminución de dopamina)
 PERCEPCIÓN DE INJUSTICIA
(se abandona la maximización de beneficios ante una situación que se considere injusta)
 FRUSTRACIÓN
(emoción negativa que aflora ante la sensación de insatisfacción de una necesidad)
 COMPARACIÓN
(puntos de referencias que ayudan a tomar una decisión ante la oferta)
YEL MARTÍNEZ
LINKEDIN 2017

Más contenido relacionado

Similar a Neuromarketing express en diapositivas - Yel Martínez

Proceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisionesProceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
andreinaef
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
DianaDC1019
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
andreinaef
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individualEstructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
mariateresasosa42
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marilinda Benites Sifuentes
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidorUnidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Pres Tema Xi.
Pres Tema Xi.Pres Tema Xi.
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
Kevin Peña
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
matilde chamaidan
 
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
OSVALDO CASTAÑEDA
 
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
Javier Noriega
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
matilde chamaidan
 
motivacion empresarial
motivacion empresarial motivacion empresarial
motivacion empresarial
Sergio Velasco
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Erickson0712
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
Javier Noriega
 

Similar a Neuromarketing express en diapositivas - Yel Martínez (20)

Proceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisionesProceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individualEstructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
Estructura multidimensional de las necesidades del cliente individual
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
 
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidorUnidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 
Pres Tema Xi.
Pres Tema Xi.Pres Tema Xi.
Pres Tema Xi.
 
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
 
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 
motivacion empresarial
motivacion empresarial motivacion empresarial
motivacion empresarial
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
 

Último

Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Cráneo Previlegiado
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
AndreaIsabelCaveroQu
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
ElizabethBonifazBoli1
 

Último (8)

Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
 

Neuromarketing express en diapositivas - Yel Martínez

  • 1. P R O C E S A M I E N T O D E L A I N F O R M A C I Ó N - B A S E S N E U R O L Ó G I C A S : M O T I V A C I Ó N
  • 2. Esta función cerebral vincula un objetivo con el alcance de una recompensa. Definida en función de: La necesidad y del incentivo. Estos factores influyen a su vez en las dos dimensiones principales de la motivación: Dirección e Intensidad de la conducta. Influyen en el valor del incentivo la cantidad y calidad de la recompensa, la facilidad con que se obtiene. Para determinar el grado de necesidad se tendrán en cuenta las variables: Biológicas Cognitivas Emocionales
  • 3. Una misma necesidad puede originar diferentes motivaciones, así como una misma motivación puede dar lugar a diferentes necesidades, de ahí que el comportamiento motivado generalmente provenga de una necesidad insatisfecha. Los incentivos motivadores pueden ser representados por productos, servicios o personas positiva o negativamente. Los incentivos positivos serán los que atraigan al consumidor y los motiven a la acción (compra, consumo) ante una sensación de carencia (necesidad insatisfecha). Motivación Conocimiento prévio de un producto/ servicio Sistema cerebral de recompensa
  • 4. Búsqueda de la satisfacción de necesidades Detección de motivaciones del consumidor 3 DISPARADORES EN LA EXPLICACIÓN DELPROCESO DE MOTIVACIÓN:  CONFORT (satisfacción de las necesidades internas)  PLACER (reducción de la tensión provocada por la sensación de carencia, una vez resuelta)  BÚSQUEDA (de estímulos como fin) Productos/ servicios determinados
  • 5. MOTIVACIÓN Positiva-negativa Según sea positiva o negativa la motivación, el consumidor la asociará con: -necesidades, carencias, deseos (positiva) -temores, aversión (negativa) Incentivando el consumo o alejándole.
  • 6. ASPECTO MOTIVACIONAL DE LOS CONSUMIDORES. LOS 5 FACTORES MÁS NFLUYENTES:  EXPECTATIVA DE RECOMPENSA (estado de bienestar como resultado de la liberación de dopamina)  FATIGA MENTAL (sensación experimentada tras realizar una misma actividad sostenida en el tiempo. Disminución de dopamina)  PERCEPCIÓN DE INJUSTICIA (se abandona la maximización de beneficios ante una situación que se considere injusta)  FRUSTRACIÓN (emoción negativa que aflora ante la sensación de insatisfacción de una necesidad)  COMPARACIÓN (puntos de referencias que ayudan a tomar una decisión ante la oferta)